Fertilizantes de lenta liberación

Tema en 'Fertilizantes químicos: cuál elegir, características y cómo usar' comenzado por M.A.D., 26/2/04.

  1. Por lo comentado hasta ahora parece que todos hemos hablado solo de una parte del panorama del tema que nos ocupa. Como dijera Espriu, la verdad es un espejo roto del que cada uno tenemos un trozo. Voy a intentar conseguir un trozo lo más grande posible.

    Después de redactar este texto y antes de publicarlo he leído el enlace propuesto por Kira. No he creído oportuno cambiar mi texto.


    LA NECESIDAD DE CONTROLAR EL FACTOR TIEMPO AL FERTILIZAR

    Las plantas consumen los elementos del suelo continuamente aunque en cuantías no iguales a lo largo del tiempo. En épocas de desarrollo hay unos mayores consumos de nitrógeno en comparación a los otros elementos. En épocas de floración y fructificación toman el relevo el potasio y el fósforo. Estos tres elementos son los que reciben mayor atención porque son los consumidos en mayores cantidades y los que suelen faltar en muchas ocasiones, motivo por el cual efectuamos las operaciones de fertilización (sinónimo: abonado).

    A pesar del citado consumo continuado, nosotros no abonamos continuadamente sino que lo hacemos en una, dos o quizás tres ocasiones en la temporada. Una excepción sería la fertirrigación. Tampoco se puede poner una cantidad importante de fertilizante de una sola vez por el riesgo de quemaduras de las raíces.

    Desgraciadamente, la permanencia en el suelo de los elementos citados deja mucho que desear. El nitrógeno, tanto en sus formas nítrica como amoniacal, se lixivia rápidamente. El fósforo se transforma hacia compuestos no inmediatamente utilizables y se lixivia. El potasio puede quedar adsorbido en CIC (Capacidad de Intercambio Catiónico) de la materia orgánica o de la arcilla pero es fácilmente desplazado por el calcio o el magnesio si uno de estos dos últimos se encuentra en exceso y posteriormente es potencialmente lixiviado.

    Hace falta, pues, que los fertilizantes que aportamos irregularmente queden "resguardados" de alguna manera a salvo de los factores adversos citados y que vayan haciéndose disponibles para la planta lentamente de una forma controlada, de modo que la planta los vaya encontrando paralelamente a sus necesidades que hemos dicho que no son constantes.

    Los objetivos a conseguir son pues:

    - Reducción de mano de obra al realizar menor número de aplicaciones
    - Reducción de riesgo de plasmólisis (raíces quemadas)
    - Menor riesgo de lixiviación, volatilización o denitrificación del nitrógeno
    - Suministro a la planta más uniforme según sus necesidades



    ESTRATEGIAS DE CONTROL

    A lo largo de los años se han ido viendo y perfeccionando las siguientes estrategias:

    Abonos solubles (instantáneos)
    Incluyen tanto los abonos líquidos como los sólidos en diferentes presentaciones para facilitar su manejo (básicamente cristalizados -como azúcar- y gránulos no recubiertos). Aquí se incluyen nitratos, sulfatos, abonos amoniacales y urea, entre otros. (No confundir urea con urea-forma).

    (He incluído estos aquí para tener la clasificación completa y poder compararlos con los demás).


    Abonos de liberación lenta
    Incluyen los:

    - Orgánicos naturales
    - Orgánicos sintéticos

    Abonos de liberación lenta - Orgánicos naturales

    Como sabemos, la materia orgánica se va descomponiendo lentamente por la acción de los microorganismos del suelo. Esta descomposición se acelera con el aumento de la temperatura. De esta manera se van haciendo disponibles para la planta diferentes elementos, especialmente nitrógeno, que de otra manera no podían ser absorbidos por ella.

    Abonos de liberación lenta - Orgánicos sintéticos

    En la mitad de la década de los 50 del siglo pasado se comenzó a utilizar la urea formaldehido que es un compuesto nitrogenado de escasa solubilidad por lo que no puede ser inmediatamente utilizado por las plantas. Posteriormente salieron la metilen-diurea, la dimetilen-triurea y la isobutiliden-diurea (IBDU).

