Artículos de interés sobre fruticultura

Tema en 'Cultivo de árboles frutales' comenzado por jlnadal, 14/6/11.

  1. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    *

    Ucrania

    Variedad de kiwi resistente a las heladas


    "Straton’s Carpathian Kiwi"



    1ad3.jpg

    Según los medios ucranianos, el biólogo Henry Straton ha creado una nueva variedad de kiwi adecuada para su cultivo en un clima septentrional. el ucraniano lleva realizando sus experimentos de creación de una variedad de kiwi resistente a las heladas desde 1990, cuando la fruta comenzó a aparecer en masa en el mercado nacional.


    El biólogo descubrió la historia de la creación de la fruta y que las frutas modernas, originadas a partir de la Actinidia de Extremo Oriente, resisten perfectamente las bajas temperaturas. A continuación, trató de recuperar las propiedades originales del kiwi y, finalmente, sus esfuerzos tuvieron éxito. A la variedad se la ha bautizado como Straton’s Carpathian Kiwi ("kiwi cárpato de Straton" en español).

    Fuente: aif.ua vía http://www.freshplaza.es/index.asp



    Jose Luis
     
  2. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    *

    Nueva Zelanda

    Nuevas esperanzas ante la PSA

    Unos científicos han generado nuevas esperanzas para la lucha contra la PSA. En un simposio de Zespri sobre la PSA celebrado la semana pasada, titulado "Una instantánea de la PSA", expertos de la industria presentaron una serie de temas relacionados con la enfermedad.


    El científico italiano Giorgio Balestra y el científico del Instituto de Investigación Agroalimentaria, Phil Elmer, presentaron nuevos productos que se están probando actualmente y que están dando buenos resultados en la prevención de la infección o en la reducción de los daños causados ​​cuando esta se produce.

    Balestra presentó los hallazgos de la Universidad de Tuscia, donde se ha estado llevando a cabo la investigación italiana sobre la enfermedad desde hace cuatro años, cuando la infección llegó al país por primera vez.

    Los ensayos de campo del nuevo agente de control bacteriano (AMY-CO-X) han demostrado su eficacia tanto en la prevención de la enfermedad como en la contención y reducción del daño ocasionado, según informó el señor Balestra.

    Inicialmente, el producto fue desarrollado para proteger la flor, ya que el tratamiento habitual con cobre dañaba los capullos, pero desde entonces, el ensayo se ha ampliado para el tratamiento de la planta completa durante toda la temporada.

    "El resultado fue bueno, se redujo”, dijo. “Hay que destacar que somos capaces de reducir la enfermedad, no de resolver el problema. Si ya tienes el patógeno, no puedes esperar un milagro”.

    Básicamente, el agente compite con la PSA por el mismo alimento, lo que reduce su capacidad para propagarse. Hasta ahora esto sólo ha sido probado de manera limitada fuera de Italia, y Balestra solicitó más pruebas independientes para poderlo poner en funcionamiento en Nueva Zelanda.

    También dijo que, a pesar de la evidente efectividad, la prevención sería siempre la mejor solución.

    Gran parte de su trabajo fue destacar la importancia de la limpieza de las herramientas durante la poda y el adecuado tratamiento de los residuos.

    El señor Balestra añadió que no era suficiente cortar las vides enfermas cerca de la base del tronco, pues la tasa de reinfección es del 80 por ciento. Continuó diciendo que para deshacerse de la enfermedad era necesario arrancar las vides de raíz y volver a plantar la próxima temporada.

    El señor Elmer también presentó resultados prometedores obtenidos más cerca de Nueva Zelanda.

    Según él, un tratamiento de tres componentes todavía en periodo de prueba en un campo de Te Puke ha producido una de las primeras reducciones significativas de la intensidad de la PSA en plantas infectadas. El tratamiento, compuesto por Trimix 1, Actigard y Yeast Mix 2, ha tenido tanto éxito que Zespri ha solicitado que se acelere la comercialización del producto si las pruebas de campo siguen siendo positivas.

