Mi experiencia en lombricultura y compostaje

Tema en 'Cómo elaborar compost' comenzado por jlnadal, 12/8/09.

  1. Muy buenas a tod@s, este es mi primer post de prueba. Quiero agradecer a su eminencia Jlnadal por su gran dedicación desinteresada y lo que se puede aprender con todo lo que ha aportado, en mi caso aun no tengo lombrices y ya estoy medio enganchado al tema pero sería imperdonable que teniendo terreno y material como tengo en mi propia casa no me haga un lombricultivo así que voy a ponerme manos a la obra que de teoría ya me pegao un buen atracón(aunque os seguiré leyendo claro). Ya iré comentando cuando me suelte un poco en el manejo del foro. Muchas gracias de nuevo a tod@s por compartir.
     
  2. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    *


    Boletín de Compostaje para Producción Ecológica 2012.


    imageccf.jpg


    Primer trimestre



    Jose Luis
     
  3. Yo de poder elegir, prefiero comprar una manzana de Lleida (o verde doncella y reineta de Aragón o reineta del Bierzo) a hacerlo de fuera (con mi respeto para la producción de otros países), pero es que salvo las que acabo de inidcar, las variedades que se producen no me gustan nada, por ejmplo en Lleida, salvo Pink Lady, que me gusta y ya la compro, si produjeran la Camosa del Llobregat, que era la principal variedad en el Pla hasta hace medio siglo, ya compraría en cantidad, pero es que ya ni se encuentra (afortunadamente injerté este invierno gracias a un amigo del Baix Llobregat que me envío púas). Algo parecido se puede decir de otras zonas de producción peninsulares de frutas de pepita y en concreto manzanas, con honrosas excepciones (reinetas de Aragón y El Bierzo, peras del Rincón de Soto o de Puigcerdá, o incluso a pequeña escala, de cooperativas, como manzanas esperiegas de Ademuz, o diversas empresas en Lleida).

    Tirol del Sur (que no es Austria, sino Italia, aunque sean tiroleses y hablen alemán) es una de las grandes zonas productoras de manzana en Europa, lo que ocurre es que tienen tecnificada, estandarizada y bastante bien organizada la producción y el proceso postcosecha, almacenaje y distribución, tanto de variedades convencionales como de otras recientes e incluso hacen apuestas de futuro como con alguna variedad de las de carne roja. Otra cosa es que el sabor convenza (a mi personalmente, de allí las Red Chief, Starking, Golden Delicious, no me atraen lo más mínimo, ni siquiera la Pinova, aunque otras de reciente implantación como Akane, Pink Lady, Ariane... ya me gustan bastante más, subjetivamente).
    Entre nostros, desde luego Lleida es una gran zona productora, una de las principales acompañada por Aragón, El Bierzo, Rioja... (curiosamente las zonas con mayor potencial, el Norte y Noroeste, no cuentan entre las grandes productoras comercialmente), lo que ocurre es que allí, como en otras zonas, se hizo una apuesta hace ya bastantes décadas por manzanas como la Golden y la Starking, y algunas de las rojas estándar, que han constituido prácticamente un monocultivo varietal, y eso a costa de variedades tradicionales (como la Camosa del Llobregat y otras propias en otros lugares) menos productoras pero en algunos caso de mayor calidad en cuanto al sabor; algo parecido ha ocurrido en otras zonas productoras. Parece necesaria una mejora varietal, y sobre todo una investigación en las variedades propias (en Cataluña, y en todo el estado, las hay -no sé si decir hubo...- muy buenas, y en algunos lugares ya se han puesto a ello, mayormente en cooperativas y pequeños productores: Ademuz, Beneixama), mejorar la producción de algunas de ellas y buscar nuevas obtenciones y no tener que importarlas de otros países, junto con lo mejor de las que procedan de fuera (sí, es cierto que se producen Royal Gala y Fuji, pero no son precisamente los mejores clones de esos grupos varietales... vamos bastante por detrás de otros países, práxcticamente no hacemos más que tare variedades de fuera y en fruta de pepita no innovamos, salvo en nuevas selecciones de peras de agua realizadas en Aragón o muy reciente de pera limonera en Cataluña), creo que aquí en frutales de pepita (con honrosas excepciones) se produce mucho pero en general de manera poco selectiva, no obstante hay zonas que cuentan con prestigio y "buenas prácticas" y algunas cosas están mejorando, pero se va bastante por detrás de lo que se ha hecho por ejemplo con frutales de hueso, tanto por centros agronómicos de varias autonomías como por viveros privados de Rioja, Cataluña, Murcia, Aragón, Andalucía y Extremadura (platerinos, diversas variedades de almendros, albaricoqueros resitentes a sharka, pluots, melocotoneros, y diversos patrones).
    El camino, en mi modesta opinión, es recuperación y mejora de sabores, investigación, innovación y diferenciación específica, imagen de calidad y de zona de origen; eso requiere imaginación, tenerlo claro por las adminsitraciones y por los productores, y fondos económicos, lo cual actualmente es complicado. Mientras tanto, nos van a inundar con manzanas del Tirol del Sur, Valle de Aosta, Valle del Loira... cada vez llegan más, seleccionadas a precios competitivos en variedades que aquí se producen pero con mejor presentación en las de fuera, y en algunos casos variedades que aquí no hay, y esto es un mercado abierto.
    Saludos
     
