Hermoso. No llegué a verlo en su día porque iba con prisa y lo dejé para otro momento. Hubiera sido una auténtica lástima perdérselo.
Ficus pumila ¿no es una planta trepadora? Veo que en la red aparecen identificadas con ese nombre dos tipos de planta, una arbustiva como la que ha subido jumagagra y la que yo siempre he pensado que es Ficus pumila, como esta: https://es.wikipedia.org/wiki/Ficus_pumila ¿Dónde está el error?
He estado revisando esta y creo que puede tratarse de Veronica trifolia. En Anthos figura como especie válida, aunque en The Plant List aparece como 'unresolved name' :ojos:.
Ante la falta de propuestas, y después de hojear las especies de Euphorbia para Sierra Nevada en Anthos, queda nombrada oficialmente como Euphorbia cf. nicaeensis.
En esa especie pensé yo, pero más bien intuitivamente, por lo que preferí guardarme la opinión. Aquí en Madrid es fácil verla en descampados.
Mi voto para Tradescantia fluminensis.
La 2 me parece Silene latifolia. La 4 es Aristolochia, quizás A. pistolochia.
Yo también creo que es Elaeagnus angustifolia.
Parodia leninghausii la 1. Creo.
[IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Sierra Nevada (Granada), 7/4/16 Un saludo,
Pues vuelvo a cambiar de opinión nuevamente. Creo que va a ser Thlaspi perfoliatum por lo que comentas de los frutos y porque veo las hojas más grandes de lo que se observa en la ilustración de Thlaspi nevadense, aunque en las descripciones no dan medidas de la hoja para ninguna de las dos especies.
Otra más. ¿Agelenidae? [IMG] 349 Sierra Nevada (Granada), 7/4/16 Un saludo,
¿Phaonia valida? [IMG][IMG] [IMG][IMG] [IMG][IMG] 727 cf. Helina sp. id. Piluca Álvarez Sierra Nevada (Granada), 7/4/16 Un saludo,
Gracias de nuevo Bernard. Veo que hay una especie endémica de la zona que parece cuadrar mejor: Thlaspi nevadense. Al menos las hojas caulinares veo que no son dentadas, a diferencias de las que veo en las imágenes de Thlaspi perfoliatum. https://www.floravascular.com/index.php?spp=Thlaspi...
Manu, yo sí le veo pinta de carábido, aunque tampoco puedo asegurar que lo sea. A ver este de Sierra Nevada, con pinta de tenebriónido. [IMG] [IMG] [IMG] 858 Glabrasida cf. dubia, autoidentificación (gracias a la ayuda de bern.12) Sierra Nevada (Granada), 7/4/16 Un saludo,
[IMG] [IMG] [IMG] Sierra Nevada (Granada), 7/4/16 Un saludo,
Gracias a los dos. Veo que sobre Limonium silvestrei no hay demasiada información. Tendré que buscar más detenidamente. Manu, tiene buena pinta la página que pones. También le echaré un vistazo más despacio. Sobre la especie, casi con total seguridad es ibérica, pues estaba en una zona en que...
Gracias Bernard. Acabo de descubrir en mis archivos un esquema para distinguir varias especies de Alyssum, donde se menciona Alyssum granatense. Creo que se trata de esta especie. https://www.floravascular.com/index.php?spp=Alyssum granatense Edito: Añado el link que contiene el esquema del...
¿Alyssum simplex? [IMG] [IMG] [IMG] Sierra Nevada (Granada), 7/4/16 Un saludo,
Mi voto tienes :okey:. Y seguro que no hay mucha competencia, al menos por Madrid los bichos están desaparecidos, salvo algún que otro moscardón que asoma cuando el sol calienta algo más de lo habitual.
Vamos a darle otra oportunidad. :ojos:
Muchas gracias Bernard. A ver si este año puede ir por Sierra Nevada en mayo o junio y pillo esta y otras plantas en flor. Me apetece mucho. Con cardo no me refería al género Carduus estrictamente. Aquí llamamos cardos a todas esas plantas con pinchos de la familia de las asteráceas.
¿Pardosa sp.? [IMG] [IMG] 348 Sierra Nevada (Granada), 7/4/16 Un saludo,
[IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Sierra Nevada (Granada), 7/4/16 Un saludo,
La encuentro bastante parecida a Euphorbia nicaeensis, aunque no estoy seguro. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Sierra Nevada (Granada), 7/4/16 Un saludo,
Creo que he dado con ella: Echinaria capitata.
Es cierto, la planta del cartel es claramente distinta. La debieron sustituir y pensaron que era la misma :ojos:.
Con razón no acababa de cuadrar con ningún Sedum.
Sedum seguro. Sedum album quizás. Es muy habitual en los tejados y en las grietas de los muros.
Separate names with a comma.