¿El huevo de una serpiente?
Pues así se queda entonces. La verdad es que las fotos son francamente malas.
https://es.wikipedia.org/wiki/The_Return_Of_The_Giant_Hogweed Curiosamente tengo un libro biográfico de Génesis donde se decía que era la imaginación de Peter Gabriel la que se había inventado el nombre Heracleum mantegazzianum que se nombra en la canción. Espero que entendiera más de música...
Melia azedarach.
[IMG] Macho de Chironomidae diría.
Cuadra muy bien, lo que no sé es si habrá otras especies del género con las que se pueda confundir.
Sí, toda la pinta. Veo que Phagnalon saxatile es un buen candidato, aunque en Túnez quizás haya alguna otra especie parecida.
[IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Thuburbo Maius (Túnez), 9/6/18 Un saludo,
[IMG] [IMG] [IMG] Thuburbo Maius (Túnez), 9/6/18 Un saludo,
La 7 parece Furcraea sp. y la 9 Lantana sp.
Una hembra concretamente.
Las macetas las sigo regando ya que no es plan dejar morir las plantas. De hecho alguna vez sale alguna abeja bastante empapada del agujero, pero acaba saliendo volando y sigue a lo suyo. La mayoría de los agujeros de los nidos están en la parte superior de las macetas, normalmente pegados a la...
Tiene toda la pinta de que el trasplante no le ha sentado demasiado bien. Hay plantas muy sensibles a que les toquen las raíces.
Pues en mi terraza este año están las Megachile haciendo nidos a mansalva, en los tiestos pequeños, especialmente los de los cáctus y crasas. Simplemente hacen un agujero y se pasan el día trayendo trozos de hojas o polen para las larvas, según la fase del proceso en la que estén. Es curioso que...
La Petrorhagia creo que podría ser P. dubia también. Se pueden distinguir bien observando las semillas. http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/02_049_34_Petrorhagia.pdf
Da que pensar. Esperemos que no acabe como en la película de Hitchcock :risotada:.
La 926 es Myrrha octodecimguttata.
Me ha recordado a una que subí yo de Bulgaria y que también tenía bastantes opciones de ser Petasites. http://foro.infojardin.com/threads/silvestre-de-hojas-enormes-de-bulgaria.2994/
Certallum ebulinum parece.
Te me has adelantado Bernard cuando estaba buscando el nombre en mis archivos de la primera. Hace mucho que las fotografié y lo tenía completamente olvidado. También pienso que es Coris monspeliensis. La segunda me parece Dittrichia viscosa.
Según la Wikipedia se trata de un endemismo iberoafricano, así que es bastante probable que sea esa especie.
Depende de lo que entiendas por frío. Yo la he tenido pero siempre en interior. En Madrid, en pleno invierno tengo claro que no resistiría estar en el exterior ya que suele helar con bastante frecuencia, aunque no sean heladas muy fuertes.
Yo tengo algunas fotos de Euphorbia griffithii del Botánico con un aspecto parecido, aunque algo más subidas de color las brácteas de los frutos y con el nervio central de las hojas más marcado.
Fue mi pensamiento inicial, pero lo descarté comparándolo con los que tengo fotografiados en Almería, Valencia y Palermo, por presentar estos muchas raices aéreas y contrafuertes en la base del tronco, a diferencia de los diversos ejemplares de la zona de Túnez donde fotografié estos. No...
[IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Túnez (Túnez), 8/6/18 Un saludo,
Pues el caso es que yo nunca he tenido muy claro cuál es el problema de que algunas hojas salgan a veces así. Yo más bien lo achacaba a un crecimiento inicial arrugado por falta de espacio al brotar la hoja, que luego se propaga al resto de las hojas que van saliendo. Lo de la falta de agua me...
Un poco radical tu amiga. Las setas venenosas solo lo son si las consumes directamente y en cantidad suficiente (si masticas un trocito mínimo por ejemplo no te va a pasar nada). Y el que surjan al lado de plantas comestibles no convierten a estas en venenosas por arte de magia.
Coprinus plicatilis o similar. No son en absoluto peligrosas y desaparecerán enseguida sin dejar el menor rastro. Puedes estar tranquila.
Separate names with a comma.