Clase de química agrícola: ph del suelo, abonos y fertilizantes

Tema en 'Abonado general de plantas. Cómo abonar las plantas' comenzado por Neus, 13/11/02.

  1. Gracias. Les llamaré.

    ¡Mira que tener que pedir información de los productos de un fabricante de Barcelona a una empresa distribuidora de Madrid porque el encargado de marketing de la empresa de Barcelona fue incapaz de dármela!

    Aquí no hay ninguna tensión Barcelona <---> Madrid. Es que es simplemente ridículo.

    - - -

    Por cierto, acabo de publicar un articulito sobre "Abono orgánico contra abono inorgánico" en la sección FAQ de mi web. Espero que me haya salido bastante bien. Ya tiemblo al pensar que le encontrareis carencias o cosas mal explicadas.

    Enlace directo: www.fuchsiarama.com/faq.htm
     
  2. imma

    imma hoy puede ser un gran dia

    Felicidades Julio....

    Querido Julio ( perdón por la osadia ... )

    Luego, te comento como he visto tu nuevo articulo pues aún no lo he mirado ( acabo de entrar en Internet ) pero dejame que te comente que, si con la experiència , la exactitud, la calidad y la sabiduria en jardineria que tu tienes, aún temes por cada articulo que escribes y te duele la cabeza por si hay errores en ellos.... eso solo demuestra que aún tienes mucha capacidad de aprender, de perfeccionarte y de evolucionar.... y eso.. te honra un montón , pero un montón, ¡¡¡¡eh!!!

    Felicidades por como eres............... Y ahora, vete a lavar la cara, que te veo desde aquí mas rojo !!!!!! Bueno , que rojo !!!!! :icon_redface:

    NOTA. Julio entre tu Web y los maravillosos escritos de este foro realizados por Jesus......tengo a mi família mas abandonada......y mucho me temo que a Neus le pasa lo mismo !!!

    2ª NOTA: Julio no te escapas de despistadas como yo, eh!! Ahora tienes a Neus, jejejeje. Si te llevamos loco!!!
    Para que lo entienda Neus... yo empezé igual que ella y le hacia , a Julio, mas o menos las mismitas preguntas que ella, jejeje.Y yo caí gual con las bolitas amarillas, hace ya un tiempo.... las historias se repiten ...

    Besos, com no .... de:

    IMMA
    (Tarragona )
     
  3. diegoBE

    diegoBE

    Mensajes:
    282
    Fertiplus

    Hablando de abonos orgánicos...¿alguien conoce o ha utilizado el FERTIPLUS? Es de la casa Ferm-o-feed (holandesa). Me gustaría que me dieseis vuestra opinión.

    Saludos DiegoBE
     
  4. imma

    imma hoy puede ser un gran dia

    Re: Respuesta a Neus sobre fungicida... y un poco más

    Nota: La palabra "preventivo" se emplea en adelante significando "por si acaso se produce el hecho".

    Así como el empleo preventivo de insecticidas es un absurdo y tan solo hay que sacar la artillería después de haber visto que hay una invasión de un gran número (una plaga), el empleo preventivo de fungicidas está plenamente justificado bajo el siguiente supuesto:

    "Puesto que los hongos y sus esporas no son visibles a ojo desnudo, es muy razonable sospechar que pueden estar presentes si en el pasado lo estuvieron"


    Hola, ya ireis viendo que hago ciertos deberes y por lo tanto hago ciertas preguntas:

    Tal y como se cita , no es lógico prevenir ataques de insectos, si los de hongos, pero aun así, quisiera preguntar que opináis o si soléis usar los " Aceites Insecticida de verano e Invierno " para prevenir posibles ataques de pulgones, cochinillas, etc, en primavera. Y si los creeis eficaces o no o hasta pudieran ser perjucdiciales.

    Los dos que he visto en el mercado ( de las casas comerciales Masso y KB) llevan la misma composición:

    * 4% p/v (40gr/l) de Fenitrotion y 66% p/v ( 660gr/l) de aceite mineral.
    Indica usarlo en invierno a razón de 20 ml/agua y a finales de invierno a raíz de 10 ml/agua, pulverizando hasta gotear por todas partes ( eso escriben ). También indican que en plantas perennes pulverizar a razón de 10 ml/agua .
    No acabo de entender si en perennes es añadir esta tercera pulverización o solo aplicar esta ¿ pero cuando ? Supongo que en invierno ¿no ?

    Bueno, a ver que opináis vosotros.

