Hola compañeros del foro me gustaria leer sus comentarios sobre este tema. Ya hace años que no me paso de la dosis pero al principio queme un par de jardines,la pregunta queda planteada,por que lo quema poniendola en exeso?
Re: Por que la urea quema el cesped? Hola no sólo la urea quema el césped si se usa en exceso, sino casi cualquier abono con el que nos pasemos en dosis. Y no sólo al césped, sino a cualquier tipo de planta ... El efecto de quemarlo es similar al de falta de agua: se seca de la misma forma, porque en el fondo lo que ocurre es que la planta tiene falta de agua. Al echar exceso de abono en el suelo, aumenta la concentración de sales de éste de forma excesiva. Debido a un fenómenos físico de ósmosis las raíces de las plantas (que tienen ahora muchas más sales en el exterior que en el interior) no pueden absorber agua, e incluso, si la dosis es muy grande, el agua saldría de la planta al suelo. La planta por lo tanto tiene falta de agua y se seca. Saludos
Re: Por que la urea quema el cesped? Te puedo pedir un favorcito mas Kira? Podrias editar la parte que explicas en donde hay mas sal,si en el interior o exterior de las raices de las plantas,sale interior las dos veces,gracias de nuevo por tu explicacion.
Re: Por que la urea quema el cesped? Ademas de la magnifica explicación de kira, deberiais saber que la urea se obtiene del amoniaco y quizas eso tenga algo que ver
Re: Por que la urea quema el cesped? . . Bueno, pues yo discrepo en la forma, no en el fondo. En su intento de tratar de explicar las cosas de la manera más sencilla posible para que el neófito entienda, Kira resume tanto que le han faltado dos líneas para explicar brevemente el fenómeno de la ósmosis: la concentración salina es mayor en el interior de la planta que en el exterior; cuando se incrementa la concentración salina en la solución (suelo), se produce una difusión de la solución ahora más diluida (el interior de la planta) hacia la más concentrada ( la solución del suelo). En esto consiste la ósmosis: una difusión pasiva de una solución mas diluida a una más concentrada cuando ambas soluciones están separadas por una membrana semipermeable como son por ejemplo las raices de las plantas. Es por ello, que, el agua del interior de la planta sale hacia el exterior, lo que produce la deshidratación. Además de esto, hay otros factores tales como la toxicidad específica de las plantas normalmente asociada a la absorción excesiva de iones salinos (que contienen los abonos agrícolas por ejemplo).
Re: Por que la urea quema el cesped? Hola Pero menos mal que "estás en todo" y que además se te da bien, pese a las erróneas creencias de alguno de tus profesores, explicar las cosas. Gracias. Ya puestos, añadimos un gráfico, que se ve mejor ... he editado el mensaje inicial pues estoy trabajadora y he modificado un esquema que he encontrado en la red ... El agua saldría de las raíces al suelo (y la planta se podría secar, claro) hasta que la concentración de sales de dentro de las raíces sea similar a la del suelo. Bueno, aclarar que además de la ósmosis en las plantas hay otro mecanismos activos para incorporar agua y sales a su interior (con gasto de energía) pero ante una presión osmótica muy fuerte (un gran exceso de abono por ejemplo) impera la ósmosis y se producen estos efectos. Saludos
Re: Por que la urea quema el cesped? Tu ves?, ahora si que te ha quedado bién. Además del gráfico, has comentado la tendencia a igualarse dos concentraciones de sales cuando las separa una membrana semipermeable; y eso a mí se me olvidó. Saludos y gracias.
Re: Por que la urea quema el cesped? Maravilloso, mis profesores de naturaleza no lo explicaban tambien como vosotros.Una duda.¿por eso es bueno regar abundantemente ante los primeros sintomas de que la planta se esta secando despues de un abonado?Un saludo
Re: Por que la urea quema el cesped? Hola Gracias. Efectivamente, si se sospecha o se nota que se ha abonado en exceso lo mejor (a parte de retirar el abono si es que se puede) es regar abundamente para diluirlo, o, en el caso de macetas, para lixiviarlo (echar abundante agua que disuelva el abono y salga por los agujeros de la maceta). Un saludo