  4. saludos a todos, pues primero que nada felicitar y agradecer a José Luis su gran labor tanto experimental como de recopilación, !vaya!!! no había visto una entrada en el foro con muchisima informacion de lombirces, que son grandiosas!!!! (yo sabía, por algo las agarraba a puños de la tierra de las macetas cuando era niño), tambien me pareció muy interesante tu propia producción de carbón, aunque no vi si obtuviste carbón, ¿si obtuviste?, espero tengas éxito en tus cosechas, por lo que has mencionado aqui creo que lo tendrás, sigue impulsando tus proyectos que están muy bien, por aquí andare mas seguido.
    :52aleluya: :52aleluya:

    saludos.
     
  5. Sulas

    Sulas

    Mensajes:
    2
    Ubicación:
    Pamplona
    Buenos días a todos.
    Tengo intención de empezar a compostar en un sistema de 3 recipientes con bloques de hormigón.
    Me podría decir alguien cual es el método más o menos.
    He visto que hay que hacer alguna cosa para que las lombrices pasen de uno a otro cuando ya esta el compost hecho y no tengo muy claro como hacerlo.
    Muchas gracias!!
     
  6. tuli2212

    tuli2212 Vivo en Rada Tilly!!!!

    Mensajes:
    3.136
    Ubicación:
    Argentina - Chubut - Rada Tilly
    Sulas las dudas y demas se colocan en
    http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=155863
    traslado te consulta :5-okey:
     
  7. Ivancho25

    Ivancho25 Agente de dispersión

    Mensajes:
    26
    Ubicación:
    Caracas, Venezuela
    Jose Luis:

    Sin ser experto en nada de botanica, pero conociendo un poquito el Amazonas, me arriesgare, muy respetuosamente, a sugerir un punto de vista distinto en tu investigación.

    Creo que tienes que revizar el proceso del carbon, y en general el de la Tierra Negra, pensando y estudiando las particularidades del Amazonas. Por ejemplo, el nivel de humedad, no solo el altísimo nivel de humedad del aire, la cantidad de lluvia, sino la tendencia en las cuencas de los enormes rios (Orinoco, Amazonas, Negro, Branco, Caquetá, Napo, etc) de anegar la selva durante la epoca de lluvias, al punto de volver la selva navegable.

    Por otra parte, tomar en cuenta especies como el Moriche (Mauritia flexuosa), por ejemplo, y todas las demás especies vegetales propias de estas tierras y de las que el indigena desarrolló mucha dependencia, quizas era con ellas y no con arboles que se hacían los carbones vegetales, o quizas esas especies formaban parte del proceso de hacer viable que el carbón asimilará microorganismos, recuerda que el indigena reconoce propiedades muy singulares de cada una de las especies vegetales, dándoles usos muy particulares.

