Pantxo, de Arion no paso...
Pantxo, qué curioso lo de las Cochlicopa enanas, siempre la he tenido por una especie bastante regular en tamaño y forma, además se ve claramente que son ejemplares adultos. Los Cochlostoma deben ser C. obscurum laburdense. Lo del fósil no estoy seguro, me recuerda a alguna formación mineral...
Pantxo, el paisaje es alucinante, como siempre, y las conchas muy interesantes. El 832 me recuerda a Myxas glutinosa (Lymnaeidae).
Isidro, conchas de Cecilioides no son difíciles de encontrar, lo raro es ver algún ejemplar vivo.
Artu, lo único que te puedo aclarar es que es un Cochlostoma ¿podrías decir la zona?
Jucacactus, 819 = el de la izquierda es Microxeromagna lowei, y los dos de la derecha son crías de Iberus marmoratus, los ejemplares adultos cuadruplican en tamaño a la otra especie. 820 = Trochulus hispidus
Qué tiempos aquellos, siempre pendientes de si traía algo el cartero. Somos unos viejunos :icon_mrgreen: Nos teníamos que buscar la vida, ahora todo es mucho más sencillo. Aunque por otro lado por aquí lo teníamos uno poco más fácil, siempre estaban Jose, Rafael, Agustín...para darles el coñazo.
concheitor, Muy chulo el video. El libro de Lindner es un clásico, yo también me lo compré hace treinta y pico de años, y como era "un poco" inexperto, pretendía clasificar cualquier cosa con él, pegándome el consiguiente batacazo. Cosas que hace uno de chavea...
jucacactus. 817 = es un poco joven, pero podría tratarse de Helicella nubigena. 818 = el más grande es Xerosecta cespitum (o X. arigonis según al autor que le hagas caso). Los más pequeños parecen Cernuella virgata.
Xavielin, 812 = Xerotricha conspurcata 813 y 814 = podrían serlo también o bien Microxeromagna lowei. Si tienen pelillos largos son la primera, sin son más cortos y densos son la segunda. 815 = Caracollina lenticula
Hace unos años encontré también en el mismo lugar ejemplares con el mismo color.
Es correcto, es un poco juvenil y aún no ha formado el peristoma.
Gracias nemoralis e IUR por los enlaces :icon_cool:
Pantxo, ¡Qué pasada! 806 = Zospeum bellesi 807 = No lo tengo claro, he visto que Z. bellesi es variable, pero éste parece completamente distinto. 810 = lo único que me atrevo decir es que es juvenil.
Bienvenido, pues sí, es Helicigona lapicida.
Separate names with a comma.