    Besos

    IMMA
    (Tarragona )



    Besazos, como no
    IMMA
    (Tarragona )
     
  5. imma

    imma hoy puede ser un gran dia

    Confusión entre abonos liberación controlada y lib.lenta

    Estimados amigos,

    1ª DUDA: ]No acabo de ver la diferencia clara entre ABONO DE LIBERACIÓN CONTROLADA y los de LIBERACION LENTA. A ver, resumo lo dicho, en el mensaje y en los textos , estupendos también, efectuados por Jaime:

    a) ABONO LIBERACION CONTROLADA (Bolitas) va soltando su contenido a lo largo de los siguientes meses hasta mas.6-8 meses (se aplican a principios de primavera para que los meses de invierno, periodo de supuesta parada vegetativa, no sean unos de estos 6-8 meses citados.
    b) ABONOS DE LIBERACIÓN LENTA.
    Según leo del texto efectuado por Jesus en sus documentos referente a "Fertilizaciones minerales " . dice que se caracterizan porqué se " disuelven poco a poco y van liberando para las raíces los nutrieres lentamente, a lo largo de varios meses "


    ¿ No son lo mismo estos dos tipos de abonados ? La explicación es parecida ¿no ?

    Julio cita que los de LIBERACION LENTA son mayoritariamente los Nitrogenados, Claro esto lo entenderé si me explicáis las diferencias claras entre ambos abonos.

    2ª DUDA:
    Jesus dice en sus documentos sobre fertilizaciones, que loa ABONOS FOLIARES son " Complemento del abonado de fondo.

    a) Con el abonado de fondo te refieres solo al orgánico o también el inorgánico ?

    b) Si la planta recibe por via foliar unos nutrientes , si les aportamos mas de éstos por vía de fondo o de raíz, no corremos el peligro de excedernos en algún nutriente. ? O en todo caso, si esto no perjudicara a la planta ( hay excesos de nutrientes que en exceso perjudican..) o que no necesitar tanto del mismo nutriente, este se quedaría en el suelo y se lixiviaría ( lavar hacia abajo hasta eliminarse por los riegos ) y seria un abonado inútil ¿no ?

    3ª DUDA:

    Cualquier abono que NO INDIQUE FOLIAR pero que sea líquido, puede usarse y es efectivo en uso como FOLIAR ¿ o deben ser específicos ?

    Ando buscando la casa Flower pero no la encuentro de ninguna forma. Me acuerdo que en Jardiland la vi.. pero mas cerca de mi casa ( no tener que ir a Barcelona - Gava ) no hay forma. Y de otra marca, foliar, no he visto.

    Bueno, me voy a dormir ya que mañana a las 6 de la madrugada debo levantarme y solo pensarlo me coge algo !!!!

    Dulces sueños, espero que tengan muy buen fin de semana y os mando muchos besos.

    IMMA
    (Tarragona )
     
  6. Imma, has hecho bien los deberes pero tienes que estudiar más hasta acabar el curso y mucho más hasta que te den el diploma. Ha llegado el momento en que empiezas a hacerte un lío: estupendo. Éste es el sintoma de que pronto se te hará la luz total. Ánimos y enhorabuena.


    LIBERACION CONTROLADA - LIBERACIÓN LENTA (BREVE)

    En mi página "La química en el substrato" se explica que los elementos químicos están disociados en la disolución. La planta absorbe elementos disociados, no moléculas enteras de fertilizante.

    Los abonos instantáneos, también llamados SOLUBLES, son los que se disuelven y disocian inmediatamente después de su aplicación.

    Los abonos de lib. CONTROLADA son abonos solubles iguales que los anteriores pero que están dentro de una cápsula acrílica, cera u otro producto que se raja un poquitín (no es una membrana permeable como leí en alguna parte) y va dejando salir controladamente (controladamente significa según la voluntad del que lo diseñó) lo que hay en el interior. Por tanto, la totalidad de abono aplicado no entra en el juego inmediatamente, lo hace poco a poco. Dentro de unos márgenes estrechos, la construcción de las cápsulas se puede modificar para que las cosas vayan más deprisa o más despacio o la liberación se extienda más o menos en el tiempo. La velocidad de liberación (cantidad por día) en un abono de esta clase depende fundamentalmente de la temperatura, y algo menos de otros factores como humedad (que también es necesaria). Lo cual hay que tener también en cuenta al establecer el calendario de fertilizaciones.

    Los abonos de lib. LENTA no necesitan de cápsula para retardarlos y generalmente no vienen encapsulados (bolitas). Se trata de compuestos que, una vez en el suelo, a su molécula le cuesta mucho tiempo disociarse para quedar disponible para la planta. El producto más difundido es la urea forma (nitrógeno) que, por ejemplo, es un producto aconsejable para el césped.