    La aceleración del proceso significa que Zespri tiene pensado llevar a cabo pruebas a gran escala en breve.

    Fuente:
    (en inglés)


    Jose Luis
     

  3. Recemos....
     
  4. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    *

    EE. UU. (Texas)

    Nuevas moras sin espinas



    natchezmora.jpg

    Natchez es una nueva variedad de mora bienal cultivada en la Universidad de Arkansas (Estados Unidos),
    que se recoge a comienzos de la temporada y tiene el característico crecimiento semivertical, sin espinas, de otras variedades de este programa de cultivo. La cosecha de frutos dobla la de la variedad hermana Arapaho y el peso medio del fruto es, con consistencia, de 9 g. Las horas de frío precisas para garantizar la cantidad de inactividad invernal adecuada, lo que se traduce en el número de horas a una temperatura de 7 ºC o menor, ascienden a 400-500 horas. Este tratamiento de frío produce flores y, por lo tanto, una cosecha potencial para la siguiente temporada.

    El crecimiento semivertical permite una densidad de cultivo mayor, con más plantas en el espacio disponible y, por lo tanto, más potencial de cosecha. Si se planta directamente en el suelo, debe preverse un espacio de 0,5 m entre las plantas; mientras que, en tiesto, pueden estar algo más cerca unas de otras. Las variedades tradicionales requieren a menudo tutores, que precisan de más espacio pues se han de guiar hacia alambres (véase la fig. 1 más abajo, donde A ilustra el método tradicional y B, el tipo de planta más vertical).

    1ad3.jpg

    Los grados Brix, los niveles de acidez y los paneles de degustación son buenas medidas del sabor, y un estudio llevado a cabo la pasada temporada demostró que el número de volátiles y flavonoides en las moras requeridos para un sabor frutal intenso puede ser de hasta 147 elementos químicos naturales. El grado Brix medio para la variedad Natchez es de 10,0, lo que indica buena dulzura.





    Jose Luis
     
  5. patapalo1411

    patapalo1411 Santi

    Mensajes:
    3.410
    Ubicación:
    La Coruña (Galicia)
    Hala!, ya me has liao a Conde y Xoma. Nos van a dar la barrila toda la temporada hasta que consigamos la puta mora :meparto:
    (La arapaho esta debidamente distribuida por selectos foreros gallegos)
     
  6. La noticia esta un poco desfasada, la mora lleva en el mercado desde 2007:

    http://hortsci.ashspublications.org/content/43/6/1897.full#F1

    En cuanto a la produccion la supera la apache:



    T1.large.jpg
     
  7. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    *



    logomurcia.gif


    Agricultura desarrolla diversas líneas de investigación para la mejora del limonero



    1ad3i.jpg

    El objetivo es aumentar la competitividad del sector regional de cítricos en relación a otros países exportadores


    La Consejería de Agricultura y Agua, a través del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA), desarrolla desde hace cuatro años diversas líneas de investigación para la mejora del cultivo del limonero.

    El objetivo es obtener nuevas variedades que permitan ampliar el período de recolección del limón a lo largo del año, así como mejorar las ya existentes para conseguir frutos de mayor calidad y sin semillas, con lo cual se aumentaría la competitividad del sector regional de cítricos en relación a otros países exportadores.

    El director del IMIDA, Adrián Martínez, destacó la importancia de estas investigaciones, “dada la relevancia del sector de cítricos en la Región, que cuenta con un total de 39.250 hectáreas cultivadas y una producción anual de 631.512 toneladas, de las que 374.109 se destinan a la exportación, principalmente a países como Alemania, Francia, Italia, Reino Unido y Polonia”.

