Noticias de ciencia y agricultura

Tema en 'Varios temas de horticultura' comenzado por jlnadal, 22/1/10.

  1. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    *

    PRIMER MÁSTER FORESTAL MEDITERRÁNEO A NIVEL INTERNACIONAL


    13790156.jpg


    Seis profesores de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural (ETSIAMN), de la Universitat Politècnica de València (UPV), impartirán a partir del curso 2012/2013 varias asignaturas del Primer Máster Forestal Mediterráneo Internacional, a través de la Universidad de Lleida.

    Se trata del primer Máster Erasmus Mundus seleccionado por la Unión Europea como Máster de Excelencia en esta categoría. Hasta la fecha, se habían impartido másteres de temática forestal pero nunca tan centrados en el ámbito Forestal Mediterráneo ya que además de la especialización, el máster tratará los problemas y las particularidades de los ecosistemas forestales mediterráneos.

    Los estudios forestales siempre han estado enfocados hacia los bosques centroeuropeos, con una función predominantemente económica de producción de madera. En cambio, los bosques mediterráneos, que compatibilizan la función económica –madera, biomasa, corcho- con la función ecológica –almacén de carbono, mitigación del cambio climático, prevención de incendios, regulación de los ciclos de agua, freno a la erosión y desertificación- y la función social -desarrollo y empleo rural, paisaje, turismo y actividades deportivas y recreativas- se han dejado de lado hasta la fecha.

    PUEDES AMPLIAR LA INFORMACIÓN DE ESTA NOTICIA EN: www.phytoma.com

    Síguenos en TWITTER: @phytoma

    Síguenos en FACEBOOK: https://www.facebook.com/pages/Phytoma-España/119394678184042



    Jose Luis
     
  2. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    *

    logoeurlex.png

    DECISIONES



    * Decisión de Ejecución de la Comisión, de 3 de febrero de 2012, que modifica la Decisión 2008/911/CE, por la que se establece una lista de sustancias y preparados vegetales y de combinaciones de estos, para su uso en medicamentos tradicionales a base de plantas [notificada con el número C(2012) 514] (1) 5



    * Decisión de Ejecución de la Comisión, de 3 de febrero de 2012, que modifica la Decisión 2008/911/CE, por la que se establece una lista de sustancias y preparados vegetales y de combinaciones de estos, para su uso en medicamentos tradicionales a base de plantas [notificada con el número C(2012) 516] (1) 8


    Jose Luis
     
  3. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    *

    El reconocimiento científico a la primera mujer que dio la vuelta al mundo

    a2bo.jpg


    (NCYT) En 1766, la francesa Jeanne Baret se hizo a la mar haciéndose pasar por un hombre. De ese modo, logró ejercer de ayudante del botánico Philibert Commerson en la primera circunnavegación francesa de la Tierra. La expedición estaba formada por dos navíos bajo el mando de Louis Antoine de Bougainville, y duraría hasta 1769. Las leyes de la época prohibían la presencia de mujeres en los barcos de la marina militar francesa. Los prejuicios y la inercia de las costumbres impedían su participación en la ciencia.

    Pese a ello, la resuelta científica que contaba con 26 años de edad al embarcar, logró desarrollar una importante labor de investigación en aquella expedición memorable. El engaño se acabó por saber, pues era inevitable que surgieran sospechas, y el meritorio trabajo de la tenaz botánica no recibió todo el reconocimiento que se merecía.

    Baret recolectó plantas con Commerson en lugares como Río de Janeiro, el estrecho de Magallanes, Tahití, Mauricio y Madagascar. Baret, según se cree, fue amante de Commerson, pero también una experta botánica por méritos propios. Cuando la salud le impidió a Commerson hacer el trabajo de campo, Baret fue responsable de todas las tareas de recolección de especímenes, incluyendo el espécimen botánico más famoso de la expedición: la vid que recibiría el nombre del comandante de la expedición.

    La pareja recolectó más de seis mil especímenes, ahora incorporados al Herbario Nacional en el Museo Nacional de Historia Natural de Francia. En el transcurso de la expedición y durante los años posteriores a su exitosa finalización, más de setenta especies recibieron un nombre en honor de Commerson con el epíteto específico commersonii, mientras que Baret fue dejada sin nada en el mundo natural que conmemorara su nombre.

    Eso ahora ha cambiado, ya que Eric Tepe, biólogo de la Universidad de Utah y la Universidad de Cincinnati, ha dado nombre a una nueva especie en honor a Baret: Solanum baretiae. Ésta es la aportación de Tepe al reconocimiento a la labor científica de Jeanne Baret.

