Mi experiencia en lombricultura y compostaje

Tema en 'Cómo elaborar compost' comenzado por jlnadal, 12/8/09.

  1. jlramirez

    jlramirez

    Mensajes:
    60
    Ubicación:
    La Cañada (Valencia)
    Hola,
    Me ha surgido una duda y no me apetece releerme de nuevo este hilo y el de Vermicompostaje (son muuuuy largos). Ademas, con la busqueda del foro no he podido aclarar mis dudas, y ninguna busqueda realizada dirigia a estos dos hilos tan frecuentados por jlnadal.

    Bien, la pregunta es: ¿Se puede añadir adelfa/baladre (Nerium oleander) al material a compostar?

    Por su toxicidad parece logico que no se deberia de añadir a los vermicompostadores, pero ¿que pasa con los compostadores normales?

    Un saludo

    PD: todavia no tengo baladre en el jardin, pero lo quiero tener y quisiera saber si lo podre compostar los restos de poda o simplemente los tiro.
     
  2. locknark

    locknark

    Mensajes:
    35
    Ubicación:
    toluca
    si se deja compostar, se secara y se perderá su toxicidad. al quemarse por el calentamiento del composteo, no veo inconveniente en usarla como fibra en el compostaje
     
  3. avalesco

    avalesco comodin

    yo no tengo experiencia en esa planta, pero la cosa debe ir como dice locknard en algun momento el activo se degrada, seria de leer mas del compuesto, en todo caso se composta aparte y se hacen pruebas de aceptacion, a lo que para eso si puedes usar el buscador.

    en resumen la prueba consiste en compostar y luego poner algunas 5 o 10 lombrices y al otro dia corroborar su condicion (que esten comodas o muertas)
     
  4. jlramirez

    jlramirez

    Mensajes:
    60
    Ubicación:
    La Cañada (Valencia)
    Si, el compuesto toxico se debe de degradar en algun momento. Es logico que lo haga.
    Mi temor esta en que el compost lo suelo usar en el jardin (plantas ornamentales y arboles frutales) y no sé en que grado podria perjudicar el uso de compost con cierta cantidad de Nerium. En principio seria poca cosa, pero mas vale preguntar por las experiencias ajenas sobre el tema.

    Al final casi valdria la pena que los recortes de poda de esta planta y restos de ella que caigan (flores y hojas) se dejen como acolchado debajo de ella misma y que se composte "in situ".

    Con respecto a añadirlo a lombricompostadores no lo probare, aunque siempre podria hacer un bioensayo (prueba de aceptacion) para ver si las lombrices se ven afectadas por compost con contenido de Nerium.

    Un saludo
     
  5. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    *

    La micorriza arbuscular (MA) centro de la rizosfera: comunidad microbiológica dinámica del suelo


    Autor/es: Irma Reyes Jaramillo. Depto. de Biologia, Division de CBS. UAM-Iztapalapa. México


    Resumen

    Los hongos micorricicos arbuculares (HMA)
    son parte integral del sistema suelo. La rizosfera se compone del suelo cercano a las raices de las plantas y es afectada por la actividad de ellas. La micorrizosfera es la zona del suelo afectada por la asociación micorrizica, la cual tiene dos componentes, la capa de suelo alrededor de las raices micorrizadas y la otra es el suelo cercano a las hifas del hongo micorricico (HM)o micelio externo que compone la hifosfera o micosfera. Las interacciones del (HMA) son multiples e involucran microorganismos y microfauna en la micorrizosfera. Entre los organismos que interactúan con los HMA están los solubilizadores de fósforo, productores de hormonas de crecimiento y quitinasa, saprofitos, patógenos de plantas, depredadores y parásitos. Investigaciones futuras deben dirigirse hacia el papel de los HMA en relación a ciclos de nutrimentos tanto en ecosistemas naturales conservados como degradados con énfasis en su productividad y estabilidad.

    Palabras clave: Rizosfera, hongos micorrizicos arbusculares, edafosistema, Glomeromycota.

    El objetivo de abordar este tema es el de difundir ¿que es la risosfera? introduciendo al lector en este microcosmos viviente, donde uno de los protagonistas es la micorriza arbuscular (MA), donde participan hongos benéficos para el crecimiento de las plantas y mejoran la fertilidad del suelo.

    La rizósfera comprende la región del suelo ocupada por las raíces de las plantas, donde crece una comunidad microbiológica diversa y dinámica, cuya actividad se vincula con distintos procesos relacionados con el agua, nutrición mineral, intercambio de cationes y producción de exudados, entre muchos otros, que la hacen diferente del resto del suelo en sus propiedades físicas, químicas y biológicas.

    Un ejemplo de ello es el pH o potencial de iones hidrogeno, que en la rizósfera es mas ácido por el intercambio catiónico y por la producción de ácidos orgánicos, el potencial de agua también cambia y es menor, así como la presión parcial de oxigeno, la actividad respiratoria permite acumular mas dióxido de carbono y de carbohidratos solubles procedentes de exudados de las raíces (Suresh y Bagyaraj, 2002).

    Estas condiciones favorecen el crecimiento de microorganismos por gramo de suelo, que es dos o tres veces mayor que en el suelo que no es parte de la rizósfera. La disponibilidad de nutrimentos se ve influenciada por las raíces y en consecuencia la microflora compuesta principalmente por bacterias, actinomicetos, hongos y algas que es dinámica y cambia cualitativa y cuantitativamente, repercutiendo de diferente forma en el crecimiento de las plantas y de otros microorganismos del suelo, entre ellos la microfauna (protozoarios y nematodos) y la mesofauna, donde los ácaros juegan un papel importante.