    En este sentido, apuntó que “la obtención de nuevas variedades es un proceso lento que requiere al menos 14 años de trabajo, dependiendo de las líneas de investigación. Pero es algo que hay que hacer. De lo contrario, otros lo harán por nosotros y entonces los agricultores de la Región tendrán que pagar para poder utilizar las nuevas variedades”.

    Según Olalla Pérez, investigadora del Equipo de Citricultura del IMIDA, en los programas de mejora genética rige la ley de la probabilidad: cuantas más acciones se realicen, más resultados se obtienen y mayor es la probabilidad de que entre todos los resultados se encuentre lo que se busca.

    Hasta ahora se ha trabajado en la selección de plantas poliploides de semilla y realización hibridaciones en campo, con lo que se obtienen plantas juveniles, las cuales requieren un periodo de al menos cinco o seis años para comenzar su evaluación. En esta línea colabora una investigadora de la Comunidad Valenciana, María José Asins, que aportará su experiencia sobre marcadores moleculares.

    Recientemente se ha iniciado una nueva línea de investigación, financiada por el Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA), que consiste en obtener variabilidad genética a través de tratamientos de mutagénesis de yemas de las distintas variedades de limonero que se quiere mejorar. Después de los tratamientos, las yemas serán injertadas en patrones y llevadas a campo, donde serán evaluadas.

    A través de mutagénesis, y financiado por la Fundación Séneca, también se está llevando a cabo un proyecto de investigación sobre mejora genética del mandarino Fontune, con el que se pretende obtener nuevos clones que sean resistentes al hongo de la Alternaria. Este hongo ocasiona la aparición de manchas de color marrón en los frutos, provocando importantes pérdidas económicas en el sector.

    El Equipo de Citricultura del IMIDA, previamente a estas investigaciones, ha desarrollado otras de gran interés como la puesta a punto de un protocolo de rescate de embriones inmaduros de limonero y la micropropagación de patrones de cítricos, lo que permite disponer de patrones enraizados en cualquier época del año.

    Proceso laborioso


    Según Olalla Pérez el proceso de trabajo, que se lleva a cabo en fincas experimentales del IMIDA, es muy laborioso. A lo largo de todo el año se realiza un mantenimiento de los árboles que se van a utilizar como parentales, ya que deben estar en condiciones óptimas para llevar a cabo las hibridaciones.

    En primavera se realizan los cruzamientos. Para ello se recoge el polen de la variedad que se utilizará como padre y se polinizan las flores de la variedad madre. Hay que hacer un seguimiento durante varios meses de la fructificación y se recogen los frutos en estado inmaduro. Luego se hace el rescate de embriones inmaduros. Este proceso se realiza en condiciones estériles bajo una lupa, lo que supone muchas horas de trabajo en la cabina de flujo laminar. Los embriones rescatados son cultivados in vitro hasta su desarrollo en plántulas, que serán llevadas al invernadero para su desarrollo y crecimiento, antes de su plantación en campo.




    Jose Luis
     
  8. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    *

    logovalencia.jpg



    El IVIA informa sobre las posibilidades del cultivo de nuevas variedades de albaricoquero

    • El proyecto de mejora varietal del albaricoque pone cuatro variedades a disposición del sector que responden a las demandas de los agricultores
    • La Comunitat Valenciana cuenta con 4.321 hectáreas dedicadas a la producción de albaricoque, del que se obtienen cerca de 7.000 toneladas




    La Conselleria de Presidencia y Agricultura, Pesca, Alimentación y Agua ha desarrollado una jornada para informar sobre las posibilidades del cultivo de nuevas variedades de albaricoquero obtenidas por el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) con el fin de impulsar su producción.

    En concreto, se han dado a conocer los resultados de la experimentación de 11 portainjertos efectuados sobre algunas de las variedades más productivas, en las que se ha buscado su compatibilidad con otros patrones procedentes de ciruelo, melocotonero e híbridos.

    De este modo, determinados portainjertos como Ishtara, Myran, Turinel, Ademir y Montizo han ofrecido un comportamiento bueno como patrón para albaricoque.

