Tablón de informaciones relativas a plagas, enfermedades y fitosanitarios...

Tema en 'Varios temas sobre plagas' comenzado por jlnadal, 5/1/10.

  1. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    .


    La Junta de Andalucia está a favor de los tratamientos aéreos controlados contra plagas


    La Junta andaluza defenderá los tratamientos aéreos que estén "justificados y con garantías" para la lucha contra las plagas de los vegetales, según expusó la secretaria general del Medio Rural y la Producción Ecológica de la Junta, Mabel Salinas.



    En este sentido, la Consejería de Agricultura y Pesca informó en una nota de que va a participar con el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino en la elaboración del Plan de Acción Nacional, que establecerá las condiciones para la aplicación en el territorio nacional de la directiva comunitaria que restringe el uso de productos fitosanitarios.

    En el XI Symposium Nacional de Sanidad Vegetal celebrado en Sevilla, en el que participan técnicos de las administraciones Central y Autonómica, expertos y representantes del sector agrícola, Salinas resaltó que el nuevo marco normativo constituye "una oportunidad para seguir produciendo con calidad, aprovechando las magníficas condiciones de los cultivos andaluces, el buen hacer de los productores y la existencia de las herramientas necesarias para defenderlos de los efectos de los agentes nocivos".

    Andalucía, según recordó, por sus condiciones geográficas y ambientales cuenta con una "amplísima" representación de cultivos y plantas ornamentales, cuyas plagas y enfermedades requieren tratamientos específicos.

    Para ello desde la Consejería se trabaja "continuamente" con el sector en el desarrollo y aplicación de sistemas sostenibles que garanticen a la población la máxima seguridad alimentaria, el menor riesgo de exposición en las personas que aplican fitosanitarios y el respeto al medio ambiente, objetivos básicos de la directiva comunitaria que restringe el uso de estos productos y que es obligatoria para todos los Estados Miembros.

    No obstante y a pesar de la restricción, según explicó Salinas, la nueva normativa contiene "una serie de ventajas" como la simplificación de trámites, la autorización por zonas europeas y el reconocimiento mutuo de uso de materias activas entre países, entre otras.

    También la secretaria general aprovechó la participación en este foro de debate para recordar algunas de las iniciativas que ha adoptado la Junta para facilitar al sector la adaptación a esta decisión, mediante servicios de asesoramiento a las Agrupaciones de Tratamiento Integrado o de Producción Integrada (Atrias y API), que permiten la aplicación de forma eficiente y respetuosa de determinados fitosanitarios bajo la supervisión de un técnico especializado.

    Por último, tres investigadores del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa) José Begarano, Milagros Fernández y Juan Ramón Boyero incorporarán sus aportaciones al Symposium Nacional de Sanidad Vegetal con la presentación de ponencias sobre Control Integrado de Verticilosis del olivo; Formación de aplicadores en el marco de la nueva directiva de uso sostenible de fitosanitarios y Estrategias para el control del ácaro del aguacate.

    Fuente:http://www.agroterra.com/noticias/a...ientos-aereos-controlados-contra-plagas/22268



    Jose Luis


    .
     
  2. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    .


    Científicos de la Universidad de León demuestran que el calcio retiene la madurez en los cultivos de ciruela


    435en.jpg

    Investigadores del Departamento de Ingeniería y Ciencias Agrarias de la Universidad de León, con sede en Ponferrada, han demostrado que el calcio es útil para retener la madurez en la producción orgánica de una variedad de ciruela. Hasta la fecha, no había documentación sobre el papel del ambiente de cultivo y el tiempo de almacenamiento en la madurez de esta fruta, en producciones orgánicas. Los investigadores trabajan actualmente en incorporar tratamientos de calcio tanto en el campo como tras la cosecha para mejorar la conservación y calidad de la fruta. La ciruela es una de las frutas que se produce en El Bierzo.
    El trabajo científico, publicado en Scientia Horticulturae, indexada en el Journal of Citation Reports, encontró diferencias significativas en el peso, el color y la firmeza en la fruta derivada tanto por las fechas de recogida, como del contenido de calcio de los terrenos donde se asentaban los ciruelos (Prunus domestica). El análisis, centrado en la variedad de ciruela Reina Claudia verde o Green Gage, se dirigió a cultivos denominados orgánicos.
    Para ello, durante la campaña de recolección de 2005 (entre los días 27 de julio al 2 de agosto), los investigadores analizaron tres huertos comerciales que utilizaban técnicas de producción orgánicas. Estas explotaciones están tres localidades de la comarca de El Bierzo, León. Muestras de cada huerto fueron trasladadas al Laboratorio de Poscosecha de la Universidad de León, en Ponferrada, y conservadas a 2ºC durante 40 días, el periodo recomendable de conservación para esta fruta. Los investigadores, Marcos Guerra y Pedro Antonio Casquero, evaluaron durante la cosecha y almacenamiento el peso, el color de fondo de la piel, el contenido en sólidos solubles totales, el ácido málico y la pérdida de peso de las frutas. Asimismo, tomaron muestras de los suelos de los tres huertos.


    Mas información sobre esta noticia pinchando en el enlace.
    www.dicyt.com/noticias/cientificos-...retiene-la-madurez-en-los-cultivos-de-ciruela



    Jose LUis


    .
     
  3. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    .


