Uva romana

Tema en 'Uva - Parra' comenzado por OS CASTROS, 17/3/09.

  1. Hola Andrés, hola Os Castros,

    vaya, esto va creciendo y aprendemos todos gracias a lo que cada cual aporta. Muy interesantes los datos de Andrés (por cierto, recuerdo con cariño algún veraneo de mi infancia en Pontedeume y los baños en la playa de Cabanas, con su encantador pinar costero, así que cada vez que voy en tren paro a desayunar y no perdono un chocolate con churros en la chocolatería :52aleluya: ; otra causalidad es que he pasado muchos años en Alemania, así que wir können miteinander Deutsch sprächen (ou encore en français si tu es plutôt francophone), pero mejor seguimos en castellano.
    Bueno, lo que indicas va en la línea de lo que comentamos de la Vitis labrusca, una de las parras silvestres americanas que se han utilizado como portainjertos porque es más resistente contra la filoxera que la parra normal europea (Vitis vinifera), la uva de V. labrusca da un vino con bastante alcohol metílico, por eso es tóxico (por lo que he podido entender), puede que sea el caso de lo que comentas respecto a la uva con sabor a fresa/frambuesa (y como dice Os Castros, con sabores complejos), en Italia hay una uva que llaman fragola, es decir fresa, por su sabor ¿será la misma que indicas de Suiza?.
    Tal vez este otoño, si tienes oportunidad, puedas traer (o llevar) de Suiza a Pontedeume o viceversa un racimo de la una o de la otra para comparar con la gente del lugar, sería cuando menos interesante.
    El dato que da Os Castros es el mejor, ponerse en contacto con la Asociación que está produciendo en la comarca y hablar con ellos, yo desde luego a la que pueda me voy a verlos, y si puedo me trasiego unas romano con acompañamineto de reo del Eume.

    Si seguimos la amable indicación de un catedrático de ampelografía a quien consulté, la "romano" podría ser uno de los híbridos que han surgido por el siglo XIX cuando entre la V. labrusca y la V. vinifera, y por ello podría dar alcohol metílico.
    Otro motivo para no admitir su producción comercial sería precisamente que no correspondería a un varietal de uva europea, sino un híbrido.
    Yo no lo vengo bebiendo muchos años, pero la gente de la comarca sí, y no sé de nadie que haya tenido problemas, investigaré no obstante.
    Para salir de dudas se podría encargar un análisis para saber la cantidad de metílico.
    Una pregunta: ¿le echáis la típica pastilla de metabisulfito al poner a fermentar el mosto? mucha gente lo hace en la comarca y yo no soy nada amigo del tema (un prejuicio ecológico que tengo: cuanto menos química mejor, incluso a riesgo de perder vino), y como sabés, Andrés, en Alemania y Suiza la cantidad de sulfitos en los vinos está muy controlada, aquí se utiliza con más alegría...

    Respecto a uvas con menos misterio, te remito a lo que ya hemos comentado en este foro, tal vez te resulte interesante la "agudelo", una blanca típica de Betanzos y que algunos opinan que es una variedad local de godello, o incluso eso, godello; también la branco lexitimo, exclusiva de Betanzos. A mí me encanta el godello de Valdeorras, y un amigo que lo cultiva en Ares le saca buen partido, aunque el resultado es diferente. También puedes intentarlo como dices con albariño, posiblemente sensible a la climatología, loureiro y treixadura, torrontés, o si hay sitio suficiente, probar con varias, es cuestión de paciencia y ya se verá con el tiempo al estar metido en la ría tienes unas condicones favorables y estás más protegido del viento salado y del poniente que por ejemplo en Cervás; no sé si otras más minoritarias (como la doña blanca o la mostruosa, del interior, Monterrey y Valdeorras, etc) son realmente interesantes para la zona.
    La mencía que dice Os Castros, me encanta, es la que más me gusta en vinos gallegos (y del Bierzo); he probado otra tinta, menos oscura que la romano y la mencía, y con sabor también a bayas del bosque, que estaba muy buena en crudo pero ahora no sé el nombre; indagaré este verano.

