Muy interesante la composición de esta fotografía.
Château Noir (Castillo negro)(1905), de Paul Cezanne (1839-1906): [IMG]
Pues qué suerte, porque aquí en otoño Quercus rubra adquiere un color cuero, y eso es todo. Sólo los arbolitos recién nacidos presentan alguna coloración bermellón. De todas maneras es un clima poco luminoso. Respecto a las quemaduras, pues ya le saldrán hojas nuevas.
Clorosis no parece. ... En efecto, parece infectada por el virus del mosaico: https://www.invasive.org/browse/detail.cfm?imgnum=5483092 También leo aquí https://www.google.com/search?client=firefox-b-d&q=%22virus+del+mosaico%22%2C+tratamiento que: "... el virus del mosaico del tabaco no mata...
Yo subiría una fotografía de conjunto (planta y contenedor), y otra de las hojas. Porque es que no sabemos de qué especie se trata. Sería conveniente saber cómo la cuidas y dónde se encuentra.
Imagínate que los ayuntamientos ahora cubren con caucho procedente de los neumáticos de Seseña (eso sí, pintado de alegres colores), los alcorques de las pobres plantas urbanas, impidiendo que sus raíces respiren y que les llegue el agua de lluvia. Tu lámina geotextil es una bendición en...
Sí, pero hay que tener al menos dos ejemplares para que las flores den lugar a higos.
Muy bellos los Aeonium en jardinera. Buena la proporción entre ambos. De mi opuntia echo de menos que fructifique.
No queda otra. No obstante yo veo que el nuevo contenedor sigue siendo pequeño. Yo cultivaría un kumquat, o algún otro cítrico enano, y pondría ese limonero en tierra.
Se usan híbridos, uno de cuyos parentales suele ser Populus nigra.
Pormenor de una escultura de Viktor Mitic ¡Qué bien va el dorado al verde de la hierba!: [IMG]
La madera de palet suele ser de chopo. Se valora poco, pero mi abuelo, que era carpintero, la usaba para cosas de casa. Liviana, blanca, duradera... ¡Y qué buena idea hacer uso del pirograbador!
Sin embargo para mí la escultura en el jardín ha de diferenciarse de su entorno, como lo hacen mis queridísimos tótem de cerámica (una de las mejores formas de arte popular del momento presente): Aquí algunos de los que me gustan: https://tactualtextiles.files.wordpress.com/2013/01/jo-3.jpg...
Pues me gustaría reproducirlo, porque también aquí hay mariposas africanas. ¿Las aceitunas de los acebuches son comestibles?
Que las piezas están hechas de vidrio, inquietantemente frágil. Además, ese rabioso colorido evoca cuando eran magma liquido. En ambos casos son evocados peligros próximos al de las llamas en un incendio, que además está casi literalmente representado. Por otra parte, Kew gardens acepta...
La pobre lleva mucho tiempo en el candelero.
Interesantísimas esculturas de vidrio de Dale Chihuly para los Kew gardens de Londres, petrificación de un incendio de la hierba seca en la que se ha instalado el conjunto: [IMG]
Me alegro de haberlo intuido bien.
Depende de qué lugar de León sea. Quercus pyrenaica: "... es una especie silicícola. Sobre estas rocas, el melojo actúa como una bomba de bases, consiguiendo que el pH de los horizontes superficiales alcance la neutralidad debido al aporte de oxalato cálcico a través de las hojas que caen...
Las divinidades acuáticas de la tradición greco-romana dieron siempre esculturas y pinturas dinámicas y divertidas (a excepción quizá del altivo Poseidón). Como este niño tritón estrujando un pez, y haciéndole sacar todo el agua que lleva dentro, que se encuentra uno paseando por Bilbao y tantos...
Algún aroma tendrá.
Las fuentes son siempre externas porque todos nacemos ignorantes. La advertencia cabría hacerla de lo observado y de lo deducido por uno mismo.
Esta entrada es un fracaso para Infojardin por lo que a fotografías se refiere...
Los burgueses de Calais, de Auguste rodin. [IMG] Es una escultura que se encuentra en los céntricos, sencillos y nada pretenciosos Victoria tower gardens: un claro de bosque a orillas del Támesis, con forma de triángulo, con sus dos lados mayores definidos por sendas hileras de Platanus x...
Esculturas en jardines hay muchísimas, pero que me gusten...
Parece Sophora, aunque creo que la denominación universal de ese género ya no es esa, sino Styphnolobium.
Una foto resolvería muchas dudas.
Hola. Unas fotos serían impagables. Yo es que no me hago una idea por medio de la palabra escrita.
A mí es que el asunto de la hojarasca me parece tan evidente, tan palmario, que no necesita justificación. Lo digo después de pisar sotos de bambú bien acolchados con hojas y hojas secas y crujientes, y de no encontrar más que fotografías de bambú que presentan en su base hojas y hojas. Y bueno,...
Me recuerda el lino.
Separate names with a comma.