Una Lamiaceae procedente también de los campos rumanos a poca altitud. Tená la esperanza de que pudiera ser la famosa hiedra terrestre -Glechoma hederacea-, que he visto tantas veces en ilustraciones y fotos botánicas, pero creo que no. A ver que opináis. [IMG] [IMG] Rumanía, 30.3.2016
En lindes de cultivos, mezclada con gramíneas. Solo le hice un par de fotos, pero tal sepáis ubicar la planta, aunque sea en familia. Son curiosas esas pequeñas hojas mucronadas. Tb en Rumanía en zona llana. [IMG] [IMG] Rumanía 30.3.2016
Me suena su aspecto pero ni siquiera me acerco a familia pese a su parecido con la disposición de las hojas en las rubiáceas. En zona de cultivos y campos. Rumanía. [IMG] [IMG] Campos de cutivo. Rumanía; 30.3.2016
En campos de cultivo rumanos, en zonas más bajas. No sé si habrá alguna especie distinta por allí, si no la hay, ésta tiene toda la pinta de ser Stellaria media. Curiosamente yo aun no había tenido oportunidad de fotografiarla por aquí. [IMG] Rumanía; 30.3.2016
En los Cárpatos. No pude hacer más fotos porque empezó a llover con fuerza. Se aprecian unas miniespinas en los tallos, tal vez no de defensa sino para trepar. Las hojas (no sé si compuestas de los 3 foliolos visibles), tb disponen de pelos espinosos en los bordes del limbo. En principio pensé...
Fotografiada en los alrededores de Zarnesti, en los Cárpatos rumanos. Le veo pinta de Scilla, pero ni idea. [IMG] [IMG] [IMG] Zarnesti (Rumanía), 30.3.2016
Fotografiada tb en el entorno silvestre del botánico de Cluj Napoca. Sin parecerse absolutamente a Hepatica nobilis (Anemone hepatica), el aspecto de la planta y las hojas trilobadas le traen un aire. He visto que (dentro del complicado mundo de especiar las Hepatica) existe una especie que...
También en el entorno asilvestrado del botánico de Cluj Napoca. Más delicada que la otra. Las hojas basales en la foto inferior. A ver si la conocéis. [IMG] [IMG] Isopyrum thalictroides Id.: XIFA; Rumanía; 2.4.2016 Saludos
Supongo que podría ser Anemone nemorosa, muy abundante en el entorno asilvestrado del botánico de Cluj Napoca (noroeste de Rumanía). [IMG] Anemone nemorosa conf.: Sorbus;Rumanía, 2.4.2016 Saludos
Supongo que ésta sí, que esta es Ranunculus ficaria, muy abundante en toda la zona transilvana. [IMG] [IMG] [IMG] Saludos
En los Cárpatos, en los alrededores del castillo de Bran. Supongo que el género será Ranunculus, pero ni idea. De la especie menos idea aún. [IMG] [IMG] [IMG] Anemone ranunculoides Id.: Piquiñetis, ovin; Entorno del Castillo de Bran. Rumanía;30.3.2016
Este ejemplar no estaba silvestre, sino plantado en un jardin que rodeaba una cafetería cerca de Bucarest. Creo haber leído que las acículas de Picea son más agudas (menos romas) que las de Abies y aquí tenemos el problema de que no hay conos para ver si están o no erectos. ¿Alguna idea de qué...
Bastante presente en todo mi recorrido por Rumanía. Las fotos están hechas en el norte, región de Maramures, cerca de la frontera con Ucrania. Ni idea de la especie pero al observarlos silvestres (aunque creo haberlos visto también en parques de ciudades), barajo P.abies, omorika (picea de...
Tengo afotados el longissimum y el wheleeri, pero, la verdad, éste me parece distinto por la separación de las espinas de las hojas (más separadas que en wheleeri) y más recurvadas. O al menos a mi me da esa sensación. ¿Qué opináis? [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Parterre urbano en Murcia....
