Cultivo de microalgas para autoabastecerme de aceite y biocombustible

Tema en 'Reciclaje y vida ecológica' comenzado por OS CASTROS, 20/12/11.

  1. mantxego

    mantxego

    Mensajes:
    110
    Ubicación:
    Zona de Albacete
    Re: Cultivo de microalgas

    Amigo Serch, totalmente de acuerdo contigo, cultivar el alga en un ambiente cerrado y controlado, nos da un porcentaje de éxito muy grande, sobre todo en el tema de cultivar una sola especie, la que más nos interese. Iluminar un fotobiorreactor y calentarlo, están al alcance de cualquiera y aun coste ridículo, os lo aseguro. Me compré un calentador para acuario de 500w, que no es moco de pavo, y no me costó más de 30€, y teniendo en cuenta que ese calentador era para 600 lts de agua, además la iluminación con leds es tambien muy barata, además puedes pedirlos con una temperatura de color exacta a la que necesitan las algas para un crecimiento perfecto.
    Estoy intentando localizar tubos transparentes de material plástico, para la fabricación del reactor, pero no es un material que se venda en tiendas, aunque antes o después tendré algo.
    Saludos
     
  2. Re: Cultivo de microalgas

    Hoola foreros, como vas serch ? Sigo recabando informacion sobre mAs y otros temas . Los leds son muy buena idea , lo veo bastante viable, pero efectivamente aplicandolo a fotobiorreactores medianos , puede ser un logro.
    Probablemente Os Castros ya habra elegido una alternativa eficaz para el cultivo , esperamos tus conclusiones para poder comparar y seguir avanzando en este proyecto. Animo biel , que estaras pasando todo el frio ke quieras , como llevas el estanque?
    Buscando como complementar la energia necesaria para todos los procesos del cultivo , he pensado en construir un pequeño biodigestor para obtener gas metano y poder calentar el agua necesaria... otra idea mas , que podria ser interesante para economizar . En fin , espero vuestras sugerencias , animo . Salu2.
     
  3. Serch

    Serch

    Mensajes:
    25
    Ubicación:
    Valencia y Alicante
    Re: Cultivo de microalgas

    Termi, en San Vicente hay una empresa que está estudiando las microalgas para hacer biodiesel. Lo que daría por una visita a esa empresa, o mejor, trabajar en el departamento de I+D...
     
  4. biel

    biel

    Mensajes:
    1.098
    Ubicación:
    Mallorca sureste
    Re: Cultivo de microalgas

    Hola Termi y todos, pues me falta muy poco, pero entre días de lluvía, viento y que cuando hace bueno tengo trabajo; a ver si esta semana lo pudiera dejar listo.
    Os digo cosas, cordiales saludos a todos.
     
  5. OS CASTROS

    OS CASTROS o tolo do taper

    Re: Cultivo de microalgas

    [FONT=Verdana, sans-serif]Hola amigos,

    la gran variedad del mundo microalgal la podemos reducir a básicamente a tres grupos de organismos para el cultivo en sistemas cerrados: fotoautótrofos, los que obtienen su energía mediante la fotosíntesis; heterótrofos, los que se alimentan de compuestos orgánicos ya sintetizados por otros; mixótrofos, los que combinan las dos anteriores.

    [/FONT]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Las microalgas pueden pertenecer exclusivamente a uno de los grupos o dependiendo de la disponibilidad de recursos muchas especies pueden variar su modo de alimentación. Esto nos abre dos caminos a la hora de diseñar el reactor, cada uno con sus ventajas e inconvenientes, que quizás se merezcan un mínimo debate. Como es obvio, el cultivo de fotoautótrofos tiene su lugar en los FBR, mientras que el cultivo heterótrofo se hace en fermentadores (biorreactores) en ausencia de luz.[/FONT]

    [FONT=Verdana, sans-serif]Las dos diferencias básicas entre ambos sistemas son la fuente de energía y la mayor esterilidad necesaria en el fermentador. En éste nos olvidamos de la luz y del CO2 pero a cambio tenemos que alimentar al cultivo y esa alimentación favorece la proliferación de bacterias y hongos. Aunque la diferencia más llamativa es que se consiguen densidades de cultivo que multiplican por cinco a las de los FBR como mínimo junto a una mayor velocidad de multiplicación celular. Reducir el tamaño del reactor de 1000 a 200 l. o menos, olvidarse de iluminar esos 1000 l. y de suministrarles CO2 dan la impresión de que hace muchísimo más flexible su construcción. La parte negativa está en que la mayor parte de las especies son fotoautótrofas.