    La amenaza de entrada de plagas y patógenos aumenta con la importación citrícola


    https://img52.***/img52/7938/problemasporgignardiaci.jpg

    La reducción en un 56% del volumen de importaciones de cítricos no ha servido para atenuar la amenaza de introducción en las explotaciones valencianas de plagas y enfermedades foráneas. De hecho, las intercepciones de partidas con problemas de enfermedades de cuarentena acumuladas en puertos españoles durante este año ascienden ya -según datos del MARM- a la cifra récord de 68, una de las más altas de la década.
    El sector pide que se suspendan las importaciones citrícolas procedentes de Sudáfrica hasta que se renegocie un nuevo protocolo fitosanitario que garantice la seguridad en los envíos a España. En el 52% de las partidas citrícolas paralizadas en los puertos se detectó Gignardia citricarpa y en el 37% se localizó Cryptophlebia leucotreta, dos de los patógenos más presentes en la citricultura de aquel país.
    En ambos casos se trata de enfermedades extremadamente peligrosas. De hecho a comienzos de año, la Agencia Europea para la Seguridad Alimentaria (EFSA) ya advirtió en un informe que la también llamada “mancha negra” (Gignardia citricarpa) podría aclimatarse sin problemas al campo valenciano. Es más, la máxima autoridad científica de la UE alertó que su detección en las fronteras de la UE era poco probable porque sus síntomas no se advierten en el fruto, por lo que recomendó un cambio radical en el protocolo de importación que, pese a todo, no se ha producido. En cuanto a Cryptophlebia leucotreta, se trata de un insecto que se expande con suma facilidad y que provoca serios daños interiores en la fruta. Pese a que se lleva detectando en partidas de Sudáfrica desde 2005, la plaga sólo es perseguida oficialmente en España. En el resto de la UE, pese a las peticiones del Ejecutivo español, aún no es considerada como una enfermedad de cuarentena.

    Fuente: http://www.phytoma.com/noticias_detalle.php?id=439&referer=noticias



    Jose Luis


    .
     
  4. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    .





    problemasporpezothripsk.jpg
    DESCARGAR PDF...http://www.phytoma.com/uploads/reconocimiento.pdf

    El pasado día 22 de octubre, durante la clausura del VI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Entomología Aplicada (SEEA), celebrado en Palma de Mallorca, la revista PHYTOMA-España entregó el Premios SEEA-PHYTOMA, que en su 4ª edición a la Mejor Comunicación en Panel lo obtuvo el trabajo: “Reconocimiento de inmaduros y adultos de Pezothrips kellyanus (Thysanoptera: Thripidae) y caracterización de sus daños en cítricos”, cuyos autores son C. Navarro, A. Aguilar y F. García-Marí, de la Universidad Politécnica de Valencia. Dicho premio está dotado con 1.200 € y escultura original el “Campesino de Mondrian”, realizada por M. Valencia.

    Reconocimiento de inmaduros y adultos de Pezothrips kellyanus (Thysanoptera: Thripidae) y caracterización de sus daños en cítricos

    C. NAVARRO; A. AGUILAR; F. GARCIA-MARÍ
    Instituto Agroforestal Mediterráneo, Universidad Politécnica de Valencia, España, fgarciam@eaf.upv.es

    El tisanóptero Pezothrips kellyanus (Bagnall) es una nueva plaga de cítricos en la Península Ibérica debido a los daños producidos en la piel de los frutos. La especie fue descrita originariamente en Australia sobre flores de distintas plantas. En 2007 se observan daños por primera vez en parcelas de cítricos en España, en Alzira (Valencia). En la actualidad el método de muestreo realizado en campo para poder predecir el nivel de daños consiste en contar el número de frutos con larvas en las parcelas en las que previamente se hayan visto abundantes adultos en las flores. Las larvas y los adultos de P. kellyanus se pueden confundir con otros artrópodos que también se encuentran en las flores y en los frutos cítricos y los daños causados por P. kellyanus también pueden confundirse con los causados por el viento o por otros insectos. Se requiere también poder confirmar en laboratorio la identidad de P. kellyanus ya que existe escasa información disponible sobre la descripción de los estado inmaduros de P. kellyanus.
    Con el objetivo de proporcionar una ayuda para poder reconocer la plaga se describen las características de las larvas, adultos y de los daños de P. kellyanus que pueden reconocerse en campo. Se muestran también los artrópodos y las lesiones que pueden confundir. Por otro lado se detallan las características de los adultos y los inmaduros de P. kellyanus necesarias para identificarlo de un modo más riguroso, en laboratorio, y se describen otras larvas de tisanópteros que también se encuentran en los cítricos.

    Reconocimiento en campo de Pezothrips kellyanus

    Las larvas de P. kellyanus presentan una forma alargada y su tamaño puede oscilar entre 0,5 mm y 1,8 mm. Son blancas y a medida que van aumentando de tamaño pueden adquirir una coloración anaranjada. Los adultos presentan también una forma alargada con un tamaño de 1,5 -2 mm. El cuerpo y las antenas son oscuros.
    Los daños se reconocen por la presencia de una cicatriz circular muy superficial alrededor del pedúnculo cuando estos se han hecho al ser el fruto joven o por una decoloración cuando el fruto es maduro.

    Posible confusión en campo

    Ácaros como Lorrya formosa y otros tideidos pueden confundirse pero estos presentan una forma globosa no alargada. Cóccidos como Planococcus citri que también se esconden bajo el cáliz puede diferenciarse por sus setas cerosas de mayor tamaño. Podemos encontrar también pulgones en el fruto. Algunos trips adultos muy pequeños y claros como Scirtothrips inermis o Thrips tabaci pueden confundirse con larvas de P. kellyanus, así como los huevos de algunos dípteros o lepidópteros.
    Los adultos pueden confundirse con otros trips oscuros que también se encuentran en las flores de los cítricos pero nunca están en poblaciones tan elevadas como P. kellyanus. Frankliniella occidentalis, Thrips angusticeps, Thrips major y Thrips meridionalis presentan una coloración oscura marrón pero nunca negra y M. fuscus que sí es negro presenta un abdomen muy ancho en forma de peonza y tiene las antenas y las alas más grandes que P. kellyanus. Los daños de P. kellyanus pueden confundirse en campo con los producidos por rozamiento o por el viento. Anatrachyntis badia es un microlepidóptero de la familia Cosmopterigidae que se ha citado recientemente en nuestros cítricos. En algunas parcelas se ha visto haciendo un daño similar al producido por P. kellyanus, además de presentar una cicatriz más profunda.