    La producción del albaricoquero se vio afectada a partir de 1984 en la Comunitat Valenciana por el virus de la sharka, y se redujo progresivamente, tras lo que el IVIA inició un proyecto de mejora varietal con el fin de conseguir nuevas variedades de albaricoquero resistentes a este virus, más productivas, con frutos de excelente calidad y que, a su vez, mantuvieran la adaptabilidad climática de las variedades autóctonas.

    Este proyecto del IVIA ha puesto a disposición del sector 4 nuevas variedades de albaricoquero que cumplen ampliamente las características demandadas por los agricultores y los consumidores.

    Se trata de las variedades Moixent, Dama Vermella, Dama Taronja y Lucentus, que abarcan un periodo de recolección desde mayo a mediados de junio, presentan calibres muy superiores a las variedades autóctonas, son altamente productivas, con unas características organolépticas superiores y una firmeza de la fruta adecuada para garantizar una buena poscosecha y su comercialización.

    Se han ensayado en las principales zonas frutícolas de la Comunitat Valenciana con una alta incidencia del virus, y se han comportado satisfactoriamente, debido a que han desarrollado todo su potencial agronómico y no se han infectado ni han mostrado síntomas de la enfermedad.

    El albaricoquero es un cultivo tradicional en numerosas comarcas del interior de la Comunitat Valenciana, que presenta unas buenas oportunidades de comercialización en la Unión Europea. En la actualidad, hay 4.321 hectáreas dedicadas a su producción, que alcanza un volumen de 6.919 toneladas.

    GVA



    Jose Luis
     
  9. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    *


    https://img844.***/img844/294/logophytoma.jpg


    ACTUALIZACIÓN SOBRE RESISTENCIA A NEONICOTINOIDES DEL PULGÓN VERDE DEL MELOCOTONERO


    https://img853.***/img853/7599/pulgonmelocotonero.jpg​


    En marzo de 2011, IRAC publicó una “alerta de resistencia” para informar del descubrimiento de la resistencia del pulgón verde del melocotonero (Myzus persicae) a los neonicotinoides (acetamiprid, clotianidina, imidacloprid, tiacloprid y tiametoxam) en los melocotoneros del sur de Francia y noreste de España. Durante 2011, para conseguir mayor información sobre las características de la resistencia, su distribución y el impacto potencial de estos pulgones, se estableció una colaboración entre IRAC y el instituto Rothamsted Research para recopilar muestras de M. persicae de huertas de frutales de hueso y otros cultivos en el sureste de Europa.
    Uno de los factores clave que permite entender esta situación es la presencia de una mutación (RB1T) que afecta al punto de acción de los neonicotinoides, condicionando gravemente su eficacia. Mediante diagnóstico molecular se analizó la presencia de la mutación en los individuos de todas las muestras recogidas. En 2012 se volvieron a monitorear numerosas poblaciones de M. persicae de Portugal, España, Francia e Italia.
    Los resultados del estudio confirman la presencia de pulgones con el gen mutante que les confiere resistencia a los neonicotinoides en muchas de las plantaciones de frutales de hueso del sur de Francia, el noreste de España, así como en la región Emilia-Romagna de Italia. Además en el muestreo de 2012 se han encontrado por primera vez poblaciones resistentes en el sur (Murcia y Albacete) y oeste (Extremadura) de España y en el sur de Italia. Los estudios no han identificado aún pulgones resistentes en otros cultivos.
    IRAC ha trabajado con las autoridades locales en agricultura, y con expertos en entomología del sur de Europa, para ofrecer los siguientes consejos en frutales de hueso, y especialmente en melocotoneros:

    1. Se recomienda limitar el uso de neonicotinoides durante la época en que M. persicae esté presente en el cultivo a una sola aplicación por campaña, preferentemente en prefloración.