    Con todos los respetos para Argentina y los argentinos (tengo buenos amigos de allí y ha sido un país que siempre me ha inteserado y fascinado, especialmente Patagonia y los Andés...), me parece muy difícil eso de "autóctona" para la torrontés, que aporten pruebas (marcadores genéticos de la uva, etc): en primer lugar porque las variedades de uva europea (ya hemos hablado de la importante aportación que han supuesto las especies americanas, del norte, como portainjertos para evitar la filoxera, pero la torrontés es una variedad de la especie europea) no existía en el continente americano hasta que la llevaron a América los españoles, y antes que en Argentina se implantó la uva europea en Perú (ha testimonios del siglo XVI en la zona de Pisco); la torrontés es una variedad que si se cultiva en Argentina la habrán llevado desde España hace mucho o poco tiempo (lo cual no está en conflicto con que se pueda producir allí con esa uva gallega un buen vino o incluso pueda llegar a ser mejor que el de su lugar de origen, lo cual ignoro). Lo que se conserva de forma admirable en algunos lugares de Sudamérica son variedades tradicionales de frutales llevadas desde España hace siglos y que aquí son difíciles de encontrar o están perdidas, y en algunos casos se conserva hasta el nombre antiguo; seguramente con uvas pase algo parecido. En muchos casos esas variedades se aclimatan a sus nuevas zonas y evolucionan cambiando su carácter, y también se producen nuevas variedades por cruce entre otras y por mutaciones, y el saber hacer de la gente del campo y de los sinvestigadores especializados en estas cosas, por lo que pueden aparecer variedades propias de Argentina y de otros lugares, pero, dudo mucho la atribución argentina a la torrontés siendo una uva muy local gallega, desde hace siglos...

    Os Castros, muchas gracias por las indicaciones para el mango, ahí siguen las semillas. A
    Ardo de curiosidad por saber si las peras del posible cermeño están madurando ya y las has podido probar, y espero que te esté enraizando bien el hijo que "adoptaste". A mediado de julio estaré por allí unos poco días (se me han torcido un poco los planes de estar todo el verano por cuestiones laborales y familiares, pero algún día me escaparé tanto en julio como en agosto para llevar a los niños a casa de los abuelos, hacer acopio de romano, sidra y oruxo y meterme algún que otro pulpo de la ría a la mugardesa entre pecho y espalda); si cuadra podemos hacer unas "catas" de romano, con reo o con una buena empanada, y de postre bolla...:vinobotella:
    Andrés, si te cuadra con algún viaje, pues eso ya sabes :42vino:
     
  2. Hola Andrés García, hola Os Castros.

    Una investigadora muy amable de la Xunta, que están en una red de investigación sobre la vid, me ha comentado que no existe realmente mucha información sobre esta uva, podría tratarse de un híbrido (por lo visto están muy perseguidos) o de una forma local; no se permite su comercialización al no ser una variedad admitida o reconocida.
    Lo que sí me confirma es que la "agudelo" ya se sabe que no es godello, sino una uva diferente propia de Betanzos. He encontrado unos datos de investigación realizados por la EVEGA, Estación de Viticultura e Enoloxía de Galicia, de un congreso que hubo en S.Lorenzo de El Escorial el año pasado:
    http://enologos2008.unicongress.org/archivos/file/Madrid/ENOLOGOS/05 Potencial de Agudelo.pdf

    Siguiendo la pista que me dio he hablado con otra investigadora, también en Galicia e igualmente muy amable, que me ha abierto varias pistas; he quedado con ella en enviarle imágenes de la hoja de romano; es importante indicar si las hojas en general son grandes o pequeñas, y si tienen pilosidad o no en el envés. También si el zumo es rojo o transparente; yo le he comentado que el que hacemos nostros sale rojo; ¿qué opináis?, es un dato relevante para saber si es una variedad "tintorera" (hay pocas) o no.
    Con lo que le conté no me puede dar información precisa de si puede o no ser híbrido con labrusca y me dice que de ser así no tiene necesariamente que tener metílico, que hay híbridos que ella conoce en Galicia y se consumen ya desde hace un siglo y no han dado ese problema;
    así que no sé vosotros, pero yo lo seguiré disfrutando :vinobotella:
    He quedado en enviarle además material vegetal para análisis

    Y tirando de la cuerda he llegado a otra investigadora y más personas del EVEGA (y ya he ido de Coruña a Pontevedra y a Ourense en este viaje virtual que empezó con el profesor madrileño, gente encantadora toda esta dedicada al vino y la uva) que me han dicho ya muy claramente que se sabe que la romano es un híbrido de Vitis labrusca con, posiblemente, una variedad local (pero ¿cual?), y que por los expertos no se considera que de buenos vinos... (a mí me sigue gustando). Lo que me dice tambien es que no me preocupe por lo del metílico, que no hay problema, ni en principio con un producto cancerígeno que tiene algunas parras americanas y algunos híbridos. Así que alegría alegría
    :40tajarina:

    Importante para vuestros proyectos de parra, Andrés García y Os Castros: esa misma investigadora nos aconseja que no plantemos torrontés ni variedades tardías, pues no irán bien en Cabanas ni en Neda, dice que mejor las tempranas como albariño, o incluso recomendó las que os dije de Betanzos: agudelo y branca lexítima; en tintas dijo que mejor la mencía o también podría ir la brancellao, de la que he oído hablar: es dulce y se puede comer de mesa, da vinos muy buenos con un sabor muy particular pero es muy excasa y está en peligro de desaparecer; en cuanto la encuentre, pillo unos plantones de brancellao

    Voy a seguir en contacto con la segunda investigadora, porque tal vez pueda contarnos más sobre el parental gallego de la romano.Os Castros, ¿tendrías ocasión de mandarme o colgar para todos algunas imágenes de haz y envés de hojas de romano y comprobar lo de la pilosidad? ¿recordáis alguno exactamente cómo es el zumo antes de fermentarlo con el ollejo, rojo oscuro o transparente?

    Gracias y Salud :42vino:
     
  3. OS CASTROS

    OS CASTROS o tolo do taper

    Hola Francisco, tremendo trabajo que te estás tomando y que por supuesto, te agradezco enormemente. Lo que da de sí esta uva :11risotada:.

    Al final voy a acabar rodeando el perímetro de parras para que me quepan las variedades que pretendo porque a cada una que citas ganas que le cojo. Así que si no hay más cambios creo que acompañaré a la romana de mencía y brancellao, si aparece. De blancas probaré con la treixadura y alguna betanceira.

    Ahí van las fotos de la hoja de romana. La primera es indicativa de su tamaño adulto en comparación con una hoja DIN A4.

    [​IMG][​IMG]

    [​IMG][​IMG]

    No se notan pilosidades y respecto al zumo hasta ahora no lo he visto por lo que no tengo ni idea de su coloración original pero en cuanto hayan madurado hacemos la prueba.

    Un saludo.
     
  4. ¡Qué rapidez!, gracias.
    Alucino: las "romano" que conozco de Ares apenas tienen esos tres lóbulos que veo en las imágenes que envías, aunque las hojas son así de grandes...; las que tengo plantadas aquí en la sierra madrileña no son significativas, pues son aún muy pequeñas. En cuanto pueda cuelgo alguna imagen mejor, pero por el momento he recuperado ésta que adjunto de la memoria del ordenador, con poco detalle, y en época de vendimia.

    [​IMG]
     
  5. Al loro con los suministradores de parras autóctonas minoritarias: hay que tener un proveedor contrastado (no sólo autorizado y con todos los marchamos oficiales, que a veces no sirven de nada: http://www.lavozdegalicia.es/lugo/2008/06/15/0003_6906297.htm) y serio. Lo de los viveros es un tema que daría mucho que hablar... un tema casi tabú. Hay gente muy honesta, apasionada y que se desvive por tener buen material, certificado, cosas insólitas etc, es decir, buenos profesionales y decentes; pero también hay toda una colla de impresentables de esos que dan mal nombre a la profesión, unos que ignoran lo que venden y otros que te dan autentica bazofia sin preocuparles lo más mínimo el resultado, o si se te muere en un par de semanas, abusando en el precio, dándoles lo mismo si es tal o cual variedad o especie lo que te venden (como anécdota todavía guardo una etiqueta de un albaricoquero que Bulida que vendían como "melocotonero Bulida"), esto ocurre tanto en viveros de planta ornamental como de frutales como de producción forestal (increible que a pesar de toda la legislación, directivas europeas traspuestas, la normativa de certificación que ya existía en la época del ICONA, etc... todavía se vendan cantidades ingentes de planta para reforestaciones de zonas completamente alejadas a donde se va reforestar).
    Insisto, hay gente muy maja también en el negocio; supongo que ocurre como en la mayoría de las actividades humanas, que unos lo hacen bien y otros no tanto (sé profesionalmente de lo que hablo...). Bueno, lo dejo aquí por que sino me acabaré enfadando. Sólo que estéis atentos a quién compráis y qué compráis. Y como muestra mirad el enlace al artículo de La Voz que he incluido arriba y que va al caso por lo de las parras de brancellao (albarello), que algunos llaman también albariño tinto.