    La Solanum baretiae es una planta endémica de la zona de Amotape-Huancabamba, en el sur de Ecuador y el norte de Perú.

    http://www.solociencia.com/biologia/12020904.htm

    Ver también: Denominan Solanum baretiae a una nueva especie sudamericana en honor de Jeanne Baret
    Más


    Jose Luis
     
  4. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    *

    tigresstronic...siempre es un placer compartir...lectura, conocimientos, dudas...Compatir

    Ésto te va a gustar....:5-okey:


    Jose Luis
     
  5. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    *

    Neiker comprueba la eficacia de la biodesinfección con estiércol semicompostado para el control de patógenos

    a1ba.jpg
    Biodesinfección

    Investigadores del Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario, Neiker-Tecnalia, han comprobado la eficacia del uso del estiércol semicompostado en combinación con el sellado plástico del suelo para el control de Phytophthora capsici, hongo causante de una enfermedad que afecta gravemente a los pimientos cultivados en invernadero. El objetivo de la investigación, desarrollada en la tesis doctoral de la bióloga Mireia Núñez-Zofío, ha consistido en evaluar biodesinfectantes para el suelo que combatan la proliferación de organismos patógenos y que resulten respetuosos con el medio ambiente, además de ser económicamente viables.


    Para combatir los patógenos edáficos de los cultivos –aquellos que se encuentran en el suelo-, se ha utilizado tradicionalmente fungicidas e insecticidas productos químicos que en algunos casos han resultado ser perjudiciales para la salud humana, el suelo y el medio ambiente. Lo que demuestra, la necesidad de encontrar desinfectantes del suelo basados en compuestos biológicos. Esta problemática ha dado lugar a la necesidad de buscar alternativas a los desinfectantes químicos de suelo entre las que se encuentran las técnicas basadas en procesos biológicos. La investigación de Neiker-Tecnalia ha comprobado la eficacia de la biodesinfección para el control de la podredumbre de las raíces y del cuello de los pimientos cultivados en invernadero, una enfermedad causada por el hongo Phytophtora capsici y para la que la desinfección química ha mostrado unos resultados deficientes. La biodesinfección es una técnica de bajo coste y fácil aplicación que se puede utilizar en producción integrada y agricultura ecológica, que posibilita obtener una producción agrícola a precios competitivos, al mismo tiempo que permite dar una salida a ciertos residuos ganaderos y agroindustriales que generan problemas medioambientales (estiércoles, gallinaza, vinazas).

    El estudio se ha desarrollado en dos áreas agroclimáticas bien diferentes, el País Vasco y la Región de Murcia. En el caso vasco, la incorporación al suelo de estiércol semicompostado y el posterior sellado plástico del suelo durante seis semanas se presentó como una práctica eficaz para el control de la enfermedad, a pesar de que la temperatura alcanzada en el suelo durante el tratamiento no fue suficientemente alta para inactivar térmicamente a las oosporas de Phytophtora capsici, que son las esporas de resistencia que persisten durante mucho tiempo en el suelo y a partir de las cuales se inicia la enfermedad.

    Los investigadores de Neiker-Tecnalia han podido comprobar que la degradación del estiércol incorporado al suelo aumenta la concentración de amoníaco bajo la cubierta plástica y eleva la biomasa y diversidad de los microorganismos del suelo. Tras la aplicación reiterada de la biodesinfección durante tres años, se observó asimismo una mejora de las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo, que conllevó un aumento de la capacidad supresora del suelo que impidió el desarrollo de la enfermedad.

    Los ensayos realizados en la Región de Murcia durante el verano confirmaron la importancia de la alta temperatura del suelo para dejar inactivas las oosporas de P. capsici. Durante el otoño, la época térmicamente menos favorable, se corroboró que las enmiendas orgánicas desempeñan un papel fundamental en la reducción de la supervivencia del patógeno. Los compuestos orgánicos, como el estiércol semicompostado, aumentaron su eficacia a medida que el tratamiento se reitera sobre el mismo suelo durante varios años, tanto para el control de Phytophtora capsici como para el nematodo fitoparásito Meloidogyne incognita.

    Proliferación de patógenos por cultivo intensivo
    La agricultura basada en el monocultivo y la producción intensiva ha provocado la proliferación de patógenos en los suelos agrícolas, que generan importantes pérdidas de producción en los cultivos. Durante años, la estrategia para su control ha sido la fumigación del suelo con productos químicos y la aplicación de fungicidas e insecticidas. Sin embargo, la evidencia científica del impacto adverso que estas prácticas químicas pueden tener en la salud humana y el medio ambiente ha llevado a la aparición de prohibiciones y limitaciones legales para gran parte de los productos químicos que se venían utilizando, como bromuro de metilo, dicloropropeno o cloropricrina.

    Otro inconveniente de los fumigantes químicos es que originan un desequilibrio microbiológico en el suelo, que se incrementa a medida que la desinfección se reitera año tras año, y además no resultan suficientes para controlar las enfermedades hasta niveles soportables y, mucho menos, para erradicarlas. El coste que conlleva la desinfección química del suelo restringe su uso a cultivos de rentabilidad elevada, como es el caso de los cultivos hortícolas intensivos de invernadero.

    Las limitaciones expuestas, unidas a la incertidumbre en el uso de otros compuestos químicos desinfectantes en un futuro próximo, han puesto de manifiesto la necesidad de buscar alternativas que sean económicamente viables y medioambientalmente respetuosas. De entre estas alternativas, las estrategias de control de los organismos patógenos del suelo basadas en medios no químicos han adquirido una importancia creciente a medida que la sociedad valora la sostenibilidad de los sistemas de producción.