    Todos estos compuestos tienen una solubilidad reducida y precisan de alguna ayuda externa para transformarse y poder ser absorbidos. Los principales agentes externos son: la acción microbiana, el agua, la temperatura y el pH. Influye también en la temporalidad de su liberación el tamaño de las partículas: cuanto menor tamaño más rápida es la liberación. Si el tamaño de los gránulos se hace desigual la liberación se extiende más en el tiempo.

    Nota: estos compuestos, al principio, contienen fracciones solubles e insolubles.

    La aplicación al césped de abonos de liberación lenta puede dar unos resultados interesantes ya que de una parte se evitan riesgos de quemaduras y de la otra se evitan crecidas espectaculares inmediatamente después de abonar que obligan a correr para segarlo.

    La investigación y aplicación de fertilizantes de liberación lenta también está recibiendo un interés especial en la actualidad con el fin de reducir las contaminaciones de aguas profundas que se originan con la aplicación de los otros tipos de fertilizantes.


    Abonos de liberación controlada
    Incluyen los:

    - Gránulos (bolitas) recubiertos con capas de materiales diversos

    Se trata de gránulos de fertilizante soluble encerrados dentro de un recubrimiento que retarda la salida del fertilizante hacia el exterior. Estos abonos encapsulados pueden retardar la salida del fertilizante entre 2 y 12 meses, según el diseño. Ello significa que durante todo este tiempo va a estar produciéndose la salida de pequeñas cantidades de fertilizante que se da por prácticamente agotado una vez finalizado el plazo.

    Puesto que la temperatura es el factor que mayor influencia tiene en la salida de fertilizante, dicha salida resulta aproximadamente paralela a las necesidades de la planta.


    Principio de funcionamiento de los gránulos recubiertos

    - Membranas semipermeables que permiten la entrada del agua por ósmosis incrementando la presión interna del gránulo que finalmente rompe la membrana

    - Membranas impermeables con pequeños poros que aumentan de tamaño después de entrar agua con lo que ya permiten la salida del fertilizante.

    - Membranas impermeables que se degradan por acción química, física o microbiana.


    RECUBRIMIENTO DE AZUFRE
    Capa de azufre con imperfecciones consistentes en poros y grietas. El agua penetra a través de las imperfecciones disolviendo el fertilizante que va saliendo lentamente al exterior a través de las mismas. También pueden reventarse por su punto más débil, liberando el fertillizante de golpe. Algunos tipos de estos abonos tienen una capa adicional de cera que sella temporalmente las imperfecciones. La cera es degradada lentamente por acción bacteriana antes de que el gránulo comience a liberar su contenido.

    RECUBRIMIENTOS CON POLÍMEROS
    Básicamente hay dos tipos: con una capa de polímero y con una capa de azufre más una capa de polímero. En ambos casos la temperatura y el espesor de las capas determinan la velocidad con que se liberará el fertilizante a través de poros y fisuras.

    RECUBRIMIENTOS MÁS ELABORADOS
    Parece ser y no he podido confirmarlo que han ido saliendo otros recubrimientos que se basan en membranas semipermeables que, después de permitir la entrada de agua, permiten la difusión de fertilizante al exterior sin romper la membrana.

    Aunque tenga una pequeña intuición del funcionamiento, no acabo de comprender como sale el fertilizante al exterior, si no es a través de un microporo o fisura.

    Mi intuición consiste en algo no confirmado: que se haya encontrado la manera de hacer una membrana con los poros mayores de manera que dejen pasar las grandes moléculas de fertilizante, además de las más pequeñas de agua. Se trataría de algo situado entre la clásica membrana osmótica que solo permite el paso del agua y un colador fino que deja pasar el polvo.


    Para completar la clasificación faltarían los :

    Abonos solubles de liberación lenta
    Algunos compuestos solubles liberan el elemento fertilizante (principalmente nitrógeno) a una velocidad más reducida que los clásicos solubles y se pueden clasificar como de liberación lenta aunque también contienen una fracción de fertilizante disponible inmediatamente.

    - - -

    Falta pues confirmar y explicar el caso de los fertilizantes encapsulados en los que la membrana no se rompe ni siquiera a través de un poro.