    No trato de establecer teoría alguna, solo especificar que lo que ocurre o ocurrió en el Amazonas, dificilmente se pueda extrapolar sin estudiarlo previamente allí. Por ejemplo, una vez en Perijá conocí, por medio de los Barí (indígenas que habitan esa sierra entre Colombia y Venezuela), un árbol cuyas ramas si las masticabas te quitaban el frio, el hambre, el sueño, la sed, etc. Pero si exagerabas la dosis te podia causar asfixia por ser alergénica (o algo así, el sintoma era que te cerraba la glotis), ellos la comían constantemente, al estilo de mascar coca o tabaco, y además la usaban para pescar en el rio, porque los peses se intoxicaban y los podían agarrar con facilidad. Conocimientos de ese tipo los indígenas tienen miles, sin exageración: miles. Por eso no me extrañaría que los ingredientes de la tierra negra tengan alguna especificación más, incluso que sea especificamente cierta especie vegetal la que se usa para hacer el carbon, o que el carbón no sea viable si previamente no es tratado con tal insecto, savia, jugo, etc.

    Pero además, como decía al comienzo, las especificaciones propias de la zona, su alta relación con el agua, la pesadez del agua de sus rios, la enorme cantidad de hierro y otros minerales en el agua y la tierra.

    Creo que queda claro que hablo desde la ignorancia, no se nada sobre el tema, pero mi punto es que esos factores tan propios del Amazonas no pueden ser factores secundarios a la hora de investigar como los indígenas cambiaban las propiedades del suelo, mucho menos es secundario el conocimiento milenario que ellos han desarrollado en técnicas para poder subsistir en medio de la selva.

    Deberías venir, internarte por el Ventuari, hablar sobre la Tierra Negra con los Yekuanas, y de allí hasta el sur de Brasil o las cumbres de Perú puedes investigar maravillas.... en fin, mostrarles a ellos tu investigación y seguro te aportan mucho.

    Con tu permiso, le voy a mostrar tu post a unos compañeros de por esas zonas.

    Un saludo desde el caribe.
     
  8. begochu

    begochu la sueca

    Mensajes:
    78
    Ubicación:
    Estocolmo Suecia
    Tanta sabiduria asusta...me hace. ver lo ignorante que soy!
    hola a todos...yo estoy leyendo aqui y alla para informarme e iniciar un compost casero dispongo ya de un compostador de plastico que he comprado .residuos organicos de casa y hojas secas y restos de cesped y plantas que voy podando ....creo que esto ultimo lo tengo que dejar secar antes de añadir no?
    Queria preguntar necesito lombrices o simplemente con mezclar los materiales de nitrogeno y carbon adecuadamente tengo suficiente?
    A veces en el jardin al plantar flores encuentro alguna lombriz.
    Tengo un liquido que compre para acelerar el compostaje y que no huela. tengo que añadir agua?o con los alimentos ya vale?creo que tengo un poco de lio no me gustaria hacerlo mal y que oliera mal y esas cosa de cuando no se hace correctamente.
    algun consejo? GRACIAS
    he leido que este hilo no es para preguntar...perdon preguntare en otro hilo.
     
  9. Hola,acabo de entrar en vuestro foro y me parece una pasada, no he tenido tiempo de profundizar mucho, pero me he quedado pasmado de lo que sabeis, sobre todo jlnadal, me gustaría tener más información sobre las lombrices, yo voy experimentando en mi casa y tengo fracasos y algún acierto. Mi intención es que toda la producción de restos orgánicos de la cocina tratarlos y producir humus. Mi problema es que no tengo espacio y lo tengo dentro de casa y en la terraza. Y además o por eso, se crean otra serie de organismos que yo creo que son planarias o "nemátodos", son unos gusanos muy pequeños, blancos y que se reproducen en cantidad. Espero una respuesta sobre todo a estos "bichos"
    Gracias de antemano.
     
  10. Hola he estado viendo las fotos y demás y no veo un problema que tengo yo. Junto a las lombrices se reproducen unos gusanos blancos, que en principio no parece que molesten a las lombrices.
    pero a mi se me reproducen en todos los botes que pongo, no sé que puede ser.
    ¿alguién me sabe decir que puede ser?
     
  11. Vindio

    Vindio Un humilde aprendiendo.

    Hola paisano, tengo que decir que este hilo me tiene ENAMORAOOOOO, me estaba preguntando acerca de las espinas de pescado que le echas, me imagino que son en crudo o ¿valen si han pasado por la plancha?, supongo que despues de pasar por la plancha con su aceitito y tal, lo mismo no sirve para compost, por eso prefiero preguntar, eso sí, como me digas que vale, esas espinas de dorada que me prepara mi mujer las reciclo todas :meparto: , un abrazo maestro. :5-okey:
     
  12. jlnadal: Interesantisima leccion de lombrices y fabricacion de carbon. Un tread para leerlo completo. Mañana lo termino...Exitos!
     