    [/FONT] [FONT=Verdana, sans-serif]http://www.bashanfoundation.org/gmaweb/pdfs/heterotrophicmetabol.pdf[/FONT]
    [FONT=Verdana, sans-serif]
    Hay multitud de diseños de FBR más o menos sofisticados pero todos ellos estarán influidos por los aspectos básicos necesarios para su buen funcionamiento como son la iluminación, la geometría constructiva dependiente de ella y los materiales a emplear, la mezcla, el aporte de CO2 y la eliminación del O2, así como el control del Ph y la temperatura.
    [/FONT]


    [FONT=Verdana, sans-serif]Estaremos de acuerdo en que el más importante es el tratamiento de la luz. De entrada, es el aspecto más difícil de medir y por ello de dosificar para su uso eficiente. El crecimiento del cultivo irá en proporción a la cantidad suministrada, disminuyendo o creciendo lentamente con una iluminación insuficiente y aumentando con la cantidad de luz hasta llegar a un punto de máximo crecimiento a partir del cual entra en foto inhibición causando incluso la muerte del cultivo. La clorofila tiene un alto índice de absorción de energía por lo que según va aumentando la densidad del cultivo se hace más difícil la penetración de la luz a través del medio siendo necesario un incremento progresivo de la intensidad lumínica y un sistema eficaz de mezclado.[/FONT]

    [FONT=Verdana, sans-serif]Cuando la luz pasa entre dos medios distintos sufre de reflexión y refracción que le restan intensidad de penetración en el segundo medio excepto cuando incide perpendicularmente. Éste es el primer condicionante del diseño seguido del control de intensidad. Pero aún nos queda analizar la fuente luminosa, la primera posibilidad están en elegir entre natural, artificial o una combinación.[/FONT]

    [FONT=Verdana, sans-serif]La luz solar tiene las ventajas de poseer un espectro bastante completo aunque variable pues no es igual la composición de la luz veraniega que la de la invernal. Otra ventaja la supone ser una fuente gratuita que por sus características tiene su geometría adecuada en los FBR planos donde mediante la orientación y aprovechando los efectos atenuantes antes citados quedan provistos de regulación de intensidad lumínica y en buena medida de regulación térmica. Simplifica mucho la instalación y reduce tanto los costes de inversión como los de mantenimiento, regulación y control. Pero estaremos a merced de la meteorología y el sistema acabará tendiendo a la hibridación.[/FONT]

    [FONT=Verdana, sans-serif]Dentro de la iluminación artificial podemos descartar directamente el uso de incandescentes y halógenas por su bajo rendimiento y su puntualidad. En el siguiente escalón encontramos las fluorescentes y las de descarga de alta intensidad. Aunque las de descarga tienen un rendimiento superior, el hecho de ser también puntuales hace de ellas más complicado y costoso un buen aprovechamiento. Las fluorescentes, al ser las únicas que iluminan lineal y radialmente a lo largo del tubo proporcionan una luz más uniforme en el reactor así ese rendimiento inferior lo compensan ampliamente con una mejor difusión. [/FONT]

