Sí los hay sí... Podiceps major sería el más parecido al de Europa, Podiceps cristatus. También vi en los enlaces que pusiste el Podilymbus podiceps, que vendría a ser análogo al zampullín de aquí, Tachybaptus ruficollis.
Nelumbo nucifera.
Los somormujos también lo hacen. En anátidas de mi zona nunca lo he visto, no hay especies grandes como cisnes o gansos (la mayor de las que reproducen ocasionalmente son los tarros blancos, Tadorna tadorna) y éstas simplemente se limitan a seguir a la madre nadando, ni siquiera está presente el...
Acabamos de superar los 40ºC... toma ya! Menos mal que acaba de girar el viento al contrario y van a entrar las brisas marinas, pero vaya, menudo achicharre...
No vienen los bulbos a la semana que viene a ALDI aún... a ver qué dicen en LIDL, al jueves se sabrá. http://www.aldi.es/aldi_tu_espacio_verde_a_partir_del_jueves_0409_3291.html
Lo único que no pude hacer nada por evitar es que cuando sopla el viento, como el micro es el incorporado en la cámara, se oye ruido... y lo otro claro, la inestabilidad, que hace que el vídeo tiemble muchísimo cuando quiero que se quede fijo. Pero con tiempo y ganas pueden salir cosas muy...
Veo también el cisne coscoroba, este imaginaba que también andaría por allí. Es el cisne más extraño del mundo, no se parece en nada a los demás (vulgar, cantor, chico, negro, cuellinegro...), parece una suerte de pato agigantado.
Isidro (que hemos escrito a la vez), el Podiceps auritus es rareza en España.
Aguilucho lagunero y zampullín cuellinegro.
La E. thula es el equivalente americano a nuestra E. garzetta: se diferencian de un vistazo en que la E. thula tiene las loras (la piel entre los ojos y el pico) amarilla, mientras que la E. garzetta la tiene rosada, azulada o morada. La A. cocoi es por su parte la equivalente a nuestra A....
En la Comunidad Valenciana me refiero. Comparado con lo que pasó en 2012, que a 50 km. de casa se quemaron 500.000 hectáreas de monte y otras 120.000 simultáneamente más al norte y la ceniza llegaba hasta aquí, este año con la sequía que ha habido no se ha desmadrado demasiado la cosa.
No sabía que hubieran llegado a criar allí :Eek!: Creo que las únicas colonias que hay en nuestra comunidad actualmente son las de La Mata-Torrevieja y Santa Pola. Vamos, que los flamencos valencianos siempre han sido alicantinos, por aquí arriba al no tener lagunas salobres no se quedan.
Tenemos esa especie, pero aquí es muy escasa. Es más probable que sea la garceta común (Egretta garzetta), que es mucho más abundante. La garza blanca, aquí llamada "garceta grande" -a mí me gusta más garza blanca, porque con ese porte grande que tiene es una garza, no una garceta!- tuvo un...
Es curioso, porque todas las aves que has puesto las tenía el domingo en la reserva, excepto esa que se ve posada en un poste que es una tarabilla común, que allí sólo es invernante. Las salinas de Calpe son esas que quedan más o menos cerca del Peñón de Ifach? No hay otras allí, no?
Si es que soy un cafre, este año pensando en darles buenos cuidados a los cactus les ponía agua prácticamente cada dos días, y a este pequeñín se le quedaba un charquito en todo lo que era la superficie de la maceta... menos mal que con el M. nejapensis estuve más fino y no ha tenido problemas....
Las plantas que mencionas, Fleur, son de esas que no puedo decir "no me gustan", quizá sería más apropiado "no me convienen", por cuestiones de espacio. Cactus muy grandes, al igual que crasas muy extensivas o arbustos, son cosas que no puedo tener o debo tener en un número muy limitado. Los...