  13. Ya ves José Luis, continuamos muy interesados en seguir tu experiencia en este magnífico hilo, todo un maual práctico en el que aprender muchas cosas.
     
  14. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    *

    Saludos...después de muchas visicitudes y principalmente por la enfermedad de mi mujer,problemas laborales y de salud propias mi ánimo de continuar escribiendo que no trabajando había caído en "depresión" o apatía...pasados los malos "tragos" voy a recuperar la descripción de los trabajos que he continuado y la subida de información acumulada y mucha puesta en práctica.

    Comienzo con uno de los blogs de cabecera y su imprescindible información...

    https://img255.***/img255/1848/logocompostandociencia.jpg


    Elaboración casera de un biofertilizante vegetal



    Gracias a Internet podemos encontrar mucha información sobre la elaboración de nuestros propios fertilizantes orgánicos. Esto es muy importante, no solo por el beneficio económico si no por que nos ayuda a conocer más como funciona un suelo. Un suelo no es un simple soporte físico, sino la parte más importante de la agricultura donde habitan infinidad de microorganismos que ayudan a la planta a desarrollarse. Un abuso de fertilizantes sintéticos puede limitar la fertilidad del mismo, por lo que es imprescindible usar abonos orgánicos o incluso, biológicos...

    Un caso interesante es el vídeo que he encontrado sobre la elaboración de un biofertilizante vegetal que os pongo a continuación:



    Este vídeo está elaborado gracias a una colaboración internacional entre estudiantes del Instituto Politécnico de Worcester (Estados Unidos) y de la Universidad de Chulalongkorn (Tailandia) con el fin de hacer una guía visual para ayudar a los agricultores locales y así, limitar su dependencia con los fertilizantes sintéticos.

    El vídeo está hablado en un inglés muy correcto y fácilmente entendible si estáis familiarizados con este idioma. Si no, os hago una breve descripción del mismo:


    La primera parte de la elaboración del biofertlizante vegetal consiste en un cultivo inicial de los microorganismos de un suelo (se utiliza como inoculo de ellos) de la zona agrícola usando diferentes residuos agrícolas como el salvado de arroz, la cáscara de arroz y hojas de bamboo. Es importante que el suelo que cojamos esté en una zona cercana a los cultivos agrícolas, a ser posible de la rizosfera (la parte del suelo que está en contacto con las raíces). Las proporciones son de 1 kg de suelo, 1 kg de hojas de bamboo, 5 kg de cáscara de arroz y 2 kg de salvado de arroz y se deben mezclar bien y añadir agua hasta conseguir una correcta humedad (tiene que estar húmedo pero no encharcado, que sea manejable). Una vez terminada la mezcla, se deja en un recipiente que permita la aireación (en el vídeo te aconsejan que hagas un hueco en el centro de la mezcla para su correcta oxigenación) y cada 4 días hay que homogenizarlo hasta aproximadamente un mes, donde ya está crecidos los microorganismos (se verá crecimiento de hongos blanquecinos por enzima de la mezcla).
    La segunda parte cultiva los microorganismos preparados anteriormente en una mezcla de agua y melaza durante un mes en un barril de 100 litros de capacidad. Las proporciones son 75 litros de agua y 15 de melaza (o azúcar marrón si no tuviesemos). También pone 0,5 kg de la mezcla hecha en la primera parte dentro de una bolsa o red para que se pueda disolver bien (al estilo de bolsa de té). Se mezcla bien en una dirección y se cierra el barril para que se haga la fermentación correctamente... Así crecerán los microorganismos adecuadamente.
    La tercera parte utiliza, además del cultivo de microorganismos de la segunda parte, una proporción de material vegetal cortada en trozos pequeños en la siguiente proporción: 1 volumen de microorganismos, 1 volumen de melaza, 10 volúmenes de agua y el material vegetal cortado hasta llegar a un un tercio del volumen del recipiente que se utiliza (otro barril de 100 litros). La mezcla se vuelve a mezclar bien agitando en una dirección y se vuelve a cerrar el barril. El biofertilizante vegetal estará listo a los 15 días aproximadamente sobre todo cuando al abrirlo huela a alcohol (debido a la fermentación producida). Para aplicarlo, habrá que diluirlo en agua correctamente (30 ml en 20 litros de agua).