    A ver si Eduardocs o alguien más puede tener el tiempo y la paciencia de explicarlo.
     
  2. Eduardocs

    Eduardocs

    Mensajes:
    149
    Como siempre Julio explica mejor que yo las cuestiones.
    Vamos a ver si soy capaz de explicar este asunto apasionante.
    La planta no absorve los gránulos.
    Los gránulos liberan lentamente el abono que a su vez es absorvido por la planta.
    Primer principio: las plantas absorven todo el abono que pueden y lo almacenan en los órganos de reserva.
    Segundo: si no disponen de abono lo toman de sus órganos de reserva.
    Tercero: si el abono se presenta en exceso la planta sufre una "intoxicación".
    Antiguamente se abonaba a la ligera, se salinizaban muchos campos, las cosechas no llegaban a buen término, se lixiviaban demasiados fertilizantes y llegaban a los acuíferos, etc...
    Ante estos problemas la casa Doupont descubrió un polímero que actuaba como una membrana semipermeable, que a su vez, alguién utilizó para encapsular los abonos cristalizados, que si rompes la cubierta se disuelven inmediatamente.
    Principio físico-químico: al aumentar la temperatura en 10º se duplica la velocidad de la reacción química", por ello en las zonas cálidas estos abonos duran menos que en zonas más frías desde donde se realizó su cálculo de duración.
    Pero decir que la temperatura es el factor de la dilución es falso
    Si fuera la temperatura los abonos llegarían disueltos a Canarias o serían inutilizables en verano.
    Para que exista dilución es necesario un soluto, abono, y un disolvente, agua.
    ¿Cómo entra en contacto el agua con el abono? Pues a través de la membrana del gránulo, gracias una denominada presión osmótica. Esto a Kira no le interesa, se lo explicaron muchas veces.
    La presión osmótica es aquella que resulta de la diferencia entre dos soluciones separadas por una membrana semipermeable.
    Esta membrana semipermeable es la cubierta del abono.
    Os propongo un juego: tomais osmocote en la mano y comprobais que se os humedece, no lo chupeis, pues tiene una alta concentración de abono que ha salido, milagrosamente, de la membrana. ¿Será gracias a los 36º de la mano? o gracias a una desconocida presión osmótica que demanda agua para disolver una gran concentración de sales.
    Los que os bañeis asiduamente en el mar y estais mucho tiempo en el agua os arrugais, eso es presión osmótica, nuestra agua, Kira, ¿intra o intercelular?, pasa al agua del mar, la perdemos para que la concentración salina del mar sea menor, porque su presión osmótica es mayor que la nuestra y demanda disolvente, agua.
    Todo ello es tan sencillo y elemental que no se por qué se levanta esta gran polémica.
     
  3. Eduardocs

    Eduardocs

    Mensajes:
    149
    Como siempre Julio explica mejor que yo las cuestiones.
    Vamos a ver si soy capaz de explicar este asunto apasionante.
    La planta no absorve los gránulos.
    Los gránulos liberan lentamente el abono que a su vez es absorvido por la planta.
    Primer principio: las plantas absorven todo el abono que pueden y lo almacenan en los órganos de reserva.
    Segundo: si no disponen de abono lo toman de sus órganos de reserva.
    Tercero: si el abono se presenta en exceso la planta sufre una "intoxicación".
    Antiguamente se abonaba a la ligera, se salinizaban muchos campos, las cosechas no llegaban a buen término, se lixiviaban demasiados fertilizantes y llegaban a los acuíferos, etc...
    Ante estos problemas la casa Doupont descubrió un polímero que actuaba como una membrana semipermeable, que a su vez, alguién utilizó para encapsular los abonos cristalizados, que si rompes la cubierta se disuelven inmediatamente.
    Principio físico-químico: al aumentar la temperatura en 10º se duplica la velocidad de la reacción química", por ello en las zonas cálidas estos abonos duran menos que en zonas más frías desde donde se realizó su cálculo de duración.
    Pero decir que la temperatura es el factor de la dilución es falso
    Si fuera la temperatura los abonos llegarían disueltos a Canarias o serían inutilizables en verano.
    Para que exista dilución es necesario un soluto, abono, y un disolvente, agua.
    ¿Cómo entra en contacto el agua con el abono? Pues a través de la membrana del gránulo, gracias una denominada presión osmótica. Esto a Kira no le interesa, se lo explicaron muchas veces.
    La presión osmótica es aquella que resulta de la diferencia entre dos soluciones separadas por una membrana semipermeable.
    Esta membrana semipermeable es la cubierta del abono.
    Os propongo un juego: tomais osmocote en la mano y comprobais que se os humedece, no lo chupeis, pues tiene una alta concentración de abono que ha salido, milagrosamente, de la membrana. ¿Será gracias a los 36º de la mano? o gracias a una desconocida presión osmótica que demanda agua para disolver una gran concentración de sales.
    Los que os bañeis asiduamente en el mar y estais mucho tiempo en el agua os arrugais, eso es presión osmótica, nuestra agua, Kira, ¿intra o intercelular?, pasa al agua del mar, la perdemos para que la concentración salina del mar sea menor, porque su presión osmótica es mayor que la nuestra y demanda disolvente, agua.
    Todo ello es tan sencillo y elemental que no se por qué se levanta esta gran polémica.
    El retregar en las narices a los demás tucurriculum es de mala educación, lo importante es demostrar razonadamente lo que dices
     