    2. A aquellos agricultores que hayan observado en las últimas campañas un descenso significativo de los niveles de control de M. persicae con los neonicotinoides en sus parcelas, se les recomienda, como medida preventiva, no tratar con insecticidas de esta familia.

    3. Como alternativa, se recomienda usar otros aficidas con un modo de acción diferente. En España los productos alternativos son: flonicamida, diversos piretroides*, pimetrozina, pirimicarb* y spirotetramat**.

    4. En las aplicaciones pre-florales se recomienda la utilización de aceite solo o en mezcla con aficidas**.

    *M. persicae puede ser resistente a estos insecticidas en algunas zonas. Consultar con los técnicos locales.
    **Confirmar la disponibilidad de registro.


    Agradecimientos: Muchas gracias a los representantes del Rothamsted Research International (Reino Unido), Università Cattolica del Sacro Cuore (Italia), Universidad Politécnica de Cartagena (España), Servicios de Protección de Cultivos de Cataluña y Aragón (España), DRAAF de Toulouse (Francia) y al grupo de trabajo de Sucking Pest de IRAC, por la contribución para desarrollar estas recomendaciones para el manejo de resistencia.




    Jose Luis
     
  10. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    *

    Cómo ahorrar un 35% del coste del aclareo de las flores en frutales


    1ad3o.jpg

    En los últimos años se ha incrementado la producción de frutas de hueso como los paraguayos y las nectarinas, variedades que requieren de un intenso aclareo debido a que sus frutos generan más flor y un cuajado más alto, por lo que cada vez son más los productores que realizan un aclareo en flor para reducir costes. Esta práctica se suele realizar de forma manual mediante un raspado sobre las ramas mixtas. Sin embargo, en los últimos años están apareciendo en el mercado diversos aclarecedores mecánicos para su empleo en floración. Se trata de equipos manejados manualmente por el operario y compuestos por un eje rotativo equipado con pequeños latiguillos que impactan en su rotación con los órganos florales, produciendo su caída.


    Ubicada en Fraga, Huesca, Saflowers&Sadol, S.L. es una de las empresas pioneras en el diseño de este tipo de tecnología, pues de la necesidad de ahorrar tiempo y costes en el aclareo, nace su aclarecedor mecánico de última generación

    aclareador.jpg

    Diversas pruebas y estudios de entidades como el instituto de investigación y tecnología agroalimentaria IRTA, de Lleida ( España) y el Centro de Evaluación Rosario, de Chile determinaron que el empleo del aclarecedor de flores SAFLOWERS® supuso un ahorro del tiempo de aclareo del 35% en el caso de combinarlo con un repaso manual y del 90% en el caso de no realizar ningún tipo de repaso manual.

    1ad3.jpg

    Un único aclareo de flores con SAFLOWERS aumentó significativamente el calibre, por encima de los 60 mm, considerados calibres comerciales, en comparación a un aclareo manual. Además, se pierden menos frutos debido al cracking.

    Así pues, estas ventajas no pasan desapercibidas en un contexto de crisis en el que el ahorro de costes es primordial. “El producto está despertando el interés de productores de fruta de hueso en España y países como Israel, Chile, Italia, Francia, Portugal etc.” comenta Juan Antonio Sagarra, gerente de Saflowers&Sadol, S.L.

    1ad3w.jpg

    “Algunos productores que ya han empezado a utilizarlo aseguran que en determinados frutales, hay trabajadores que han pasado de aclarear unos 30 árboles a 110 y 120 árboles diarios,” indica.

    Este aparato cuenta con 9 horas de autonomía y pesa solo 450 gramos y tiene 37 cm de longitud, “por lo que es muy manejable para el fruticultor,” afirma Juan Antonio Sagarra.