    La naturaleza de los biofertilizantes preparados de esta manera variará en función de la materia orgánica que se utiliza (en este caso, eran restos de vegetales). Los microorganismos que crecemos también variarán en función del método de cultivo.
    En la siguiente entrada veremos como se puede producir biofertilizantes como fungicidas, concretamente contra el hongo Botrytis cinerea.

    Ver Artículo Original





    "Té de composts" como fungicida para Botrytis cinerea



    [​IMG]

    El abuso en la aplicación de fungicidas sintéticos en los cultivos está provocando cierta resistencia de muchos patógenos de plantas con la problemática que eso conlleva (consultar aquí y aquí para más información). Cada vez es más difícil encontrar productos eficaces para este tipo de problemas, sobre todo sin que tengan una gran repercusión medioambiental (como contaminación de ríos y acuíferos). Por este motivo, en la actualidad se está haciendo un gran esfuerzo en el desarrollo de nuevas técnicas de control biológico encaminadas a reducir la gran dependencia de los fungicidas sintéticos con el ahorro económico y medioambiental que eso supone.

    Una alternativa interesante que está dando resultados prometedores es la aplicación de “té de composts” como método para reducir la incidencia o la severidad en un gran rango de enfermedades de plantas de origen bacteriano y fúngico. El “té de composts” como su nombre indica, es una extracción acuosa de los composts, la cual además de solubilizar una parte importante de nutrientes, también solubiliza parte de los microorganismos presentes en ellos. En otra entrada hablaremos más en detalle de los “tés de composts”, aunque si queréis profundizar, os recomiendo esta web…

    Aunque los trabajos científicos son todavía escasos en este tema comparado con otras estrategias de control biológico, se sabe que las propiedades antifúngicas están relacionadas con la presencia de determinados agentes microbianos en el “té de composts”, siendo su mecanismo de funcionamiento desconocido hasta el momento.

    En el artículo que hoy os presento, los autores han trabajado con el hongo Botrytis cinerea, un hongo muy extendido en la naturaleza y que ataca a un amplio rango de cultivos incluidos frutales, vegetales y otras plantas de tipo ornamental, que crecen en diversos climas. Para ello, han estudiado varios procedimientos de obtención de “té de compots” como son usar diferentes materiales de partida (tipos de composts y residuos orgánicos), la duración y la proporción (relación entre el peso de composts y el volumen de agua) de la extracción acuosa, así como la madurez de los composts. Este último factor es relevante ya que el proceso de compostaje es un proceso biológico en el que participan numerosos grupos de microorganismos que se suceden a lo largo del tiempo. Esto es, la microbiología solubilizada en el “té de composts” dependerá en gran medida del momento del compostaje elegido para elaborarlo.


    [​IMG]
    Ejemplo de Botrytis cinerea en fresa​


    Por eso, los autores han comprobado que la biodiversidad microbiana para obtener un “té de composts” con propiedades antifúngicas es más importante después de la fase termófila, la que llaman “segunda etapa mesofílica”. Es importante que sea después de la fase termofílica ya que así, se asegura que no haya presencia de bacterias patógenas como algunas especies de E. coli (cosa que han comprobado en un estudio anterior).

    Una de las conclusiones más interesantes es que no han encontrado una relación directa entre los efectos antifúngicos del “té de composts” con la abundancia de microorganismos cultivables obtenidos, pero si con su presencia. Todo parece indicar que no es cuestión de cantidad sino de “calidad” de los extractos, es decir, que con pocos microorganismos el efecto se puede notar…

    [​IMG]La fuente:

    ResearchBlogging.org Palmer AK, Evans KJ, & Metcalf DA (2010). Characters of aerated compost tea from immature compost that limit colonization of bean leaflets by Botrytis cinerea. Journal of applied microbiology, 109 (5), 1619-31 PMID: 20629795


    Leer Original y más


    https://img132.***/img132/8930/logosoilfoodweb.jpg

    Compost Tea Information



    Continuare en breve plazo...

    Jose Luis
     
  15. maese

    maese aprendiendo poco a poco

    José Luis, gracias por seguir, estaremos atentos al foro.
    Un saludo.