    Identificación en laboratorio de P. kellyanus

    Las alas son oscuras con la base transparente. Las antenas son negras excepto los ápices de los artejos 3 y 4 que son claros. Los machos, menores y mas estrechos que las hembras, presentan numerosas áreas glandulares en el abdomen y presentan el artejo antenal VI muy alargado. Las hembras presentan el VIII segmento abdominal con un peine de setas interrumpido en el centro y un grupo irregular de setas. Las larvas L1 de P. kellyanus se caracterizan por presentar 5 filas de sedas en la parte dorsal del IX segmento abdominal. Las larvas del segundo estadio (L2) presentan un abdomen muy alargado y con tres pares de dientes o setas grandes en el segmento abdominal IX (1 dorsal y 2 ventrales) claramente mayores que el resto.
    La forma y tamaño de las setas mayores y de las bandas esclerotizadas del noveno y décimo segmento abdominal de las larvas nos permiten identificar a P. kellyanus y diferenciarla de otras especies que abundan en las flores y frutitos de cítricos como Frankliniella occidentalis o diferentes especies del género Thrips.

    Fuente:http://www.phytoma.com/noticias_detalle.php?id=440&referer=noticias


    Jose Luis


    .
     
  5. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    .


    Remedios específicos para un patógeno del tomate



    443a.jpg

    Reyes Roncero, vicerrectora de Internacionalización y Cooperación de la Universidad de Córdoba, perteneciente al Departamento de Genética de esta institución, ha explicado en Salamanca el trabajo que lleva a cabo su grupo de investigación con el hongo Fusarium oxysporum. A pesar de que se trata de un patógeno muy conocido que afecta a un centenar de especies vegetales, ha evolucionado de forma específica para adaptarse a cada una de ellas, de manera que es necesario estudiar cada caso para hallar la mejor forma de combatirlo. Reyes Roncero se ha centrado en el tomate, ya que el hongo causa la enfermedad conocida como fusariosis vascular, causante de grandes pérdidas en este cultivo.
    “Investigamos elementos del hongo que causan la enfermedad para buscar algún tipo de solución en el futuro. Ahora mismo, los tratamientos químicos que se realizan al campo son genéricos y abundantes porque no se sabe cómo actúa cada patógeno”, afirma Reyes Roncero. Sin embargo, “sólo podemos conseguir un compuesto antimicrobiano con acción específica si logramos averiguar en qué consiste la acción de microbio sobre el organismo hospedador”, algo que vale tanto para plantas como para animales o personas.
    Fusarium oxysporum afecta a cultivos diversos, como melones, sandías o garbanzos, pero con formas distintas en cada caso. El Departamento de Genética de la Universidad de Córdoba lleva años investigando el mecanismo de patogénesis de este hongo que afecta a plantas de tomate provocando fusariosis vascular y, a su vez, grandes pérdidas a los agricultores. Cuando el hongo ataca, la apariencia de la plantación es marchita, la planta se pone lacia hasta tumbarse, los campos de tomate infectados presentan muy mal aspecto. “Se trata de un hongo de suelo, de manera que las esporas del hongo sobreviven en la tierra durante decenas de años y el patógeno entra a través de la raíz de la planta, ascendiendo por el tallo hacia las hojas”, apunta Roncero.
    Mas información sobre esta noticia pinchando en el enlace.
    www.dicyt.com/noticias/buscan-remedios-especificos-para-un-patogeno-del-tomate


    Jose Luis

    .
     
  6. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    .