    [FONT=Verdana, sans-serif]Incluida en la tecnología fluorescente están las lámparas de bajo consumo pero su compactación las acerca más al bando de las puntuales por lo que tampoco son todo lo eficientes que deberían ser. La mejor opción parece ser la de los fluorescentes de tubo recto pero su mayor inconveniente es tener los contactos a ambos lados del tubo duplicando el número de líneas eléctricas y teniendo como mínimo una bajo el nivel del agua. Una variante que soluciona algunos problemas a costa de reducir su longitud a la mitad son las lámparas PL de 2 ó 4 contactos y de un único lazo. Los contactos están en un mismo extremo facilitando las conexiones. Las encontraremos en varias temperaturas de color para elegir las más convenientes.[/FONT]

    [FONT=Verdana, sans-serif]Por último, tenemos la tecnología led que nos proporciona altos rendimientos con control preciso sobre el espectro y que por sus características se convierte en la más flexible con respecto a la geometría del FBR. Su puntualidad puede ser un inconveniente si la luz está concentrada en elementos tan separados que permitan la creación de zonas oscuras problema que se agrava con el aumento de la densidad del cultivo. También el ángulo de apertura acentuará la atenuación según se vaya incrementando siendo más sensibles los FBR de superficies curvas. En algunos estudios se afirma el incremento de rendimiento al aplicar luz intermitente pero las frecuencias superan los 5Hz con momentos de luz y oscuridad que no llegan a la décima de segundo. La tecnología led es la única capaz de mantener de forma satisfactoria este modo de iluminación disminuyendo aún más el consumo eléctrico y aumentando la eficacia fotosintética del cultivo. [/FONT]

    [FONT=Verdana, sans-serif]El factor del que más dependen la eficacia de la iluminación así como la temperatura, el Ph y la absorción gaseosa es el de la mezcla o circulación. Una adecuada circulación asegura una iluminación e intercambio gaseoso homogéneos a todo el cultivo donde podemos optar por dos variantes principalmente. La columna de burbujas no es más que la colocación de un difusor en el fondo de forma que las burbujas asciendan formando una columna más o menos definida. Las burbujas según van ascendiendo van disolviendo parte del gas en el líquido que las rodea disminuyendo la densidad de este líquido provocando también su ascenso. El medio que rodea a la columna ascendente, al ser más denso, desciende reemplazando el espacio que deja libre.[/FONT]

    [FONT=Verdana, sans-serif]El sistema airlift, ya usado largamente en los fermentadores, introduce una mejora al sistema anterior al separar físicamente la columna ascendente del resto del medio. Así se consigue una circulación y mezcla mucho más homogénea al eliminar el contacto entre los medios ascendente y descendente y dota al FBR de un sistema de regulación más sencillo y eficaz. Un ejemplo sería la colocación de un tubo que canalizase la columna de burbujas colocado verticalmente sobre el difusor y de una longitud tal que quedase a varios centímetros sobre el fondo y a algunos bajo la superficie. En la red se pueden ver infinidad de ejemplos de las dos variantes.[/FONT]

    [FONT=Verdana, sans-serif]El CO2 contenido en el aire ronda el 0,04% siendo claramente insuficiente para un cultivo productivo. Con un flujo de aire atmosférico de 10l/minuto suponiendo que se absorbe todo el CO2 y la biomasa está compuesta por un 50% de carbono sólo aportaríamos la cantidad para aproximadamente 4 nuevos miligramos de biomasa por minuto. Aplicando CO2 al 5% incrementamos esa tasa de crecimiento en 120 veces, variando el flujo también logramos el efecto proporcional pero algunas especies son sensibles al exceso de agitación. Hay que tener especial control del Ph pues el CO2 acidifica el medio aunque el consumo de nitrógeno por parte del cultivo lo alcaliniza siendo en las etapas de restricción de nitrógeno cuando más crítico es ese control. Para contrarrestar la acidez en ausencia del nitrógeno se suele añadir, frecuentemente usada incluso a nivel de laboratorio, una disolución de NaOH.[/FONT]

    [FONT=Verdana, sans-serif]Paralelamente es recomendable la incorporación de un sistema que restrinja la cantidad de O2 presente en la aireación. Es responsable de la fotorrespiración y del daño por fotooxidación que restan productividad al cultivo. Hay sistemas que introducen en la aireación junto al CO2 nitrógeno para aumentar su proporción en detrimento del O2. Otros más sofisticados tienen una etapa de combustión de H2 que forma agua con el oxígeno del aire. Yo estoy pensando en la combustión del metanol:[/FONT]