    Los hongos micorrícicos arbusculares (HMA) forman una parte medular de la rizósfera, por que entre otras cosas se caracterizan por crecer una parte de ellos en el interior de la raiz de la planta hospedera, especificamente en el apoplasto de las celulas corticales y la otra en su exterior, ambas comunicadas por un micelio externo que explora gran superficie de suelo.

    Esta dualidad le confiere cierta ventaja en el edafosistema, debido a que el hongo MA intraradical no tiene competencia o antagonismo con otros microorganismos del suelo y tiene asegurado el suministro de nutrimentos de la planta hospedera, lo cual le permite una mayor biomasa cercana a la raíz y mayor influencia en la planta, ventaja que no tienen otros microorganismos que habitan únicamente la rizósfera.

    Los hongos MA pertenecen al phylum Glomeromycota (ShüBler et al, 2001) son poco conocidos por la mayoría de las personas, pero de gran importancia para los ecosistemas terrestres. El termino micorriza hace referencia a la asociación simbiótica entre raíces de plantas y hongos, es llamada mutualista porque tanto los hongos como la planta hospedera se benefician. El hongo simbionte recibe carbohidratos de la planta ya que el es incapaz de realizar fotosíntesis y, a cambio, brinda a la planta varios beneficios reflejados en su crecimiento como se describe posteriormente.

    Hay distintos tipos de micorrizas de las cuales hay abundante información (Brundrett, 2004), sin embargo la MA se ha encontrado en la mayoría de las plantas terrestres incluyendo cultivos de importancia agrícola.

    Con base en registros fósiles se calcula que el origen de los microscópicos hongos Glomeromycota, ocurrió o hace aproximadamente 600 millones de años, por otra parte esporas e hifas de hongos Glomales fueron descubiertas en rocas que datan de hace 460 millones de años en el período Ordivicico (Redecker et al, 2000), se maneja la hipótesis de que fueron un valioso instrumento de las plantas al inicio de la colonización del ambiente terrestre.

    Estos hongos crecen en el suelo de todo el mundo y establecen relaciones simbióticas con las raíces de más del 80 % de las plantas terrestres. Se han descrito alrededor de 200 especies, clasificados en cuatro ordenes: Glomerales, Diversisporales, Paraglomerales y Archaeosporales; 11 familias y 17 géneros (Schüßler y Walker, 2010; NCBI, 2010). Históricamente muchas especies de este phylum se han descrito y nombrado con base en la morfología de sus esporas, pero se ha visto que no es suficiente para conocer su verdadera filogenia, recientemente se esta recurriendo al análisis de los genes para circunscribir los taxa (Schüßler y Walker, 2010).

    Los hongos MA se han considerado simbióticos obligados, es decir no pueden completar su ciclo de vida, sin establecer simbiosis con la raíz de una planta, sin embargo conforme se conoce mas de la diversidad de estos organismos, lo anterior puede ser una generalización ya que hay especies de las cuales aun se desconoce su nutrición.

    Se les llama arbusculares ya que en las células corticales de la raíces, sus hifas forman estructuras que parecen tener forma de arbolitos microscópicos (Fig. 1a y b). Además en muchas ocasiones al colonizar la planta intraradicalmente desarrollan unas estructuras que reciben el nombre de vesículas (Fig. 1.c y d), donde almacenan sustancias de reserva, en algunas especies como Glomus intraradices también pueden formar esporas.

    Los hongos producen esporas o clamidosporas que son células reproductoras producidas asexualmente, que permiten la dispersión y supervivencia por largo tiempo en condiciones adversas y que se podrán "comparar" con las semillas que producen las plantas (Fig. 2). Son la parte mas conspicua de estos hongos, no son visibles a simple vista se requiere de un microscopio para su observación.

    La producción de esporas de estos hongos puede ser individualmente en el suelo (Fig. 3a-c), en el interior de las raíces de la planta hospedera, o formando densas masas no estructuradas o bien en esporocarpos en o cerca de la superficie del suelo (Fig. 3e).

    En su mayoría, son de forma globosa (esférica) pero algunas especies tienen esporas ovaladas u oblongas; de ellas se desprende una hifa de sustentación que en conjunto dan la apariencia de un globo con su hilo colgando (Fig. 3c). Las esporas son de diferentes colores: blancas, amarillas, pardas, magenta, etc. y su tamaño puede variar de 20 a 50 μm, y en las mas grandes de 200 a 1000 μm (Brundrett et al, 1996). Son multinucleadas, contienen gotas de lípidos y otros contenidos los cuales varían en color y al romperse la espora en un porta objetos se observa su arreglo en gotas pequeñas o grandes, lo cual puede ser una ayuda en la identificación del hongo (Fig. 2 y 3h).

    Figura 1. Estructuras de los HMA: a- d, microfotografías de secciones de raíces de plantas colonizadas con HMA, tenidas con azul de tripano. a: hifas intraradicales, b: células corticales con un arbusculo, c y d: vesículas tenidas en el cortex de raíz, e: espora de HMA cultivada in vitro, produciendo un profuso micelio, f: ilustración de las esporas de HMA asociadas al micelio externo en la rizósfera. (h): hifa, (eg): espora germinada.

    https://img692.***/img692/5048/b6dh.jpg

    Figura 2. Microfotografías de diferentes esporas de HMA, algunas rotas y otras enteras, mostrando distintos colores, paredes y formas.

    https://img196.***/img196/2679/ywj6.jpg


    Las paredes de las esporas están formadas por una o mas laminas, que varían en grosor, estructura, apariencia y tinción a reactivos, características que también ayudan al taxónomo a identificar la especie. Pueden ser lisas o presentar ornamentacion en forma de espinas, papilas o reticulaciones, entre otras (Fig. 3b, f, g). Sus hifas son multinucleadas, cenocíticas (no hay paredes, membranas o septos que separen los núcleos) (Fig. 1a), aunque pueden septarse en condiciones ambientales adversas,por ejemplo deficiencia de agua (Fig. 1d).