  4. Kira

    Kira

    Mensajes:
    14.337
    Ubicación:
    Sierra de Madrid
    abonos y membranas

    Jajaja, vale, no quieres caldo, toma tres tazas ... hoy el foro está "tonto" de verdad y salen los mensajes "tripitidos", si salen...

    Eduardocs, si te bañas en la bañera (por lo tanto con agua dulce) pasa lo mismo, te arrugas ¿o no?. Curioso.

    Por cierto, no he restregado nada, simplemente contestaba a tu prepotente suposición de incultura ajena. Bueno, a lo mejor si, jeje, un momento de "hartura" ante ello. Si, quizás me he puesto a tu altura, un fallo...

    Yo vengo aquí a enseñar lo que sé, a divertirme pero sobre todo a aprender ... (¡y lo que he aprendido en el tiempo que llevo!), gracias a estas "polémicas" se aprende mucho (según tu, que yo no veo la polémica por ningún lado, para mi es un simple intercambio de opiniones y conocimientos distintos) .

    Me da la impresión de que lees a trozos. Por que a mi entender de todos estos mensajes, una vez despejada la duda de Alejantonio, lo más importante no es como entra el agua dentro de la membrana de los abonos recubiertos (lo de la ósmosis que sabe cualquiera que haya hecho el bachillerato ;) ...), sino cómo sale el fertilizante ... Ese es el quid de la cuestión, o al menos parece ser que nos intriga tanto a Julio como a mi. Y tu te vas por los cerros de Úbeda explicando algo que nadie pone en duda ...

    Saludos
     
  5. Eduardo:

    En los abonos encapsulados es la temperatura la variable determinante de su velocidad de salida. No lo digo yo, lo dicen todos los fabricantes. Obviamente en presencia de una constante (más o menos fija) que es el agua que se encuentra en su exterior. Si no hay agua, todos quietos; no pasa nada.

    Por ello no llegan disueltos a Canarias si viajan secos (como entiendo que hacen, salvo accidentes). Igualmente, en verano el fertilizante efectivamente sale más deprisa que en invierno (siempre que se encuentren en el terreno que contiene agua).

    Una de las "gracias" del fertlizante encapsulado es que se puede echar al final del invierno (como acostumbra a hacerse) en la confianza de que su liberación será escasa al principio, acelerándose paralelamente al aumento de la temperatura del suelo y paralelamente también a las necesidades de la planta.

    La "desgracia" dentro de esta gracia es que las curvas de liberación y las necesidades de las plantas no coinciden exactamente. Se acercan un poco pero no tan bien como sería deseable.

    Así es como lo entiendo.

    - - -

    Y, como ha dejado claro Kira, la duda pendiente no es cómo entra el agua dentro de una cápsula (que entra por ósmosis) sino cómo sale, si es que hay que excluir los poros y las grietas. Es decir, no creo que salga por ósmosis aunque la ósmosis ha intervenido en la entrada de agua.