    Por cierto otra uva tinta a considerar es la caiño tinta (también hay caiño blanca). Y un dato que abala las posibilidades de la brancellao: se cultiva en Betanzos y en Barbanza (Pobra do Caramiñal, Catoira... ) en unas condiciones próximas a las de nuestra comarca.
     
  6. OS CASTROS

    OS CASTROS o tolo do taper

    Hola Francisco, obvio que hay que andarse con cuidado con los viveros porque no paro de oir a la gente y de ver mensajes en este foro hablando del tema. Sigo sin entender porque esta práctica continua de forma casi generalizada y con absoluta impunidad.

    Hablando de la romana, hoy estuve con un descendiente del plantador de la parra que recuerda que el tronco ya era enorme en su infancia hace 50 años. Me estuvo enseñando los barriles donde almacenaban el vino y comentándole que según yo creía el vino de romana era para consumir en el año me dijo que cuando fue a verlos hace unos meses uno de ellos estaba lleno. Resulta que el vino lleva 15 años en barrica y parece ser que empieza a estar ligeramente picado. Eso da nuevas perspectivas a la cosecha aunque habrá que indagar materiales y métodos aparte de repetir la visita y catar el añejo.

    También le comenté las sospechas de que pudiese llevar metílico a lo que me respondió que en sus tiempos mozos lo consumían prácticamente a diario sin notar ningún síntoma preocupante sólo una sana alegría :11risotada:.

    Gracias por el dato de la brancellao, comenzaré a buscar quien la tenga y esté dispuesto a guardarme material para que en la época propicia tengamos una buena colección de estacas.

    Hay otras dos tintas autóctonas gallegas de las que me han hablado y parece ser que son muy escasas e incluso alguna en peligro de desaparecer, la Sousón y la Ferrón. De la primera dicen que es poco productiva pero da unos vinos espectaculares con un sabor complicado a frutas del bosque, desde un principio me pareció verle similitudes con la romana. La segunda la descarto en principio porque parece ser que es altamente sensible al viento y golpes de sol, lo más normal por aquí.

    El cermeño que transplanté creo que está pasándolo mal por los calores de este fin de semana. Le he dado una ducha para hidratarlo pero la cosa pinta fea. Aún no he podido acercarme al padre pero cuento con poder hacerlo mañana que hoy tuve un día de locura :11risotada:.

    Un saludo.
     
  7. Hola Os Castros.
    sigo dándole vueltas a las diferencias entre las hojas de romano (no son tantas, pero alguna hay), que pueden deberse a efectos ambientales (las que envié están expuestas directamente al salseiro), ¿o será que hay varias estirpes de romano? Cuando esté por Bezoucos intentaré recolectar una muestra de hojas de diversos lugares, puede ser un tema a hablar con los cultivadores que comentabas de Pontedeume.