    Esta investigación ha sido financiada por el Dpto. de Medio ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco (proyectos CIPASAPI y BIOSOL) y por el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria del Ministerio de Ciencia e Innovación (proyectos RTA-2008-00058-C03 y RTA 2011-00005-C03).

    Neiker-Tecnalia, centro de referencia para el sector primario
    Neiker-Tecnalia, Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario, es una Sociedad Pública sin ánimo de lucro adscrita al Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco. Este centro tecnológico está comprometido con los siguientes objetivos de I+D: mejorar la productividad y la competitividad de los sistemas de producción agraria, desarrollar y aplicar nuevas tecnologías de gestión en las explotaciones, y satisfacer los requisitos de calidad de la industria transformadora agroalimentaria, de los productos con distintivos y del consumidor en general.


    Neiker


    Manejo Agronómico y Biodesinfección de Suelos (libro de libre acceso en Internet)


    Jose Luis
     
  6. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    *

    Identifican una función inmunitaria crucial que permite a los vegetales combatir a las bacterias


    a1bc.jpg


    (NCYT) El equipo de Walter Gassmann, profesor de Ciencias Vegetales en la Universidad de Missouri, Estados Unidos, ha usado como planta modelo a la Arabidopsis.

    Gassmann y sus colaboradores han descubierto que, en este vegetal, una proteína denominada EDS1 no sólo desempeña un papel clave en la defensa inmunitaria de esta planta, sino que también contribuye al reconocimiento directo de los agentes patógenos.

    La Arabidopsis tiene una estructura genética bastante conocida, y sus patógenos bacterianos comparten muchas tácticas con otros patógenos como la roya y el mildiú. Por tanto, si se consigue trasladar la respuesta inmunitaria de la Arabidopsis a otros vegetales, se podría ayudar a cultivos agrícolas como por ejemplo la soja (o soya), a volverse resistentes a estas infecciones que hoy suelen ser devastadoras.

    Gassmann cree que estudios adicionales sobre la EDS1 y sus "centinelas" podrían aclarar cuál es el mejor modo de añadir la respuesta de alarma a vegetales que no tienen la proteína o amplificar la respuesta en los que ya la poseen.
    Aunque las plantas modificadas genéticamente siguen siendo motivo de controversia, Gassmann considera que ayudar a los vegetales reforzando su resistencia natural a enfermedades es mejor que usar fungicidas.

    En la investigación también han trabajado Saikat Bhattacharjee, Sang Hee Kim y Morgan Halane.

    http://www.solociencia.com/biologia/index.htm

    http://noticiasdelaciencia.com/not/...ite_a_los_vegetales_combatir_a_las_bacterias/


    Jose Luis
     
  7. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    *

    Agricultura ecológica y control biológico




    Fungicidas naturales: ​



    67163286.jpg

    Evaluación de un extracto de saponinas de Quillaja saponaria para el control de oidios de trigo y zapallo

    [Origen del sitio: Chile]



    Los oidios son enfermedades importantes en Chile, especialmente en trigo y cucurbitáceas, por lo cual su manejo sanitario depende del uso de fungicidas químicos. Sin embargo, nuevas alternativas de control han sido desarrolladas, incluyendo el uso de extractos de quillay (Quillaja saponaria Molina). En este estudio fueron evaluadas tres dosis de saponinas provenientes de un extracto de quillay (QL 1000, Natural Response S.A., Quilpué, Chile) contra el oidio del trigo y del zapallo. Por Ernesto A. Moya Elizondo y otros. En inglés.


    Ver


    Control biológico


    Eficacia de Beauveria bassiana en el control de Lygus lineolaris (chinche lygus) en fresa


    [Origen del sitio: México]




    Se evaluó el daño causado por ninfas de Lygus lineolaris a frutos de una plantación comercial de fresa, y la efectividad biológica de las cepas L-BB (50 y 100 g·ha-1) y Bblygus04 (100 y 200 g·ha-1) de Beauveria bassiana sobre ninfas, misma que se comparó con la de un testigo regional (Endosulfán) y un testigo absoluto (agua), bajo un diseño experimental de bloques completos al azar, con seis tratamientos y cuatro repeticiones. Por María Graciela González-Santarosa y otros.

    Ver


    http://www.buscagro.com/



    Jose Luis
     
  8. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    *

    PHYTOMA-España


    Avisos de Plagas / Enfermedades en Cultivos



    89631728.jpg

    ACTUALIZADO EL JUEVES DÍA 16 DE FEBRERO DE 2012 A LAS 9 HORAS

    http://www.phytoma.com/avisos.php?referer=avisos

    A resaltar...