No me gusta ponerlo aquí, pero llevo buscando la página de reptiles un buen rato y no la localizo, así que.... Siento colocar esa foto, pero así lo encontramos, sobre esa piedra, alguien no fue muy amable con su descubrimiento y tiene pinta de haber sido un animal de 2 patas.:Mad::interrogantes:...
Aunque sé que están producidas por la familia Cynipidae, unas microavispas, no se el nombre concreto de estas agallas. ¿Lo sabéis? [IMG] Cabañeros, 8.X.2015
Tal vez sea una variedad de la marginata o tal vez no sea ni siquiera ese género. La foto es mala, pero el margen de la hoja no es aserrado. ¿la conocéis? [IMG] Dehesa de Cpamor, 6.IX.2015
Bueno, no creo que sea extremeña de origen, pero adornaba el Paseo de Cánovas en Cáceres. [IMG] Clerodendrum trichotomum Id.: Sorbus & Mª del Carmen;Cáceres, 11.X.2015
Supongo que podría tratarse de F. maclellandii, pero por si las moscas a ver si me lo podéis confirmar. [IMG] [IMG] Cáceres, 11.10.2015
Me suena un oeuf pero no ubico :pensativo: ni al grupo de las plantas que dan estas flores [IMG] Scaevola aemula Id.: Nori; Plasencia, 9.X.2015
Evidentemente se trata de algodón, Gossypium sp. ¿Alguien podría completar el género? Creo que los gossypium más utilizados industrialmente son hirsutum, barbadense, herbaceum y arboreum. En el caso de la foto se plantó por gusto, para embellecer el lugar. [IMG] Gossypium (prob. herbaceum)...
Pinta tiene, ahora, de la especie ni idea y sin flores........ [IMG] [IMG] Cabañeros, 7.X.2015
También en Toledo. La verdad es que cuando la vi apostaba por Photinia pero no sé si los frutos quedarían así una vez consumidos por los pájaros. [IMG] [IMG] Photinia x fraseri Id.: Isidro; Toledo, 5.X.2015
En la ciudad de Toledo. De lejos pensé en un Q. cerris, pero al acercarme me di cuenta que no tiene nada que ver. Supongo que será algun Acer híbrido o algo así ¿no? [IMG] [IMG] Acer saccharinum Id.: Rafael; Toledo, 4.X.2015
No logro encontrar una Erica que se le asemeje, a ver podéis orientarme (ya sé que las fotos no van muy allá). [IMG] [IMG] Calluna vulgaris Id.; Tyrlych.Cabañeros; 7.X.2015
La confundí de lejos con Heliotropium, pero al acercarme me encontré con que no tenía nada que ver. Le veo pinta de euforbiácea, pero a ojímetro. [IMG] Arroyo de la Vid, inmediaciones de Monfragüe; 10.10.2015
Helecho del P.N. de Monfragüe. Es evidente que se trata del gnro. Cheilanthes. ¿Alguien puede aproximar la especie? [IMG] [IMG] Cheilanthes hispanica Id.: Bern & Nori; Cumbre del Monte Gimio, Monfragüe; 9.X.2015
Podría ser algún rhamnus o similiar, pero ni idea. Era frecuente en la zona y parecía, pese a las largas y punzantes espinas, ramoneado por los ciervos y/u otros hervíboros. La forma de las hojas seguro que es clave para su identificación. [IMG] [IMG] P.N. de Monfragüe (Cáceres); 9.X.2015
No doy con ella (espero q no sea otra forma de crecimiento del Hypericum q subí). Muy desenfocado, a la derecha, arriba, aparece el resto de una flor. [IMG] [IMG] Chorrera de Horcajo.Cabañeros; 7.X.2015
Acabo de poner el mismo hilo en Naturaleza, setas...etc. Lo recoloco aquí que es su sitio. [IMG] [IMG] Chorrera de Horcajo; 7.X.2015
Separate names with a comma.