Hola a todos, Coincido con Wolf en que la 293 debe ser Cochlicella barbara. La 294, idem...
279 No digo que lo sea, pero sería interesante tomar en consideracón Pseudotachea splendida (la veo un tanto "plana" para Eobania) Saludos!
Xerosecta promissa es endémica del suroeste peninsular (aquí la hay a patadas) En Barcelona que yo sepa no vive (la más parecida sería Xerosecta cespitum, también Helicella itala) Si la tuya es demasiado pequeña para ser esta, ya lo tenemos más complicado sin una vista frontal, como dice Wolf....
Robla, puedo confirmar la 272, Phorcus lineatus (aunque no veamos la parte inferior, creo que este es bastante claro) 270, Mytilus galloprovincialis, Mejillón común http://www.asturnatura.com/especie/mytilus-galloprovincialis.html 271,Podría ser umbilicalis, pero igualmente pennanti, todo...
Creo que sí, Wolf: http://www.molluscsoftasmania.net/Species%20pages/Cancellaria%20undulata.html
Isidro, por lo que veo el tamaño comercial de las mercenarias, por la zona, es muy variado, y está estandarizado para distintos usos culinarios. La especie es también muy variable en tamaño máximo según las condiciones ambientales. Te dejo como ejemplo esta imagen de la wikipedia:...
Isidro, la 259. me recuerda a Mercenaria mercenaria, que si es también de la zona (Hard Clam, Northern Quahog)...tamaño?
Pues sí, es una pena... tal vez algún día reviva:ojos: Jose, sí que parece que puede ser de nuevo un juvenil (esta vez) de Oxyloma elegans, ya que ya te lo has encontrado otras veces en la terraza (si proceden del vivero), resulta interesante al menos, como creo que comentamos ya la otra vez,...
Hola a todos.... Wageninger, tamaño? De todas maneras creo que si se trata de Helicella cistorum.
Alvaro, a mi la verdad es que tu 245, me recuerda tambien a Papillicardium papillosum, y la 246 la verdad es que tiene una forma un tanto rara, pero es verdad que la escultura es propia de Papillicardium papillosum. Los caracoles de Alemania creo que estan todos bien clasificados (Muy bonita las...
Efectivamente, a mi me lo parecieron en un principio, ademas, en la imagen que enlazas, se ve claramente que Monachoides incarnatus tiene una especie de banda marginal mas decolorada, si llegar a ser definida. la unica diferencia que le veo es el ombligo, que en estas parece que esta bastante...
Pantxo, ahora que las veo en el ordenador, si que parece que tienen banda blanca la 201, 202, 211,214 y 221, asi que si que podrian ser Hygromia limbata. Mira esto, Pantxo, para la 209: No se la distribucion pero se le parece mucho:...
Ah, perdona, confundi las numeraciones. Pues si, no se cual puede ser, este grupo es complicado al parecer (me decanto por una de las especies de Onchidoris, que en Galicia hay varias, muy parecidas).
En la 239, lo que quería decir es que me parece que hay dos especies, porque veo en concreto dos que parecen villafranca, pero no se si es por la refraccion del agua, por eso te preguntaba ya que tu las viste in situ...las dos especies estan citadas para ese sitio...Salu2
Hola, Aiden, de nada, es un placer: La 238: creo, Hypselodoris cantabrica (yo hace tiempo, postee estas de Cantabria, y asi me las clasificaron: http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=182782&page=152 239- la otra especie que parece que aparece en Galicia es Hypselodoris villafranca...
Separate names with a comma.