    CONTROL DE HONGOS CON SALES MINERALES

    51223349.jpg


    Especialistas del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD, A. C.), Unidad Culiacán, elaboraron un fungicida a partir de silicato de potasio capaz de controlar la cenicilla de las cucurbitáceas (pepino, calabaza, melón y sandía, entre otros cultivos).
    Esta enfermedad es provocada por (Podosphera xantii), el cual ocasiona que la planta adquiera un aspecto polvoso, similar al talco. Cuando las hojas están completamente cubiertas, son incapaces de llevar a cabo la fotosíntesis, por lo que tienden a secarse anticipadamente, lo que ocasiona que los frutos maduran antes de tiempo y resultan de mala calidad.
    De acuerdo con el doctor Raymundo S. García Estrada, investigador del CIAD, el Sphaerotheca fuliginea ha desarrollado resistencia a los fungicidas químicos selectivos de uso frecuente, por lo que se dio a la tarea de buscar un producto de origen vegetal o microbiológico.
    Para ello, el investigador empleó diferentes materiales como aceites de cártamo, girasol, oliva y neem, bicarbonato de potasio, silicato de potasio y fosfato monobásico de potasio, además de extractos de plantas.
    García Estrada ha evaluado el efecto de estos materiales durante los últimos seis años en cultivos de pepino de mesa y europeos con dos concentraciones de silicato de potasio diluidos en agua, en las que se agregó aceite hidrogenado poliglicolisado como dispersante, además de emulsificantes.
    Una vez realizados los estudios, el experto de este Centro Público de Investigación CONACYT determinó que el silicato de potasio es la mejor opción para controlar el hongo, además de no generar efectos fitotóxicos.
    El investigador del CIAD refirió que el fungicida elaborado a partir de esta sal mineral debe aplicarse en las hojas de la planta en cuanto aparezcan las primeras evidencias de la cenicilla; sin embargo, las dosis se ajustarán de acuerdo a la edad de las plantas y a la cantidad de follaje.
    Conforme han continuado los estudios, García Estrada ha podido descubrir que el silicato de potasio también es un excelente fertilizante, pues beneficia la productibilidad y calidad de la planta, además de protegerla ante el estrés que ocasionan las bajas temperaturas.
    A pesar de que la mayor parte de las pruebas fueron realizadas en los invernaderos de este centro de investigación, García Estrada aseguró que ha tenido contacto con productores agrícolas que le ha permitido evaluar la eficacia del producto en sus campos de cucurbitáceas.
    Asimismo, explicó que ha establecido contacto con una compañía de Culiacán que desea comercializar el producto, por lo que han iniciado los trámites para patentar el fungicida de silicato de potasio.
    Si bien esta investigación comenzó hace seis años, García Estrada y sus colaboradores continúan cosechando frutos, pues no sólo cuentan con una publicación en la Revista Mexicana de Fitopatología, sino que han descubierto que el silicato de potasio puede controlar otras enfermedades de las hortalizas.
    Cabe señalar que este proyecto de investigación es financiado por la Fundación Produce de Sinaloa, así como por los Fondos Mixtos del gobierno del estado de Sinaloa y el CONACYT.

    Fuente: ID/DICYT
    culiacan.ciad.edu.mx/cms/


    Jose Luis
     
  9. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    *

    Hongos Selváticos Metabolizan Poliuretano


    https://img826.***/img826/281/23857391.jpg
    Cultivo del hongo. Fuente: U. de Yale.​

    Hallan hogos endofitos en la selva amazónica de Ecuador que consigue degradar el poliuretano, por lo que podría usarse en tareas de biorremediación.


    Si a las plantas les prestamos poca atención, a los hongos los tenemos aún en menor consideración. Sólo captan nuestro interés cuando forman setas en otoño y una muchedumbre de buscadores de setas invade campos y bosques en busca de una cena gratis. Algunos incluso mueren envenenados por no conocer lo que se comen.
    Los hongos están por todas partes, crean el pan, el vino y la cerveza. Atacan la silicona del cuarto de baño o las lentes de un objetivo fotográfico. Sólo necesitan un poco de humedad para prosperar. El moho que le sale a fruta echa a perder es también un hongo.
    El record de organismos más extenso del planta lo ostenta un hongo parásito: Armillaria solidipes. Un solo espécimen encontrado en el bosque nacional de en Oregon mide 8,8 kilómetros cuadrados. Naturalmente no se trata de una seta de ese tamaño, sino de los filamentos (hifas) que se extienden por el subsuelo. El verdadero hongo, cualquier hongo, está compuesto de esas hifas. La seta es el medio que utiliza el hongo para reproducirse.
    Ahora, un grupo de estudiantes de la Universidad de Yale ha descubierto que un hongo tropical consigue atacar el poliuretano.
    El poliurietano es un polímero sintético inventado en la década de los cuarenta del pasado siglo que se emplea en pinturas, gomas o para usarlo en lugar de la madera o metales. Incluso se usa como aislante térmico, en pegamentos, zapatos… Es elástico y tiene gran durabilidad. Pero esta última propiedad es una pesadilla cuando forma parte de la basura y queremos deshacernos de él. Su quema produce sustancias tóxicas y nada parece metabolizarlo. Esto se debe a que los enlaces químicos que lo forman son muy fuertes. En definitiva, este material es un problema medioambiental.
    En aquí donde entran nuestros protagonistas: unos estudiantes que participaron en varias expediciones a la selva húmeda de Ecuador como parte de un curso. Tenían que recolectar organismos endofitos en las plantas del bosque tropical y analizarlos en los laboratorios de la universidad por si tenía usos médicos o tecnológicos. Los microorganismo endofitos viven en el interior de los tejidos de las plantas sin que aparentemente les causen daño.
    Algunos de los estudiants buscaron organismos endofitos que sirvieran como sistemas de biorremediación y encontraron varios hongos que degradaban los plásticos. El mejor de ellos es capaz de metabolizar el poliuretano. Este hongo (Pestalotiopsis microspora) sintetiza una enzima que es capaz de romper los fuertes enlaces del poliuretano y además lo hace sin necesidad de oxígeno. Esto es interesante para poder degradar los plásticos que hay en el interior de las montañas de basura que los humanos generamos y en donde no suele haber oxígeno.
    Un nuevo grupo de estudiantes está analizando las muestras obtenidas en la expedición más reciente y quizás encuentren nuevos hongos que sean útiles degradando plásticos, quizás incluso el poliestireno, que constituye otro problema ambiental.