    Para más información:
    Juan Antonio Sagarra
    Saflowers&Sadol, S.L
    T+34 607217635
    saflowers.sb@gmail.com





    Jose Luis
     
  11. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    *


    Asaja denuncia un incremento del 50% en las detecciones de plagas en el mango

    1ad3.jpg


    Frente a las 241 detecciones de plagas en mango que hubo en 2011, los datos de 2012 reflejan un incremento hasta llegar a las 356 en los puertos de entrada.



    La detección de plagas en el mango ha subido un 50 por ciento el último año, ha denunciado hoy la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja), que ha pedido a la Comisión Europea medidas más contundentes en el control fitosanitario del producto que llega de terceros países.

    El técnico de Asaja Málaga Benjamín Fauli ha explicado en un comunicado que, tras analizar las estadísticas facilitadas por la propia Comisión Europea, queda claro que "el riesgo es cada vez mayor" para este fruto tropical, que se produce, fundamentalmente, en las más de 3.000 hectáreas cultivadas en la Axarquía malagueña y la costa granadina.

    Frente a las 241 detecciones de plagas en mango que hubo en 2011, los datos de 2012 reflejan un incremento hasta llegar a las 356 en los puertos de entrada, "casi una detección por día y todas ellas procedentes de terceros países".

    Según Faulí, el mango es uno de los frutos en el que más organismos nocivos se han detectado, llegando a representar el 15 por ciento del total de las 2.342 detecciones que el sistema comunitario fitosanitario cursó en 2012.

    En concreto, han sido trece organismos nocivos distintos en el mango, y la mayoría de las detecciones tienen que ver con diferentes tipos de moscas de la fruta, plagas de cuarentena no presentes en la UE "y extremadamente nocivas cuya erradicación, una vez instaladas, es prácticamente imposible".

    Las plagas que se han localizado proceden de veintitrés países distintos de América del Sur, Caribe, África y Asia, fundamentalmente, "hecho que refleja la variabilidad y dificultad de atender a un óptimo control fitosanitario", ha añadido.

    En cualquier caso, el técnico ha precisado que se trata de plagas agrícolas y, en ningún caso, alimentarias.

    Ha anunciado que Asaja seguirá demandando a la Comisión Europa una mayor contundencia legislativa en la modificación de la directiva relativa a las medidas de protección contra la introducción en la UE de organismos nocivos para los vegetales y contra su propagación en el interior del territorio comunitario.

    Así, la asociación ha demandado registros previos, en origen, de explotaciones y operadores; auditorías fitosanitarias e inspecciones en el puerto de salida, financiadas por el país exportador; la creación de puntos de inspección fronteriza especializados en mangos, sobre todo en los puertos de mayor entrada, y la constitución de un cuerpo de inspectores.

    Faulí ha recordado que en 2012 se produjeron en Málaga 16.000 toneladas de mango y se facturaron trece millones de euros, lo que supuso un incremento de un 33 por ciento con respecto al ejercicio anterior.




    Jose Luis
     
  12. Cómo está el patio... a la discusión en torno a la prohibición total o parcial (según lo que tiren de un aldo o de otro los diferentes lobbies y grupos de presión involucrados: apicultores, entidades conservacionistas, conglomerado químicofarmaceútico, organizaciones de agricultores) en trámite actualmente en la UE de neonicotinoides por el daño a las abejas (siguiente etapa, reunión del 25 febrero), se suma ahora la resistencia del pulgón verde del melocotonero y parentela. El greening de los cítricos, las enfermedades de los mangos... ahora me explico porqué últimamente mango que compro resulta casi indefectiblemente una porquería (con perdón), ayer tuve que tirar tres que parecían ser Kent, importados.

    Paso página. Con permiso, notifico que he puesto un hilo sobre variedades de manzanos y perales resistentes a fuego bacteriano, enfermedad de la que José Luis nos ha venido informando puntualmente. Lo pongo aparte para no enredar este hilo de noticias:

    http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?p=7205607
     
  13. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    *

    logoaragon.jpg
    logoaragon.jpg


    erwiniaamylovora.png


    Fuego bacteriano



    El pasado día 25 de enero el Gobierno de Aragón se hizo público en el Boletín Oficial de Aragón la Orden de 14 de diciembre de 2012
    ,en la que se cambia el estatus de la comarca de Calatayud con respecto al fuego bacteriano.

