Debería ver la zona inferior, o es Cernuella virgata o Xerosecta promissa.
Para mí que es Candidula belemensis.
Venga hombre, que no es para tanto :11risotada: Yo tampoco sabía que estaban en la red, pero vi que lo comentaban en el foro italiano.
Con estos nunca se sabe, pero sí parece O. cellarius, aunque es bastante pequeño y probablemente no sea adulto.
Yo también lo veo rarillo, ese labio me despista. Puede que tengas razón y solo se trate de un ejemplar "bocón".
Aquí os podéis bajar algunos números antiguos de "Iberus": http://www.archive.org/search.php?query=creator:%22Sociedad+Espa%C3%B1ola+de+Malacolog%C3%ADa%22
Si me hubiera salido por aquí te hubiera dicho Milesiana schuelei o Iberohoratia morenoi (que no sé como distinguirlas), creo que M. schuelei esta citada de la CV ¿no?
Hola IUR, 501 = Podría ser, pero una foto con vista frontal ayudaría. 502 = Ponentina subvirescens (revelata es un sinónimo) 503 = Xerotricha conspurcata o Microxeromagna lowei, para diferenciarlas bien tendríamos que ver ejemplares frescos que conserven los pelillos. Si los tienen como...
Bueno, ayer estuve dando una vuelta por el Valle del Genal en la Serranía de Ronda. Cogí una cuantas muestras, a ver si hay suerte y encuentro algo de interés y pongo las fotos. Ahí van un par de fotos del lugar. [IMG] Nacimiento del Genal, Igualeja. [IMG] Pujerra entre castaños....
Lagunadani, pues son tres especies diferentes: 497 = Cornu aspersum 498 = Eobania vermiculata 499 = Otala punctata
Ya lo estuve leyendo ayer y todavía me duele la cabeza :-(
Tienes razón, jodío :icon_twisted: . A propósito, al C. aspersa de Saltamon (484) ¿qué edad le echas?
Concheitor, edito los dos números. Felicidades por la Alzoniella!!! Coincido contigo en lo de Cantabria, es una pasada.
Concheitor, 488 = OK Chondrina avenacea 489 = Clausilia bidentata abietina 490 = creo que es una forma de Helicella itala 491 = OK Monacha cartusiana 492 = OK 493 = Alzoniella cantabrica
Raimon, es un Pterynotus, pero no creo que sea P. elongatus.
Igual me he ido de ligero al identificarlo, si tiene flamulaciones en la concha es Xerotricha, T. hispidus tiene el color uniforme y los pelillos son más densos. En teoría y con el caracol en la mano no hay posibilidad de confundirse.
Pues va a ser que sí.
Pantxo, 475 = Pyrenaearia carascalensis 476 = Helicella itala-Helicella nubigena 477 = Xerocrassa geyeri ? 478 = Cochlostoma crassilabrum 479 = Abida partioti 480 = Pyramidula rupestris 480b (la 481 está repe) Pupilla muscorum 481 = Pyrenaearia carascalensis ? 482 = a saber... 483 =...
Toni, Trochulus hispidus.
Hola jllode, así es muy complicado porque solo se ven las primeras vueltas. Desde luego parece un Hygromiidae o un Helicidae. En Cabo Verde hay varias especies endémicas de Leptaxis, pero no te puedo concretar más. Muy chulo el Aeonium ;-)
OK. De Castellón no estaba citado ¿no?
Selu, 470 = Otala lactea lactea 471 = parecen todos Cornu aspersum
Pues podría ser: http://www.bcn.cat/mciencies/publicacions/AMZ/vol6.1-cav/Helix%20ripacurcica.htm
Pantxo, la 468 es muy interesante, me recuerda a alguna Xerocrassa pero ahora mismo no me acuerdo de cual, tiene una costulación bastante rara.
IUR, la verdad es que es complicado, he estado mirando y hay muchas especies muy parecidas. A ver si tengo tiempo...
Pues sí, vamos a dejarlo en alonensis.
Re: Babosa de jardín??? Isidro, me parece que ibas a decir que era Lehmannia valentiana, y la verdad es que creo que se trata de esta especie, sin duda introducida. No he visto ninguna referencia para México, pero sí para Colombia, USA y Canadá, en concreto para California he encontrado este...
Es solo cuestión de tiempo, Mercedes. Si hay sitios donde se acumulan conchas vacías no es raro encontrar Natica vittata, Payraudeautia intricata, Euspira pulchella, etc., y por tu zona también Neverita josephinia. Son bastante comunes.
Bulla striata.
Ahora mismo está reconocida como válida Mercuria similis (Draparnaud 1805) que vive en Francia, Italia y Malta. Las citas para la PI de "Pseudamnicola" similis lo más seguro es que se refieran a otras especies: Mercuria emiliana, Pseudamnicola spirata, etc.
Separate names with a comma.