    [FONT=Verdana, sans-serif]2 CH3OH + 3 O2 --> 2 CO2 + 4 H2 O[/FONT]

    [FONT=Verdana, sans-serif]Si es factible, con un solo dispositivo atrapamos el O2 y generamos CO2. Mediante la recirculación del aire disminuyendo el aporte de aire atmosférico, se pueden conseguir altas concentraciones de CO2 e ínfimas concentraciones de N y O2, condiciones ideales para fomentar la acumulación de lípidos en la última etapa del cultivo de numerosas especies. [/FONT]

    [FONT=Verdana, sans-serif]Puesto que el único limitante en la administración de CO2 además de su disponibilidad es su inducción a la acidez del medio podemos evitar el uso de costosos analizadores pasándole la responsabilidad al medidor de Ph, mucho más asequible. El Ph nos marcará la cantidad de CO2 a inyectar pero la empírica y la experiencia nos dirán cuando contrarrestar la acidez con soluciones alcalinas sin reducir el carbono. La proporción de aire exterior presente en la mezcla influirá como regulador de esos parámetros incluida la temperatura.[/FONT]

    [FONT=Verdana, sans-serif]La fotosíntesis no es especialmente eficiente en la conversión de la energía luminosa en energía química perdiéndose la mayor parte en forma de calor de forma que ya tenemos una fuente intrínseca que sumar al calor generado por el sistema de iluminación, la ventilación , la combustión, etc. Se hace necesario un sistema de enfriamiento ante cualquier elevación excesiva de la temperatura. El cultivo podrá soportar un enfriamiento excesivo con mejores o peores resultados pero un calentamiento excesivo es directamente letal aunque en el momento adecuado, tras la cosecha y controlado, puede ablandar las paredes celulares aumentando el índice de extracción.[/FONT]

    [FONT=Verdana, sans-serif]Los enfriadores pueden adoptar las formas y técnicas más variopintas, intercambiadores de calor desde caseros hasta comercialmente elaborados que pueden actuar sobre el medio, sobre el aire, sobre el reactor, introducción de agua refrigerada al medio, regulación de la mezcla de aireación, etc. Su diseño está tan influenciado por la tipología del FBR y por las características térmicas del entorno que suele ser a medida.[/FONT]

    [FONT=Verdana, sans-serif]La parte más laboriosa del proceso es la recolección. Una densidad de 5 a 10 gramos de materia seca por litro está considerada una buena producción aunque se afirman densidades de 15g/l, para la recolección sigue siendo un problema el que el producto esté tan diluido. Las técnicas más habituales son la floculación y el centrifugado. La floculación implica el uso de sustancias mientras que la centrifugación no suele estar al alcance del cultivo casero aunque hay perspectivas de cambio. La floculación proporciona una concentración mucho menor que la centrifugación por lo que se usan complementariamente.[/FONT]

    [FONT=Verdana, sans-serif]Para todas aquellas especies que tengan la capacidad heterótrofa es más productivo el cultivo en fermentadores donde podemos llegar a una reducción de volumen del reactor con respecto al FBR de la décima parte. Ésta es una traducción aproximada de un párrafo del enlace anterior:[/FONT]

    “[FONT=Verdana, sans-serif]El cultivo heterótrofo elimina las dos mayores deficiencias del FBR, permitiendo el uso de prácticamente cualquier fermentador como bioreactor, tal como los usados para la producción industrial de bebidas, medicamentos, aditivos alimentarios...” [/FONT]

    [FONT=Verdana, sans-serif]Si a nivel industrial vale cualquier fermentador, trasladando ésto al cultivo casero significa mayor sencillez y flexibilidad a la hora de montar el sistema. Ya en ese nivel comercial podemos encontrar fermentadores que van desde 1 litro hasta más de 500.000 l. Tienen la capacidad de funcionar por lotes o continuos así como poder trabajar con materia líquida como sólida. [/FONT]