    Secuenciado el genoma de la araña roja



    problemasporaraarojahue.jpg

    España colaborará en el consorcio internacional Spidermite para estudiar la interacción entre la araña roja Tetranychus urticae y las especies vegetales de interés económico a las que afecta. Lo hará a través del Consejo Superior de Investigaciones Científicas por iniciativa del Instituto de las Ciencias de la Vid y el Vino de La Rioja.
    El grupo de investigación “Gestión Integrada de Plagas Agrícolas” de la Universitat Jaume I de Castellón (UJI) formará parte del Consorcio en el marco de la Unidad Asociada de Entomología Agrícola, integrada por el grupo de investigación “Gestión Integrada de Plagas Agrícolas” de la Universitat Jaume I de Castellón (UJI), el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) y el Centro de Investigaciones Biológicas (CSIC). La colaboración internacional sigue la línea de la primera reunión sobre el genoma celebrado en La Rioja en octubre de 2009.
    En este trabajo han participado investigadores en genómica de Europa y América, coordinados por el científico serbio Miograd Grbic, investigador de la Universidad de Ontario en Canadá y colaborador del Instituto de las Ciencias de la Vid y el Vino de La Rioja, quien ha propiciado el encuentro, ya que otro organismo similar (la araña amarilla, Eotetranychus carpini) ataca el cultivo de la vid.
    El genoma de la T. urticae es el primero que se conoce del grupo de los Chelicerata (la segunda categoría de animales terrestres más numerosa, superada solo por los insectos), donde hay cuatro clases, entre las que está la Arácnida, al que pertenece la araña roja. Hay catalogadas unas 70.000 especias de este grupo, la mayor parte de ellas arañas y ácaros, u otros menos numerosas como los alacranes.
    El profesorado del Departamento de Ciencias Agrarias y del Medio Natural de la UJI investiga en este campo desde el año 2000 con el objetivo de resolver el importante problema que supone para la citricultura de Castellón el ataque forma de plagas de estos pequeños organismos (no superan las 400 micras de tamaño), afectando principalmente al cultivo de la clementina. Actualmente el grupo está formado por tres profesores universitarios: Josep Jacas, Mónica Hurtado y Tatiana Pina; y tres miembros del personal investigador en formación: Ernestina Aguilar, Sara Pascual y Consuelo Pérez.
    Los trabajos de los investigadores de la Jaume I se han orientado a buscar soluciones de producción integrada, es decir, implementar medidas de control que potencien al máximo la acción de los enemigos naturales, recurriendo a los acaricidas más selectivos solo como último recurso, es el llamado control biológico por conservación. En concreto, se han realizado estudios para averiguar qué cubiertas vegetales son más eficaces para impedir que la araña pase al árbol menguando la capacidad fotosintética de las hojas, que se puede traducir en menor cosecha, y manchando la fruta, lo que produce una disminución en la calidad del fruto.
    Aún falta concretar cuál será el papel del grupo de investigación de la universidad pública de Castellón, pero parece que el interés se centra en cómo reaccionan algunas plantas al ataque del ácaro, cuáles son las más resistentes o las menos propicias para la reproducción del organismo. En los estudios llevados a cabo hasta el momento, se ha logrado un buen resultado con una cubierta vegetal sembrada de Festuca arundinacea, una especia de gramínea, que ha disminuido la incidencia de la araña en el árbol como consecuencia de sus efectos sobre la araña y sobre sus enemigos naturales, los ácaros fitoseidos.
    Tetranychus urticae es una plaga agrícola de importancia mundial que ataca más de 1.000 especias distintas de plantas como maíz, soja, tomate, pimiento, vid, manzano o naranjo. El hecho de conocer el genoma permitirá estudiar métodos más eficaces para su control y desarrollar acaricidas más selectivos y por lo tanto, más efectivos. Además, posibilitará la secuenciación de genomas de otras especies de familias próximas, algunas con muchas implicaciones a nivel humano, como la de los ácaros causantes de las alergias o las garrapatas, transmisoras de enfermedades.
    La secuencia completa del genoma ha sido financiada por el Departamento de Energía de Estados Unidos y el Joint Genome Instituto y su anotación realizada por el consorcio internacional Spidermite, formado por expertos en genética de Canadá, Chile, Estados Unidos, Brasil, Italia, Alemania, Holanda, Francia (con la aportación del grupo de María Navajas, experta en biología molecular de este tipo de ácaros), Bélgica (la Universidad de Gante ha creado un software informático para gestionar toda la información) y España, con la participación de varios grupos del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y empresas de biotecnología.
    El objetivo final del consorcio Spidermite es aplicar el conocimiento multidisciplinario generado para reducir las aplicaciones de plaguicidas, y la implementación de estrategias innovadoras de control que posibilitan una agricultura más sostenible. También la experiencia servirá de modelo para el control de otras plagas demostrando las posibilidades de aplicación de la genómica a la agricultura.
    La publicación de la toda la secuencia del genoma se realizará posiblemente a comienzos del año 2010 en la revista Nature.

    Fuente: Universitat Jaume I de Castelló.http://www.phytoma.com/noticias_detalle.php?id=445&referer=noticias



    Jose Luis


    .
     
  7. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    .


    TYLCV: un virus que manipulan el entorno celular del hospedador



    problemasporvirusdelacu.jpg

    El virus de la cuchara (TYLCV) se encuentra altamente extendido. En la mayoría de lugares donde existen cultivos de tomate se puede localizar a este virus que se transmite a través de insectos e infectan a un alto número de plantas, aproximadamente sobre unas 200 especies de plantas. El grupo de investigación de Eduardo Rodríguez Bejarano, del a Universidad de Málaga, centra su estudio sobre este virus y los mecanismos de interacción que establece con las plantas para invadirlas con éxito.
    Eduardo Rodríguez Bejarano es el Director del Área de Genética y profesor del Departamento de Biología Celular, Genética y Fisiología en la Universidad de Málaga. Durante su trabajo como investigador se ha centrado en el estudio de una familia de virus que afectan a las plantas, los Geminivirus, en concreto se ha centrado en el estudio del virus de la cuchara. De estos virus así como de la interacción de las plantas y los Geminivirus ha sido de lo que ha hablado Eduardo durante una conferencia que ha impartido en el Salón de Actos de la Estación Experimental del Zaidín (EEZ), perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
    Estos virus, con aspecto de dos icosaedros gemelos unidos y con tan sólo entre 6 y 8 genes, son responsables de una cantidad significativa de daños en las cosechas de todo el mundo provocando graves pérdidas económicas. Se transmiten a través de insectos y son capaces de infectar a casi 200 especies de plantas distintas, salvo las especies arbóreas.
    Para llevar a cabo la infección, los virus deben crear un ambiente celular propicio, que implica cambios en el equilibrio interno de la célula que, en último término, permitirán al virus utilizar la maquinaria del hospedador para sus funciones vitales y eludir los mecanismos de defensa de la planta. Así el virus mediante una serie de tácticas logra hacerse con el control de la célula y esta pasa a trabajar para cubrir las necesidades del virus en lugar de las suyas propias.
    Una de las estrategias utilizadas por estos patógenos es interferir en el procesado de las proteínas que se fabrican en la célula. La célula una vez que ha “leído” su ADN, realiza una copia de este en forma de ARN mensajero que viaja fuera del núcleo y se dirige al citoplasma donde se leerá la información de este ARN y se sintetizarán las proteínas que se encargarán de llevar a cabo las funciones que tenía marcadas el ADN de la célula.
    Una vez que se fabrican las proteínas hay una serie de procesos posteriores que permiten que estas proteínas se marquen para determinar cambios en su función o para que una vez que realicen su función puedan sean destruidas. En el laboratorio de este investigador malagueño han identificado y analizado la interacción de dos de las proteínas de los geminivirus (Rep/AL1 y C2/Trap) con elementos de los sistemas de ubiquitinación (marcaje de proteínas para ser destruidas en la célula) y sumoilación de las plantas.
    La ubiquitinación es un proceso mediante el cual la proteína conocida como Ubiquitina marca a otra proteína para que esta pueda ser destruida. En cambio la sumoilación es una modificación de las proteínas, que se fabrican en la célula, llevada a cabo por las proteínas SUMO, de ahí el nombre de este proceso. Esta modificación altera las propiedades bioquímicas de las proteína, regulando de esta forma, entre otros procesos: la localización y tráfico dentro de la célula, la estabilidad de las proteínas, la interacción proteína-ADN, la replicación del ADN, la regulación del ciclo celular, la regulación de la replicación viral, etc.
    El grupo de investigación de Eduardo ha observado que una de las proteínas que interviene en el proceso de sumoilación es importante a la hora de la puesta en marcha de mecanismos de defensa de la célula, y esta proteína al interaccionar con una proteína del virus provoca que los sistemas de defensa de la planta se vean reducidos, lo que facilita la invasión por parte del virus de esa célula.
    Así los geminivirus al poseer proteínas que pueden controlar estos procesos que ocurren en la célula, para marcar las proteínas, tienen un mayor control sobre las proteínas que fabrican las células a las que invaden, lo que les facilita la infección y su proliferación dentro de la planta.
    Fuente: Estación Experimental del Zaidín.