    Es decir, no veo que puede salir por ósmosis aunque sí que se haya creado una presión interior elevada gracias a, primero la entrada de agua hasta que la presión interior y exterior se igualan (en cuyo momento la ósmosis se detiene) y segundo gracias al aumento de temperatura que, por la dilatación, origina una sobrepresión interior que hace que la cápsula eche solución concentrada hacia el exterior.

    Cuando se han "aliviado" la presión interior vuelve a entrar más agua por ósmosis y el proceso se repite.

    También, así es como yo lo entiendo.

    Todo lo cual me parece que indica que tanto Kira como yo de momento merecemos buena nota en nuestra todavía imperfecta comprensión de la ósmosis. Porque las cosas nunca son tan sencillas, por ello siempre me quedo con la intranquilidad de haberme olvidado de algo.
     
  6. Eduardocs

    Eduardocs

    Mensajes:
    149
    Cuando el agua rodea la membrana del abono entra para diluir el soluto, al aumentar la presión osmótica a un lado de la membrana, y si es semipermeable, deja salir dilución para igualar las presiones, interna y externa, todo en sí es el mismo proceso de la presión osmótica.
    Y es cierto que la temperatura influye aumentando o disminuyendo la velocidad de la disolución , pero no la de salida. Esta es directamente proporcional a la diferencia de presiones a ambos lados de la membrana. Si regais con agua cargada de muchas sales la salida de abono será mucho más lenta que si regais con agua destilada.
    Esta es una manera de regar plantas delicadas o que quieras establecer la floración en una época determinada. Aplicamos una ósmosis inversa, que es lo contrario de lo que estamos hablando, y el agua obtenida bastante pura ( es la que utilizan los fabricantes de hielo) la pasamos a través de unos depósitos con el abono encapsulado con las NPK que necesitamos. El riego por supuesto es por goteo.
     
  7. Veo muy claras algunas frases del anterior texto pero sigo sin entender otras, quizás por tener un conocimiento incompleto de la ósmosis.

    Lo que no veo es cómo puede salir una molécula grande (de fertilizante) por la membrana semipermeable de poros tan pequeños que solo dejan pasar la molécula del agua.

    Recordemos que en la ósmosis inversa, y gracias a la presión, solo sale agua purísima (con alguna impureza residual debida a imperfecciones de la membrana).

    O, dicho de una manera jocosa, cómo puede pasar un camello por el ojo de una aguja. Y que ello suceda sin hacer el ojo de la aguja más grande, porque el camello no se hará más pequeño.

    El planteamiento de las presiones que yo hago es el siguiente (el signo "+" lo empleo para denotar que es un sumando):

    PE = P. EXTERIOR DE LA CAPSULA
    + Presión osmótica "grande" originada por el agua con poco soluto

    PI = P. INTERIOR DE LA CAPSULA
    + Presión osmótica "pequeña" originada por el agua con mucho soluto
    + Presión hidrostática originada por la entrada de agua

    • Nota: La presión atmosférica está inicialmente en los dos lados.

    Al principio todo empieza cuando PE es mayor que PI y por ello entra agua.

    Entra tanta agua que PE y PI se igualan. Entonces se quedaría todo parado.

    Para que salga algo de dentro, la PI tiene que llegar a ser superior a la PE. Y veo que se consigue si el contenido del gránulo se dilata (temperatura) y puesto que el agua es prácticamente incompresible no tiene más remedio que salir.

    Ahora bien, ¿qué cosa sale? Si la membrana semipermeable siguiera íntegra (no se rompe o se origina algún poro) se nos daría el mismo caso que en un aparato de ósmosis inversa: salida de agua pura.

    Puesto que en la realidad el agua que sale no es pura (contiene fertilizante), tiene que haberse colado por algún agujero "gordo" (gordo en comparación con el tamaño de la molécula del agua).

    Éste es mi razonamiento.

    - - -

    Otra duda respecto a la fertirrigación descrita al final del mensaje anterior (esta duda no está relacionada directamente con lo que he comentado arriba):

    El líquido que sale del depósito con el abono encapsulado ¿se aplica directamente a las plantas o se diluye con más agua? A simple vista y sin más información parece que tiene que salir bastante cargado. Bueno, supongo que también dependerá de la capacidad de los "depósitos" en relación con el caudal total de agua que circula por ellos.