    [FONT=Verdana, sans-serif]Como ya se avanzó, las diferencias principales con el FBR eran la fuente de energía, el uso de O2 y la esterilidad. Al ser la fuente de energía el carbono orgánico y el oxígeno necesario para la reacción es el suministro de O2 el mayor limitador del cultivo. Las fuentes de carbono orgánico más usadas son la glucosa mayoritariamente, seguida del glicerol y en menor medida ácidos como el acético, cítrico, etc.[/FONT]

    [FONT=Verdana, sans-serif]La circulación tiene efectos similares al FBR de forma que todo el cultivo tenga una adecuada aireación, un homogéneo acceso a los nutrientes y temperatura uniforme. El mayor “problema” es que aquí se pueden alcanzar densidades de cultivo que irán desde los 50g/l hasta superar los 100g/l., con lo que el sistema de circulación deberá contar con la capacidad de ser eficiente a altas densidades. Aún cuando muchos de los fermentadores proveen esa circulación a través de palas y hélices para nuestros intereses es mucho más adecuada la utilización de la aireación como sistema de circulación aunque una circulación mixta puede ser la mejor solución.[/FONT]

    [FONT=Verdana, sans-serif]Mediante la aireación tenemos un dos por uno ya que utilizando palas requeriría tener un sistema de regulación para la mezcla y otro para la aireación según la variación de densidad. Los tipos de mezcla por aireación son los ya descritos para los FBR: columna de burbujas y airlift. El mayor inconveniente ligado al diseño utilizando estos modelos de mezcla tiene relación con la gravedad específica de las algas. Si no está bien diseñado, las que tengan mayor densidad tenderán a acumularse en el fondo mientras que las de baja densidad como las oleaginosas se acumularán en la superficie. Este inconveniente puede ser utilizado como ventaja con un diseño adecuado que fomente la concentración superficial de la materia con mayor contenido lipídico para así ir recolectando de modo continuo.[/FONT]

    [FONT=Verdana, sans-serif]El oxígeno tiene una solubilidad más bien baja por lo que la aireación se suele hacer con aire comprimido puesto que el aporte de oxígeno puro a la mezcla de aire es prohibitivo dado su alto coste. Para su disolución hay una serie de factores determinantes como el flujo de aire, tamaño de burbuja, tiempo de permanencia de la burbuja en el medio, temperatura y viscosidad.

    El tamaño de la burbuja ya no depende sólo del tamaño a su salida del difusor puesto que pueden agruparse en su ascensión por altas viscosidades o ser afectadas por el tipo de turbulencia creado en el interior. Usando el sistema de columna de burbujas se puede añadir un sistema adicional de palas mucho más reducido que si fuese de mezcla con el único objetivo de dispersar más las burbujas de forma que en vez de agruparse para formar unidades mayores logra el efecto contrario disminuyendo su tamaño. El tiempo de permanencia en el medio contribuye de manera directa a una mejor solubilidad del oxígeno de forma proporcional y está relacionado con la geometría del fermentador y la viscosidad del cultivo.
    [/FONT]


    [FONT=Verdana, sans-serif]En la actualidad, el coste de un FBR comercial supera varias veces al de un fermentador por ser una tecnología de construcción individual con grandes dificultades de expansión al contrario que los fermentadores que cuentan con una larga experiencia industrial. Precisamente la economía del FBR parte de ser sistemas autoconstruidos, esta autoconstrucción siendo trasladada a los fermentadores los sitúa como los reactores más económicos y productivos con el inconveniente ya citado de la menor cantidad de especies aptas.[/FONT]

