De camino a casa de mi bisabuela, en Lugo. [IMG] [IMG]
Unas fotos ayudarían a confirmar que esa es la especie. ¿Has observado orquídeas creciendo sobre troncos en tu entorno? Si no es así, mejor plántala en un contenedor. Un tronco puede ser una circunstancia muy dura si no se dan las condiciones climáticas adecuadas.
Son bellísimas esas hojas rojas. Yo creo que su aparición puede estar relacionada tambien con el comportamiento de la planta ante cambios de temperatura, asoleamiento, altitud, y ante todo, estacionalidad. Por desgracia no tenemos datos del lugar en el que se encuentra.
Quizá haya demasiada sombra (la planta parece etiolada). Eso propicia la aparición de ataques fúngicos. Por otra parte, ¿porque oculta el lugar en el que se encuentran la plantas? Ese dato puede ayudar.
Parece el ataque de un hongo. Quizá se dé por exceso de riego y/o de sombra. Por otra parte, no parece una euforbia, sino un cactus. Saber el lugar donde se encuentra la planta puede proporcionar datos útiles a las personas que atienden la consulta ¿Porqué ocultarlo?
Es decir, que tiene varios troncos. Pues deja solamente uno y poda los demás.
Porque tiene muchos visitantes y poco lugar para aparcar.
En este barrio la municipalidad plantó, hace ya algunos años, camelias y rododendros. En el verano se resienten algo con el calor, pero, por lo demás, lucen bonitos. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Fue un largo viaje desde Bilbao. Nunca había estado en la feria. Al llegar nos encontramos lo inesperado: no se podía aparcar en el parque botánico, sino que había que dejar el coche a tres kilómetros y un servicio de autobuses iba y venía. Al parecer llevan veinte años haciendo lo mismo, pero...
Si es prefabricado, el propio fabricante te dará instrucciones. Si lo vas a hacer tú, debes tener en cuenta también el viento y la nieve, junto con el sistema estructural que elijas.
La luz de Salamanca es formidable. Traje a colación estos ordenadísimos Populus alba 'bolleana' porque las alamedas pasaron a la historia por mor de los problemas que causaban sus poderosas raíces. Ahora quedan alamedas, pero solo como nombre de vías públicas.
Mañana me acercaré al jardín botánico de Iturraran a recoger un encargo y observar lo que hay en la feria de este año. Me interesa especialmente comprobar si el mercado ha evolucionado hacia las especies autóctonas, o sigue estancado en las ornamentales. [IMG]
Salamanca, abril de 2022. [IMG]
Unas fotos son imprescindibles en casos como este. Y también indicar el lugar, porque decir País Vasco es no decir nada.
[IMG] [IMG] [IMG]
Puedes guardarla. Los procesos naturales cambiarán, pero como los sacos son plásticos no perderán agua y mantendrán vida. ... Edito porque he visto que los sacos son de tejido, por lo que con el tiempo la tierra se secará. Si fuera yo, los metería en sacos mayores de plástico continuo, o en...
Las fotos tienen una definición extraordinaria. Yo tengo que hacer malabares para publicar algo tan bueno, así que últimamente no frecuento Infojardin.
Por lo que respecta a la planta me parece casi indiferente: la grava deja pasar el agua y el aire, y aunque no es positivo para la vida de la superficie del sustrato, la verdad es que un alcorque suele ser poca superficie, y si el árbol es suficientemente grande las raíces están ya en otro...
Páramo en Badajoz, en este momento tan extraordinario de la primavera. Los afloramientos graníticos y la vegetación me evocaron Dartmoor, en Gran Bretaña. [IMG]
Eso sucede con las zonas huertas urbanas, perseguidas por la administración pública por "feas".
En líneas generales este vídeo de Segurola puede ayudarte: [MEDIA]
Suelo arenoso para el buen drenaje, temperaturas por encima de los 16ºC, una humedad relativa que supere el 80%, etc.: [MEDIA]
@aguaribay2015 , observa que el sur está arriba. Los arbolitos quitan sólo el sol de la mañana. La parcela es muy ordenada y bonita. Seguro que @aguaribay2015 te propone algo interesante.
Puedes ponerlo a la sombra porque parecen quemaduras.
Me alegra que lo hayas usado, precisamente, para seto sin podar. Serán un estupendo complemento las fotos que subas de tus ejemplares.
Autóctono de la península ibérica, para formar setos grandes con poco mantenimiento. Este estupendo ejemplar se encuentra en Sestao, Vizcaya. [IMG] [IMG]
Les gusta la solana de mis ventanas.
Subir fotos a Infojardín se ha vuelto una odisea. Hasta hace poco funcionaba una aplicación en línea (web resizer), pero no debía ser rentable y la clausuraron. Ahora yo utilizo una combinación de dos aplicaciones: Una es esta https://www.iloveimg.com/es/redimensionar-imagen , con la que...
Familia de la col, las coles de Bruselas, la coliflor, el brócoli, el nabo y la nabiza... (fotografías encontradas aquí).
Separate names with a comma.