    Como consecuencia de la ejecución del Programa Nacional de Erradicación y Control del Fuego Bacteriano de las rosáceas, durante el año 2011, se detectaron varios focos del organismo nocivo Erwinia amylovora (Burril Winslow et al) , en parcelas de varios términos municipales de la Comarca de la Comunidad de Calatayud.
    El Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente tuvo que intervenir adoptando las medidas fitosanitarias expresamente previstas en los artículos 5 y 6 del Real Decreto 1201/1999, de 9 de julio, para evitar la propagación de la enfermedad a partir de esos focos iniciales. Pese a las medidas preventivas y de lucha adoptadas, durante el transcurso del año 2011 y el 2012, se constata que no se ha logrado erradicar y controlar los focos iniciales de la enfermedad y por ello, la Administración de la Comunidad Autónoma, ha decidido declarar oficialmente establecida la enfermedad de los vegetales conocida como fuego bacteriano de las rosáceas en todo el ámbito territorial de la Comarca de la Comunidad de Calatayud. Pasando a establecer las medidas fitosanitarias obligatorias previstas en el artículo 9 del Real Decreto 1201/1999, por el que se establece el programa nacional de erradicación y control del fuego bacteriano de las rosáceas entre las que se encuentran medidas de convivencia a adoptar por el propietario o titular de las plantas afectadas e igualmente medidas para la introducción y desplazamiento de vegetales o productos vegetales.

    RECOMENDACIONES

    Dadas las repercusiones económicas que esta enfermedad puede suponer para nuestros fruticultores, desde el Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, se recuerdan las siguientes recomendaciones:

    1º Para poder realizar un diagnóstico precoz del fuego bacteriano, e incluso para luchar contra la enfermedad una vez establecida, es fundamental inspeccionar sistemáticamente las plantaciones en los siguientes periodos:

    •Durante y después de la floración (vigilar también floraciones secundarias)

    •Después de una lluvia, tormenta y, sobre todo, después de un granizo.

    •En junio, julio y septiembre, realizar visitas regulares en los periodos de crecimiento vegetativo activo de los árboles, cuando se desarrollan los brotes.

    2º El éxito de la lucha radica en la detección de los primeros síntomas de la enfermedad (un brote o una flor de un corimbo con síntomas es suficiente), por lo que las inspecciones de este tipo, regulares y cuidadosas, deberán ser llevadas a la práctica fundamentalmente por los propios fruticultores.
    Ultimas informaciones sobre el tema en el BOA






    Jose Luis
     
  14. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    *

    logosinc.png


    La mosca de la fruta baña sus huevos en alcohol para prevenir infecciones



    1ad3t.jpg
    Huevos de Drosophila a punto de eclosionar. / Todd Schlenke​

    Las hembras de Drosophila melanogaster depositan sus larvas en ambientes con alcohol como tratamiento preventivo cuando hay avispas parasíticas a la vista.


    Un estudio publicado en Science revela que la mosca de la fruta es capaz de detectar la amenaza de las avispas parasíticas y actúa en consecuencia para proteger a sus larvas de la infección.

    Cuando la hembra de la mosca Drosophila melanogaster ve una avispa en los alrededores, deposita sus huevos en alimento que contiene niveles tóxicos de alcohol, no soportados por el parásito, para prevenir que su descendencia sea infectada.

    Este comportamiento en el cual los individuos, en presencia de elementos patógenos, adoptan ciertos comportamientos para prevenir el contacto con ellos, es denominado por los investigadores ‘respuesta de comportamiento inmune’.