    Fuente: http://www.phytoma.com/noticias_detalle.php?id=451&referer=noticias


    Jose Luis


    .
     
  8. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    .


    Microorganismos Antagonistas para el Control del Complejo de Hongos Causantes de la Rabia del Garbanzo (Cicer arietinum L.) en el Estado de Sinaloa, México


    R.S., Allende-Molar, R., Sañudo-Barajas, J.A. y Valdez-Torres,
    J.B. 2009. Microorganismos antagonistas para el control del
    complejo de hongos causantes de la rabia del garbanzo (Cicer
    arietinum L.) en el Estado de Sinaloa, México. Revista
    Mexicana de Fitopatología 27:27-35.
    Resumen. Se determinó la actividad antagonista in vitro de
    aislamientos de microorganismos obtenidos de la rizósfera
    de plantas de garbanzo contra el complejo de hongos
    causantes de la rabia: Fusarium oxysporum, Sclerotium rolfsii
    y Rhizoctonia solani. Las cepas nativas que mostraron el
    mayor porcentaje de inhibición del crecimiento micelial de los
    patógenos fueron seleccionadas e identificadas como
    Trichoderma lignorum (CIAD 06-540903), T. harzianum
    (CIAD 05-550903), Bacillus subtilis (CIAD-940111) y
    Pseudomonas fluorescens (CIAD-990111), las cuales fueron
    evaluadas en campo. Las cuatro cepas y una cepa comercial
    de T. harzianum (T-22) fueron combinadas con Glomus
    intraradices, y su efectividad para controlar la rabia del
    garbanzo se comparó contra un tratamiento químico (PCNB)
    y un testigo absoluto. Los tratamientos se aplicaron a la semilla
    previo a la siembra y se evaluó la severidad de la enfermedad
    cada 15 días y la colonización de raíces por los antagonistas
    a los 45 días. La colonización de T. harzianum CIAD 05-550903
    + G. intraradices fue de 3.3 x 103 ufc/g de raíz fresca-75% y la
    del tratamiento de B. subtilis + G. intraradices fue de 1.3 x 108
    ufc/g de raíz fresca-75%; mientras que en la combinación P.
    fluorescens + G. intraradices fue de 1.4 x 107 ufc/g de raíz
    fresca-88%. Estos mismos tratamientos presentaron una mayor
    reducción de la severidad de la enfermedad en 64, 57 y 51%,
    respectivamente, en comparación con el testigo.


    Continúa...http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=61211414004



    Jose Luis


    .
     
  9. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    .

    Cría de Amblyseius largoensis (Muma) Sobre Tetranychus tumidus (BANKS)

    (utilizando el método de bandejas)


    RESUMEN

    Con el objetivo de reproducir masivamente el ácaro depredador Amblyseius largoensis se evaluó la cría de este fitoseido a través del método de las bandejas bajo condiciones de laboratorio, utilizando como planta hospedante la variedad de frijol Fósforo- 40 y como presa el ácaro fitófago Tetranychus tumidus. Se sembraron semillas de frijol, a los 15 días de germinadas se infestaron con T. tumidus y se esperaron siete días para comenzar el experimento de reproducción masiva. Los foliolos de frijol infestados se colocaron sobre las bandejas y se liberaron 20 hembras de A. largoensis. Se calculó el incremento poblacional por réplica a los 15 y 21 días. Se obtuvo un incremento de la población del depredador de 623,33 y 903,33 % a los 15 y 21 días posteriores a la liberación, respectivamente. Se demostró que A. largoensis se puede reproducir en bandejas con un mínimo de manipulación y valores adecuados para los parámetros demográficos evaluados. Estos resultados evidencian que el método de las bandejas con T. tumidus como presa puede ser una opción para la reproducción de A. largoensis en los CREEs del país

    Palabras clave: Amblyseius largoensis; reproducción masiva; Tetranychus tumidus; Phaseolus vulgaris; control biológico

    Continúa...http://scielo.sld.cu/scielo.php?scr...1010-27522009000300012&lng=es&nrm=iso&tlng=es



    Jose Luis


    .
     
  10. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    .


    ‘La legislación española se anticipa a los contenidos de muchos de los puntos de la Directiva de uso sostenible de plaguicidas’


    Clausurado el 11º Symposium Nacional de Sanidad Vegetal que ha reunido en Sevilla a 550 asistentes procedentes de toda España.


