Aquí https://www.best4hedging.co.uk/ilex-crenata-hedge-plants-p69 indican que Ilex crenata puede crecer entre 10 y 20 cm por año. En cambio aquí https://www.ehow.com/info_12300034_fast-japanese-holly-grow.html aumentan el ratio hasta situarlo entre 30 y 60 cm. Un saludo.
Juglans olanchana es sinónimo de Juglans guatemalensis, según informan aqui http://worldfloraonline.org/taxon/wfo-0000353521;jsessionid=E3A7A52EEBFDF3D810E7F4BD28112448
De camino a Correos. Ya se instaló el verano atlántico: cielos nublados, humedad muy alta, y temperaturas bajas. [IMG]
Con más motivo, entonces, hacer una siembra disimulada.
No sé por qué me gusta este jardín. Quizá le añadiría un Ulmus minor 'umbraculifera', que tan bien funciona en los jardines pequeños, y que en parte ocultaría el desolado descampado de enfrente, que por otro lado no está tan mal. Aunque en lugar de que prosperen las espontáneas ruderales de...
Aunque pueda parecer una paradoja, si crees en ello, sí tiene influencia. En cambio, si no crees en ello, no tiene influencia. Al volver de un viaje a una región de España encontré este coche cuya matrícula me "decía" dónde había estado. No es magia ni nada parecido. Es que creamos la realidad...
¿Podríamos ver alguna fotografía? Ya que hablamos de manera tan general, sin referirnos a un lugar concreto, un clima concreto, una estación concreta, una especie concreta, un sustrato concreto, etc., yo diría que una de las plantas es mayor que otra y por eso chupa más agua.
Lo de la lentitud es algo relativo. Tiene la ventaja del poco mantenimiento. Yo soy partidario de hacer uso de varias especies simultáneamente.
Supongo que si desea acogerse a los beneficios de los importadores por lo que a asuntos medioambientales se refiere, deberá cumplir unos requisitos ya establecidos, que serán conocidos por las cooperativas de su país (tipo de productos que pueden ser empleados para combatir las plagas).
La vida urbana es estéril por lo que respecta a los vegetales. No es un conocimiento innato, ni mucho menos.
También denominado Trichocereus schickendantzii Busco aquellos que tienen capullos verdosos y flores blancas. https://trichocereus.net/trichocereus-schickendantzii-echinopsis/ Gracias.
El otro día fui y las piñas estaban verdisimas.
Gracias por la foto. La construcción parece delicada. No parece tener una estructura potente, sino sencilla, de muros de carga, así que los árboles causan daño importante. No obstante, yo veo varias opciones. Una es dejar el mejor ejemplar de pino y cortar el resto; medida que puede ir unida a...
Yo propongo que disfrutes de lo que tienes ¿Por qué retirar el compost si les sirve a tus arizónicas? Si no crece nada en él, ¿no es un trabajo que te ahorras? ¿En qué consiste la desgracia? Lástima que no subas fotografías, porque seguro que esa cama de hojas secas de Hesperocyparis habrá sido...
No se entiende su consulta.
Reprodúcelos por esqueje. No es algo que vaya en detrimento de salvarlos. Con esa herida puedes, quizá, llegar a conservar la planta, pero nunca tendrá un gran porte. Muchos Salix se desmochan y alcanzan este atractivo aspecto: Salix viminalis...
Me gusta mucho esas paredes y ese pavimento ¿Es la cubierta de una vivienda? ¿Lo blanco es un antiguo encalado?
La buganvilla no se "compacta" más. Es al crecer que dará la sensación de estar más compacta. Se ve bien. Yo la pasaría a tierra o a un contenedor mayor.
Leo aquí http://www.floradecanarias.com/rhamnus_glandulosa.html que, entre otros lugares, está presente en La Gomera.
Creo que te preguntan cómo se hizo la herida. Puedes tratar la madera con insecticida, pero, ¿merece la pena? Hay muchísimos sauces en la naturaleza que puedes reproducir por esqueje.
¿Qué es un cultivo orgánico?
A orillas del Cantábrico funciona muy bien una trepadora muy tupida que se aferra firmemente a su soporte: Ficus pumila.
Canarias, por razones que no viene al caso recordar, ha tenido la gran suerte de haber podido valorar sus especies autóctonas y sus endemismos. Algo que no sucede en el resto del país, dominado cómo está por el bonitismo, el exotismo y el gusto por lo nuevo.
Nunca pensé que diría esto, pero los arbustos medianos y las hierbas grandes, como Cortaderia shellowiana, pueden serte de ayuda.
El problema del viento es el vuelco y/o los daños que producen en las plantas los tensores o tutores.
Pues los cactus vienen bien en esos casos porque no tienen hojas que puedan ajarse con el viento. En tu geografía hay muchas especies interesantes. Observa que, además, algunos como Echinopsis schickendantzii dan frutos dulces: https://florabonaerense.blogspot.com/search/label/Cactaceae?m=0
En ocasiones yo tampoco puedo acceder. Dura poco, pero sucede.
Habrás podido comprobar que, igual que el tuyo, @Narigún , mi comentario es general y respetuoso. Eso sí: le ha tocado a @eloyc . ¿Desean ustedes un foro light para pasar el rato? Pues adelante. Ya he dicho que dejo el campo expedito. Pero creo que se puede pasar muy bien siendo un poco...
En uno de cada dos hilos hay que pedir lugar y foto. Si no desean ustedes entrar en GEOGRAFÍA POLÍTICA (que por cierto, ser catalán, vasco, gallego o manchego tampoco es para escandalizarse), entren en GEOGRAFÍA FÍSICA, que es mucho menos problemática. Y si no desean que sepamos donde viven,...
En la montaña rusa del sol hemos rebasado la cima. De la hoguera de San Juan, con la que participamos del paroxismo del sol, sólo quedan cenizas. [IMG]
Separate names with a comma.