    [FONT=Verdana, sans-serif]Tras todo ésto, he frenado la carrera quedándome sólo con tres muestras que mantengo en botellas de 2l. tipo FBR mientras veo la forma de hacerme un fermentador casero para comparar. Aunque la principal causa es que cada vez tengo más claro que adoptando un sistema u otro, siempre necesitaré de un pequeño FBR para la selección, aislamiento y perpetuación de los cultivos. Como además estoy de nuevo con la casa en obras, aprovecharé la ocasión para preparar un espacio que ahora no tengo donde poder realizar esta nueva empresa lo más adecuadamente posible.[/FONT]

    [FONT=Verdana, sans-serif]La iluminación que he puesto es a base de fluorescente PL's de 11 y 36 W con reactancias electrónicas recicladas de bombilas de bajo consumo. Esta es una práctica muy común entre los acuarófilos, de nuevo, y tiene varias ventajas.[/FONT]

    [FONT=Verdana, sans-serif]La más evidente es la de ser gratis. Las reactancias comerciales pueden ser electromagnéticas o electrónicas. Las primeras son las típicas de los tubos fluorescentes que van acompañadas del cebador. Son más baratas que las electrónicas pero funcionan a frecuencia de la red causantes del parpadeo y su encendido dista mucho de ser bueno acortando la vida de las lámparas y aumentando el consumo. Las electrónicas funcionan a varias decenas de kHz ofreciendo un encendido instantáneo, una ausencia de parpadeo, un consumo menor y una eficiencia lumínica superior pero su coste se dispara.[/FONT]

    [FONT=Verdana, sans-serif]En mis primeras experiencias con reactancias de bombillas fundidas, tiempo atrás y guiado por tutoriales que podremos encontrar en la red, sólo conseguía fracasos hasta que leí un artículo sobre al abaratamiento de las bombillas de bajo consumo. En él se decía que el mayor factor de dicho descenso había sido la simplificación de este circuito eliminando la etapa de protección de forma que si se funde la bombilla el circuito casca. Así que comencé por eliminar aquellas bombillas que ya no lucían bien perdiendo su condición de bajo consumo para aprovechar un circuito vivo y desde entonces, cuando una va mal o empieza a tener los extremos muy negros la sustituyo.[/FONT]

    [FONT=Verdana, sans-serif]Otra ventaja es que las reactancias electromagnéticas sólo van bien con inversores senoidales, varias veces más caros que los de onda modificada que sí son aptos para las reactancias electrónicas con lo que a la hora de montar energías renovables que utilicen inversores se abarata mucho el coste y con mejores rendimientos.

    [​IMG][​IMG]

    El dilema está servido.


    Saludos.
    [/FONT]
     
  6. mantxego

    mantxego

    Mensajes:
    110
    Ubicación:
    Zona de Albacete
    Re: Cultivo de microalgas

    :sorprendido:

    Mas dejao de patata

    :5-okey:
     
  7. Re: Cultivo de microalgas

    :55burla:


    Y a mi


    :11risotada:
     
  8. OS CASTROS

    OS CASTROS o tolo do taper

    Re: Cultivo de microalgas

    :11risotada: Pues nada, una cancioncita de un grupo ferrolano para que se nos baje la patata :11risotada:



    Saludos.
     
  9. Re: Cultivo de microalgas

    Ya sabiamos que no seria facil, aunque veo que os castros ha dejado sorprendido a mas de uno... es verdad que la eleccion y posterior desarrollo de mAs va a ser un trabajo duro, pero que no os asuste, todo al principio es cuesta arriba porque desconocemos la cantidad de informacion y aplicaciones que necesitaremos...pero ya metidos en materia, os dire que efectivamente creo en esta tecnologia para biocarburantes.
    El camino a recorrer sigue esta linea que ya muchas empresas tecnologicas empiezan a desgranar, encontrandose con los problemas de siempre, financiacion para poder avanzar... a nosotros , modestamente, nos impulsa mas la curiosidad de poder afianzarnos en nuestro autosuministro y poder encontrar nuevos medios que contaminen menos , o a ser posible , nada y dejar atras al petroleo , carbones y demas contaminantes .
    biel , ya tienes buen tiempo...cuentanos, y a todos un saludo .
    Sigo recabando informacion ...:52aleluya:
     
