Aúpa Caridad. Montando un invernadero (que se dice rápido) solucionas el problema. Las floraciones supongo que serán de ahora, verdad? Un saludo
Aupa. Tiene un aire a L. ferox. Un saludo
Aúpa Caridad. Mira por M. karwiskiana, es posible que se trate de alguna de sus subespecies. Un saludo
Aúpa Zurizam. Yo no le daría importancia, parecen viejas cicatrices. Posiblemente no avance. Un saludo
Uppps pues no se de donde había sacado yo que era un asterias :ojos:
Aúpa. Yo con asterias no tengo experiencia, pero si con otros Astros y especies de cactus. Yo me esperaría al buen tiempo, que estén bien hidratados, cortaría por la parte del asterias, dejaría secar muy bien y lo pondría a enraizar sobre pomice o sustrato siempre seco hasta que le broten las...
Aúpa. Mira por Echinocereus pulchellus, hay algunas subespecies. Tendrá una raíz enorme, no te pases con el riego porque se pudren fácilmente. Un saludo
Parece alguna sulcorebutia Un saludo
Aúpa Dax. La 3 y la 4 también me parecen las que dices. La 2 con ese estigma verde te va a facilitar la tarea de darle nombre. Siento no poder darte ninguna identificación más concreta. Un saludo
Aúpa. Mira por Echinopsis spachiana o alguna especie cercana. Un saludo
El último parece Eriosyce senilis.
No, son híbridos. Un compañero de aficcion compró en Cheste tres ejemplares en una maceta bajo el nombre de Turbinicarpus híbrido, estos son fruto de las semillas que dieron.
Aúpa Dani. Los primeros son astros híbridos. El segundo es Lobivia ferox. Los terceros son Turbinicarpus híbridos. Un saludo
Aúpa. El primero estoy de acuerdo con Dax, el segundo parece alguna Rebutia.
Aúpa Jara. Las caespitosas florecen menos que las williamsis comunes, en consecuencia también dan menos frutos. Dale tiempo. Un saludo
Separate names with a comma.