    ¿Por que se le llama asociación simbiótica a esta micorriza arbuscular?

    Los HMA son capaces de crecer dentro de las raíces sin causar sintomas de una enfermedad, el hongo coloniza las raíces con sus hifas, formando arbúsculos con los cuales mantiene un intercambio bioquímico con la planta. Esta simbiosis altamente especializada anteriormente se le llamo "micorriza vesículo arbuscular" porque algunos hongos de los glomeromycoticos forman estructuras de almacenamiento dentro de las células corticales llamadas vesículas (Fig. 1c y d).

    Actualmente no se tiene evidencia de que los hongos Glomeromycota se reproduzcan sexualmente. Por lo que se considera que las esporas se forman asexualmente. Bajo condiciones favorables las esporas de estos hongos germinan (Fig. 1d) y al establecer contacto con la raíz, desarrollan una estructura que se llama apresorio y asi, inicia una nueva simbiosis micorrícica. Esporas nuevas se pueden formar en el micelio interno o externo de la raiz y el hongo puede completar su ciclo de vida ya que cada espora potencialmente puede generar un nuevo organismo (Fig. 1f).

    Al ser estos hongos simbiontes obligados y por lo tanto completamente dependientes de su relación con las raíces de las plantas, han desarrollado estrategias adaptativas y de sobrevivencia que los hace únicos y dignos de admiración, por ejemplo cuando la espora germina en el suelo crecen hifas que se ramifican en busca de una planta hospedera, si no tiene éxito, sus hifas exploradoras detienen su crecimiento después de un tiempo, mientras su citoplasma se retrae dentro de la espora a la vez que las hifas se van septando. Es por ello que estos hongos no se pueden cultivar sin la presencia de raíces, tanto in vitro como en condiciones de invernadero.

    Los investigadores han encontrado que por medio de sus hifas los hongos MA transportan varios elementos del suelo al interior de la planta huésped, entre ellos fósforo, zinc y cobre cuya disponibilidad para las plantas es limitada y se beneficia con la asociación MA. Estos hongos por medio de su micelio extra radical pueden explorar de 8-20 km l−1 de superficie de suelo (Marschner, 1995) lo que le permite una mayor capacidad de captación de agua, que beneficia a la planta reduciendo el estres hidrico causado por alta salinidad, metales pesados, compuestos tóxicos que se pueden acumular en el suelo. El micelio extra radical es profuso y contribuye a la formación de agregados del suelo, con lo cual mejora sus propiedades físicas evitando su erosión.



    Interacciones Biológicas de los hongos MA


    La influencia de estos hongos en el crecimiento de las plantas afecta también su interacción con otros microorganismos tanto benéficos como patógenos. La colonización de las raíces por los HMA cambia en la planta aspectos relacionados con su fisiología como es la fotosíntesis, la producción de fitohormonas (citocininas y giberelinas), disminuye la permeabilidad de las membranas, afectando la dinámica de los exudados de la raíz, con lo que se afecta a la microflora de la rizosfera.

    El microambiente de la rizosfera y los organismos que la habitan, son diferentes al resto del suelo de la micorrizosfera, que es la zona de influencia por la MA, su comunidad microbiana es diferente al resto, ya que los hongos usan parte de los exudados y asi modifican las funciones de la raíz.

    La diversidad de organismos del suelo, asi como sus interacciones son muy complejas y en la actualidad aun poco conocidas. Los HMA se relacionan con organismos solubilizadores de fósforo, de vida libre, simbióticos fijadores de nitrógeno, productores de antibióticos, sideróforos, productores de hormonas de crecimiento para las plantas, saprofitos, patógenos de plantas, predadores y parásitos. Dando como resultado interacciones positivas, negativas o neutras tanto para el hongo como para las plantas.

    Figura 3. Microfotografias de esporas de HMA. a-d: esporas de forma globosa, c: Scutellospora sp. d: Glomus sp, e: esporocarpo de Sclerocystis sp., f: ornamentacion de la superficie de la pared celular de una espora, g: espora con pared celular gruesa, h: espora rota (squashed) mostrando gotas de lipidos y otros contenidos, i: esporas fotografiadas con microscopio estereoscópico. (hs): hifa de sustentación, (pc): pared celular, (eg): escudo germinativo, (e): espora, (es): esporocarpo, (h): hifa, (g): gota de lípidos, (o): ornamentación.


    https://img689.***/img689/9457/v2eo.jpg


    Diversos estudios han demostrado que Pseudomonas florescens se considera la bacteria mas común de la micorrizosfera y que asiste a los HMA para colonizar las raíces de las plantas. Por otra parte en la hifosfera (hifas del HMA) predominan Arthrobacter y Bacilus, de lo que se concluye que la MA puede regular la microflora para su propio beneficio y a la vez para la planta hospedera.

    En otro tipo de interrelaciones se ha reportado la de los HMA y las bacterias fijadoras de nitrógeno presentes en las leguminosas como es Rhizobium, la cual es considerada sinergistica, ya que el hongo proporciona el fósforo indispensable para su nodulación y crecimiento e incrementa la cantidad de sustancias isoflavanoides o fitoalexinas que inducen la expresión de genes NOD.

    Otra micro-interacción benéfica es la inoculación dual del actinomiceto Frankia, fijador de nitrógeno en plantas que no son leguminosas como la Casuarina, mostrando un incremento en el peso seco de brotes y raíces, número de nódulos, peso de tejido nodular y niveles de nitrógeno y fósforo (Vasantha Krishna et al, 1994).