    Fuente: http://neofronteras.com/?p=3741 http://aem.asm.org/content/77/17/6076


    Jose Luis
     
  10. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    *

    ¿Declive del bosque causado por humanos hace 3000 años?


    71088001.jpg
    Plantación de palma de aceite. Fuente: world.edu.​

    Un estudio apunta que la actividad agrícola humana hace 3000 años en el África Central ayudó en el declive de la selva y la expansión de la sabana.


    África Central era un paisaje en transición hace unos 3000 años. Los bosques iban cediendo paso a las sabanas y prados según el clima regional cambiaba de uno húmedo a otro más seco y las temperaturas aumentaban ligeramente. Pero según un estudio reciente puede que el clima no fuera el único factor que entró en juego y que la acción de los humanos en la región en esa época pudo empujar esa transición y mandar la selva húmeda al olvido.
    Germain Bayon, del Instituto para la Exploración del Mar en Plozané (Francia) y autor principal del estudio, fue sorprendido por este resultado pues al principio no era consciente del factor humano en el asunto.
    Este grupo de investigadores estudiaban la relación entre las precipitaciones y la química de las rocas y suelo. Analizaron las muestras de sedimento marino recolectadas cerca del río Congo. Allí este río ha acumulado durante miles de años sedimentos, creando un registro geológico que permite saber sobre el pasado.
    Como las rocas están compuestas de diferentes minerales aquellos materiales más susceptibles de ser erosionados por la lluvia terminan en el océano formando capas de arcilla sobre el fondo marino. Analizando la composición de esta arcilla los expertos pueden reconstruir la intensidad de este desgaste del pasado e inferir las condiciones medioambientales.
    En los testigos extraídos del fondo marino estos investigadores buscaron elementos como el hidrógeno, que deja una firma característica en los sedimentos, así como las concentraciones relativas de aluminio y potasio, que indica la intensidad de la erosión. El potasio es lavado por los agentes meteorológicos de una manera mucho más efectiva que el aluminio, así que la razón entre los dos proporciona una medida de la erosión.
    El periodo de tiempo estudiado con este sistema se expandía unos 40.000 años. Como era de esperar el patrón hallado seguía los niveles de precipitación, pero hace 3500 años el patrón cambió radicalmente y los sedimentos indican una erosión química intensa que el clima por si solo no explica. Así que los investigadores empezaron a sospechar que habría otras causas.
    Resulta que en esa época la etnia bantú empezó una expansión a gran escala en la región del África Central y se asentaron el la selva húmeda. Los estudios lingüísticos y las pruebas arqueológicas, como las herramientas de piedra y los artefactos de hierro, apoyan esta idea. Según los arqueólogos los bantú trajeron la agricultura a la región y empezaron a cultivar mijo y boniatos. Pero para producir mijo se necesitan diferencias estacionales, en concreto una estación seca y otra húmeda. Es decir, el cambio de clima hacia una estacionalidad más pronunciada allanó el camino hacia la agricultura. Los bantú tuvieron que talar el bosque y exponer el suelo a los elementos para plantar sus cultivos. Este uso intensivo de la tierra puede dar lugar a cambios dramáticos en la alteración química, lo que explicaría el cambio súbito en el patrón de erosión observado en los sedimentos de hace unos 3000 años.
    Según Bayon el clima jugó un papel importante en el advenimiento de la agricultura a la región, pero el impacto que tuvo la gente con el desarrollo y la introducción de la agricultura probablemente tuvo un impacto significativo en la erosión del suelo.
    Expertos del campo celebran este hallazgo, resultado que alguno de ellos esperaba. Pero según Katharina Neumann, de la Universidad de Goethe, cuando se tala la selva no se reemplaza por sabana y pastos, sino que crece rápidamente un bosque secundario que impide la erosión. Según ella no hay pruebas arqueológicas de que los bantú ayudarán en el declive de la selva. Es decir, el estudio es controvertido.
    No obstante, este estudio nos recuerda el impacto que puede tener la actividad humana sobre el medio, incluso cuando en ella no está implicada la tecnología moderna. Además probablemente tiene implicaciones sobre la actual situación de la grandes selvas húmedas del mundo, como la selva del Amazonas, en donde se está talando su superficie a un ritmo elevadísimo (para verlo basta usar Google maps) para cultivos agrícolas y ganadería, actividad que además se suma a los efectos del cambio climático. El resultado podría ser la sustitución de la selva húmeda por sabana y praderas, con la consiguiente pérdida masiva en biodiversidad y la retroalimentación del cambio climático. Las precipitaciones sobre la Amazonía se han reducido significativamente los últimos años y ha habido graves sequías en 2005 y 2010. La situación de las selvas del suroeste asiático es similar o incluso quizás peor.

