Ficha de cactus candelabro (Cereus uruguayanus)

Tema en 'Cereus' comenzado por Betina2010, 11/4/11.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    Del Perú al Río Uruguay . Cereus uruguayanus INVESTIGACIÓN

    Cereus uruguayanus R. Kiesling

    Info de Wikipedia

    Cereus hildmannianus ssp uruguayanus

    [​IMG]

    Imagen de www.plantthis.com.au

    Clasificación científica

    Reino: Plantae
    División: Fanerógama Magnoliophyta
    Clase: Dicotiledónea Magnoliopsida
    Orden: Caryophyllales
    Familia: Cactaceae
    Subfamilia: Cactoideae
    Tribu: Cereeae
    Género: Cereus
    Especie: C. hildmannianus

    Nombre binomial: Cereus hildmannianus K. Schum., 1890

    El Cereus hildmannianus (antaño llamado Cereus peruvianus), popularmente cacto candelabro, es una especie del género Cereus en la familia cactaceae endémica de Sudamérica.

    Esta cactácea es originaria del sur del Brasil, todo el Uruguay, y el este de la Argentina, en el este de la provincia de Entre Ríos, la isla Martín García, y las antiguas barrancas parano - platenses bonaerenses.

    Características

    Cuerpo columnar y erecto, puede alcanzar hasta 15 m de altura y ramificarse bastante, a medida que envejece llega a ser arborescente. Color verde azulado de joven, pasando a verde desvahído con la edad. Posee ente 6 u 8 costillas obtusas de 2,5 cm de profundidad. Las areolas son redondas, de color marrón y con una separación entre una y otra de 2 cm Espinas aciculares de color marrón, 6 radiales, rígidas de entre 0,5 a 1 cm y solamente una central, más larga (5 cm) y muy puntiaguda. Las areolas de la parte superior de la planta poseen un mayor número de espinas, más largas y con más lanosidad.
    Flores blancas de unos 16 cm de longitud. El tubo floral exterior es marrón verdoso con los pétalos externos marrones rojizos, los internos blancos, dentados y de ápice acuminado. Pericarpio y tubo algo escamoso, sin areolas ni espinas. Estambres blancos, anteras amarillas y estigma dividido en 15 lóbulos amarillo claro. Es de rápido crecimiento, entre 30 a 60 cm al año. Abundante floración nocturna durante el verano, ésta comienza a producirse en cuanto la planta tiene 5 ó 6 años.

    Cereus hildmannianus var. monstrosus

    La característica de esta variedad es la distorsión que presentan sus costillas. La planta crece formando un apretado montón de tallos retorcidos. Existen varios grados de monstruosidad en esta variedad y puede aparecer tanto en plantas cultivadas por semilla como en especímenes ya crecidos, debido a una mutación gemaria.

    Cultivo

    Se debe regar abundantemente durante el periodo de crecimiento y muy poco durante el periodo de reposo. Tolera algo de frío, incluso algunos grados bajo cero, pero siempre que el sustrato esté seco. Las plantas jóvenes requieren una media sombra, mientras que las adultas deben situarse a pleno sol. Se multiplica por semillas o esquejes.

    Sinonimia

    • Cactus peruvianus
    • Cereus peruvianus
    • Cereus alacriportanus
    • Piptanthocereus alacriportanus
    • Cereus xanthocarpus
    • Piptanthocereus xanthocarpus
    • Cereus milesimus
    • Piptanthocereus bageanus
    • Piptanthocereus neonesioticus
    • Cereus neonsioticus
    • Piptanthocereus uruguayensis
    • Cereus uruguayanus
    • Cereus hildmannianus ssp. xanthocarpus

    .....................................................................................................................................

    San Andrés, partido de San Martín, provincia de Buenos Aires, ARGENTINA
    (2 de Marzo de 2009 )


    Cardón del Uruguay, Pitaya uruguaya

    Cereus hildmannianus K. Schum. subsp. uruguayanus
    (R. Kiesling) N. P. Taylor.


