Macho de Thymelicus acteon.
Isidro: 6981 Había toneladas de estas orugas. Nunca concentradas o gregarias, pero había muchísimas. Muchas veces descendiendo de los árboles en hilos invisibles, por lo que parecían criaturas voladoras. Traté de llevarme una pre-pupa a casa pero no llegó bien. Hábitat: bosque mixto fresco. ¿Qué...
Graciassss.... Es que es de mi zona de muestreo semanal y es curioso que sólo haya visto este individuo. Si miras esta foto veras que tienen un alto parecido, además de polinizar tambien orquideas. http://www.insectariumvirtual.com/galeria/Chrysanthia+viridissima-img86328.search.html Saludosss
Buenasssss..... La orquidea es una Oprhys scolopax, pero el "inquilino" no llego a saber la especie. Para mi que es un meloideo, pero no paso de ahí ¿Os suena a alguno? [IMG] 6876.- Meloidae a identificar Saludossss y gracias JM
Adjunto mis mapas de distribución de ambas especies, y así de paso JR Correas ve como me están quedando (he tirado a currarmelos yo haciendome el mapa y picando los puntos). [IMG] [IMG] Saludosss
La 6802: Melitaea phoebe; la Zygaena dificil sin ver el reverso del ala superior, pero parece que 3-4 confluyen y seria hipotéticamente Z.trifolii. Saludossss
Si claro, que sólo hay 107 itinerarios y en Catalunya hay casi 400 UTM. Además los itinerarios se concentran en el litoral y escasean en las zonas de montaña. Los itinerarios BMS más que para saber el número de especies sirven para evaluar los cambios en sus poblaciones pues se hacen...
No estaría mal que me dieses la UTM y compruebo con mi base de datos (tengo los datos metidos de un monton de instituciones, jejeje, pero top secret ehhh) En principio a 1700 es muy muy posible que Isidro tenga razón. En Catalunya la M.lachesis está por todos los sitios, mientras que...
¿De donde es la foto, de los Pirineos? A mi me parece una hembra de Melanargia lachesis en toda regla. La zona superior de la mancha negra de S7 es más ancha en M.galathea, y se suele ver negro por transparencia en la base de la celda del ala superior. Saludosss
Un respeto que he salido en la tele, jejeje Se trata de un macho de Plebejus idas. La disposición de las manchas negras postdiscales del ala superior es el mejor carácter para diferenciarlos de P.argus, aunque no siempre se ve tan bien como en tu foto. Otros caracteres como un fondo más...
En P.baton las lúnulas submarginales naranjas son mucho más marcadas, y además, baton no la he visto nunca.... así que si hubiese sido una baton hubiese estado un buen rato saltando, jejeje.
Es un Pseudophilotes panoptes muy gastado. Ojala fuera una Maculinea!! A ver si repetimos escapada. Saludosss
Tan solo era una broma, pensaba decirte lo que es.... un macho de Aricia, posiblemente una Aricia cramera aunque, hablar de las especies de Aricia actuales es un riesgo... pronto habra noticias de cambios en este género. Saludossss
Separate names with a comma.