    Leído en http://neofronteras.com/?p=3742

    Fuentes y referencias:
    Noticia en Science.
    Artículo original.


    Jose Luis
     
  11. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    *

    Prueban un insecto contra la plaga que afecta al tomate


    a1bd.jpg

    Se usará un depredador de la tuta tras el resultado obtenido casualmente en una finca de Sant Carles, donde disminuyeron los daños y aumentó la producción


    JOSÉ MIGUEL L. ROMERO | IBIZA Los tomates que se cosechen este año tendrán menos plaguicidas que nunca. El departamento de Agricultura del Consell de Ibiza ha decidido combatir en 2012 la Tuta absoluta –que hace tres años causó estragos en esa hortaliza– prescindiendo de productos químicos en muchas parcelas de la isla donde se cultivan, tanto de invernadero como al descubierto. La culpa la tiene un bicho, el Nesidiocoris tenuis, y cómo ha actuado en una finca, la de Can Joan des Camp (Sant Carles), propiedad de Joan Marí Guasch, presidente de Agroeivissa. Cómo llegó hasta allí ese insecto sigue siendo un misterio, pero los resultados fueron formidables: no dejó rastro de la polilla del tomate.

    nesidiocorisuitspanje.jpg
    Kooper

    Marí decidió sembrar el pasado año 1.000 plantas de okra, una leguminosa exótica que forma parte esencial de la cocina sudamericana y oriental, que se produce a espuertas en la India y que se emplea para espesar sopas y ragús, además de ejercer una función balsámica y protectora de la mucosa digestiva. Asada sirve como guarnición para carnes y pescados. Debido a su poca demanda (era una petición especial que un cliente hizo al agricultor) y a su falta de resistencia al almacenamiento, la planta exigía recolecciones diarias y que no se tratara químicamente contra las plagas.

    Sin química desde julio


    Durante ese contacto diario con la plantación, cuyos pormenores Marí anotó en su cuaderno de campo, observó que las plagas que atacaban la okra (el pulgón, la heliothis spp. y la mosca blanca) remitían sin rociarlas con sustancias químicas. «Aparecía una plaga y al poco tiempo, desaparecía. Se notaba que existía un equilibrio, un depredador de esas plagas», recuerda Marí.

    Aun sin saber que ese equilibrio lo ponía el Nesidiocoris tenuis, decidió a mediados de julio, y por su cuenta y riesgo, suspender los tratamientos con plaguicidas en una de las tres parcelas que dedica a cultivar tomates. El nivel de capturas de Tuta absoluta en los polilleros seguían siendo elevados, pero, curiosamente, los daños disminuían. Aunque no entendía cómo, sin química, estaba sucediendo aquello, decidió subir su órdago: desde principios de agosto eliminó el tratamiento a toda su plantación. A todo o nada.

    Resultado:

    «Los daños disminuyeron drásticamente y tuve una superproducción, entre un 30 y un 40% más de tomates que años anteriores tras eliminar el tratamiento semanal con plaguicidas». Y no solo de tomate: también de pimientos, de berenjenas y de otros productos.

    En septiembre, los laboratorios del departamento de Agricultura creyeron encontrar una explicación: en cada planta analizada hallaron hasta 25 ejemplares de Nesidiocoris tenui, un depredador heteróptero de la polilla del tomate y de otras plagas en su fase larvaria. Si hay larvas, allí está el Nesidiocoris tenui. Buscan a su presa, la matan con su estilete y succionan su esencia. Le encanta la mosca blanca en todas sus fases, aunque prefiere sus larvas y huevos. No hace ascos a la araña roja ni a otros lepidópteros. Si no hay bichos a su alcance, succiona de la planta, pero el daño es menor.