    Y añadir que es curioso que se utilice este sistema en lugar de utilizar directamente abono soluble. Quizás por un problema de disponibilidad o de precio.
     
  8. Kira

    Kira

    Mensajes:
    14.337
    Ubicación:
    Sierra de Madrid
    Sigo con la misma duda que Julio ...

    Por definición además, una membrana semipermeable es aquella que permite pasar al agua pero no a los solutos (por simple tamaño), luego algo falla ... la membrana de los abonos, si es semipermeable, no dejaría salir el N-P-K ... Puede que sea un simple problema de denominación y la membrana sea de otro tipo.
    Puede que precisamente el sistema funcione porque la membrana no es semipermeable, sino permeable. El agua pasa en principio para diluir al abono (bueno, el agua y cualquier otra sustancia que hubiera) y una vez disuelto, el abono sale porque la membrana es permeable.

    Lo de la fertirrigación también me ha llamado la atención. He visto algún sistema y suele ser un depósito de agua gobernado por un ordenador que lo llena y pesa y echa el abono necesario según esté programado ... En general el abono con membrana es mucho más caro que el "normal sin ella", no veo pues la gracia ...

    Por cierto, si alguien quiere profundizar en la ósmosis, aquí viene una buena página:

    http://omega.ilce.edu.mx:3000/sites/ciencia/volumen1/ciencia2/16/htm/SEC_4.html

    Si alguien se lo traga, que me cuente si explica lo del abono ... yo soy incapaz, al menos hoy ...

    Saludos
     
  9. Boni

    Boni

    Mensajes:
    231
    Hola, que tal....
    :smile:
    ....Yo de esto no tengo ni puñetea idea, tenía una ligera idea y el lio que me estoy haciendo. pero queria decir que yo trabajo con un abono de liberación controlada (bastante carillo, por cierto)...y la liberación del abono que hay dentro de la bola, depende supuestamente de un tipo de sustancia química que no se cual es, porque no lo dicen en las especificaciones, o se me ha saltado al leerlo (tampoco me detuve mucho); y no depende del grosor de la membrana....el abono es de Burés. Quiza sea esta sustancia la responsable de la salida del abono (por lo menos en ste fertilizante), sin que dependa tanto el tamaño de la molécula.

    Y ahora lo de los dedos arrugaos...que me a creado mucho intringulis. Yo he leido por ahí que tb se debe a la denominada osmosis. Pero por el fenómeno de turgencia: la concentración de soluto es menor en el agua de la bañera que en nuestras células, lo que haría adquirir disolvente (agua). luego en el mar puede pasar por el fenómeno contrari....el de plasmolisis o como se diga: el agua del mar presenta mayor concentración de soluto que nuestras celulas, y estas ceden.
    Bueno que al final la perdida (plasmólisis) o absorción (turgencia) de agua por el fenomeno de osmosis, daría el mismo resultados dedos de garbanzo....eso o que realmente la turgencia sea la única reponsable, y el agua del mar presente tb menor concentración de soluto que en nuestas celulas...y tb cedan.......¿os habeis enterado de algo?....un lio...Bueno no me hagais mucho caso.

    Otra pregunta....Los abonos de liberación controlada (los que cozco) ¿terminan todos en ....COTE ? a que se debe?

    saludos a todos...... ;)
     
  10. Ahhhh..tengo una idea. :idea: ...el otro dia traje casa un saco de sal marina de 25 Kg. Pues cojo y lleno el lavabo de agua, y luego echo tres kilos de sal gorda, y despues meto las manos durante una hora a ver que pasa, y así experimento....soy la leche!! ...a que si?... :icon_cool:
    Bueno me voy a poner a ello...espero no sufrir una superdeshidratación por osmosis y quedarme seco en el sitio. Si hace falta, puedo pedir alluda a alguien, para que me presione el poco cerebelo que me queda y así hacer osmosis inversa para no perder agua .. :13mellado: .. ezque no quiero correr riezgos sabeiis....jejeje
    Va os dejo...saludos a todos.
     