    No es imposible diseñar un abono encapsulado que lleve en su interior abono soluble y abono lento. No sé para qué serviría, pero podría ser. Tampoco todos los abonos se pueden mezclar entre sí, algunos reaccionan entre sí.

    En aras a la brevedad la explicación de las finalidades de cada uno queda relegada para otra ocasión.

    En mi página "Fertilizantes" se mencionan pero sin extenderme demasiado más.

    - - -

    ABONO FOLIAR - ABONO DE FONDO

    En varios escritos he dicho que uso abono foliar para no elevar demasiado la concentración de sales en el substrato de mis fuchsias, el cual también recibe lo suyo.

    El único límite de la aplicación de abonado equilibrado a una planta es la concentración de sales en el substrato. Mientras no te pases en este valor puedes aplicarle todo lo que quieras por las hojas (cada día si quieres), también cuidando de que la concentracíón de la disolución una vez encima de las hojas no sea tan elevada que produzca una ósmosis que vacíe las células (quemaduras de hojas). Si el tiempo es seco yo recomiendo un manguerazo entre cada fertilización foliar por varias razones:
    - Eliminar los restos anteriores que aumentarían dicha concentración
    - Parte de lo que quedaba, al volver a estar húmedo, tiene oportunidad de ser absorbido antes de que desaparezca.
    - También se limpia el polvo y se da un poco de humedad, que nunca viene mal.

    Si el abonado no es equilibrado, entonces puede pasar de todo. Un exceso de un elemento puede provocar la carencia de otro aunque este último esté presente. Y muchas cosas más. Ver cada elemento en mi página "Síntomas de deficiencias de fertilizantes" en la que también se citan los excesos; las causas se explican en "La Química del substrato"

    Todos los FOLIARES se puede aplicar al SUBSTRATO o SUELO
    No todos los de FONDO se pueden aplicar como FOLIARES. Tiene que decirlo el envase. Y el de fondo da lo mismo que sea orgánico o inorgánico (esta pregunta concretamente es de suspenso).

    Siento ser pesado mencionando tantas veces mis páginas. Todos estos temas resultan complejos porque en una planta sucede todo a la vez, todo se interrelaciona y hay un montón de pequeños detalles que no pueden ser omitidos de lo contrario ya no se entiende nada y tampoco puede ser explicados todos a la vez en un espacio como éste.

    Imma: vuelve a leer todas mis páginas de la sección TEMAS. Soy consciente de que en ellas escribo de una forma aparentemente simple pero todas las palabras están escogidas de tal manera (salvo cuando meto la pata) de que vayan calando y exploten quizás al cabo de unos días. O sea, que hay que reposarlos y releerlos. Entonces llega un día en el que de repente te encaja todo.

    ¡Adelante!
     
  7. plaguero

    plaguero

    Mensajes:
    8.993
    Ubicación:
    Gibraltar
    Inma:
    La explicación de Julio es perfecta, pero (ya estamos con los peros) con ejemplos y comparaciones quizás mejor.
    Liberación lenta: Solo los nitrogenados
    Claro, los otros Fósforo y Potasio se disuelven rápidamente, pero el complejo arcillo-húmico (tierra, muy, muy fina con materias orgánicas vivas y muertas con propiedades físico-químicas especiales) retienen las partes que las plantas no se comen de inmediato, manteniendo un equilibrio entre las reservas y la parte disuelta del suelo, mientras que el nitrógeno no puede retenerlo más que como amoniaco (se descompone y evapora) y como urea en forma amídica, que se descompone así Ureaforma>urea>amonio>nitrato y tarda mínimo un mes en las condiciones optimas de descomposición
    Liberación controlada: Hay suelos que cuando reciben el fósforo no lo suelta, haces un análisis y esta bien de fósforo, pero decimos que esta en forma no asimilable (para entendernos, hay, pero no hay) (maestro, te sigo por lo bien que te explicas) para burlar estos suelos se desarrollan los de liberación controlada
    Abonos Foliares: el ejemplo es la “Quina San Clemente” que da unas ganas de comer........esto es un abono foliar, tu le enseñas el jamón de Jabugo y luego le dices que si quiere más lo busque en la tierra, claro que si todos los días les das Jabugo engorda
    Otra cosa cuando Julio dice La planta absorbe elementos disociados, no moléculas enteras de fertilizante Para decirlo de otra forma los abonos se llaman por ejemplo nitrato amónico, pues bien las plantas lo separan en dos platos el nitrato y el amonio y se lo comen de forma distinta y aparte
    A lo peor lo he liado más
     
  8. Más sobre lo mismo

    Plaguero: No es que esté en desacuerdo contigo, que estoy de acuerdo, pero efectivamente sospecho igual que tú que la has liado más.