    El Nesidiocoris tenui es un viejo conocido de la conselleria de Agricultura: hace años lo probaron –de hecho, se comercializa en botes de 500 individuos– pero con pobres resultados. Quizás, como reflexiona Javier de Pablos, responsable de ese departamento, porque al mismo tiempo se empleó el tratamiento químico. Tras lo ocurrido en la finca de Can Joan des Camp han llegado a la conclusión de que los plaguicidas también se cargaban a ese depredador natural de la tuta. De ahí que para este año hayan decidido probar suerte, a todo o nada, como Joan Marí, en varias fincas: arrinconarán los malsanos y caros tratamientos químicos e intentarán combatir la plaga con este voraz insecto.

    ¿Cómo llegó?


    En Agricultura consideran que la planta de okra actuó como reservorio para la proliferación del Nesidiocoris tenui y que desde ese cultivo se pasó a los colindantes de tomate, donde se zampó los huevos de tuta. No saben si llegó casualmente, si había ejemplares de sueltas programadas anteriores o si se produjo una suelta intencionada en 2011.

    Lo importante es que funcionó. La estadística que elaboraron da fe: en Can Joan des Camp el daño en los frutos cayó hasta un 2% de la cosecha (sin tratamiento químico), mientras que en el resto de tomateras de la isla (tratadas) los perjuicios oscilaron entre un 5 y un 15%. Además, hubo un notable «incremento de la calidad de la producción» y con «ausencia absoluta de residuos». Es decir, más y mejor.

    Vistos los resultados, para 2012 la campaña de seguimiento y control de la tuta será distinta: se programarán experiencias en cultivos para determinar la influencia de utilizar plantas reservorio de insectos útiles (Nesidiocoris tenui) con el fin de eliminar los plaguicidas. Los plaguicidas, en conserva.

    http://www.diariodeibiza.es/pitiuse...ueban-insecto-plaga-afecta-tomate/538464.html
    Google



    Jose Luis
     
  12. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    *

    Efectos de una década de calentamiento global sobre poblaciones vegetales de Europa



    10019817.jpg



    (NCYT)
    Un nuevo estudio, llevado a cabo por científicos de 13 países, incluyendo a expertos de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología y la Universidad de Viena en Austria, aporta evidencias claras de un efecto de alcance continental que el calentamiento global ha ejercido sobre comunidades vegetales de montaña.

    En la investigación se inspeccionaron los cambios en las comunidades vegetales de montaña de toda Europa, habiendo cerca de una década de separación entre los trabajos de toma de muestras. Los investigadores analizaron 60 cimas y 867 muestras de vegetación de 17 áreas montañosas de toda Europa en 2001, y luego volvieron a tomar muestras en los mismos sitios en 2008.

    Comparando la vegetación encontrada en las áreas examinadas en 2001 y 2008, el equipo de Ottar Michelsen, Michael Gottfried, Harald Pauli y otros pudo ver en esas áreas una transición clara hacia especies que se desenvuelven mejor en temperaturas más cálidas.

    La transformación a escala continental de las comunidades vegetales en menos de una década puede ser considerada como una respuesta rápida del ecosistema al avance del calentamiento global, y ha sorprendido hasta a los propios autores del estudio. "No esperábamos encontrar un cambio tan significativo en un espacio de tiempo tan corto", confiesa Michael Gottfried.

    http://www.solociencia.com/noticias/index.htm


    Jose Luis
     
  13. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    *

    Las moscas que matan a las abejas


    88089572.jpg
    A: La mosca Apocephalus borealis. B: La mosca poniendo huevos en una abeja. C: Dos larvas de la mosca saliendo de la abeja. (Foto: Natural History Museum of Los Angeles County)

    (NCYT) La abeja de la miel, Apis mellifera, ha experimentado misteriosas reducciones recientes en sus poblaciones de todo el mundo. Aunque en el pasado se produjeron pérdidas catastróficas de colonias de abejas, la magnitud y velocidad de las recientes pérdidas de colmenas parece no tener precedentes. Hasta ahora, los principales sospechosos de esto han sido ácaros y hongos parásitos, enfermedades provocadas por virus, e interacciones entre estas desgracias.


    La investigación llevada a cabo por el equipo del entomólogo Brian Brown, del Museo de Historia Natural del Condado de Los Ángeles, Estados Unidos, documenta por vez primera que la mosca Apocephalus borealis, que se pensaba que sólo parasitaba a los abejorros, también infecta y finalmente mata a las abejas de la miel, haciéndolas abandonar su colmena durante la noche.

    Los autores del estudio han constatado que las abejas parasitadas dejan sus colmenas de noche y mueren poco después. Como promedio, siete días después, emergen de cada abeja muerta hasta 13 larvas de mosca. Mediante análisis de ADN, los investigadores han confirmado que las moscas que emergen de las abejas y abejorros son de la misma especie.

    Profundizar en los entresijos de la parasitación ejercida por estas moscas, mucho más pequeñas que las abejas a las que parasitan pero indudablemente peligrosas, puede aclarar la causa de conductas anómalas similares de abandono de la colmena de las que se ha tenido noticia y que están causando serios daños a los apicultores en diversas zonas de Norteamérica. Además, un mejor conocimiento sobre estas moscas tan dañinas podría ayudar a prevenir su diseminación a regiones del mundo donde las abejas locales pueden ser igual o más susceptibles a ser atacadas por estas moscas.

    http://www.solociencia.com/noticias/index.htm



    Jose Luis
     
  14. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    *

    Clonan una planta después de 30.000 años de congelación


    79834645.jpg

    Consiguen clonar una planta a partir de los tejidos de un fruto que ha permanecido congelado durante 30.000 años en Siberia en una madriguera de ardilla.