    De igual forma se ha visto un efecto benefico con varias bacterias fijadoras de nitrógeno de vida libre como Azotobacter y Azospirillum. El trabajo en equipo de estos maravillosos organismos del suelo se ve complementado con el de las bacterias solubilizadoras de fósforo Agrobacterium sp y Pseudomonas sp las cuales también producen hormonas de crecimiento para las plantas (Azcon et al, 1976).

    En este microcosmos los HMA tambien interactuan con hongos y bacterias patógenos, es decir dañinos para las raíces de las plantas, varios estudios sugieren que la micorriza reduce la severidad de la enfermedad causada por el hongo patógeno de la planta, incluso se ha propuesto usarlos como un control biológico de los patógenos de raíces.

    La presencia de bacterias como Azotobacter sp y Pseudomonas sp asociadas con los HMA, se considera que lo ayudan a infectar las raíces, probablemente produciendo enzimas o sustancias promotoras del crecimiento.

    De la misma forma pero internamente en el citoplasma del hongo Acaulospora laveis, se han encontrado bacterias similares a organelos, mucho tiempo nombrados bacterias parecidas a organelos (BLOs). Estos organismos Biancioto et al,. (1996) y (2000) los encontraron en el citoplasma de hifas intercelulares, arbúsculos y esporas de Gigaspora margarita y las determinaron como Burkholderia cepacia. Este no parece ser el unico caso en que en el interior de clamidosporas de HMA se encontraron otros organismos, ya que dentro de ellas se ha reportado la presencia de estructuras similares a esporas paras iticas de Anguillospora pseudolongissima, Humicola fuscoatra, Phylyctochytrium y Rhizidiomycopsis stomatosa. Se ha llegado a considera que estos micoparásitos pueden ser un problema en la producción comercial de HMA.

    Otros enemigos asociados a los HMA son los colembolos, Folsomia candida que se come las hifas externas del hongo Glomus fasciculatum, restándole efectividad a la MA; de igual forma algunos nematodos como Aphelenchoides spp comen HMA y con ello controlan la densidad de inoculo de los propágulos.

    En conclusión el aprovechamiento de las investigaciones sobre estos hongos benéficos nos permiten ver el gran potencial que tienen como biofertilizantes y mejoradores biológicos del suelo, particularmente para suelos degradados o de baja fertilidad. Por otra parte al analizar la complejidad de la rizosfera y sus intrincadas redes tróficas, asi como su biodiversidad es evidente que son muy vulnerables a la aplicación de sustancias toxicas como los herbicidas o cualquier clase de pesticida, dañamos este microcosmos que a nivel macroscópico implica matar el suelo y con ello la posibilidad de generar vida y alimento, practica que se hace con frecuencia en los sistemas agrícolas de producción intensiva y extensiva, asi como en naciones donde en situación de guerra, para destruir la vegetación se emplean químicos nocivos, que destruyen nuestro patrimonio —el suelo fuente de vida.



    Agradecimientos

    La autora agradece a la Dra. Blanca Perez Garcia y al M. en C. Aniceto Mendoza, del Laboratorio de Biología de Pteridofitas, del Departamento de Biolog ia de la UAM-Iztapalapa por el apoyo prestado para fotografiar los HMA por medio de microscopia de luz. Asi como a las estudiantes Nancy Yaridia Flores Hernandez y Ma. Isabel Hernandez Godinez quienes contribuyeron en la extracción y procesamiento del material biológico durante sus Seminarios de Investigación, parte del cual se empleo para ilustrar el presente manuscrito.



    Bibliografia

    1. Azcon, R., Barea, J. M. and Hayman, D.S.1976. Utilization of rock phosphate in alkaline soils by plants inoculated with mycorrhizal fungi and phosphate solubilizing bacteria. Soil Biology Biochemistry 8: 135-138 Azcon-Aguilar, C. and Barea, J. M. 1992. Interactions between mycorrhizal fungi and others rhizosphere microorganisms. En: M. F, Allen (Ed.). Mycorrizal Functioning: An Integrative Plant- Fungal Process. Chapman & Hall, New York. Pp.163-198.
    2. Blee, K. A. and Anderson, A. J. 1996. Defencerelated transcript accumulation in Phaseolus vulgaris L. colonized by the arbuscular mycorrhizal fungus Glomus intraradices. Plant Physiology. 100: 675-688
    3. Bianciotto, V., Bandy, C., Manerdi, D., Sironi, M., Tichy, H.V. and Bonfante, P. 1996. An obligately endosymbiotic mycorrhizal fungus itself harbours obligately intracellular bacteria. Applied and Environmental Microbiology 62:3005-3010.
    4. Bianciotto, V. Lumini, E., Lanfranco, L, Minerdi, D., Bonfante, P. and Peroto, S. 2000. Detection and identification of bacterial endosymbionts in arbuscular mycorrhizal fungi belonging to the family Gigasporaceae. Applied and Environmental Microbiology. 66(10): 4503-4509.
    5. Bonfante, P. Plants, mycorrhizal fungi and endobacteria: a dialog among cells and genomes. 2003. The Biological Bulletin. 204: 215-220.
    6. Bowles, D. J. 1990. Defence related proteins in higher plants. Annual Review of Biochemistry 59: 873-907
    7. Bude, S. W., Van Tuinen,D., Martinotti, G., Gianinazzi, S.1999. Isolation from the Sorghum bicolor mycorrhizosphere of a bacterium compatible with arbuscular mycorrhiza development and antagonistic towards soil borne fungal pathogenes. Applied Environmental Microbiology. 65: 5148- 5150
    8. Brundrett, M., Bougler, N., Dell, B., Grove, T. and Malajczuk, N. 1996. Working with mycorrhizas in forestry and agriculture. Australian Centre for International Agricultural Research. Canberra, Australia. Pp. 141-186
    9. Brundrett, M. C. 1999. Arbuscular Micorrizas: http:www.sft66.com/fungi/html/vam.html CSIRO Forestry and Forest Products, Canberra.
    10. Brundrett, M. C. 2004. Diversity and classification of mycorrhizal associations. Biological Reviews. 79: 473-495
    11. Marschner, H. 1995. Mineral Nutrition of Higher Plants. Academic Press, London.
    12. NCBI. 2010. Glomeromycota Taxonomy. http/ /www.Amf-phylogeny_home
    13. Redecker, D., Kodner, R. And Graham, L. E. 2000. Glomalean fungi from the Ordovician. Science 289(5486): 1920-1921
    14. Sh¨ußler, A., Schwarzott, D. and Walker, C. 2001. A new fungal phylum, the Glomeromycota: phylogeny and evolution. Mycological Research 105: 1413-1421
    15. Sh¨ußler, A. and Walker, Ch. 2010. The Glomeromycota: species list with new families and new genera.
    16. Suresh, C. K. and Bagyaraj, D. J. 2002. Mycorrhiza-Microbe Interactions: Efect on rhizosphere. En: A. K. Sharma and B. N. Johri (Eds.). Arbuscular Mycorrhizae. Interactions in plants, rhizosphere and soils. Science Publishers, Inc. Enfield (NH), USA, Plymouth, UK. pp. 7-28.
    17. Vasantha Krishna, M., Bagyaraj, D. J. and Nirmalnath, P. J.1 994. Response of Casuarina equisetifolia to inoculation with Glomus fasciculatum and/or Franquia. Forest Ecology Management. 68: 399-402





