Xe...
Yo que creía que yo con las ortaniques era el único que cogía naranjas en agosto... Bueno es saberlo
Más que montaña, humedad ambiental. Yo los tengo en Valencia bien lozanos y ya echando flor. Tampoco es una especie que requiera mucho si se riega abundantemente en los meses de verano. Aquí antaño se ponían en acequias y ribazos sin mayores problemas. Un saludo
Buena técnica...
Buena pinta sin duda ...
Edito. Repetido
Repocete, lo de dejar chupones interiores al olivo es relativo. Lo más conveniente es, según crece el olivo, ir dejando faldas que tapen las zona interior del olivo. Se trata de ir podando chupones dejados en zonas estratégicas para que se conviertan en ramas calderas, nos den sombra y a la par...
Yo creo que son más conflictivos los chopos cerca de plantaciones frutales, esos los más conflictivos...a mí este año me tocaron hasta los perales .. Un saludo
Edito.
Buenas, yo lo de los cítricos sobre Volkameriana no lo veo...solo es interesante para el limonero por el simple hecho de que produce corteza rugosa y gorda en el fruto y un menor índice de zumo. Para limonero a veces se busca corteza más gorda para repostería, por ejemplo. Para los demás...
Los almendros ya están brotando, así que no debe haber mayor problema. Un saludo
La negrilla se produce por el ataque de un insecto chupador...en plantas con poca o nula ventilación. El níspero no es proclive a coger de manera significante la mayoría de chupadores (mosca blanca, por ejemplo), aunque sí algo de pulgón que podría ser el vector de la negrilla en ambientes no...
Pues lo leí en alguna página web de estas de chambeo...aunque ya digo que no en broma aguanta eso una chirimoya... Un saludo
La orientación y disposición de plantas en una misma parcela hace que unas a priori más duras se huelen antes que otras. Lo de la chirimoya es relativo, ya que dicen que resisten -11 grados y eso es muy discutible, ya que las he visto quemarse a -2 y -3 grados y eso una guayaba lo suele aguantar...
Lo que es bueno para una cosa es malo para la otra. Si los cítricos parecen resistir, veremos en 15-20 días el daño en borrones de flor de las variedades más tempranas, fruto cuajado en nísperos y en subtropicales ya ni te digo. A mí las chirimoyas me las ha hervido directamente. Sin embargo,...
Ese níspero lo que tiene es la flor helada. No se puede hacer nada al respectivo más que esperar a ver si queda algún fruto. En cuanto a la polinización, el níspero es un frutal que no tiene grandes complicaciones. Un saludo
En zona costera, ya se puede empezar en según qué cosa. Yo en 2 semanas empezaré. Un saludo
Pau, el tema es que en nuestra zona el pH suele ser alto en muchos puntos geográficos, y la ceniza lo que hace es precisamente subir el pH. La proporción recomendada es máximo 1 kg por metro cuadrado y en tu caso nunca te recomendaría ni siquiera aproximarse de lejos a ese valor. Yo creo que una...
Es casi imposible que púa y patrón tengan exactamente el mismo grosor. Hay que tener en cuenta que los troncos a veces tampoco son perfectamente circulares. En resumen, le veo muy poca utilidad a ese instrumento. Le doy mucha más eficacia a un cutter y a las navajas ya ni te digo. Un saludo
Las limas se dan aunque para mí son más sensibles inclusive que el limonero al frío. Yo estoy planteándome si poner una Tahití por capricho, aunque tampoco es una prioridad de primer nivel. Me para el hecho de que son altamente sensibles a phytoptora, incluso sobre patrones que son resistentes...
Yo no soy partidario de ellas. He visto injertos con ellas y no prendió ni uno. Un saludo
Edito. Mensaje duplicado
Hola Miró, el Peluche es una fruta grande y dulzona y con un sabor agradable a mí parecer. A mi me encanta. Hay gente que no es partidaria de él pero a mí me parece fabuloso. Para gustos, colores. Un abrazo
Jose, no vas mal encaminado, aunque yo añadiría phytoptora u otro mal de raíz al problema. No es raro encontrar cada cierto tiempo en plantaciones de cítricos algún árbol adulto que colapsa y muere de hoy a mañana. Un árbol afectado de incompatibilidad de injerto es un árbol debilitado y más...
Toda la razón Raulet...yo uso herbicidas una o dos veces por año (me ahorran mucho trabajo) y con mascarilla, mono, gafas y guantes...todo homologado. Pero con responsabilidad. Un saludo
Si claro. Lo bueno de arar es que mucha bichería se queda al aire y muere o queda desprotegida y se la comen las aves, el terreno se descompacta y se oxigena y encima incorporas materia orgánica al suelo, que se descompone más rápidamente que si es dejada al aire. Un saludo
Raulet...en parte te doy la razón...aunque a veces (sin pasarse) el herbicida ahorra muchas horas de trabajo. Lo que si he de puntualizar es que si se desbroza es mejor utilizar después una trituradora o alejar la maleza a un punto algo lejano del arbolado. En zonas con cabezudo dejar el...
Me encanta leeros. Las higueras sin querer se están convirtiendo en una de mis pasiones. Alguna vez he leído sobre la higuera zaharí. Aquí en mi zona tenemos una parecida que llamamos zafarina. No sé si tendrá que ver. Un saludo
Felices fiestas y próspero año nuevo
Separate names with a comma.