    Vaya con la con la parra veterana que comentas, que debe ser colosal, y con la barrica de 15 años, sorprendente ¿es muy tinto el vino? ¿la barrica es de roble o de castaño? Por lo que sé, el castaño no le aporta mucho al vino (aunque a mí me encantan esas barricas en que antes te vendían el vino para consumir en casa), pero si la barrica es de roble, puede haberle dado un carácter bien bueno.
    Te cuento de mi poca experiencia: lo del vino de romana que sea de año, es lo habitual para vinos caseros, fermentados en casa, con levaduras salvajes, en condiciones poco asépticas (no digo poco higiénicas, que eso es otra cosa diferente), pero yo suelo beber el vino de uva romana hecho por un amigo incluso dos o tres años después y suele estar bueno (la botella que no lo está me da un excelente vinagre, con un poco de paciencia; recomiendo aprovechar en general las botellas de vino picado para convertirlas en vinagre dejándolas simplemente abiertas en un lugar a oscuras, sótano o bodega, mejor no próximas a otros vinos, por si acaso...), en ocasiones tiene aguja y puede llegar a desarrollar un gas natural casi como un cava, no exagero, y en esas contadas ocasiones con suerte está de vicio; a ese amigo le sale un tanto clarte, será por el tiempo que deja el hollejo con el mosto.
    Por mi parte, la primera vendimia de romano en que participé fue el 2004, con la uva de familiares; hemos estado bebiendo botellas de esa cosecha, que salió soberbia y de un color oscuro que casi tiznaba (estuvo bastante tiempo el hollejo con el mosto) hasta el año pasado, sin problema; todavía guardo una última aquí con la incógnita de si estará picado. Se fermentó en una cuba de acero inoxidable, 8 días fermentando, y luego se trasegó para seguir en la cuba; por insistencia mía tras esos 8 días se llenaron varias botellas, que consiguieron un carácter diferente, incluso mejor que el resultante de haberse mantenido en la cuba de acero; con todo, nuestro vino y el del amigo son realmente diferentes. Y cada vecino se hace el vino a su manera, lo fermenta más o menos, etc, con lo que saldrá diferente. Un dato: ambos que comento han viajado perfectamente hasta Madrid y Barcelona.
    Por desgracia este año las cosechas han dado muy mal resultado: el de la familia maduró muy desigualmente y apenas se pudo aprovechar, y el del amigo me acaban de comentar que ha dado un pésimo resultado y ha ido a parar a la pota y ya es aguardiente, así que no podremos probarlos... lástima. Ya veré qué puedo conseguir.
    Si te interesa, hay bastante gente que vende uva, así que si quieres hacer vino, puedes mirar por ahí el próximo otoño o preguntar por tiendas como la bodega a pie de carretera entre Fene y Mugardos. Seguro que por Neda habrá gente que venda o podrás contactar con cultivadores cercanos a los que les sobre uva.
    He oído de ambas cepas que comentas, así como de la mernzao, pero no sé mucho al respecto, aquí te paso un enlace de un estudio comparado sobre la productividad de souson, mencía y brancellao según el método de cultivo:
    http://enologos2008.unicongress.org...07 Rendimiento agronomico tintas gallegas.pdf
    lo que sí he de corregir es lo que dije de la caíño tinta, pues es una uva más tardía que la brancellao, por lo que puede que no se dé bien al norte de Coruña; no obstante creo recordar que se cultiva algo en Lugo o incluso Asturias.

    Espero que tengas suerte con el cermeño y acabe agarrando. No lo des por perdido aunque tire la hoja, que puede ser un mecanismo de ahorro y luego te brote. En agosto pasado tuve que sacar un guindo expontáneo de 2 metros de un acantilado junto al mar en un sitio que iban a destrozar, lo metí en un cubo en el coche hasta Madrid, tiró la hoja, seguí regando aunque parecía muerto, lo planté esteinvierno y me ha dado unas pocas hojas diminutas e incluso flores, y ahora está sacando más y mayores hojas.
    No obstante he de decirte que lo perales son un tanto complicados, es algo difícil que agarre una estaquilla, por ejemplo. Los chupones ya es diferente, pero se pierden muchos. Riega el cermeño bastante, sin que se encharque...
    Sino, tienes la posibilidad de conseguirte un peral de variedad que te interese e injertarle unas yemas del cermeño grande (un tanto complicado), o injertarle este invierno unas púas en algunas de las ramas. Otra posibilidad si no te importa esperar, sería injertar de púa completamente en un peral franco (a partir de semilla de cualquier pera, con tu método del taper..., se te puede hacer grande con el tiempo) o en membrillero (dará un árbol más pequeño con las peras un poco más aromáticas y producirá antes).

    Un último dato: la que te comentaba que cultiva el amigo, la denominada catalán, resulta que no es cariñena (la conocen por "catalán" en algunos lugares, pero no tiene nada que ver con la del amigo), ha resultado ser también un híbrido de Vitis labrusca; es una uva de piel tinta y carne clara que da un buen blanco en la zona.
     
  8. andres garcia

    andres garcia

    Mensajes:
    3
    Ubicación:
    Ginebra, Suiza
    Hola Francisco, hola Os Castros,

    Me acabo de conectar para ver si habia alguna novedad sobre el tema. Y anda que no hay novedades, es increible la cantidad de información que estais aportando.

    Muchas gracias, estoy aprendiendo un monton con vosotros.