    Texto corregido +/- acertadamente por mi...


    PD. En este hilo no contesto preguntas que no tengan que ver con mis trabajos


    Jose Luis
     
  6. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

  7. goyectore

    goyectore

    Mensajes:
    2
    Ubicación:
    microclima
    Un saludo a todos y queria aportar mi experiencia de la cria de lombrices californiana pueden ir a youtube y buscar lombricompostaje casero con audio espero que les guste y les de ideas para sus procesos de compostaje
     
  8. Goyectore, no dudo que tengas experiencia, seguro que es así, ahora, lo de lombrices "californianas" ¿qué es eso? yo solo conozco las lombrices europeas que se emplean mayoritariamente en vermicompostaje como la Eisenia andrei y la Eisenia fetida, o foetida (originarias principalmente del sur de Europa, y expandidas por bastantes lugares del mundo, incluida Norteamérica). Aunque en algunos sitios mal informados o interesados (incluso algunos que pretenden ser muy profesionales) repitan la falacia del nombre "californianas", no existe tal cosa, si te refieres a las lombrices epígeas empleadas para hacer humus, las eisenias (hay otra lombrices, que también son beneficiosas, pero als que se emplean mayormente en vermicompostaje son eisenias. Así que por favor hablemos con propiedad y no nos dejemos colonizar y le hagamos el juego a los intereses espúreos de potentados gringos que intentan apropiarse de algo que les ha llegado desde acá.
    Dicho esto con el mayor respeto, por supuesto.
     
  9. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    *

    Saludos, de nuevo.......

    he acabado una lectura de mi página de "cabecera" en temas de compostaje...la de Germán Tortosa y os recomiendo su lectura...



    Microbiología del compost según la temperatura del compostaje


    El compostaje es un proceso muy dinámico que ocasiona cambios de tipo químico y físico en el sustrato debido a la multitud de reacciones que tienen lugar, originadas por la sucesión de las distintas poblaciones microbianas (bacterias, hongos y actinomicetos, fundamentalmente) en función de las condiciones y características del medio (contenido en agua, temperatura, pH, nutrientes, etc.), dado que los microorganismos muestran distintos requerimientos nutricionales y diferentes capacidades para degradar los componentes orgánicos del material de partida.


    En general, la transformación para la obtención de compost se produce a través de una primera fase mesófila, inducida por una gran diversidad de poblaciones microbianas, relacionada con la descomposición de los compuestos orgánicos fácilmente biodegradables (azúcares sencillos, aminoácidos, proteínas, etc. En esta etapa inicial del proceso es frecuente encontrar una bajada del pH debida a la producción de compuestos de naturaleza ácida, produciéndose a continuación un aumento rápido de la actividad microbiana mesófila y de la temperatura de la masa, con lo que se alcanza la fase termófila ( mayor de 40-45ºC). Durante esta fase, se inicia la degradación de compuestos más complejos y resistentes a la biodegradación debido a la elevada actividad biooxidativa de los microorganismos termófilos, también en esta etapa se reduce la biodiversidad microbiana, predominando las bacterias y los actinomicetos termófilos, a la vez que se aprecia una elevación del pH y la liberación de compuestos fitotóxicos. Debido a las altas temperaturas alcanzadas durante la fase termófila, se produce la higienización del material orgánico, eliminando aquellos agentes patógenos, parásitos o semillas de malas hierbas que puedan aportar algunos componentes de la mezcla y aparecen las poblaciones de microorganismos formadores de esporas. Finalmente, el consumo de los materiales biodegradables y la elevada temperatura alcanzada provocan una disminución de la actividad microbiana con el consiguiente descenso de la temperatura, alcanzándose una nueva fase mesófila y produciéndose la recolonización de microorganismos mesófilos. Durante esta fase tiene lugar la maduración del material orgánico y la degradación de los polímeros más complejos a un ritmo menor que en etapas anteriores, produciéndose fundamentalmente la estabilización del material y la polimerización de compuestos, para dar lugar a sustancias presentes en el compost con características similares a las del humus.