    Cactaceae (Cactáceas)

    Durante mucho tiempo esta especie figuró en la literatura científica con el nombre de Cereus peruvianus, error pues ese nombre fue una descripción de un cactus jamaiquino con frutos espinosos, es decir, tampoco era un Cereus.
    Ultimamente también era conocido con el nombre de Cereus uruguayanus.
    Esta cactácea puede alcanzar los 10 metros de altura.
    Sus flores blancas tienen un largo de unos 15 centímetros, y son visibles sólo de noche porque es polinizada por grandes mariposas nocturnas (polillas).
    Al amanecer ya se están cerrando, pues sus polinizadores ya están descansando a la espera de la próxima noche.
    Los frutos son naranjo-amarillentos, a veces algo glaucos, de 4 centímetros de largo.
    Son muy buscados por las aves frugívoras que, al tragar con la pulpa algunas de las pequeñas semillas negras (de 2 milímetros de diámetro) sin proponérselo logran sembrar a gran distancia las nuevas plantitas luego de transportarlas en su aparato digestivo y ser defecadas.
    Quizás este sea el origen de los ejemplares que antiguamente vegetaban en las barrancas de los Ríos Paraná y de la Plata, en la Provincia de Buenos Aires, ya que no es muy largo el viaje desde la Isla Martín García para un ave que llevase las semillas en su estómago.
    Hay que recordar que las tierras intermedias entre estos dos puntos (unos 30 kilómetros) son frecuentemente cubiertas por las aguas cuando sopla el viento del sudeste, por consiguiente representan un ambiente totalmente desfavorable para cualquier especie de cactácea terrestre, las cuales siempre estuvieron ausentes de las islas deltaicas del Río Paraná.
    Esta sería una de las vías de llegada de esta especie a las citadas barrancas, pues es una de las pocas plantas del ecosistema del talar de barranca que no se encuentra en el sur de la provincia de Santa Fe.
    Igualmente las poblaciones relictuales de esta cactácea se extingieron en las primeras décadas del siglo XX en el sector continental bonaerense, aunque gracias a Dios, al ser una especie de alto valor ornamental, es muy cultivado siendo una de las pocas valoradas para este fín de entre las muchas opciones del elenco de las nativas.
    Al ser su propio hábitat, logra reconquistar nuevamente los suburbios rurales, costados de caminos de tierra, alambrados y lugares donde pueda tener abundante sol y no ser afectado por incendios.
    Además de la Isla Martín García (donde es muy común), esta subespecie se distribuye en los departamentos del este de la provincia de Entre Ríos y posiblemente el este de la provincia de Corrientes.
    Transpone el Río Uruguay para cubrir todo el territorio uruguayo, y gran parte de los estados brasileños de Rio Grande do Sul y Santa Catarina.
    Recientemente fue separado en dos subespecies: Cereus hildmannianus K. Schum. subsp. hildmannianus, que se encuentra en el este de Bolivia, norte de Paraguay, y los estados Brasileños de Mato Grosso do Sul, Minas Gerais, Parana, Rio de Janeiro y São Paulo; y la otra es la subespecie de la fotografía.

    El género Cereus es endémico de Sudamérica desde Venezuela hasta el norte de la Patagonia argentina.
    En este último país viven unas 6 especies nativas.

    ....................................................................................................................................
    Últimamente hubo cambios importantes en la nomenclatura científica de esta especie...