    Como de alguna manera le decía a Imma, todas estas materias tienen que ser objeto del estudio completo con la fe de que, "al final del curso" ya lo entenderás. Cuando, al final, lo has asimilado y madurado todo, de repente ves como las cosas empiezan a encajar. Pero difícilmente se entiende nada si te limitas a estudiar una parte.

    Tengo una página, "La química del substrato" que resulta fundamental en la comprensión de la historia. Naturalmente va unida a otras, como la de la "Concentración de sales en el substrato", "Fertilizantes", etc. Allí lo explicaré mejor o peor, pero el meollo anda por ahí.

    Quizás debería haber incorporado el siguiente gráfico para ayudar a la comprensión:

    [​IMG]

    Este gráfico quiere decir que de todos los nutrientes que pueden estar en el suelo o substrato, los podemos dividir en las siguientes partes:

    (1) No disponibles directamente

    No están disueltos en el agua del substrato. Por lo tanto no están disociados y no se pueden utilizar por parte de la planta. Los podemos considerar como la "reserva futura".

    Aquí, a grandes rasgos, se pueden incluir los siguientes:

    - Abonos de liberación lenta, en su estado original, antes de transformarse.

    - El abono souluble que todavía se encuentra dentro de las cápsulas o bolitas del abono de liberación controlada

    - La materia orgánica que todavía no se ha descompuesto suficientemente.

    A partir de esta reserva se van desprendiendo compuestos que pueden ser adsorbidos por la CIC (capacidad de intercambio catiónico) o disolverse directamente en el agua del substrato.

    (2) Adsorbidos en la CIC

    La CIC es la "reserva inmediata". Se adsorben todos los cationes de nutrientes, incluído el potasio, excepto:

    - NO3 (nitrógeno en forma nítrica)
    - PO4 (ión fosfórico)

    El nitrógeno puede estar en dos formas: nítrica (NO3) y amoniacal (NH4). La forma amoniacal se adsorbe por la CIC y produce acidez (baja el pH). La forma nítrica no se adsorbe por la CIC por lo que la que se lixiva con facilidad.

    El ión fosfórico tampoco se adsorbe, por lo que igualmente se lixiva con facilidad. Últimamente se ha visto que la sílice adsorbe parcialmente este ión, por lo que han salido productos como el "Agrosil" que regulan el contenido de fósforo.

    El fósforo es fundamental para el enraizamiento, entre otras cosas.

    La urea forma no es directamente utilizable pero va liberando lentamente pequeñas cantidades de nitrógeno nítrico. Por tanto, este proceso está fuera del papel de la CIC. Es una historia paralela.

    Lo que le pasa a los elementos adsorbidos es que tienen el riesgo de ser desplazados (echados a la calle) por otros elementos. Esto sucede siempre que hay un exceso de algún elemento. Por ello se habla de la necesidad de que los abonados sean equilibrados.

    (3) Incorporados en la disolución

    La disolución tiene que tener una concentración relativamente baja por el riesgo que implica un valor alto.

    De los nutrientes (en forma de iones) que se encuentran en la disolución, parte son aprovechados por la planta y otra parte se pierde por lixivación.

    Cuando la concentración de un elemento disminuye, este elemento es suministrado a la disolución por parte de la CIC. De ahí el papel regulador de la CIC


    - - -


    Cuando se aplica un fertilizante al suelo o substrato, según el tipo de fertilizante, los tres actores del escenario anterior (no disponibles, adsorbidos por la CIC y disueltos) reciben unas cantidades diferentes.

    Por ejemplo, cuando aplicamos abono soluble (instantáneo) pasa todo a la disolución con lo que si la cantidad aplicada es excesiva tenemos el riesgo inmediato de aumentar enormemente la concentración y quemar las raíces. En este caso deberemos añadir cantidades muy pequeñas con mayor frecuencia. También parte de los nutrientes recién llegados pasa de la disolución a la CIC, a punto para ser intercambiados más adelante, cuando haga falta. Otra parte (la que no "quepa" en la CIC) será lixivada y se perderá.

    Cuando aplicamos un abono de liberación controlada, podemos aplicar un "exceso" y con menor frecuencia en la confianza de que no todo va a pasar inmediatamente a la disolución como en el caso anterior, puesto que la finalidad de las cápsulas es precisamente mantenerlo guardado e ir soltándolo poco a poco. Sin embargo, en la práctica las cosas no son tan sencillas y de hecho ocurren liberaciones masivas que queman las raíces. Dicho de otra forma, un día todas las cápsulas se ponen de acuerdo para soltar de golpe una buena parte de su contenido.