    Ahora mismo no estoy en Galicia y pienso que no estaré hasta la primavera 2010. La idea de plantar viñas en galicia se està alejando y cada vez la estoy reemplazando por la de hacer algo por la zona de Ginebra donde vivo todo el año y que es una zona excelente para la vid. El problema es el terreno, que no tengo y es caro. Pero hay posibilidades. En Cabanas, mi padre tiene una buena parra con romano y espero que seguirà haciendo vino de ella. Y si a el no le molesta, os pasaré la dirección de la casa para que os pase una botella de su romano. Algunos años fué excelente, ligero y afrutado perfecto para acompañar la empanada de bacalao.

    Si puedo contribuir mas adelante con respecto a la famosa uva fragola o frambuesa de por aqui lo haré. Por ahora no conozco a nadie que la tenga. Todo lo que sé es por comentarios, pero cuando hablo de ella mucha gente me dice haberla probado. Como uva de mesa es conocida osea que me imagino que la encontraré

    Un saludo desde Suiza.
    Andrès
     
  9. Gracias Andrés por tu amable invitación a degustar el vino familiar :vinobotella: (con permiso paterno), tal vez en ocasión del encuentro con Os Castros.
    Yo ando ya preparando las cosas para acercarme por allá y con ganas de ver como va la fructificación de este año.

    Dale tiempo a los sueños, que según se van pensando maduran y surgen las ocasiones de poner las ideas en práctica, sea en Ginebra o en Cabanas.
    Con permiso de los albariños, algunos godellos, y aquellos en que participan la torrontés y la treixadura, me encantan los vinos blancos del centro de Europa, especialmente los Riesling muy secos y los Gewürztraminer (siempre que no sean muy dulzones...); una idea por si cuaja lo de tu búsqueda de terreno: hay una cepa obtenida por un cultivador alemán hace unas décadas a partir de Müller-Thurgau (que estudios recientes indican que procedería de un cruce en que participó la Riesling) y Siegerrebe (Madeleine Angevine x Gewürztraminer), y que le puso el nombre de "Ortega" en honor a nuestro Ortega y Gasset (que hizo el doctorado en Alemania y dominaba la lengua). Yo la he probado en varias ocasiones en bodegas del Palatinado (Pfalz, en concreto de la comarca "Südlische Weinstraße", toda una proclamación enológica...), y bebido algunas botellas. Da un excelente vino Spätauslese, con cuerpo y semiseco a semidulce (aunque también se puede hacer con esa uva algo más seco) y en particular Beerenauslese, es decir un vino dulce exquisito de uvas pasificadas naturalmente con podredumbre noble, como el Tokay y el Sauternes; creo que es de maduración más bien temprana y es posible que tenga potencial para hacer un Eiswein en Ginebra...; te lo digo porque es una cepa adaptada a condiciones de frío y que al madurar pronto la uva estará a salvo de heladas adelantadas. Y además es buena de comer.
    Es posible que en foros enológicos en Suiza y Alemania puedas localizar plantones.
    Mira: http://de.wikipedia.org/wiki/Ortega_(Rebsorte)

    Saludos

    Francisco
     
  10. andres garcia

    andres garcia

    Mensajes:
    3
    Ubicación:
    Ginebra, Suiza
    Hola Francisco,
    comparto el gusto de los Riesling y Gewürztraminer. Aqui en Ginebra hacen un excelente Gewürztraminer. Tambien hay Chasselas, Chardonnay, Sauvignon blanc, Aligoté, Pinot Gris en blanco. En tinto hay mucho Gamay, Pinot Noir, Cabernet, Merlot, etc pero sobre todo una que me gusta mucho que es la Gamaret una cepa especialmente creada para Ginebra que es un cruce de Gamay con una de blanco alemana la Reichensteiner. El resultado da un tinto con aromas de frutas negras muy caluroso. Parece interesante lo que cuentas de la Ortega me voy a informar. Pero para un Eiswein no seria mejor una uva de maduración tardia? porque precisamente se hace la vendimia durante las primeras heladas, no?

    Volviendo a Galicia, en un enlace que encontré por aqui descubrí una variedad de vid autoctona de galicia que me parece interesante para el norte de galicia. Es la Espadeiro. Se usa en Rias Baixas para mezclar con otras he leido. Sabes algo sobre esa uva?

    http://www.mapa.es/es/ministerio/pags/exposiciones/vid/www/imagenes/variedades_uva_listado.html

    Saludos
     
  11. ¡Pues sí que da de sí Ginebra para el vino!; apuntaré el dato en las neuronas, junto a Rousseau.

