¡Cuánta belleza!
Esas verrugas forman parte natural de la raíz https://biostreet.files.wordpress.com/2014/03/img_7464.jpg Otro asunto es que, después de pasar demasiado tiempo en agua, comiencen a pudrirse.
El mortero que imita la piedra natural es un poco denteroso, pero puede resultar: https://tienda.piedra-artificial.es/531-large_default/jardinera-de-granito-melani.jpg También están las jardineras de mortero que imitan cerámica. Mucho más molonas ¡Y además dicen que son a medida...
Yo esto de germinar aguacates suspendiéndolos sobre agua, y después de germinados seguir manteniéndolos en agua, es algo que no comprendo. El método debe finalizar cuando la semilla comienza a brotar. Después, debe ir a tierra. No es un nenúfar.
Pero eso va a suceder con muchas especies, no sólo con el granado.
El granado es una opción interesantísima. Busco ejemplares en Madrid con "punica" y "granados", pero solamente aparece un caso de corrupción... Típico de Madrid, donde la opinión pública está tan atada y bien atada por los medios de comunicación, que no se puede ni buscar una planta sin su...
Puedes probar con Quercus. En centroamérica hay muchas especies, algunas en peligro de extinción: http://vizcayado.blogspot.com/search/label/CENTROAMÉRICA http://vizcayado.blogspot.com/search/label/CENTROAM%C3%89RICA?updated-max=2017-11-15T19:31:00%2B01:00&max-results=20&start=10&by-date=false...
Mencioné más arriba un artículo, pero entiendo que dicho artículo, aparte de no incluir la referencia a los estudios que menciona, habla tan solo del comportamiento del sustrato respecto a la retención del agua. Sin embargo yo no coloco una barrera (un trozo de teja), entre el sustrato y los...
Sin mantenimiento ¿Y qué tendrá, dos metros entre pies? [IMG] Fotografía encontrada aquí: https://www.stocksy.com/es/1264034/lush-and-green-juniper-trees-creating-barrier Como suele suceder con los bancos de imágenes, la información anexa a la fotografía es errónea: no son Juniperus.
Nosotros ya no cultivamos tomates debido a estos problemas. Por lo que he leído está relacionado con déficits nutricionales. En nuestro caso el problema está causado o agravado por la lluvia (salvajemente) ácida procedente de una refinería de petróleo próxima....
Donde indica el esquema. Para más opciones puede pasar por caja. Y no somos dos, sino uno. Un saludo.
Yo pregunto por curiosidad: ¿qué estoy viendo?: ¿Una tortilla con una patata nacida en el centro?
El "aspecto tropical" no solamente puede proporcionarlo especies tropicales en sí mismas. También puede conseguirse con el uso adecuado de plantas locales: Pinus pinea, Arbutus unedo, Corylus avellana, Laurus nobilis, Prunus laurocerassus 'Otto luyken', Chamaerops humilis, Arctostaphyllos...
Parecen Opuntia microdasys y Brasilicactus haselbergii. La primera puede ponerse progresivamente a pleno sol. La segunda creo que estará mejor a media sombra.
Lo mejor es ponerlo al sol, pero pro-gre-si-va-men-te. Si esto no es posible, intercámbialo con otro participante que tenga una solana y una Calathea triostar, por ejemplo: https://d1mxm3s28igxxe.cloudfront.net/5e70c8ae05a46736789641.jpg
Un ejemplo de "buena práctica" por parte de la propiedad es la supervivencia del resto de los especímenes. No están deteriorados, sino solamente ese. Por otra parte, el tiempo transcurrido es muy pequeño. No has tenido ocasión de equivocarte ni mucho ni poco.
Toda compra tiene una garantía. Los árboles no son una excepción.
La planta parece sana. Yo empezaría por no preocuparme.
Es un lugar feraz... Después aparecemos los seres humanos, siempre descontentos.
Marra Planta que no ha conseguido arraigar tras su plantación. Fuente: glosario de Infojardin https://www.infojardin.com/glosario/magnesio/marra.htm
Es una marra. Siempre hay una planta que se muere de todas las que se plantan. Porque son seres vivos. En principio el viverista debería reponerla, pues su venta ha sido reciente y estará aún en garantía.
Supongo, aunque quizá suponga mal, que la nueva zona es más soleada, más luminosa que esa. Quizá me atrevería con piedras bonitas y solo tapizantes como Lampranthus https://www.anniesannuals.com/plants/view/?id=3331
Me gusta que prevalezca el pavimento y la gravilla. Me parece lo más adecuado. ¡Qué bonito el seto de ciprés! ¡Y la pletina metálica que limita el parterre es de espejo!
Recuerdo una vasta clase maestra de XIFA sobre sauces llorones. De ella me quedé, no sé si acertadamente, con que los sauces llorones más llorones (y ese lo parece), son Salix x sepulcralis.
Basta con indicar aquí, al final, que el hilo está repetido, e introducir un enlace al hilo que has decidido que sea el válido: https://foro.infojardin.com/threads/identificar-arbol.116489/ Si no se introduce el enlace, a la gente nos da pereza y terminamos comentando aquí también.
Yo diría más: Se trata de Catalpa bignonioides 'umbraculifera', y Se trata de Catalpa bignomioides 'umbraculifera'.
Monstera deliciosa en un patio de Grove: [IMG] Encontrada aquí https://ninaslifestylesite.com/2017/07/23/galicia/ ... Aucuba japonica 'crotonifolia', se vende en un vivero de Orense como planta de exterior, para sombra o semisombra. En Bilbao se encuentra en la calle: [IMG] Encontrada aquí...
El madroño tarda mucho en crecer, pero, ¿qué planta tarda poco? el crecimiento medio anual de la especie, según este artículo https://selectree.calpoly.edu/tree-detail/arbutus-unedo , es de entre 30 y 60 cm. Por otra parte, de los frutales perennifolios hay uno que no se ha mencionado, que es...
Yo solamente aprecio brotes verde claro, enteramente normales en esta época, y que indican crecimiento y buena salud.
Me parece un método muy sensato de búsqueda.
Separate names with a comma.