    Utilizar nitrógeno en forma de liberación lenta parecerá ser la respuesta ideal. Bien, es una buena solución pero no la universal puesto que a veces necesitamos aportar nitrógeno ¡enseguida! y la urea forma nos lo entregará "mañana".

    Bayer, en Alemania, ha patrocinado una serie de experiencias encaminadas a estudiar el impacto de los fertilizantes en las aguas subterráneas, a efectos de reducir su contaminación. Ello ha dado origen a una familia de fertilizantes en los que se mezclan todos los conceptos mencionados aquí: parte tiene acción inmediata y parte es de liberación lenta. De esta manera se evitan las puntas de concentración y las lixivaciones excesivas. Uno de los abonos Nitrophoska incorpora esta tecnología.

    Yo, con mis Fuchisias he observado lo siguiente:

    Hace bastante tiempo (desde entonces he estudiado más) introduje arena de sílice de tamaño azúcar molida en una mezcla de substrato, en la esperanza de que la acidez de la sílice me mantuviera bajo el pH del substrato.

    No resultó ser la solución para el pH, puesto que la influencia del agua de riego sin neutralizar era de un orden superior. También contribuyó a restar volumen de aire debido a la pequeñez de grano de arena. Pero observé que estas pknatas tenían una abundante cabellera de raíces, muy superior a la de las demás. Seguramente por la influencia de la sílice en el comportamiento de fósforo a pesar de que los abonados quincenales contenía suficiente fósforo.

    En la temporada siguiente voy a experimentar con granos de sílice de mayor tamaño. Un tamaño similar al de la perlita (2-3 mm diámetro). A ver qué pasa.

    Por cierto, esta arena me ha costado trabajo obtenerla y pagar un precio más alto que el de un substrato cualquiera. Todo sea en aras de los experimentos.
    No hay mejor y peor, cada clase tiene sus ventajas e inconvenientes y casa uso ha de ser objeto de unas prácticas diferentes.
     
  9. plaguero

    plaguero

    Mensajes:
    8.993
    Ubicación:
    Gibraltar
    Julio :
    Lo que escribí, no era para ti que observo que conoces el funcionamiento de los aniones.
    Una pequeña diferencia es que el dueño de la patente del nitrofoska es BASF
    El fósforo funciona de muy diferente forma ante ph ácido o básico por eso el cambio ante la sílice, que si bien no te cambia el ph total si cambia su efecto tampón y él en si es ácido, aunque esté en suelo básico.
    Si lo haces en turba ácida la diferencia es menor.
    El precio de esa arena es más barato en las empresas de filtros de arena, en mi zona hay dos canteras de ese tipo de arena aunque una vende casi en exclusiva a hornos de cristal
     
  10. Plaguero: tampoco es que escribiera lo último "solo para tus ojos". Lo hice respondiendo a tu última frase "no sé si la he liado más". Espero que con las explicaciones de todos, la que preguntaba Imma y otras personas consigan hacerse una idea.

    Gracias por la precisión de BASF. Es cierto y me colé. Donce dije Bayer debí decir BASF. No es una excusa pero Compo (propiedad de BASF) distribuye sus propios productos además de los de Bayer. El salto vino de ahí.

    Los comportamientos del fósforo, en profundidad, quiero abordar su estudio en las próximas semanas.

    Mi objetivo es el siguiente, por si me puedes ayudar:

    Siempre con la misma manía, las Fuchsias.

    Las Fuchsias, en nuestro clima caluroso, jadean en verano. No es así en un clima más fresco y más húmedo como en Gran Bretaña (y otros países más al Norte). También se dan mejor en la cornisa Cantábrica.

    En donde yo estoy, a pesar de obtener algunos resultados aceptables, tienen una serie de factores en contra:

    - Temperatura alta, que supera su óptima, y el rendimiento de la fotosíntesis es menor.
    - Poca diferencia entre temperatura diurna y nocturna que actúa negativamente en la economía de los productos de la fotosíntesis que se consumen en la respiración.
    - Baja humedad ambiente que intimida a los estomas, que no se abren tan de par en par.
    - Elevada evapotranspiración que origina un escenario crítico en las raíces y su entorno.