  11. Ya se me ha saltado el Nick...siempre lo mismo...leches!!! Soy BONI
     
  12. Kira

    Kira

    Mensajes:
    14.337
    Ubicación:
    Sierra de Madrid
    jajaja, pues Boni, prueba a ver, una mano en el lavabo con agua con sal marina y otra en el bidé con agua del grifo :11risotada: y a ver si el aspecto de los garbanzos ... digoooo... dedos es distinta después de un rato ...

    Pues eso, que el agua de mar tiene más sales que nuestras células o líquidos internos y la dulce menos ... pero arrugarnos, nos arrugamos en ambas, creo yo ... Pero no sé, por lógica en agua dulce el agua nos entraría y en vez de arrugarnos deberíamos acabar hinchados ...

    Te advierto que, si no me ayuda el Alzheimer, con un 3% de agua que pierdas de tu cuerpo, la palmas ...

    Saludos
     
  13. Kira: Dentro de los abonos encapsulados está claro que los hay que no funcionan por ósmosis y otros que sí lo hacen, al menos en la fase de entrada de agua. Y también está claro que no estamos convencidos de que haya una tercera categoría en los que entra pura y sale cargada, todo por ósmosis.

    Y que además el tema me tiene frito porque pregunté a Osmocote y me contestaron varios, pasándose la pelota y al final nadie dijo nada. A ver si consigo enterarme y convencerme de la tercera categoría que Eduardo parece afirmar y yo me resisto a entender.

    Está divertido el tema.

    - - -

    Boni

    Lo del "-cote" (Osmocote, Multicote, etc.).

    El origen, supongo, está en la palabra inglesa "coat" (pronunciada "cout" más o menos). Significa recubrimiento, abrigo, etc.

    La terminación "-cote" suena igual.

    - - -

    Lo de arrugarse la piel: No sé, ni idea. No me baño a partir de ahora, por si las moscas. :11risotada:

    - - -

    Ahora viene lo otro de Boni:

    Es normal que cuando coges un nuevo tema, al principio se te generen todavía más dudas. Ánimo.

    Adivino que el abono que usas es el siguiente. ¡También podrías haber puesto más datos, caramba! Copio y pego:

    Comentarios:
    No recuerdo si mencioné claramente en alguna parte las membranas degradables que, al desaparecer, queda el abono expuesto. Creo que se refieren a ellas. En estos casos no hay una ósmosis. Solo mencionar que la humedad (agua) es algo que debe estar siempre, en cualquier caso, incluído el FertiCote.



    Por la descripción parece que el Ferticote es de la segunda categoría de la lista de tres que dí más arriba.
    O sea que parece que hay una resina porosa supuestamente impermeable y un agente químico especial, misterioso y secreto que hace de "portero" de los poros (que controla lo que pasa por ellos).

    Vamos a ver: De momento olvidémonos del "agente secreto". Si la membrana es impermeable es que no es semipermeable. Y si es impermeable no hay ósmosis. Pero sí que hay poros gordos por los que pasa el camello, digo la molécula de fertilizante.

    No se puede hablar de ósmosis estrictamente pero sí de difusión. La ósmosis es un caso particular de difusión (difusión a través de una membrana semipermeable).

    Es decir, hay un contacto directo a través del poro gordo entre el agua del substrato y el interior del gránulo. Entra agua a través de los poros y vuelve a salir cargada de fertilizante (la difusión no se explica realmente así y se trata de una manera sencilla de explicarlo).

    Ahora faltaría conocer el papel del "agente secreto" :icon_cool:

    Interpreto que no se revientan de golpe con un subidón de temperatura, pues son elásticas. Por ello, supongo, la velocidad de liberación vendrá modulada solamente por la capacidad de los poros que depende del "agente secreto".

    Hasta aquí hemos llegado. A ver si podemos avanzar un poco más.
     