    11 SYMPOSIUM NACIONAL DE SANIDAD VEGETAL-
    La legislación española se ha anticipado a los contenidos de muchos de los puntos de la Directiva de uso sostenible de plaguicidas y del Reglamento de Comercialización básicamente en formación, G.I.P. (Gestión Integrada de Plagas), aplicaciones aéreas e inspección de maquinaria. Esta es una de las principales conclusiones extraídas del 11º Symposium Nacional de Sanidad Vegetal que se ha celebrado en Sevilla entre el 27 y el 29 de enero y que ha reunido en el Hotel Meliá Lebreros a 550 asistentes y 13 empresas expositoras.



    Otras ideas de interés que se pueden destacar, derivadas del evento, es la sensibilidad de las Administraciones con respecto a las aplicaciones aéreas, específicamente en olivar, arroz y forestales; asimismo, los pilares más importantes de la nueva Directiva son la salud humana, la protección al medio ambiente y el desarrollo de la gestión integrada de plagas, si bien deja en segundo término aspectos agronómicos fundamentales.



    En la clausura, moderada por Fernando García Prieto, Vicepresidente del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Andalucía Occidental (COITAND), han estado presentes importantes personalidades como el delegado provincial de Agricultura, Francisco Gallardo; el Asesor del Gabinete de la Ministra de MARM, Miguel Ruiz Gómez; el presidente de la Caja Rural del Sur, José Luis García Palacios; el presidente del 11º Symposium Nacional de Sanidad Vegetal, Alejandro Rodríguez Barea y el Presidente del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas, Antonio Vergel.



    Alejandro Rodríguez Barea, ha destacado la figura del Técnico Agrícola como indispensable para el desarrollo de la nueva normativa, siendo una figura esencial entre el productor, el producto final y el consumidor.



    Miguel Ruiz Gómez ha insistido también en esa idea al declarar que hay que realizar un importante esfuerzo por parte de todos para adaptarnos al nuevo marco legal, para lo que también el Técnico Agrícola tiene un importante papel pues, el nuevo uso de los fitosanitarios, va a condicionar el futuro de la sanidad vegetal en los próximos decenios. Se trata, en suma, de un debate sobre la competitividad que afecta a la agricultura europea y, en particular, a la española. Es necesario un esfuerzo, tanto en información como formación, para potenciar la lucha integrada.



    Por su parte, José Luis García Palacios, ha señalado que, ante la situación actual, hay que buscar fórmulas ingeniosas para salir de la crisis. Desde la Fundación Caja Rural, también se tiene la vista puesta en el 2013, fecha en la que habrá que renegociar las ayudas europeas a la agricultura y la ganadería. Ha abogado, además, por la presencia de los propios agricultores en la toma de decisiones políticas.



    Francisco Gallardo clausuró el Symposium destacando algunas ideas claves, tales como que la agricultura andaluza resultará perjudicada por la entrada en vigor de la Directiva europea, principalmente en cultivos como el arroz, el algodón y el tomate. Asimismo, comentó que el agricultor no es un terrorista medioambiental ni un especulador, sino que pide un precio justo por su producto y quiere hacer compatible la producción agrícola con la protección al medio ambiente. De hecho, somos una de las Comunidades Autónomas más protegidas porque así se fija la población al territorio.



    Tras sus reflexiones declaró clausurado el 11º Symposium Nacional de Sanidad Vegetal instando al Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Andalucía Occidental a continuar con el foro en próximas ediciones.

    CONCLUSIONES 11º SYMPOSIUM NACIONAL DE SANIDAD VEGETAL


    1. La legislación española se ha anticipado a los contenidos de muchos de los puntos de la Directiva de uso sostenible de plaguicidas y del Reglamento de Comercialización básicamente en:
    - Formación
    - G.I.P. (Gestión Integrada de Plagas)
    - Aplicaciones aéreas
    - Inspección de maquinaria

    2. Voluntad de la Administración Central de dar la máxima participación en las decisiones a las Comunidades Autónomas en el desarrollo de los Planes Nacionales de Acción.

    3. Sensibilidad de las Administraciones con respecto a las aplicaciones aéreas, específicamente en olivar, arroz y forestales.

    4. Importante asistencia de altos representantes de las empresas fabricantes debido a la temática a tratar en el Symposium. Éstas se muestran concienciadas en la necesidad de adaptar sus productos y métodos a la nueva normativa.

    5. Los pilares más importantes de la nueva Directiva son: la salud humana, la protección al medio ambiente y el desarrollo de la gestión integrada de plagas, si bien deja en segundo término aspectos agronómicos fundamentales

    6. A pesar de las aclaraciones que en estos días hemos tenido referente a la nueva normativa detectamos cierta incertidumbre en el sector.

    7. No podemos olvidar la producción agrícola como arma estratégica de la UE. Por ello, debemos tener en cuenta la importancia de la Sanidad Vegetal en la agricultura como gran protector de nuestras producciones.

    8. El Técnico Agrícola es indispensable para el desarrollo de la nueva normativa, siendo una figura esencial entre el productor, el producto final y el consumidor.

    9. La solución de futuro de los actuales problemas fitosanitarios de los cultivos más importantes están basados en el control integrado y la lucha biológica.

    10. Los ponentes, empresas y administraciones con su presencia y actitud nos obligan moralmente a continuar con la organización de próximos Symposium.

    Fuente: http://agroinformacion.com/



    Jose Luis


    .
     
  11. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    .


    ACOPAEX presenta un nuevo insecticida para el control del pulgón en frutales y tomate


    La Feria Internacional del Suroeste Ibérico-AGROEXPO ha acogido una jornada sobre el “TEPPEKI: Nuevo insecticida para control del pulgón en frutales y Tomate”, organizada por ACOPAEX.