    Por lo tanto, se da un predominio de los procesos de descomposición y mineralización en las primeras etapas del proceso de compostaje donde la fracción más lábil de la materia orgánica es degradada, que finalizará durante la etapa de maduración y estabilización del material orgánico para dar compost. En esta etapa final predominan los fenómenos de humificación (proceso más lento que la mineralización), cuyo sustrato fundamental son los compuestos más resistentes al ataque microbiano y que parcialmente transformados, participan en la formación de los compuestos de naturaleza húmica. Ambos procesos, sin embargo, coexisten a lo largo de todo el proceso. Los esqueletos carbonados actúan como fuente de energía de los microorganismos, parte de la cual es liberada como calor, mientras que una pequeña fracción del carbono se incorpora a la biomasa microbiana. Los microorganismos también necesitan otro tipo de nutrientes fundamentales para su desarrollo, pero de forma especial es el nitrógeno el elemento crítico para la formación de aminoácidos, proteínas, enzimas y ácidos nucleicos, compuestos esenciales en los procesos biológicos, de manera que este elemento resulta muy importante para el crecimiento y desarrollo de las distintas poblaciones microbianas. En ocasiones, el nitrógeno se convierte en un factor limitante para el compostaje, ya que la falta de componentes o compuestos nitrogenados puede condicionar la mayor o menor degradación del material y, junto a las condiciones de humedad y aireación, estos componentes marcan la naturaleza y eficiencia del proceso y con ello la mayor o menor rapidez del mismo.


    La necesidad del control sobre organismos patógenos, parásitos, etc. en el compost dependerá del tipo de material involucrado. Así, por ejemplo, tal control es necesario en materiales de origen fecal (lodos de depuradora, estiércoles, etc.) que contienen cantidades apreciables de bacterias patógenas, virus, huevos de helmintos, etc. y que pueden causar una gran variedad de enfermedades, de forma que se debe controlar la calidad microbiológica del producto final (Farrell, 1993). Durante el proceso de compostaje operan tres mecanismos en la destrucción o desactivación de patógenos: antagonismo microbiano (competición por los nutrientes con otros microorganismos no patógenos), liberación de productos con carácter antimicrobiano (p.ej.: amoníaco) y elevadas temperaturas (Finstein y col. ,1987). Una posible forma de actuar sobre el proceso de compostaje y favorecerlo sería mediante la inoculación de microorganismos específicos, pero en la mayoría de los casos esta técnica no provoca grandes mejoras y encarece el proceso. Además, las condiciones del medio y las poblaciones autóctonas del material condicionan la proliferación de estas cepas aplicadas de forma exógena.


    Para seguir leyendo en CompostandoCiencia:​


    sigo clasificando fotografías para una vez ordenadas poder subir al Hilo todos los avances de estos dos años....que son muchos y variados.


    Jose Luis
     
  10. AJFV

    AJFV

    Mensajes:
    1
    Ubicación:
    Jaén
    Hola a todos, mi nombre es Antonio, y me acabo de incorporar a este foro. Os cuento, tengo un poco de experiencia en lombricultura, pero ahora se me presenta un nuevo reto. Hasta ahora he tenido esto como "hooby", porque realmente no me ha dado para vivir, pero bueno, es algo casi sentimental, y lo he estado aguantando.El caso es que se me ha presentado una oportunidad para ampliar y desarrollar el negocio.
    Hasta ahora yo tenía mis lechos sobre el suelo y los iba alimentado en función de la demanda, etc, controlando la humedad y temperatura, realizando un compostaje de las materias primas, principalmente estiercol de oveja. En fin, todo bien.

    Este nuevo reto al que me enfrento, es que tengo la posibilidad de hacerlo en naves agrícolas . Dándole vueltas de cuál sería el sistema más eficiente, creo que una buena opción, puede ser en big bag, y he visto que José Luis tiene experiencia con ello. Al final no es más que un contenedor.

    Mis dudas son las siguientes y concretando un poco el tema:

    Jose Luis, una vez que tienes el alimento preparado, se los vas echando al big bag poco a poco, en función de la demanda, o lo llenas directamente hasta que la lombriz se lo coma todo y entonces las sacas y las pasas a otro para empezar de nuevo.

    Que producción le sacas aproximadamente a un big bag, y no tienes problemas de anoxia en el fondo del mismo, por compactación del material. Porque más o menos son de un metro de altura.

    Los lixiviados como los controlas, algo que me importa muchísimo, supongo que si antes de añadir el material lo humedeces hasta un 80%, y lo metes en el big bag, una vez dentro si tapas la parte superior, la humedad mas o menos se mantendrá por condensación, aunque lixivie algo por gravedad y por compactación. Le haces algún orificio al big bag o por la naturaleza del material lo traspasa el lixiviado

    Mi idea es colocarlos como en estanterias, por aprovechar el espacio, una vez que el material del big bag esté procesado, pongo otro en la parte superior, sin que esté apoyado para no compactarlo, y comenzar el ciclo y el de abajo que esté madurando. Si la cosa funciona probaré a conectarlos por si pueden ascender, aunque esa es otra historia.

    El estiercol que vamos a utilizar es de gallina o de pavo, el de pavo lo he visto y lleva una buena cama de cascarilla de arroz, aunque de todas formas lo analizaré para ver las relacion C/N y ajustarle algun resto de poda que pueda tener acceso, porque me temo que se irá a una parte de estiercol por 3 de restos de poda. El tiempo de compostaje creo que bajará ya que o lo voltearemos con una pala o una volteadora, con los cual el proceso lo aceleraremos. De todas formas estoy muy interesado en su experiencia con estos estiércoles.