  10. biel

    biel

    Mensajes:
    1.098
    Ubicación:
    Mallorca sureste
    Re: Cultivo de microalgas

    Hola Termi y todos, ya lo tengo casi terminado, mañana tarde espero dejarlo listo; va quedando bien; haré unas fotos. Al final he hecho sólo dos departamentos más el principal que queda de unos 20 m2 y los dos departamentos tendrán unos 4 m2 c/u. En m3 al tener una profundidad de unos 50-60 cm, se queda en el mismo porcentaje que la altura, así imagino que unos 14 m3 o 14.000 litros, de los cuáles el cultivo de alga será de 10.000 litros.
    Después mirar el alga que me aconsejaste y quería escribir también al departamento de biología de la universidad para pedirles ayuda para identificar el alga, decirme si conocen las que les pueda llevar de alrededores y si han hecho alguna investigación al respeto que pueda ayudarnos.

    Abrazos a todos.
     
  11. OS CASTROS

    OS CASTROS o tolo do taper

    Re: Cultivo de microalgas

    Hola,

    biel, enhorabuena por tu iniciativa, ya me estás dando envidia :11risotada:. Tengo algo de documentación sobre sistemas abiertos, por si te interesa echarle un vistazo, es casi toda en inglés.

    He encontrado este documento donde no dice nada nuevo pero al final presenta una larga lista de especies de interés para pulpa y/o aceite. Ya he localizado en esa lista algunas de las que creo haber identificado en mis muestras, si una sola tiene algún contenido mínimo de lípidos como para aspirar a sacar una gota de aceite estaré más cerca de mi primer objetivo, esa gota :11risotada:.

    http://www.tecnologiaparatodos.org/bajar/algas2-2008.pdf

    Saludos y que la suerte nos acompañe.
     
  12. biel

    biel

    Mensajes:
    1.098
    Ubicación:
    Mallorca sureste
    Re: Cultivo de microalgas

    Muchas gracias Os Castros, tb por el enlace; pero apenas son los primeros pasos, a ver si nos salen bien las cosas animándonos unos a otros.
    Y este video de una piscina natural, sabéis que emplean para oxigenar el agua?:
    http://www.youtube.com/watch?v=aNCPA5PQpGA

    Abrazos a todos.
     
  13. mmcmdp

    mmcmdp

    Mensajes:
    143
    Ubicación:
    Mar del Plata, Argentina
    Re: Cultivo de microalgas

    Os Castros te felicito por el nuevo hilo, como va este emprendimiento??? Cuanto redira en aceite una produccion casera?, vi varios videos que usaban para el desarrollo de las microalgas tubos plasticos trasparente largos que los colgaban para arpovechar el sol, mucha suete.
     
  14. Re: Cultivo de microalgas

    Hoola a todos, biel , si que hacia frio por ahi, cuando estuve trabajando años atras , nunca vi nevar ...lo del estanque es simplemente una bomba con un filtro, aunque alimentada con energia solar. Muy buenas las fotos , por esa fecha , era fiesta en mi pueblo y tambien hacia mucho frio, pero dado lo cerca del mar que estamos , aqui no nieva nunca aunque si llego el termometro a -1 grado por las noches...
    La lista de mAs del enlace que dejo os castros es bien larga, veras que los tipos de scenedesmus , sobre todo la variedad dimorphus, es la que mas se aproxima a las expectativas ...no obstante , habra que elegir la que mejor se adapte a cada uno de nuestros entornos...como bien dices , toca animarnos a experimentar y compartir resultados para ir tomando decisiones . Saludos a todos....
     
  15. biel

    biel

    Mensajes:
    1.098
    Ubicación:
    Mallorca sureste
    Re: Cultivo de microalgas

    Hola Termi y todos.
    Disculpad el retraso, pero he estado un poco liado (afortunadamente), y me sigue faltando muy poco para terminarlo.
    Ahora podando los frutales y empezando a poner goteo, a ver si el martes puedo terminar el estanque.
    Cordiales saludos. ;)