Pero ten en cuenta que las lombrices no comen restos vegetales.
Tal cual como dice @Correo Volver Y lee mucho antes de hacer nada porque el cubo con lombrices no es buena idea y añadir hojas y pieles de plátano de esa manera, no es bueno y además tampoco te hace falta congelar nada. Primero infórmate de qué se alimentan las lombrices y de cómo viven.
La mayoría son muy fáciles de conseguir y otras un poco más complicadas, pero un sobre de estas semillas resulta baratísimo para ir probando algunas plantas. Te paso un pequeño listado por si te sirve de ayuda: Calendula officinalis Helianthus annuus Zinnia elegans Papaver spp. Celosia argentea...
Unos susceptibles y otros hablan al aire... ¿nos vas a contar hoy lo que desayunaste o lo que vas a cenar o si te pica una pestaña? ¿Ya conseguiste que cambiaran la letra pequeña del foro nuevo para que te quedes agustito? Ya te dije que me traía sin cuidado que se cargaran este foro y que...
Hay tanto texto que a estas horas lo leí a saltos. Pero resumiendo: les echaste té, café, grasa, leche, 2 insecticidas para hormigas a triple de la dosis recomendada, ¿y aún preguntas por qué están así? Es que tú misma te das la respuesta.
Tendrás mucha suerte entonces, porque encontrar unas semillas de perejil o de albahaca suele ser pan comido.
@ILF yo no entiendo tus quejas. Estuve viendo tu lista para intercambio y veo bastante improbable que la gente quiera hacer un intercambio contigo. Ofreces perejil, albahaca, tomates cherry, cayena, menta, tajetes y alguna cosa más, pero es que todas esas semillas son tan comunes que no saldría...
Pues @Arturo siempre tienes la opción de hacer tú un foro. Pones la letra pequeña que consideres mejor, organizas al foro como mejor consideres y todos contentos. Criticar es fácil, pero no veo que hagas otra cosa.
Los frutales son malos, no los compréis. Hablaron de ellos en el foro de frutales el año pasado y vienen injertados en pie franco (los que vienen injertados), así que no merecen nada la pena y la variedad injertada creo que tampoco venía identificada.
Clorosis férrica -Cómo identificarla: https://jardin-urbanita.blogspot.com/2021/05/identificar-una-clorosis-ferrica.html -Cómo tratarla: https://jardin-urbanita.blogspot.com/2021/05/solucionar-una-clorosis-ferrica.html
Uff yo casi no distingo nada en la foto. Mira si son pulgones o cochinillas porque suelen ser las plagas típicas.
No te preocupes. Abrir un hilo allí es igual que aquí y para subir las fotos puse ayer un tutorial explicando cómo se hace. Si no se te da bien subir las fotos, también podrías poner directamente el enlace con la oferta por si te es más fácil así. Y si algo no te sale bien, me dices y miro si lo...
Lo puedes abrir en el apartado de Jardinería General porque creo que es la sección que más se adapta de todas las que hay. De todas maneras, luego siempre se puede cambiar a otra parte ;-)
¿La riegas una vez al año y te extraña que esté muerta? :sorprendido:
Si tienes una cámara réflex es fácil medir la luz con el fotómetro. Tienes que hacer una foto a un folio en blanco en un día soleado y con los datos de la apertura del diafragma, tiempo de exposición y la ISO se pueden calcular los lux. Con el móvil no se puede hacer porque esos datos son...
Separate names with a comma.