    Y creo que por hoy ya está bien,jejejeje.

    Esspero vuestros sabios consejos.

    Saludos
     
  11. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    *

    Saludos...y bienvenido al Foro


    Jose Luis, una vez que tienes el alimento preparado, se los vas echando al big bag poco a poco, en función de la demanda, o lo llenas directamente hasta que la lombriz se lo coma todo y entonces las sacas y las pasas a otro para empezar de nuevo.

    Los big-bags son buenos para el clima de Soria...
    en otros lugares con menos frío y vientos son más rápidos otros métodos. El mejor para explotaciones profesionales son los colchones de Afrasio Guimaraes permiten un mayor control de humedad y temperatura y lo más importante se impiden las fugas naturales.

    https://img850.***/img850/1570/enwk.jpg
    https://img802.***/img802/7679/bcud.jpg
    https://img825.***/img825/5333/qfnb.jpg
    http://www.minhobox.com.br/espanol/atecnicaminhobed-esp.htm

    En los big-bags voy haciendo aportes diarios pero en diferentes contenedores...Ahora (agosto) voy muy mal de tiempo y aunque hago hidrataciones no puedo mantener el sistema en óptimas condiciones.También hay que tener en cuenta que no tengo prisa y dejo a las lombrices que "produzcan" lentamente sin forzar...cosa que conseguiría con aumentar la humedad.

    En los big-bags no se produce anoxia por la mezcla que hago de materiales...incorporo grandes cantidades de ramaje y hojarasca de roble que al descomponerse más lentamente producen cavidades que impiden la compactación. Antes de cribar saco las lombrices con trampas aunque siempre queda alguna que recupero en la criba...Además dejo un rincón con material más húmedo que ayuda a concentrarlo. Desmontarlos... es muy fácil al quitar los soportes de madera...se desdobla como un calcetín.

    De un metro cúbico se obtiene algo menos de la mitad de vermicompost cribado y a humificar.Todo depende del tipo de materiales y los aportes periódicos...si se continúan se puede llegar a obtener el metro cúbico...pero entonces si se producen apelmazamientos.
    Con respecto a lixiviados...no deberían existir si se tapan y destapan según metereología. No obstante además de que el material no es impermeable totalmente,los big-bags que utilizo tienen otra boca en el "culo" que se cierra con un lazo...no lo cierro apretando mucho,de manera que permite la posible lixiviación.En mi caso, no tengo pérdidas puesto que los pongo en producción en el mismo lugar donde tengo previsto el aporte por lo que los posibles lixiviados van directamente a su destino final.

    Cuando haya terminado de aportar al terreno las cantidades previstas (20% MO) en el horizonte superficial intentaré montar algo parecido a los colchones brasileños (utilizando geotextiles,tubos de pvc perforados y geomembranas) que tengo diseñados y listos para patente.

    Hasta que compré la finca tuve aves de corral y conejos llegando a cerca de mil animales produciendo vermicompost sin problemas de mezclas solamente con alternar camas de paja y la acción mezcladora de las gallinas al escarbar.
    Ahora vermicomposto residuos de cocina de restaurante pues son los más idóneos para mis elaboraciones de "terra preta", pero dispongo de la opción de grandes cantidades de estiércol de caballo y de oveja que por falta de tiempo dejo para más adelante.
    Si algo me sobra es facilidad de acceso a materiales de los más variado.

    Para estanterías,no te recomiendo los big-bags de metro cúbico puesto que necesitarías maquinaria pesada...más pequeños serían buena opción.

    En el precompostaje se admite e incluso es necesario el volteo para favorecer la fase termófila pero en los lechos jamás se debe voltear puesto que no es aconsejable para la viabilidad de los cocones.

    Bueno...creo que he respondido a todo...hay que dormir...

    Jose Luis
     
  12. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    *

    Una vez más recomendando lectura de interés...


    Materia orgánica soluble de compost (I): Rendimiento extractivo y fracciones húmicas durante el compostaje



    Anteriormente en este blog ya os hablé de algunas conclusiones que sacamos en un experimento de compostaje de alperujo sometido a diversos sistemas de aireación. Lo siguiente que nos planteamos fue estudiar el proceso de solubilización de materia orgánica mediante extracción alcalina de los compost obtenidos, con la idea de estudiar su componente humificada, es decir, la composición en ácidos húmicos y fúlvicos y su evolución a lo largo del proceso.

    Es posible que el lector necesite refrescar algunos conceptos sobre las sustancias húmicas, por lo que se recomienda las siguientes lecturas aparecidas en este blog:

    Sustancias húmicas durante el compostaje
    Aislamiento de las sustancias húmicas


    Para esto lo que hicimos fue coger muestras de compost a lo largo del tiempo y someterlas a una extracción alcalina mediante una agitación con NaOH 0,1M durante 24h a 25ºC (la relación entre el compost y el extractante fue de 1:20). Después, los extractos alcalinos obtenidos (ASOC) los centrifugamos y los fraccionamos en tres partes, los Ácidos Húmicos (HA), los Ácidos Fúlvicos (FA) y la fracción No Húmificada (NH) que corresponde a la materia orgánica que no ha sufrido transformación (Humificación) durante el proceso de compostaje. Este procedimiento está descrito en más detalle en la SIGUIENTE ENTRADA.



    ¿Qué interés tiene estudiar la fracción húmica durante el compostaje?


    Pues como ya comentamos, es un indicador de la maduración del proceso. También, las sustancias húmicas tienen un gran poder fertilizante ampliamente reconocido por lo que obtener composts ricos es sustancias húmicas aumenta sus características como abono orgánico.

