Las cucarachas son un grupo de insectos en el que el 90% de las especies son tropicales. Aquellas especies que conforman plagas, que son muy pocas en comparación con las autóctonas de los montes ibéricos, son todas tropicales y subtropicales. El suave clima litoral les hace proliferar mejor que...
Un par de estramonios (Datura stramonium) que dudo mucho que hayan sido plantados allí.
Sin duda. Y con bayas amarillas, puede que sea P. rogersiana 'Bacciflava'.
Estos son de los complicadísimos para mí pero la impresión que me dan es... un zarcero pálido (Hippolais pallida) y un mosquitero papialbo (Phylloscopus bonelli). Que acierte o no ya es otro cantar.
Crees bien en lo inconfundible que es.
Es un zorro rojo vulgar y corriente, enfermo de una enfermedad típica de los zorros que en inglés creo recordar que se llama "mange" o algo así, no sé el nombre en español de esa enfermedad.
Sí, ese también.
Un poco forzado, pero... [IMG] [IMG]
Correctas ambas cosas. También hay diferencias en las marcas amarillas del abdomen. No estaba diciendo que la tuya tuviera posibilidad de ser bidentata, sino que sólo aclaraba que no se le puede confundir fácilmente con un Gomphidae y que tu identificación era correcta desde el principio.
Ambas cosas son correctas (aunque su área de origen abarca varios países, no uno solo).
Es un Ficus elastica hecho polvo. Por su tamaño diría que es una ramita corta clavada en la tierra, que no ha conseguido enraizar.
Absolutamente inconfundible (salvo con el otro Cordulegaster ibérico) sin necesidad de mirar si los ojos se tocan o no. Como decías en tu autoidentificación, es de las muy fáciles.
No, el nombre correcto es Stipa tenuissima. "Nassella" es otro de esos inventos diabólicos sin sentido alguno.
Yo también me he quedado sorprendido, pues de siempre había llamado a ese cultivar tan popular (valga la redundancia) como 'Bolleana'.
:ojos::ojos::ojos::ojos::pensativo::pensativo::pensativo::pensativo::roto::roto::O_o::O_o:
Parece un Oecobius.
Una de cosecha propia: [IMG]
Ésa era para nota. Yo no lo habría averiguado jamás (ni conocía el género siquiera). ¡Eres una muy valiosa aportación al foro! :aleluya::aleluya:
1. Una Stipa, seguramente Stipa tenuissima. 2. Una Petunia híbrida (del subgénero Calibrachoa). 3. Plumbago auriculata.
Inconfundible.
Pero las tres que mencionas son exactamente la misma, Chlorophytum comosum. Y por la foto es evidente que la planta de este tema es esa especie. Por supuesto hay más especies de Chlorophytum aparte de ésta, pero se ven mucho menos en cultivo.
Estos de flores dobles y hojas glaucas bastante coriáceas y relativamente anchas supongo que son todos Dianthus caryophyllus, la especie tipo de toda la familia Caryophyllaceae.
Yo no veo una piraña... veo un pejesapo abisal: [IMG]
Bienvenido Pedro! Tu araña es probablemente Araneus diadematus, aunque para asegurarse del todo sería mejor una toma en la que se le viese con mejor definición la parte dorsal del abdomen.
Supongo que en Cantabria escasea más, aunque en climas atlánticos y centroeuropeos la he visto de vez en cuando usada en parterres como anual. En el clima mediterráneo y subtropical es una plaga terrible que invade absolutamente todo.
No, nada de Libellula, la identificación de josep roma era correcta.
Cerceris es, sin duda. Las especies pueden ser sumamente difíciles de distinguir, a veces la genitalia es la única manera fiable.
Peganum harmala :-)
Concretamente Aloe arborescens.
Está en perfecto estado, así que sí, tiene salvación. Es una Dracaena fragrans o "tronco del Brasil" (así llamado a pesar de ser una planta africana).
Separate names with a comma.