    No conocía la Espadeiro (:icon_redface:) pero parece interesante. Aún con todo, no me cuadra parte de la información que da la web del MAPA sobre vides: la Brancellao según lo que me han contado enólogos expertos de Galicia es más bien temprana de maduración y ahí figura lo contrario, y así con otras uvas de las que venimos hablando.

    Ya que compartimos el gusto por la Gewürztraminer, me pregunto qué tal iría en Coruña (ya se ha plantado en Somontano y Cataluña, pero sigo prefieriendo las de Alsacia y Palatinado; el clima gallego le podría ir bien, y es temprana); además da un aguardiente monovarietal con mucha personalidad, untuoso y como balsámico (no me refiero al vinagre...), con aromas a frutas dulces tipo albaricoque, por dar una idea, eso si el aguardiente se destila con cuidado para que no pierda los aromas. Lo he probado en varios lugares.

    Respecto a lo del Eiswein, en principio lo que comentas es coherente, si la Ortega es temprana (para su contexto) no llegaría a helarse, aunque si la uva aguanta en el racimo puede llegar al momento oportuno; curiosamente he visto en internet un Ortega TBA Eiswein producido por el cosechero y bodeguero Otto Heinrich Schwindt de Weisenheim, Palatinado, (Weisenheimer Hasenzeile, http://www.weingut-schwindt.de aunque el TBA ya no parece en su web, tal vez le dé mucho chollo cosecharlo y luego la larga fermentación), de 1990, que obtuvo la Goldene Kammerpreismünze y el DLG-Preis Raritäten-Trophy del 2000 y lo tiene un vendedor en eBay:

    http://cgi.ebay.es/3-x-1990-Ortega-...swein-tba_W0QQcmdZViewItemQQitemZ170280087151

    Lo de denominarlo "Eiswein" parece más bien una simplificación equívoca del vendedor, pues si la uva se cosecha cuando está helada entra en conflicto con ser uvas con podredumbre noble, Trockenbeerenauslese (TBA); lo de simultanear ambas cosas me parece rizar el rizo, no obstante ahí está la referencia, solo que al precio que va uno duda si no dedicarle los 80 euros mejor a percebes (es broma...)
     
  12. hola que tal no se si ya habeis dado con la tecla pero bueno voy a daros una opcion en andalucia hay una uva que se llama rome y esta es tinta dicen que se hace un vino tiento que sale afrutado no se si os valdra pero bueno
    por cierto oscastro me alegro de volver a leerte ya que eres un pozo de sabiduria un fuerte abrazo espero que te vaya bien con todo lo tuyo
     
  13. Primera noticia, gracias Genal.
    No sé si tendrá que ver, pero no es fácil: la del norte de Coruña parece que es el resultado de un cruce entre la vid silvestre de Norteamerica Vitis labrusca y alguna tinta local, no sé si la rome también es el resultado de una hibridación entre dos especies de vid.
    Lo que parece interesante desde luego es el nombre, con evocaciones "romanas" en ambos casos, y la andaluza con más motivo: unos de los primeros expertos en agricultura y arboricultura, el gaditano Columela (autor entre otras de De re rustica) tuvo una gran finca en Andalucía en que cultivaba uva y hacía vino, y recomendaba en su obra utilizar como tutor la madera de olmo; seguro que llegaron cepas de variedades "romanas". Con los estudios de ADN se podría sacar algo en claro

    Saludos

    Francisco
     
  14. Acabo de enterarme de las nuevas calificaciones del influyente enólogo Robert Parker sobre vinos españoles, por si seguís con ganas de intentar cultivar mencía...; aunque la Ribeira Sacra desde luego es un lugar muy especial. Echad un ojo:
    http://elprogreso.galiciae.com/nova/34820.html

    aunque ya el año pasado estaban incluidos:
    http://www.lavozdegalicia.es/sociedad/2008/03/06/0003_6627944.htm
    http://clasica.xornal.com/article.php?sid=20080419153044

    y para más morbo y leyenda:
    http://blogs.20minutos.es/descorchevinos/post/2008/03/07/sketch-albariaao-se-craaa-el-mar
    http://www.todovino.com/revista.jsp?art_id=305&content=revista

    Andrés: el mismo enólogo hace otro vino a base de espadeiro
     
  15. denada gracias a ti por todo lo que escribes por cierto eres una eminencia en esto del cultivo de la vid o mas bien en los vinos no?
    tiene alguna plantacion