    Los resultados son característicos del compostaje (ver Figuras arriba) ya que inicialmente la materia orgánica ha sufrido poca transformación y eso explica que NHC sea muy alto, casi tanto que el HAC y mucho más que el FAC (es decir, que en la extracción alcalina se solubilizan muchos compuestos orgánicos que no han sufrido todavía ninguna transformación por parte de los microorganismos). Conforme va avanzando el proceso, vemos un incremento de la componente de los Ácidos Húmicos en detrimento de la fracción no humificada que se reduce notablemente debido al proceso de humificación característico del compostaje. Para el caso los Ácidos Fúlvicos, no observamos ningún incremento con el tiempo (esto es característico del compostaje de residuos lignocelulósicos).

    En definitiva, vemos que la matriz húmica de los compost de alperujo ya maduros es principalmente de Ácidos Húmicos (más del 70% del carbono orgánico que se solubiliza), que le confiere unas propiedades muy interesantes como fertilizante orgánico.





    Jose Luis
     
  13. alexito01

    alexito01 ALEX

    Mensajes:
    1.069
    Ubicación:
    toluca, Mexco
    Jlnadal te envie un mp tal vez no lo viste ojala me puedas ayudar o alguien mas lo haga

    me intereso mucho el tema de la produccion de fertilizante por decirlo asi de produccion artesanal o tradicional (esto lo digo pro que las veces que hemos coincidido asi lo manifiestas) en que sea organico o ecologico difiere en terminos tal vez me puedieras aclarar que corresponderia para el humus de lombriz

    ya que estoy a punto de conseguir algunas lombrices que comunmente llaman lombriz roja californiana y segun comentarios es exelente productora de humus

    recordando tus aportes en otros hilos donde haces manifiesto de que el humus de lombriz es bueno me paso la idea de visitar este tema y conocer mas sobre tu trabajo he de decir que es muy interesante y muy bueno grandes aportes, una gran documentacion de informacion y experiencia !pero¡

    siempre existe un pero y voy a hacer una critica la forma en la que manejas tus contenedores asi como herramnietas es a mi punto de vista erronea pues hay gran desorden y por lo que a simple vista no utilizas medidas mas seguras para evitar propagacion de de plagas y enfermedades al sustrato y la proliferacion de algunos insectos

    ademas de que uso de contenedores plasticos de esos cuadrados que tienen que anteriormete fueron utilizados para productos quimicos es ianadecuado en algunos paises esta prohibido

    en fin supongo que esos detalles o errores ya los has considerado e incluso solucionado


    ahora bien mi mensaje no es con el fin de molestarte ni ofenderte como comentario quiero hacerte saber que leo que es mucho trabajo el que le imprimes a tu produccion de humus mucho revisar, voltear airear y humedecer estiercol para añadir pero que vale la pena por tus resultados obtenidos

    mira quiero preguntarte
    yo puedo obtener los siguientes materiales al año
    paja de avena o (tritical) trigo-centeno en fardos o pacas de aprox .25m3 aprox 200 pacas
    podria pagar el acarreo de hasta 5 camiones 6m3 de estiercol vacuno y conseguir 2 camiones 6m3 de estiercol de ovejas o borrego
    hojarasca de frutales peras manzanas y ciruelos aprox 50 arboles aprox 3m3
    hojarasca de eucaliptos 20 arboles aprox 3m3
    5 m3 de horasca de encinos y pinos

    mi idea es hacer una tipo cama de compostaje que dure 2 meses
    lo que dispongo es plastico polietileno negro calibre 820 duracion 5 años aprox
    cinta de riego cada 10 cm de alto flujo
    malla geotextil con recubrimiento de polietileno calidad estanques y envalses para cubrir el suelo y evitar hierva
    procedimiento:

    1.- limpieza de terreno y colocacion de malla geotextil ademas del plastico para las camas de aprox 5 m lineales x 1 m ancho x .5 mts altura
    como pieso hacerle ir añadienda una capa de hojarasca revuelta con paja y una caa de estiercol y asi sucesivamente hasta llegar a los 50 cm de altura instalar sistema de riego y cubrir por ultimo con una capa de hojarasca o paja para finalizar cubrir o tapar con plastico


    2.- 1 mes cubierto con plastico para aumentar la temperatura y mantener humedad para no regar eso si no podria voltearlo por falta de tiempo ademas del esfuerzo que no puedo hacer por cuetiones medicas el riego seria diario 2 veces por dia una en la mañana y otra aprox a las 3 de la tarde por el tema de la evaporacion y temperatura se haria con cinta de riego

    2.- pasado el prmer mes voltear el contenido revolviendolo y reacomodarlo nuevamente en forma de cama instalando el sistema de riego pero esta ve regando 1 sola vez al dia por las mañanas

    al inicio del segundo mes se tapa la cama o bancal semicubierto en un tipo microtunel con algoo de ventilaciony otro mes semicubierto con plastico

    pasado el final del segundo mes se destapa y revueleve o airea y se deja reposar por 3 dias

    crees que ya se pueda aprovechar lo compostado para poner las lombrices?
    ademas crees que 2 kg de lombrices sean adecuadas para descomponer el material o ¿cuantas? lombrices crees que sean necesarias para hace un buen humus y en que tiempo ya puedo cosechar humus el lixiviado seria recolectado ya que el terreno tandra una ligera inclinacionque aprovechare


    algo asi
    cama_vermicomposta_capa_paja.jpg cama_vermicomposta_cobertura_malla_sombra.jpg
     
  14. alextio, te contexto en el otro hilo para dejar este de JLNadal para su propia experiencia...
     
  15. alexito01

    alexito01 ALEX

    Mensajes:
    1.069
    Ubicación:
    toluca, Mexco
    es un foro publico y no lo estoy ofendiendo solo estoy preguntando lamento incomodarte francisco