    FEVAL-
    D. Sebastián Pantión Labrador, Responsable de Desarrollo Comercial de Belchim Crop Protection España, S.A., ha sido el encargado de ofrecer esta charla, en la que ha explicado qué es el TEPPEKI, un nuevo insecticida sistémico que se presenta formulado al 50% p/p como gránulos dispersables en agua (WG) y que contiene la nueva materia activa flonicamida. Es un producto sintetizado y desarrollado por la compañía japonesa Ishihara Sangyo Kaisha (ISK) y distribuido en Europa por Belchim Crop Protection. Actualmente se encuentra registrado en distintos países de la Unión Europea, incluido España, donde en un primer registro se presenta para control de pulgones en frutales de hueso y pepita, tomate y cucurbitáceas.

    Sebastián Pantión también ha indicado que empleado a dosis bajas de materia activa (entre 50 y 80 g m.a./ha) TEPPEKI actúa inhibiendo el proceso de alimentación de los pulgones, sin tener efectos perniciosos sobre insectos auxiliares, abejas ni abejorros. Flonicamida es una materia activa con un buen efecto sistémico y acción translaminar. Dado su carácter novedoso, al pertenecer a una familia química totalmente nueva y separada del grupo de neonicotinoides, los estudios realizados en laboratorio sobre poblaciones de pulgones conocidos, han permitido determinar que TEPPEKI no presenta resistencia cruzada con ninguno de los insecticidas conocidos.Su alta especificidad de acción unida a su perfil ecotoxicológico tan favorable le hacen un candidato idóneo para programas de Producción Integrada.

    http://www.belchim.com/cms/publish/content/showpage.asp?pageid=788

    http://scamelia.efa-dip.org/RevistaCameliaPDF/13/29-31-Control_pulgones_flonicamida_Perez et al..pdf

    Fuente: http://www.agroinformacion.com/



    Jose Luis



    .
     
  12. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    .


    Nueva campaña de control de plagas


    El presupuesto para la actual campaña alcanza los 500.000 euros y la superficie de actuación inicialmente prevista supera 12.000 hectáreas



    El director general García Lidón destaca que el empleo de la técnica de confusión sexual “supone desterrar las aplicaciones químicas, lo que reduce de manera significativa el contenido de residuos en cosecha”

    El presupuesto para la actual campaña alcanza los 500.000 euros y la superficie de actuación inicialmente prevista supera 12.000 hectáreas

    La Consejería de Agricultura y Agua ha iniciado una serie de reuniones informativas con los viticultores enclavados en la Denominaciones de Origen Jumilla, Yecla y Bullas, para exponer los resultados de la campaña de control de plagas en el viñedo de vinificación mediante la técnica de confusión sexual, que se implantó por primera vez en 2005, así como los pormenores de la actual campaña.

    El director general de Modernización de Explotaciones y Capacitación Agraria, Ángel García Lidón, se reunió el pasado 26 de enero con los viticultores de Yecla, el 28 de enero con los de Jumilla y el próximo 2 de febrero lo hará con los de Bullas.

    La principal actuación es el control de la plaga denominada ‘Lobesia botrana’, más comúnmente conocida como polilla del racimo, ya que las larvas de esta especie se alimentan de las bayas de los racimos con la consiguiente pérdida de cosecha.

    Para combatirla se emplea la técnica de confusión sexual, consistente en liberar en el ambiente la hormona sexual de esta especie, a través una serie de difusores instalados estratégicamente en los viñedos. Con ello se logra confundir a los machos y evitar el apareamiento con las hembras, lo que consigue que las puestas realizadas no sean viables.

    García Lidón señaló que el empleo de esta técnica “supone desterrar las aplicaciones químicas para el control de dicha plaga, con lo que se reduce de forma significativa el contenido de residuos en cosecha”. Destacó asimismo que “las actuaciones en este cultivo se deben mantener por el interés del sector vitícola, toda vez que ha quedado demostrada la eficacia de este método, sus beneficios para el medio ambiente y la propia salud de agricultor, así como su viabilidad económica”.

    El presupuesto para la actual campaña alcanza los 500.000 euros y la superficie de actuación inicialmente prevista supera las 12.000 hectáreas. El director general añadió que “la Consejería de Agricultura y Agua, en la medida de sus disponibilidades presupuestarias, seguirá apoyando la continuidad de este método no químico”. En este sentido, animó a los viticultores a “realizar un esfuerzo económico para continuar con la implantación de este sistema respetuoso con el medio ambiente”.

    Fuente: http://www.infoagro.com/noticias/2010/2/14543_nueva_campaña_control_plagas.asp


    Jose Luis



    .
     
  13. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    .


    Realizan taller para control de plagas en México

    Impartido por especialistas del INIFAP, Procigo, Cesvmor, UAEM y Senasica.



    Con el objeto de dar a conocer la importancia e identificación de los síntomas del Huanglongbing (HLB), plaga cuarentenaria de los cítricos, así como medidas de control y monitoreo en zonas de producción comerciales y de traspatio, se llevó a cabo un taller de capacitación dirigido a 150 asistentes, entre productores citrícolas, viveristas, amas de casa, profesionistas y estudiantes.

    Roberto Ruiz Silva, delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), informó que durante dos días esta capacitación se llevó a cabo en las instalaciones de la Unidad Biomédica de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, promovida por el Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Morelos (Cesvmor), en el marco de las funciones del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), que promueve acciones en materia de sanidad agropecuaria.

    El taller fue impartido por especialistas procedentes del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), de la empresa brasileña Procigo, así como personal técnico del Cesvmor, de la UAEM y del mismo Senasica.

    Ruiz Silva destacó que afortunadamente esta enfermedad no se ha detectado en el estado, por lo que en este sentido es importante señalar las acciones de monitoreo y detección que realiza el personal técnico del Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Morelos, con el objeto de ejercer medidas de control oportunas y evitar la dispersión y los daños que pueda causar esta enfermedad en la citricultura morelense.