    En un jardín abierto no puedo luchar contra las temperaturas ni contra la baja humedad ambiente. A lo máximo, unas frecuentes rociadas con agua alrededor de las plantas me bajarán ligeramente la temperatura y aumentarán algo la humedad ambiente. El sistema va bien, ayuda , pero no lo es todo. Los ejemplares junto a una hiedra gigantesca prosperan mejor que los que están separados de otra vegetación, lo que demuestra la importancia de la humedad ambiente.

    La respiración de las raíces es intensa. He visto que poniendo un substrato con un gran volumen de aire los resultados mejoran. Este substrato es crítico porque la Fuchsia maneja gran cantidad de agua y el substrato retiene poca. Son necesarios riegos muy frecuentes. No es que me importe demasiado porque finalmente se regarán con un programador, pero no son raros dos riegos al día, un poco cada vez. Si se usa un substrato que retenga más agua se compromete la aireación.

    Hay algunos cultivares de Fuchsia que son más tolerantes a estas condiciones de alta temperatura que otros. Aparte de la propia estructura genética invariable que hace que un cultivar tenga su límite más alto que otro, sospecho que al menos en algunos se podrían mejorar un poco las cosas si favoreciera la formación de una abundante cabellera radicular. He observado en algunos de estos cultivares algo críticos, que la cantidad de raíces no es tan alta como en otros. Son algo más "vagos" en desarrollarlas. Y en pleno verano pasan la mayor parte del tiempo medio marchitos, cosa que no sucede en primavera y en otoño.

    Es decir, el objetivo sería estimular la formación de más y mejores raíces. Se me ocurren dos vías de experimentación:

    (a) Mejorar el escenario del fósforo. Por ello he comprado la arena de sílice. Por cierto, si funciona bien la próxima vez ya buscaré un proveedor mejor, como los que sugerías. Gracias.

    (b) Experimentar con productos fitoreguladores, como hormonas de enraizamiento, añadidos al agua de riego.

    Una vía en otro sentido sería experimentar con injertos, algo posible pero sobre lo que no existe experiencia en todo el mundo de aficionados a las Fuchsias.


    Mira por favor si se te ocurre algún comentario respecto a las actuaciones sobre el substrato, para mejorar la formación de raíces.

    Al mismo tiempo, al menos en mi caso, existe una lucha permanente contra el hongo Thielaviopsis basicola que a media primavera y a medio otoño, al coincidir con sus temperaturas óptimas, frena el desarrollo de las plantas porque destruye parte de las raíces. Los fungicidas recomendados no hacen otra cosa que mitigar los efectos pero se van generando cepas resistentes aunque rote los fungicidas y no hay manera de erradicarlo.

    La lucha contra el hongo también pasa por un substrato aireado. En las épocas de mayor actividad del hongo bajo el pH del substrato desde su valor habitual de 6,5 hasta un valor alrededor de 5. Esta situación no dura más que un mes aproximadamente, la temporada de T. basicola, para volver al valor óptimo de 6,5 una vez pasada la época de máxima actividad de este hongo.

    Las Fuchsias no se resienten demasiado de esta bajada de pH durante un mes y el balance total es positivo.

    Los resultados globales que obtengo hasta ahora no son pésimos pero sé que son mejorables y me he propuesto llegar hasta donde pueda.

    Fotos de este año en:
    www.fuchsiarama.com/fuchsias_2002.htm
     
  11. Kira

    Kira

    Mensajes:
    14.337
    Ubicación:
    Sierra de Madrid
    Kira

    Sólo un comentario sobre lo que ha dicho Julio sobre los abonos de liberación controlada (efectivamente distintos de los de liberación lenta, aunque en el artículo de Jesús parezca lo contrario).
    En la página de osmocote viene (en perfecto inglés :( )cómo funciona, y da a entender (según mi más que modesto conocimiento de ese idioma) que la liberación funciona mediante fenómenos de ósmosis (cosa que no acabo de comprender, por cierto, que yo sepa en los fenómenos osmóticos, lo que pasa a través de una membrana suele ser agua ...). Se puede ver en:
    http://2001.osmocote.com/.

    Saludos.
     
  12. Lo que dice Kira sobre Osmocote:

    Releída la web citada comento lo siguiente:

    Ellos dicen que su exclusiva construcción de las cápsulas (bolitas) tiene un recubrimento permeable que permite la ósmosis, según la cual el fertilizante va pasando lentamente al substrato.

    Puesto que no dudo de la buena efectividad de los productos de esta empresa busco una explicación al funcionamiento ya que lo que se sobreentiende directamente de la corta explicación me parece un enorme camelo.

