Hola: Yo uso 2 tubos fluorescentes de 36W (uno "luz del día" y otro luz "warm") a 20 cm de las plántulas. Dependiendo de cómo lo tengas montado,(más o menos cerrado) el calor generado por los tubos es suficiente.
Re: para ident..gracias 1 QUIZÁ M REKOI LEPTACANTHA
Con Pepa...
El 1 yo diría que es un gymnocalycium. El último me parece un notocactus no sé si warassii.
Sí, la luethyi tiene un algo que la hace especial.Gracias a todos.
No os fiéis demasiado de lo que aparece en la página de Panarotto. Hay mucho de reclamo. Yo le hice un pedido hace dos meses y la mitad de las cosas me dijo que esaban agotadas. Consultad antes.
Re: REBUTILANDIA (Rebutias) Aprovecho para poner algunas floraciones últimas. 1. R fulviseta: [IMG] [IMG] 2. R.flavistyla: [IMG] 3. R.donaldiana: [IMG] 4. albiareolata: [IMG] 5. R.pygmaea pelltziana: [IMG] 6. R. vallegrandensis: [IMG] 7. R. Spinaz.KK192 (esta denominación no...
Re: REBUTILANDIA (Rebutias) Os agradeceré que si las conocéis me las identifiquéis. La 1 es muy parecida a la heliosa, pero el color de la flor es distinto.Me han dicho si sería la "sunruse";la que tengo yo tiene las flores bastante más blancas. Y también R.pygmaea mudanensis. [IMG] La 2 es...
Gracias. Pilar, las guelzowianas pudren con facilidad; yo he perdido varias. Ojo con el agua.
La verdad es que tienen una espinación preciosa. El 3 quizás sea G baldianum. Dicen que los gymnos requieren trasplantes...
Acabas de saltarte un proceso lento: sembrar semillas. Eso es una bicoca.
La pelusilla es una secreción que hace la cochinilla algodonosa para protegerse.El bicho está dentro de la pelusilla. Un buen sistema -sobre todo en los ejemplares con la espinación muy tupida- es enjuagarla un buen rato en agua con un poco de jabón. El jabón disuelve esa pelusilla. Después la...
Gracias, Juna. Posiblemente sea una sunrise, lo que sucede es que la que tengo tiene la flor más blanca.
Hola: He estado buscando el hilo de las rebutias pero no lo encuentro; o sea, que lo pongo aquí. Os agradeceré que si las conocéis me las identifiquéis. La 1 es muy parecida a la heliosa, pero el color de la flor es distinto. [IMG] La 2 es un esqueje pequeño de planta madre que no...
Re: Unas cuantas de estos días Gracias a todos. Moski: las abono muy de cuando en cuando. Lophophoro: sí, es un gymnocalycium.
Suele pasar con los astros, que de repente la diñan. Para no facilitar eso yo suelo meterles un sustrato casi mineral, con muy,muy,muy... poca turba.
Re: Que espectáculo!!! La mammillaria posiblemente sea una M. bocasana.
Posiblemente sea debido a que recibe menos luz que antes; esa suele ser la causa general por la que algunos cactus se estiran. No te puedo decir más pues esa especie no la he tenido nunca y no sé cómo se comporta.
Re: la gymnosorprisa Ezequiel.¿Las dos flores son de la misma planta? Sí que es raro. Sería interesante ver las dos flores bien abiertas. Bonito jardín.
1.M tezontle (Espero que la ID sea buena). Las dos plantas son de semilla y es la primera vez que florecen: [img] [img] 2. M armillata: [IMG] 3. Carretii: [img] 4. M hutchisoniana: [img] 5. M baumii: [img] 6.M microcarpa grahamii: [IMG] [img] 7.M...
Matudae es, desde luego, por esa espina para arriba tan pegada al cuerpo.Lo desconcertante -para mí- es la otra. La surculosa te debe dar flores amarillas que huelen bien -cosa bastante anormal en las mammillarias.
El 7 parece un echinocereus rigidissimus 10. Myrtillocactus 3 podría ser Mammillaria vgaespina, mixta,... 4. Quizás un Thelocactus
Cuando abran todas háznoslo saber.
Re: Unas cuantas de estos días Gracias, compañeros.
G stellatum: [IMG] EPS: [IMG] E. scheeri koehresianus:: [IMG] [IMG] Matucana weberbaueri: [IMG]
Respecto a la glochidiata, he estado mirando y sí que puede ser. Lo de la matudae también es posible que sea un híbrido; a mí, como te decía, esas espinas tan largas y salientes me desconcentraban.Yo tengo varias de distinta procedencia y ninguna de ellas las tiene. La última : ¿qué tamaño tiene...
Gracias a todos. Lo siento,Solida,no tengo para vender.
Hola,Pili: Buena colección. No te importará que te participe algunas dudas que tengo: respecto a la M densispina (según Pilbeam debería ser de flor amarilla).A mi me parece más M spinosissima. La que tienes como M (schiedeana) giselae, me parece que no lo es. La espinación es totalmente...
Re: Algunos de mis injertos........ Bien por los injertos se ven formidables. La foto de debajo de la "cv.un pico" ¿qué pie tiene? ¿Alguna razón especial para injertar la "un pico"?
Gracias. José Ramón: Los tengo todos "en la calle"; sólo algunos más pequeños están con luz tamizada. Uno de los tuyos asoma capullo. A ver si se decide.
Separate names with a comma.