  14. Eduardocs

    Eduardocs

    Mensajes:
    149
    Vamos a ver si despacio pudiéramos entender ciertos conceptos:
    Ciertos solutos en una disolución atraviesan ciertas membranas semipermeables: riñón, urea en sangre, o membrana celular que mantinen la presión osmótica entre el líquido intracelular y el intersticial. Cuando la solución es isotónica ( Pi = Pe) el citoplasma permanece adherido a la membrana celulósica. Si la solución del medio es más concentrada, hipertónica (Pi < Pe) la célula pierde agua y el citoplasma se separa de la pared celular. Cuando la solución es ipotónica la célula se hincha y puede estallar. Como la membrana plasmática es permeable al agua y a "ciertos solutos", la presión osmótica se mantiene por un mecanismo que regula la concentración de las sustancias disueltas en el interior de las células.
    A final del siglo 19, Hamburger, demuestea el mantenimiento de la presión osmótica y que la membrana celular se comporta como una membrana osmótica.

    Aquí, indudablemente estamos hablando de un gradiente eléctrico, que podría ser el fantasma del que habla Julio.
    Antes de proseguir recordemos la ecuación de Vant Hoff (puede que haya cambiado la ortografía)
    P x V = NRT, y de ella
    P x V = P1 x V1
    Inicialmente la presión interna de la molécula es 0, por tanto absorve el agua inmediatamente, el abono se disuelve porque es altamente soluble, mucho más rápido que otros tipos de abonos, y la temperatura influye, "las reacciones químicas doblan su velocidad por cad 10º de temperatura", la presión osmótica interior aumenta hasta ser mayor que la externa y cede disolución, ya que esta membrana es semipermeable, es decir, deja pasar cierto tipo de moléculas.
    Ahí dentro se producen reacciones químicas, especialmente entre la dilución de nitratos y fosfatos, se crean ciertas cargas eléctricas y podría ser posible que ellas tuvieran influencia en el flujo activo al exterior.

    Quizás aquí, esto ya se va saliendo de mis conocimientos, podríamos aplicar la ecuación de Nerst o, mejor, basarse en su principio, que habla del equilibrio de los gradientes de concentración y eléctricos, pasivos y activos, (Donnan 1911).
    Ellos demostraron que la relación de las concentraciones de Cationes, externo/interno, es = a la de Aniones, interno/externo.

    Esto ocurre en un sistema en equilibrio o que se desplaza mínimamente y estas membranas tienden de nuevo al equilibrio.

    Nuestro entorno no esta en equilibrio mas que en pequeños espacios de tiempo, cuando regamos. Es decir que sólo podemos aplicar estos conceptos durante el periodo en que la membrana está en contacto con el agua. El resto del tiempo la Pi tiende a cero, la Pe también y no existen flujos.

    Si lo que digo es cierto los abonos de liberación lenta, una vez acabada su vida útil, deberían encontrase con una solución rica en ciertos iones provenientes tanto del agua como del terreno en el que se encuentren.
     
  15. jiji y a mi que me da que esa maravilla de abono es una forma de solucion quelatante organica densa degradable con una membrana perforadina y un gradiente de permeabilidad relacionado con temp y hume ya que por electro osmosis no esta resuelta la evitacion de un liberacion de golpe de el fertilizante recordemos el famoso simil de la ecuacion del condon :icon_exclaim: mas de uno tiene hijos por ello .
    Resumen del portero de los poros , para julio , es una plasta que se degrada a traves de una redecilla como las cebollas ecuacion , de mercadona :13mellado: .
    Por tension superficial compuestos cereos o algo similar , por osmosis tenian el peligro de salida de liquido :icon_exclaim: por temp... y rotura ,membrana :icon_exclaim: grandienrtes iso e hiper tonicos mucha traca de golpe y por otra parte esas bolas no tiene la funcion , de hacer de bomba ionica activa como las celulas :icon_exclaim: el misterio fantasma jaja.... , asi que la solucion del ingenio tecnico ha sido hacer una especie de malla sin mas que gradua el paso y una plasta con algun material cereo :icon_arrow: o similar con un gradiente de liberacion por destruccion de sus formas quelantes organicas ?.
    Eduardo , me ha covencido tu explicacion , pero pierdes el tiempo en el baño de bolas ya existen las mezladoras de elementos simples para fertirigacion!!!! .

    Vamos como una mierda de vaca en una red y mucho marqueting. Eso nos mola a los Españoles.Tanto rollo y al final casi un prilled o un granular pero con una plasta dentro.