    Tan solo se me ocurre una deducción acerca de la construcción de las cápsulas (bolitas):

    En la ósmosis en general (*nota al pie), el agua más sus productos disueltos circula desde la disolución menos concentrada hacia la más concentrada (tendiendo a igualar la concentración de los dos lados en cuyo momento la ósmosis se para). Se presupone que los dos lados están sujetos a la misma presión (atmosférica).

    Vamos a comenzar el proceso: el agua de fuera de la cápsula está menos concentrada y penetra en el interior. El interior de la cápsula va recogiendo el agua exterior por lo que su presión interior aumenta.

    Llega un momento en el que las cosas están así:

    En el exterior de la membrana de la cápsula hay la siguiente presión:
    Presión atmosférica

    En el interior de la cápsula hay la siguiente presión:
    Presión atmosférica (inicial) menos la presión osmótica (que en este lado es negativa) más el exceso de presión originado por la entrada de agua.

    Ahora se producen un supuesto en dos fases:

    (a) De momento la membrana continúa íntegra (no se ha roto):

    La circulación deja de producirse en cuanto el exceso de presión originado por la entrada de agua compense a la presión osmótica negativa del interior. La presión total interior y exterior son iguales, el proceso se para y se acabó; no sucede nada. La cápsula permanece estable.

    (b) En la segunda fase, la membrana se degrada y se resquebraja: se produce una liberación masiva del fertilizante de aquella cápsula.

    Complemento:
    Puesto que los gránulos tienen diferentes características, principalmente originadas por la dispersión en el proceso de fabricación, no todos se resquebrajan al mismo tiempo y se puede esperar que las liberaciones se vayan repartiendo a lo largo de los días y semanas.

    (*) Nota

    La ósmosis, como se habrá adivinado arriba, funciona por presiones. Existen dos lados en una membrana. En cada lado la presión que impera es:

    Presión atmósférica ± Presión "sobrevenida" de alguna manera ± Presión originada por la ósmosis.

    Por ejemplo, en la ósmosis inversa, que para la finalidad que persigue emplea membranas de poros tan pequeños que no permiten el paso de las moléculas mayores de los compuestos disueltos y solo dejan pasar la menores del agua pura, se ejerce una gran presión por medio de bombas en el lado más concentrado para que el agua pura circule del más concentrado al menos concentrado, o sea al revés de lo que haría normalmente (por eso se llama inversa).

    En el caso que nos ocupa inicialmente hay una presión osmótica superior afuera (o negativa dentro) que hace entrar agua. Con la entrada de agua llega un momento en el que la presión interior iguala a la exterior, con lo que el proceso se detiene y tan solo la rotura de la membrana puede acabar con el equilibrio alcanzado.

    Exactamente igual que con el resto de fertilizantes de liberación controlada. Aunque Osmocote fuera el primero en emplear este sistema, según tengo entendido.

    Si no es así, que venga el señor Osmocote y nos lo rebata. Que para eso estamos en un Foro.

    Gracias Kira por darme la oportunidad de pensar un poco.
     
  13. plaguero

    plaguero

    Mensajes:
    8.993
    Ubicación:
    Gibraltar
    Julio:
    Las membranas semipermeables, que son las que se utilizan para la osmosis, SOLO DEJAN PASAR AGUA H2O nada más, por eso se puede desalinizar agua de mar por osmosis inversa, pero consumiendo mucha energia, que no tienen las bolitas esto es lo de los detergentes con etracto de "cuerno de maribú"
     
  14. Plaguero, aquí o no entiendo bien lo que intentas decir o no estamos de acuerdo. Me explico.

    Hablas de membranas semipermeables. No sé lo que son. Para mí todas las membranas que tengan cierto grado de permeabilidad (más o menos permeables) se pueden clasificar según el tamaño de los poros.

    Según el tamaño de los poros, además del agua absolutamente pura circula a través de la membrana una parte más o menos grande del soluto. La circulación normal (ver el planteamiento de las inecuaciones abajo) suele ser desde el menos concentrado hacia el más concentrado.

    Así, la mebrana de una raíz deja pasar no solo agua absolutamente pura sino los iones de los nutrientes que el agua lleva en disolución y, por tanto, disociados.

    La membrana de un osmotizador inverso tiene los poros más pequeños de forma que del soluto no pasan ni moléculas ni apenas iones. Y, efectivamente, a través de ella pasa agua prácticamente pura desde el lado en que la disolución está más concentrada hacia el que está menos concentrada (por eso es "inversa") mediante una presión que es capaz de vencer la presión osmótica en sentido contrario.

