La mayor parte de los animales tienen cuero por piel, pero sí, se ponía abundante paja. De hecho, los días de más frío los cerdos "desaparecían" dentro de ella. Prácticas sabias, llenas de humanidad, cabales, sensatas.
De gran valor en la agricultura tradicional de algunos lugares como base para la cama de los animales. Después de extendido se cubría con abundante paja. Formaba una capa mullida que mantenía la paja separada de la tierra y los orines. Finalmente, al cabo de unos meses, ya curado, formaba parte...
No me resisto a ponerle música a ese arcoiris: Elegía, de Sergei Rachmaninov: [MEDIA]
Sin fotos... En cualquier caso 'Ellwoodii' es una variedad de una especie ciprés, que no de pino. Concretamente será un Chamaecyparis lawsoniana 'ellwoodii'. Yo elegiría otra especie para ese fin, porque los cipreses están muy afectados en todo el planeta por hongos.
Colocar encima rollos o tepes de césped. En mi pueblo cubrieron un área con esas mantas y han dado un resultado fantástico, así que en el tuyo, que será tres cuartos de lo mismo, no cabe esperar sorpresas.
Puedes hacerlas tú con madera de palet, contando con que su duración será limitada. Yo usaría listones de madera tratada al autoclave como refuerzo interior en las aristas, en la que irían clavadas las tablas de los palets. Y después impermeabilizaría interiormente los recipientes con bolsas de...
¿Quieres hacer un parterre en una azotea? No te lo recomiendo. Una superficie cubierta extensa de tierra vegetal puede dar problemas (filtraciones, peso, manchas...). Mejor poner recipientes que se puedan mover y se pueda limpiar debajo.
Las traviesas tratadas concreosota (denominadas "ecológicas") son cancerígenas y malolientes. Hay un enorme stock de esa madera procedente de RENFE que quieren hacer pasar por estupenda, pero que no es tan estupenda. Los otros materiales (plástico), están bien. En un clima suave no hay...
Yo pensaba que en el hemisfero austral vivían boca a bajo, pero no: viven de lado.
Yo me muevo por todos los rincones de Vizcaya y sólo conozco dos jacarandaes. En Cantabria adivino que sucederá poco más o menos lo mismo.
En Vitoria la lluvia no es el meteoro más relevante, @sawesa. Pero yo la madera solamente la veo en interiores.
El enano Gregorio el botero (1908), de Ignacio Zuloaga (1870-1945). Zuloaga siempre me ha parecido un pintor interesante, pero como que no le acabo de hincar el diente. Sus pinturas me hacen pensar en el universo decimonónico de Baroja, que ha quedado barrido de la conciencia de los españoles...
Magnífica. Mereció la pena la espera.
La idea de cultivar césped en la estepa hostil me invita a pensar en tepes: unas alfombras instantáneas, saludables, sin los muchos problemas del comienzo. Otro asunto es la evolución, pero, el fundamento ya será bueno. Pensaba, también, lo que me decían los expertos en una gran siembra que...
Pues no se ve la foto.
Es una resulta interesante. Pero en todo proyecto privado debe primar el desarrollo. El ir haciendo. Aunque tuviera una noción del resultado, nunca comenzaría mi terraza comprando todo a la vez y plantando todo a la vez.
No comprendo nada.
Teatro en Taormina, fresco de Gustav Klimt (1862-1918) para el Burgtheater de Viena. Es sorprendente el virtuosismo del austríaco. Ángeles que coronan pueden verse todavía en algunos lugares del universo de habla alemana: en Viena, como en el remate de la fachada de la Postsparasse, de Otto...
En ese "muro" no pondría nada: es un aplacado de piedra con patologías por filtración de agua y depósitos calcáreos... Y oxidación de los anclajes. Lo más importante en este caso es que no se puede fijar nada al mismo debido a que el soporte es una capa de piedra de poco espesor que puede...
Dicen que la realidad supera la ficción.
Redondeada y ligeramente lobulada puede ser Populus, y de ellos, quizá tremula. Pero lo dicho: igual no es de estos pobres desgraciados árboles (el del fondo de la primera foto merece un puesto en el museo de los horrores).
Eso creía yo, hasta que el otro día alguien de una urbanización comentó en este foro que el ayuntamiento les obliga a poner un porcentaje determinado de "verde" en su parcela aunque sea artificial. Lo más aterrador del caso (ya de por sí aterrador), es que es posible que incluso pida que lo...
Al menos sabemos que es Madrid. Menos es nada. Los pobres árboles tienen la poda más nefasta que haya visto, aunque en general el lugar está mantenido con poco cariño, digámosmo así, sin groserías.
Los vecinos ayudan mucho con lo que tienen plantado. De ellos puedes aprender qué se da bien en tu zona y qué tiene mejor aspecto de lo que se da bien. Así, a la distancia, sin fotos ni nada más que tu descripción, yo propongo la santolina o el tomillo (...
0014- "Lo natural es bueno y saludable". Otra patada que nos da la publicidad. Natural es el uranio, el fuego en los climas con veranos cálidos y secos, el ácido cianhídrico y la muerte.
Yo estoy habituado a identificaciones difíciles, pero esto esto es poca información. Ni siquiera hay fotos en detalle. Ni dirección para probar con Google maps. Las descripciones por escrito no son comparables con las imágenes: si tienes una hoja, fotografíala, y si tienes ortofotos, muéstralas...
El elondo soporta esas condiciones sin alterarse. No necesita tratamiento, como no sea aceite para sacarle el color. Las cubiertas de los buques se hacían con esa madera.
Un trabajo interesante. Todo limpiamente ejecutado. Por proponer algo, haría algo más de uso de una buena madera. La repisa, por ejemplo, que has montado con perfilería metálica, se te oxidará (si es aluminio, en blanco; si es acero, en marrón), pero no así una buena madera: elondo, roble,...
Lampranthus en cualquiera de sus impresionantes floraciones: http://www.consultaplantas.com/images/phocagallery/lampranthus_spectabilis/thumbs/phoca_thumb_l_lampranthus_spectabilis_1.jpg
0013- "Biodiversidad". No se consigue acumulando especies distintas. La biodiversidad no se puede conseguir; sólo se puede mantener. Está estrechamente ligada al concepto de ecosistema, que tampoco se puede recrear. Sí podríamos fomentar su mantenimiento haciendo uso de lo autóctono local. Pero...
Separate names with a comma.