Semillas más fácil, nada más vea recojo algunas :okey: Tengo por fin la Ipomoea quamoclit a puntito de florecer, veo dos florecillas asomando sin abrir aún. Está creciendo estupendamente y es de las plantas que mejor ha sabido enredarse en las cañas de la pérgola, pero claro, sube por la caña...
Aquí estamos justo al revés, ha llegado el típico aumento de temperaturas como colofón a agosto y hoy hemos llegado a 35, para mañana se esperan más :? Por suerte parece que será algo puntual y en dos días todo vuelve a la normalidad. Lluvias ya no va a haber, veremos en septiembre. Por cierto,...
Sí, son anillas de lectura a distancia, pero me extraña que no lleven anilla metálica además de la de plástico. La metálica es la identificatoria que se usa para indivializar al ave y se lee al capturarla, mientras que las de plástico con código se les ponen a aves lo suficientemente patilargas...
Veamos. Siempre y cuando la tierra drene bien o las plantas que sigan en crecimiento absorban el agua del riego, los bulbos que estén abajo no tendrán problema. Pero también han de ser plantas que se conformen con poco, puesto que no todas siguen verdes y radiantes en verano cuando el calor...
El ALDI Nord* alemán ya anuncia los bulbos para el lunes 1, mañana sabremos si aquí vienen al miércoles 3, que será lo más seguro. Son los bulbos normales, los "Exclusiv" los traen después. Es una colección flojita pero tiene muscaris, narcisos botánicos grandes y pequeños, Camassia,...
Así es, es la que se ve más pronto al mirar en Google Maps. Por lo que leo es el lago salado más grande de todo el hemisferio sur y no falta su especie local de flamenco, el flamenco andino (o parina grande como se llama allá), las aves más adaptadas a los medios salinos o hipersalinos. Donde...
Una vivaz es una perenne estacionaria, y de hecho las bulbosas, tuberosas y rizomatosas que experimentan pérdida de la parte aérea en épocas poco propicias para el crecimiento son vivaces. Viven varios años, pero no tienen follaje todo el año. No te preocupes, en las tiendas también usan el...
Te daría igual que no sean vivaces y sí perennes? Hay que tener en cuenta también que haya un periodo de descanso sin riego durante los mismos meses en los que las bulbosas vayan a perder su parte aérea, generalmente de mayo-junio a septiembre-noviembre. Los narcisos no son de las bulbosas que...
Cito este mensaje con semanas de antigüedad para remarcar que, efectivamente, el experimento de poner Digitalis aquí al sol fue un fracaso estrepitoso. Conforme avanza el verano, las plantas se van como si fuese un charco al sol, que cada vez que lo miras hay menos agua. En este caso, llegado un...
Tenemos un hilo de vivaces incluso: http://foro.infojardin.com/threads/vivaces-y-perennes-herbaceas.136/
Es una pregunta con una respuesta extensiiiiiiiiisima. Si vives en una zona de clima templado, cualquier planta que viva en terrenos abiertos con ese clima resistirá la insolación. Geranios, gazanias, claveles, kalanchoes... por mencionar algunas resistentes. Pero el achicharramiento se produce...
Y además es el responsable de que aquí donde estoy de vez en cuando sople el viento del O-NO y nos achicharre. Suele ser el único viento que arrastra la humedad del todo y aumenta la temperatura hasta 5ºC respecto a días calurosos "normales". Aún así aquí no se suele llegar a 40ºC pero en los...
Tengo pendiente verificar lo que comentas (la viabilidad/antigüedad de las semillas) haciendo el sencillo experimento de sembrar directamente las semillas que dieron mis plantas de Adonis. Sólo así saldré de dudas y, si resultan tan fáciles como otras ranunculáceas, pues ya está claro... a...
Mirosman, procediste de alguna manera especial con los Adonis o son siembra directa? La única vez que conseguí sacarlos fue metiéndolos en la nevera durante unas semanas, y casualmente al mismo tiempo germinó uno cuya semilla se había quedado perdida en una maceta de la primavera interior, donde...
Separate names with a comma.