    Al respecto el delegado de la Sagarpa detalló que en Morelos estas acciones se han venido desarrollando desde hace dos años en los municipios de Cuautla, Jojutla, Puente de Ixtla, Tlaltizapán, Tepalcingo y Yautepec, principalmente.

    Fuente: www.2000agro.com.mx

    Basado en: http://www.freshplaza.es


    Jose Luis


    .
     
  14. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    .


    Plásticos y tejidos repelentes para insectos


    El proyecto INSEPLATEX, desarrollado por diversos Centros Tecnológicos nacionales, investiga la aplicación de tecnologías emergentes para conseguir efectos repelentes e insecticidas en plásticos y tejidos. El proyecto, que está orientado hacia las plagas urbanas más comunes, busca poder controlar la activación y duración de propiedades biocidas en diversos productos como, por ejemplo, la ropa para uso profesional (EPIs).

    Un desarrollo conjunto

    La Corporación tecnológica Tecnalia y los Centros Tecnológicos nacionales, Cidemco, Leitat y Aimplas participan el proyecto INSEPLATEX, con el objetivo de estudiar tecnologías emergentes que permitan conseguir efectos repelentes e insecticidas tanto en tejidos como en plásticos.

    Dentro de la funcionalidad buscada no sólo se persigue conseguir buenos índices de eficacia biológica, sino controlarla en función del tipo de producto a fabricar, por ejemplo, mosquiteras, cortinas, ropa, bolsas y contenedores de basura, tuberías de desagüe, etc.

    Según una nota de prensa que nos ha hecho llegar el Departamento de Comunicación de Cidemco-Tecnalia, la simple incorporación de ingredientes activos en tejidos y plásticos no es en sí, el mayor reto del proyecto.

    Los principales retos del proyecto se enfocan más en las tecnologías destinadas a proporcionar una funcionalidad o prestaciones específicas, es decir, en conseguir que el producto actúe como nosotros queremos y durante el tiempo que queremos.

    Por ejemplo, en el caso de ropa profesional (EPIs) la propia acción del calor corporal podría activar la liberación del activo y así, el efecto repelente (pues no sería lógico que esta prenda de ropa repeliera insectos cuando estuviese guardada en un ropero). Esta funcionalidad diseñada ayudaría además a que la duración de los efectos se prolongara en el tiempo.

    Cabe destacar que en los plásticos, no hay experiencias significativas, y además, representa un gran reto incorporar ingredientes biocidas a las matrices de plástico.

    Orientado a las principales plagas urbanas

    Las plagas a las que el proyecto se dirige son tanto insectos voladores como rastreros. En concreto se trabajará con moscas, mosquitos, cucarachas y hormigas. mosquitoEstos insectos constituyen las plagas urbanas más representativas de nuestro entorno y algunas de ellas son potencialmente peligrosas para la salud humana.

    En el caso de las cucarachas, la transmisión de enfermedades a las que se les asocian, es su principal amenaza para el hombre.

    Las hormigas por su lado, representan a una de las plagas emergentes más preocupantes, si bien no se han descrito problemas significativos sanitarios debido a su presencia, sí conlleva cuantiosos daños en las actividades humanas.

    Las moscas son transmisoras de enfermedades infecciosas de tipo bacteriano, mientras que en el caso de los mosquitos pueden ser vectores de enfermedades muy peligrosas (malaria, dengue, fiebre amarilla,...).

    Acciones futuras

    Tras la finalización del proyecto y en función de los resultados y logros obtenidos se prevén realizar distintas acciones encaminadas a su explotación y difusión tanto a la comunidad científica como al propio sector que componen industrias y empresas dedicadas a la formulación y aplicación de insecticidas en uso ambiental.

    En la actualidad, TECNALIA está formada por los Centros Tecnológicos Azti, Cidemco, European Software Institute (ESI), Fatronik, Inasmet, Labein, Neiker y Robotiker. Además, EUVE se encuentra en proceso de integración en la Corporación.

    Fuente: http://www.higieneambiental.com/pro...lasticos-y-tejidos-repelentes-para-insectos-0



    Jose Luis


    .
     
  15. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    .


    Identifican un compuesto de la avena que la protege contra la roya




    Estudios realizados por el Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) han puesto de manifiesto que la avena contiene una sustancia llamada avenantramida (Avn por sus siglas en inglés), que no solo tiene importantes propiedades antioxidantes, contribuyendo significativamente al valor nutricional de la avena, sino que además, ayuda a la planta a defenderse de los hongos. Estudios previos han revelado un aumento de la producción de Avns en las hojas de avena cuando los hongos atacan la planta.

    Los científicos probaron 16 variedades de avena en tres lugares diferentes de Dakota del Norte durante un período de tres años.
    Descubrieron que las plantas de avena que tuvieron mayor resistencia a la roya de la hoja de avena tuvieron mayores concentraciones de Avns en los lugares donde apareció el hongo. También detectaron que es probable que la producción de Avns esté influida por otros factores ambientales, porque no todas las variedades con una elevada resistencia a la roya de la hoja produjeron niveles altos de Avns. Los resultados de esta investigación se han publicado en 'Cereal Chemistry’ .

    No obstante, los investigadores consideran que en la selección de nueva variedades de avena habría que tener en cuenta aquéllas que tienen una mayor producción de Avns.

    Los científicos también están investigando la biosíntesis de Avns en el laboratorio, para lo que han desarrollado un sistema de cultivo suspendido en el que el Avns se produce como respuesta a la exposición a un producto químico que imita una infección fúngica.


    Fuente: http://www.agrodigital.com/PlArtStd.asp?CodArt=68634


    Jose Luis



    .