    Los investigadores, de la Universidad de Emory (Atlanta, EE UU), colocaron dos platos de comida para la deposición de los huevos: uno con alcohol y otro sin él. En ausencia de avispas las hembras prefirieron para sus larvas el plato sin alcohol.

    Sin embargo, cuando veían avispas alrededor, la gran mayoría prefirió el plato con alto nivel de alcohol, asumiendo los perjuicios que este puede causar a sus larvas.

    La mosca de la fruta ha desarrollado una tolerancia al alcohol debido a que se alimenta de comida en descomposición. Sin embargo, las avispas no toleran niveles altos de alcohol y no pueden infectar a las larvas situadas en estos platos.

    Utilizan la vista para detectar el peligro

    El estudio también demuestra que las moscas son capaces de recordar la presencia de la avispa hasta cuatro días después de que esta haya desaparecido, periodo durante el cual continúan depositando sus huevos en el plato de comida con alto contenido alcohólico. Esto significa que las moscas almacenan la información de la presencia de la avispa en la memoria a largo plazo.

    Los investigadores afirman que las moscas literalmente ven a las avispas, pero no solo eso, sino que son capaces de diferenciar unas especies de otras y los machos de las hembras.

    Cuando las moscas fueron expuestas a avispas hembra de familias parasíticas, depositaron sus larvas en el plato con alcohol, pero esto no ocurrió cuando las avispas eran machos –que no son parasíticos– o individuos de especies no parasíticas.

    Referencia bibliográfica:

    B.Z. Kacsoh; Z.R. Lynch; N.T. Mortimer; T.A. Schlenke. “Fruit Flies Medicate Offspring After Seeing Parasites," Science 22 febrero 2013, Vol:339, DOI:10.1126/science.1229625

    SINC



    Jose Luis
     
  15. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    *

    La Comisión propone prohibir los neonicotinoides no solo en semillas sino también en aplicaciones foliares y tratamiento de suelo



    El Comité Permanente de la Cadena Alimentaria va a debatir hoy, de manera monográfica, la propuesta de la Comisión Europea sobre la prohibición de los neonicotinoides, que ya se ha presentado en firme. Dicha propuesta modifica el actual reglamento de aprobación de las sustancias activas clotiadinin, thiametoxan y imidacloprid (Reglamento nº540/2011).


    Aunque en un principio, la información que se barajaba era la posible prohibición de las semillas tratadas con estas sustancias activas, ahora, una vez conocido el texto de la propuesta, no hay duda en cuanto a la prohibición de dichas sustancias para tratamientos de semillas, tratamientos de suelos o aplicaciones foliares para un listado muy amplio de cultivos, entre los cuales se encuentran alfalfa, frutales, platanera, aguacate, amplio grupo de hortícolas, leguminosas, cítricos, maíz, olivo, tabaco, viña…, todos ellos, cultivos de gran importancia en el sur de Europa.

    La propuesta también plantea que los usos que se autoricen para los cultivos no objetivo de esta prohibición, estarán sometidos a un control muy exhaustivo con el fin de obtener datos sobre los mismos.

    En la reunión de hoy, del Comité Permanente parece que solo se va a debatir la propuesta, dejando la votación para el mes de marzo.

    De aprobarse dicha propuesta, a partir del 1 de julio de 2013 se prohibiría la puesta en el mercado de semillas tratadas con estos productos, para una larga serie de cultivos, como el maíz o la colza.

    Asimismo, los Estados Miembros deberían corregir o retirar las autorizaciones existentes de los productos fitosanitarios que contengan estas tres materias activas antes del 30 de abril de 2013.

    Además, cualquier tipo de excepción o período transitoria que se pudieran conceder a los Estados miembro no deberían ir más allá del 30 de junio de 2013.

    Si esta propuesta saliera adelante, y en la UE no se pudieran usar estas materias activas para los cultivos recogidos en las propuestas, estos cultivos tratados con estas sustancias se podrían seguir importando desde países terceros al mercado comunitario.





    Jose Luis