    En el caso de las bolitas de Osmocote (ya les he escrito, a ver que dicen), ellos publican que el fertilizante sale por ósmosis. Hasta donde yo llego a entender, simplemente no me lo acabo de creer. ¡Me lo explique! Lo que creo es que entra agua puesto que fuera está menos concentrada que dentro. Y entra tanta que al final la bola revienta. Si no revienta, yo digo que difícilmente saldrá algo.

    En cada uno de los dos lados de un punto de una membrana permeable existen las siguientes presiones (absolutas):

    Lado "izquierdo"
    ==============
    (1) Presión del interior del recinto, si está cerrado (generalmente está abierto y es la presión atmosférica)
    (2) Presión hidrostática causada por la altura de la columna de líquido en aquel punto.
    (3) Presión osmótica de la disolución.

    Lado "derecho"
    ==============
    Exactamente igual. Hay que tener en cuenta que en ambos lados cada una de las tres variables puede ser diferente. De las respectivas sumas en cada lado se ve en qué sentido circula. Se ve que en casos excepcionales (gran presión en el lado más concentrado) la ósmosis puede funcionar en sentido inverso.

    La inecuación en una raíz es la siguiente:

    Interior
    ======
    (1) Presión menor que la atmosférica debida a la evapotranspiración
    (2) Presión hidrostática causada por la altura de la planta
    (3) Presión osmótica relativamente baja causada por la concentración de nutrientes en el interior de la raíz.

    Exterior
    =======
    (1) Presión atmosférica
    (2) No existe presión hidrostática causada por la altura de ningún líquido
    (3) Presión osmótica relativamente alta causada por la deseable baja concentración de sales en el substrato (si no hay nutrientes es más baja y puede entrar más agua, pero a la planta le faltan los nutrientes).

    La diferencia entre las dos sumas tiene que ser capaz de "arrancar" el agua de los poros en los que está adherida debido principalmente a su tensión superficial.

    Aquí ya está preparado el terreno para hablar de agua fácilmente disponible, medianamente disponible y no disponible. Pero esto está en el capítulo siguiente.

    En el caso del Osmocote yo creí entender a primera vista que en el interior se alcanzaba tal presión que, sin reventar, comenzaba a fluir en sentido inverso. Ello no es posible porque empezó a fluir en sentido directo y llega un momento en que las presiones se equilibran y todo se para.

    Tan solo se me ocurre una posibilidad: las variaciones de temperatura. Después de haber alcanzado el equilibrio que mencioné, un aumento (diurno) de temperatura dilata el contenido de la cápsula aumentando la presión interna. La membrana deja pasar de dentro hacia afuera hasta que se para. Luego viene una disminución (nocturna) de temperatura con la que la presión interior baja y ya puede entrar más agua hasta que se vuelve a parar. Y así sucesivamente.

    Podría ser, pero que lo explique mejor el señor Osmocote.


    esto es lo de los detergentes con etracto de "cuerno de maribú"
    Ni idea sobre esto. No sé lo que es.
     
  15. plaguero

    plaguero

    Mensajes:
    8.993
    Ubicación:
    Gibraltar
    Hola Julio y siento discrepar:
    Cuando estudié era así, si las teorias han cambiado no me enteré
    Membranas semipermeables son aquellas que dejan pasar el agua pero no sus sales.

    Según el tamaño de los poros, además del agua absolutamente pura circula a través de la membrana una parte más o menos grande del soluto. La circulación normal (ver el planteamiento de las inecuaciones abajo) suele ser desde el menos concentrado hacia el más concentrado

    Si pasaran las sales tardaría mucho en igualar las presiones osmóticas, mientras que si solo pasa agua de la de menor concentración a la de mayor si se origina una compensación de concentración

    Así, la mebrana de una raíz deja pasar no solo agua absolutamente pura sino los iones de los nutrientes que el agua lleva en disolución y, por tanto, disociados

    Aquí intervienen las raíces, que están vivas y no son un ejemplo de presión osmótica tipico, aunque fué desde donde se desarrolló, ya que no es este el único factor que interviene.

    (1)Presión menor que la atmosférica debida a la evapotranspiración
    (2) Presión hidrostática causada por la altura de la planta
    (3) Presión osmótica relativamente baja causada por la concentración de nutrientes en el interior de la raíz
    .

    Entonces en los eucaliptos gigantes no subiría la sabia a la copa, ya que alcanzan 150 metros lo que supone más que la presión osmótica

    esto es lo de los detergentes con etracto de "cuerno de maribú"
    Ni idea sobre esto. No sé lo que es.


    Es parodiar los anuncios de los detergentes de las lavadoras, que "el mío lava más limpio porque tiene la bolita azul con lo que sea” sin más explicaciones, sistemas de propaganda donde se roza la verdad