    Parece un cuento o una película de animación sobre la Edad del Hielo, peor es real. Hace 30.000 años había una ardilla que, como las ardillas actuales, guardaba frutos secos y semillas para los momentos de escasez. Hay ardillas que excavan madrigueras en el suelo, a veces helado. Depositan un poco de paja y van aculando comida. Allí en esa “cámara del tesoro” la ardilla de nuestra historia acumuló frutos y semillas que en ese Paleoceno tardío no se comió, quizás porque fue ella misma depredada antes por otro animal. La madriguera y su contenido terminaron siendo congelados por la glaciación.
    La ardilla hace tiempo que desapareció pero, mucho más tarde, unos investigadores rusos llegaron a esa región de noroeste de Siberia para explorar unos sedimentos de permafrost de entre hace 30.000 y 32.000 años, en las cercanías del río Kolyma. En una de sus excavaciones descubrieron ese tesoro de semillas del pasado.
    Los sedimentos estaban cohesionados firmemente entre sí y rellenos de hielo, lo que hacía que fuera imposible ninguna filtración agua. De este modo se creó una “cápsula del tiempo” totalmente aislada de la superficie durante más de 30.000 años.
    Esta cápsula del tiempo se situaba a 38 metros bajo la superficie bajo capas de sedimentos que contienen huesos de grandes animales, como los de mamuts, rinocerontes lanudos, bisontes, caballos y ciervos.
    Stanislav Gubin, uno de los autores del estudio, ha pasado años buscando madrigueras de ardillas en el permafrost siberiano.
    Este investigador y sus compañeros de equipo se llevaron las semillas al laboratorio y, aunque ya no podían germinar, lograron extraer tejidos que pudieron clonar y así hacer revivir una planta después de nada menos que 30.000. Es la planta más vieja en ser regenerada por esta técnica o cualquier otra. Los tejidos biológicos pueden sobrevivir, por tanto, miles de años conservados en hielo natural.
    Este logro demuestra que el permafrost puede servir como repositorio natural de antiguas formas de vida y marca un record mundial en recuperación de seres del pasado. Además da esperanzas de que algún día quizás podamos volver a ver a los mamuts andar sobre la Tierra o veamos otras especies animales y vegetales ya extintas.

    82224563.jpg
    Semillas inmaduras de Silene stenophylla encontradas la madriguera de ardilla congelada durante 30.000 años. (A) Fruto diseccionado mostrando semillas y placenta (P). (B) Fragmentos de placenta con semillas en distintos estadios de desarrollo (escala 1 mm). Fuente: PNAS.

    61760744.jpg
    Micropropagación clonal de Silene stenophylla regenerada a partir de tejidos de placenta de un fruto inmaduro enterrado en depósitos de permafrost . (A) Brotes iniciados in vitro a partir de tejidos de placenta. (B) Estadios de micropropagación clonal desde los brotes primarios hasta plantas con raíces (escala: 20 mm). Fuente: PNAS.

    32613622.jpg
    Silene stenophylla florecida (A). Las plantas creciendo in vitro a partir de cultivo (B). (C) Plantas regeneradas con flores, tanto femeninas (f), como bisexuales (b). Fuente: PNAS.

    73060732.jpg
    Silene stenophylla regenerada a partir de tejido fósil de semillas (escala: 50 mm). Fuente: PNAS.

    Silene stenophylla y no difiere mucho de la versión moderna de la misma especie que crece en el mismo área geográfica.
    La planta obtenida es sana y fértil y ha producido ya flores (de color blanco) y sus respectivas semillas.
    Según los científicos implicados, en el permafrost siberiano está esperando un registro genético de formas preexistentes de vida esperando a ser estudiado. Algunas de estas formas de vida corresponderían hipotéticamente a especies que ya no están sobre la superficie terrestre y que podrían ser recuperadas de la extinción.
    Estos científicos esperan continuar con este tipo de investigación y regenerar más especies de plantas.
    Gubin cree que si tiene suerte puede que encuentre tejidos de ardilla y que ésta pueda ser clonada. Además esto allanaría el camino para la clonación de mamuts, algo en lo que ya trabajan científicos japoneses.
    Lo que parece mucho más difícil, o más bien imposible, es la resurrección de dinosaurios y otros seres ya desaparecidos hace millones de años, pues la conservación del ADN se hace muy difícil para tanto lapso temporal.

    Fuente: http://neofronteras.com/?p=3752


    Jose Luis
     
  15. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    *

    Buenas Prácticas en Producción Ecológica: Uso de abonos verdes



    44092257.jpg


    Descarga Libro



    Jose Luis