    Agregamos la opinión de un miembro de este foro: cactushansi

    Cereus peruvianus = cereus uruguayanus
    Hola amigos. Un poco más de confusión.En el libro publicado por Omar Ferrari y Roberto Kiesling, llamado 100 cactus argentinos publicado en el 2005, explica en un apartado que los cereus peruvianus o uruguayanus ( dicen que son lo mismo) fue el nombre dado en un principio a un cactus del caribe, llamado stenocereus.Anderson es un poco mas complejo.Comienza explicando que Linnaeus, en el 1753 lo llamó cactus peruvianus. En el 1768 Miller lo llamó cereus peruvianus, pero pronto lo llamó cereus repandus.En 1837, Pfeifer lo denominó cereus alacriportanus, y en el 1890 , Schumann lo nombró cereus hildmanianus, nombre que él adoptó en su libro.En 1903 Schumann cambío su nombre a cereus xanthocarpus, y en 1932 Rost le puso cereus milésimus.En 1979 Ritter lo separó en tres tipos disatintos:1º cereus hildmannianus ssp. xanthocarpus.2º piptanthocerus bageanus3º piptanthocerus neonesióticus.En 1982, Kiesling lo llamó cereus uruguayanus, y en 1988 Braun lo hizo con cereus neonesióticus. En 1905, Braun y Esteves deciden cambiarlo a cereus hildmannianus ssp. xanthocarpus.Finalmente, Taylor lo llamó cereus hildmannianus ssp. uruguayanus en 1998.Dicen Kiesling y Ferrari, que los que llamamos peruvianus monstruosos, en realidad pueden ser una cantidad de otros cereus practicamente imposibles de identificar.Supongo que esto será como en las novelas (continuará)Saludos, Hansi.


    A continuación ponemos tres enlaces de sitios importantes que dan la clasificación de este cactus

    http://www.theplantlist.org/tpl/record/tro-50176754
    http://www.tropicos.org/Name/50176754
    http://www.tropicos.org/Name/50176755

    Por lo tanto se llega a la conclusión que este cactus ahora se denomina

    Cereus uruguayanus R. Kiesling
     
  2. Betina2010

    Betina2010 Marta

    Cactus Candelabro (Cereus uruguayanus R. Kiesling)



    [​IMG]


    Familia: Cactáceas

    Origen: Sur de Brasil, todo Uruguay, este de Argentina.

    Características: Puede alcanzar los 15 metros de altura. Los frutos son naranjo-amarillentos, de 4 centímetros de largo. Semillas negras, que dispersan los pájaros. Cuerpo columnar y erecto, puede ramificarse bastante, a medida que envejece llega a ser arborescente. Color verde azulado de joven, pasando a verde desvahído con la edad. Posee ente 6 u 8 costillas obtusas. Las areolas son redondas, de color marrón. Espinas aciculares de color marrón, 6 radiales, rígidas de entre 0,5 a 1 cm y solamente una central, más larga (5 cm) y muy puntiaguda. Las areolas de la parte superior de la planta poseen un mayor número de espinas, más largas y con más lanosidad. Es de rápido crecimiento, entre 30 a 60 cm al año.

    Hojas: No posee.

    Flores: Blancas, de unos 15 centímetros, y son visibles sólo de noche porque es polinizada por grandes mariposas nocturnas, al amanecer se cierran. El tubo floral exterior es marrón verdoso con los pétalos externos marrones rojizos, los internos blancos, dentados y de ápice acuminado.

    Época de floración: Verano, a partir de los 5 ó 6 años.

    Destino: Exterior e interior.

    Adaptación: Buena.

    Suelos: Generalmente arenosos.

    Luminosidad: Las plantas jóvenes requieren una media sombra, mientras que las adultas deben situarse a pleno sol.

    Resistencia al frío: Tolera algo de frío, incluso algunos grados bajo cero, pero siempre que el sustrato esté seco.

    Humedad del ambiente: Prefiere atmósfera seca.

    Riego: Se debe regar abundantemente durante el periodo de crecimiento y muy poco durante el periodo de reposo.

    Abonos: Abonar cuando comienza la época de crecimiento (primavera-verano)

    Causas parasitarias: En ambiente húmedo pueden ser atacados por hongos.

    Propagación: Se multiplica por semillas o esquejes.

    Cuidados: Necesita pocos cuidados.


    [​IMG]


    Tenemos esta información también en:

    http://terranostra-terranostra.blogspot.com.ar/search/label/Cereus uruguayanus.