Hola foreros: El campo está lleno de esta planta florida que no sé qué es. La planta mide unos 70 cm de altura y las flores son pequeñitas. ¿Alguien sabe su nombre vulgar y/o científico? [ATTACH] [ATTACH] Muchas gracias de antemano: Juan
Hola Kira e invitado: Pues ni idea de la diferencia entre Crocus, Colchicum y Merendera. Mi especialidad son los árboles. Simplemente me he acordado del nombre que le daba mi abuela, he buscado en la página web de la Universidad de las Islas Baleares y me ha salido la Merendera filifolia como...
Lo siento Toni, pero no tengo ni idea de plásticos. Lo compré en una nave de un polígono Industrial de Palma especializada en plásticos y gomas. Fuí allí con la idea de comprar un plástico duro y transparente que pudiera cortarse a medida. Lo ideal hubiera sido hacerlo de cristal, pero me...
Así es Toni. Saludos
Jajajajaj, Kira. Por supuesto que solamente hay dos sexos, quizás debería haberlo titulado como: "Algarrobo monoico-dioico". Toni, la verdad es que este algarrobo no es mío. Me lo he encontrado hoy por pura casualidad paseando por el campo. Un saludo a los dos: Juan
Hola foreros: Se asoman en Octubre y cubren la tierra de una alfombra de flores. Es la Merendera filifolia, un pequeño lirio con un bulbito como una pequeña cebolla, que florece primero y luego saca las hojas. En Mallorca lo llamamos "Safrà bord", o sea Azafrán borde, ya que sus estigmas son...
Bego, la verdad es que las flores del algarrobo son muy discretas, son pequeñas y pegadas a las ramas y para verlas bien debes acercarte bastante. Se huelen más que se ven, ya que exhalan un agradable perfume a melaza y las abejas liban golosas su néctar que, una vez ha sido procesado en su...
Hola Foreros: Increible pero cierto. Aquí os pongo tres fotos de flores del mismo algarrobo. Las flores masculinas son de las ramas inferiores del pié borde del algarrobo, las femeninas de una de sus ramas injertada ( Dios sabe cuándo y quién lo hizo, pues el algarrobo es cincuentenario) con...
lara_patag, antes de comprar mi Huerto-Jardín estuve unos años liado con bonsais, incluso hice una exposición de mis bonsais con bastante éxito. Un par de años después compré el Huerto y me llevé allí todos mis bonsais y otros arbolitos en maceta. Uno de estos bonsais era una preciosa Haya, me...
Gracias Nube. Gracias nieves a. No creais que sea tan maravilloso. Me lleva muchísimo trabajo y tengo que sacar el tiempo de donde sea. Hoy mismo me he pasado la tarde regando los siete bancales con el goteo, media hora cada bancal, ya que hace varias semanas que no llueve y sigue haciendo...
Gracias Plaguero por tu explicación de gran profesional. Gracias Franca. Loida, excelentes fotos. Un saludo: Juan
Salman, tu Amaryllis ROJO-SANGRE absolutamente FANTASTICA, ambas la tuya y la mía, Rojo y Gualda, Sangre y Oro, como la bandera de España. Un saludo: Juan.
Portu, la rama a la que quieras convertir en otro arbol nuevo, clónico de su madre, puede ser cualquiera, siempre que no supere los 5 cm de diámetro. Simplemente miras el arbol madre, buscas una rama bonita que ya tenga por si misma forma de arbol y te la imaginas tal como sería convertida en...
Ahora veo claro el sistema de envejecimiento rápido de los especialistas en el arte llamado Bonsai. Al fin y al cabo meter un arbol en una macetita y someterlo a podas y más podas, tanto de las ramas como de las raíces, es una forma de darle mala vida y obligarlo a envejecer antes de hora....
Pues el mejor invernadero es tu propia casa junto a una ventana o balcón con mucha luz. De hecho, las plantas más tropicales y frioleras me las llevaré a pasar el invierno en mi casa. Ya lo hice el año pasado y solamente se me murió una. Las demás se pusieron muy tristonas, pero al llegar la...
Gracias a vosotr@s. [ATTACH] Un abrazo: Juan
Tengo una rosa canina y no le hago mucho caso, la dejo crecer a su aire. Cada varios años parece volverse muy vieja y deja de crecer y florecer, pero, al mismo tiempo, de su parte más baja brota vigorosamente y yo me limito a podar la parte vieja y dejo el brote nuevo que sí florece y crece...
jajajaj, AnaB, lo tendré lleno a tope. Pero bueno, si no son muchas macetas, intentaré hacerles un sitio. Un saludo: Juan
Muchas gracias, copihue. Un saludo: Juan
aupareal, yo no me preocuparía por estas caquitas, pues son un abono excelente y natural, que en nada perjudican a tu cesped. Un saludo: Juan.
Yo también, Americana. Son bichos asquerosos, verdaderas sanguijuelas o garrapatas de las plantas, que les chupan la savia, que es su sangre.
Hola foreros: Aquí os pongo la foto de mi invernadero, que ya lleva 13 años a cuestas y sigue tal cual. Es un invernadero frío, ya que simplemente protege las plantas de las heladas, el viento, las lluvias torrenciales, etc. Medía 24 m2 y hace dos años lo amplié y ahora mide 36 m2. Ahora...
No montaraz, no da pipas, aunque es primo hermano del Girasol. Su aportación son los tubérculos como patatitas alargadas, las patacas, tupinambures, topinambos o aguaturmas, que saben deliciosas. La planta de la foto nada más tiene un año, la sembré de una aguaturma que me dió mi madre....
Gracias Americana, pero yo no uso pesticidas en mi Huerto-Jardín. Estas cochinillas chupan un poco, pero no matan. Tienen depredadores naturales que las controlan, como muchos pajarillos insectívoros, que las buscan bajo las hojas y yo disfruto de verlos hacer su trabajo. Un saludo: Juan
¿Verdad que alegra el corazón???
Sobran las palabras. Flor de tupinambur, topinambo, aguaturma (Helianthus tuberosus). [ATTACH] Un saludo: Juan
Muchas gracias, Loida. Ahora mismo lo pongo en la Galería de fotos de mi Web, en la sección de fotos de Enfermedades de las Plantas. Un abrazo: Juan
Pues sí, Loida, se parecen mucho. Son como lapas de mar, pero en pequeñito. Un saludo: Juan.
A ver si Plaguero nos sabe decir el nombre científico de estas cochinillas y pulgones. Saludos: Juan
Perdona, pues, Loida, no he interpretado bien el sentido de tus palabras.. Un saludo: Juan.
Separate names with a comma.