Re: Fotos de nuestros árboles. Ya veo que no hay mucha gente que se anime (independientemente de las fotos que tengáis en las galerías, aquí se trataría de poner fotos más o menos actuales), por lo que de momento sigo yo (si os cansáis me lo decís...). Os pongo la corteza de un Betula alba (el...
Re: Fotos de nuestros árboles. Sigo con alguna corteza más en este caso abedules, del género Betula. Betula papyrifera de Norteamérica y Betula utilis del Himalaya. hechas esta mañana. Este último tuvo la corteza hasta hace unos meses completamente rojiza, a pesar de tener ya unos 6 años, y ha...
Re: avellano pequeñoo.. Aloe, ya te contesté a esto en otro foro: -LO QUE TÚ TIENES ES EL AVELLANO DE CHILE (GEVUINA AVELLANA) y no creo que lo conozca casi nadie del foro, salvo los chilenos y cuatro más (como yo) -EL AVELLANO EUROPEO, EL QUE DA AVELLANAS, ES CORYLUS AVELLANA, y también...
Re: Fotos de nuestros árboles. Como decía pertenecen a un grupo de arces llamados de corteza de serpiente o serpentina debido a las coloraciones de su corteza que recuerdan a la piel de un reptil. También se incluyen aquí Acer rufinerve, de Japón, Acer davidii del este de Asia......
Re: acer pseudoplatanus Prunus pisardii es una variedad o subespecie de Prunus cerasifera , (ciruelo-cerezo, ciruelo mirobalán), originaria de la antigua Persia y zonas aledañas.
Re: Fotos de nuestros árboles. A falta de momento de hojas en los árboles caducifolios, os muestro la corteza de dos de mis arces llamados "corteza de serpiente", Acer capillipes, del este de Asia y Acer pensylvanicum, de Norteamérica.
Re: Fotos de nuestros árboles. No te preocupes, yo hace pocos meses que la tengo (esas fotos fueron las primeras que hice) y no me aclaro para nada a la hora de archivarlas, pasarlas de un lugar a otro, etc Es un buen invento la fotografía digital....siempre que tengas tiempo y ganas....
Mientras llega la primavera en España (y después también), os propongo ir publicando alguna "afoto" de nuestros sufridos arbolitos y así pasar mejor las aburridas tardes de lluvia (muchas por aquí últimamente). Ahí os mando mi Acer palmatum y uno de mis Pyrus calleriana "chanticleer" del otoño...
Re: ¿Dónde puedo comprar acer truncatum en madrid? No conozco los viveros de Madrid, pero casi te puedo asegurar que lo vas a tener complicado, porque en España no se venden especies "raras". Todo lo más encontrarás, dentro de lo que buscas, palmatum y con suerte japonicum. Yo, ste tipo de...
Re: quejigo Tendrás que reproducirlo por semillas, por esqueje es prácticamente imposible.
Os dejo un enlace sobre un árbol, el tejo, Taxus baccata,muy amenazado a nivel europeo y del que España tiene algunas de las más notables tejedas del continente: tejeda del Sueve (Asturias), Teixadal de Casaio (Ourense),......
Re: Cedro del Libano. Pues en los ejemplares que tengo yo es justo al revés, el C. atlantica tiene un follaje más oscuro que el C. libani, que es más clarito. Claro, tambiém tengo un Cedrus atlantica glauca que es gris azulado, pero también en C. libani pueden aparecer ejemplares glaucos. Yo...
Re: abeto de normandia pegado a casa Hay abetos que se contentan con poca agua, como el pinsapo (Abies pinsapo) y otros necesitan bastante, como el Abies alba, Abies procera...El Abies nordmanniana que tienes tú (se le suele llamar de Normandía pero es un error, porque su nombre se debe a...
Re: abeto de normandia pegado a casa Hola!, me imagino que eres Termi, del foro de meteored. Yo creo que de momento no tendrás problema, porque la raíz de los abetos es bastante pivotante (tira hacia abajo), sobre todo los de zonas más secas como el Abies nordmanniana (el Abies alba, de los...
Re: acer pseudoplatanus Pues por aquí lo único que he visto que recuerde un poco a primavera es alguna florecilla del Prunus subhirtella "autumnalis rosea", que por si no lo sabíais florece desde septiembre a junio si el invierno es templado como este ha sido. En otras zonas menos montañosas...
Re: Cedro del Libano. ¿Y qué es lo que tiene el cedro del Líbano diferente del del Atlas por ejemplo para que sólo quieras tener cedros del Líbano? De hecho prácticamente no se distinguen más que por un experto, si son ejemplares jóvenes. Yo tengo los dos y la única distinción de momento es la...
Re: acer pseudoplatanus Si queréis os mandamos un poco de agua del noroeste, que nos estamos ahogando!!!!!, aunque yo nunca me quejo de la lluvia (como para quejarse en los tiempos que corren).
Re: QUE OPINAN DE MI PEUMO,, COMO LO CUIDO... No sé en vuestra zona, pero en España el Ulmo (género Eucryphia) es un árbol o arbusto muy difícil, ya que necesita elevada humedad ambiental y poco sol directo. En Chile vive en climas muy húmedos y con poca insolación. Es uno de los arbolillos...
Re: Cedro del Libano. Te envidio sanamente, porque tiene que ser impresionante caminar por alguno de los bosques que quedan en el Líbano de cedros, casi todos por lo que he leído centenarios, pues apenas hay ya regeneración natural. Los mayores bosques de esta especie se localizan en...
Re: Un trocito de Australia, a vista de pájaro. Ten en cuenta que el clima mediterráneo se refiere a aquel clima templado con verano seco, siendo el único del mundo cuya estación seca se corresponde también con la más cálida, por ejemplo la cuenca mediterránea, partes de California, centro...
Re: riego de árboles Xavi, el nogal no es una fagácea (robles, encinas, castaños, hayas...) sino una juglandácea. El riego invernal dependerá lógicamente de las precipitaciones, pero en general los árboles en invierno están inactivos por lo que apenas precisan agua. A partir de esta época sí...
Re: Un trocito de Australia, a vista de pájaro. María Luisa, me ha sorprendido la sequedad del paisaje en torno a Melbourne, pues creía que al estar tan al sur gozaría de un clima oceánico húmedo en todas las estaciones, parecido al de Tasmania, pero por lo que veo el verano es seco, más...
Re: ARBOL PARA HUMEDAL El aliso (Alnus) resiste perfectamente el contacto con el agua, siempre que dicha agua tenga movimiento y no esté estancada, y aún así es de los árboles autóctonos que mejor resiste el encharcamiento, junto con ciertos sauces, no todos (por ejemplo Salix caprea exige...
Re: Cedro del Libano. ¿Y no has pensado comprarte un pequeño arbolito en un vivero en vista del éxito obtenido?
Re: acer pseudoplatanus Si ahí las plantáis injertadas por culpa del suelo, ésa debe de ser la razón por la que no se asilvestran en vuestra zona, ya que además otras especies similares no tienen el vigor ni la capacidad invasiva de la A. dealbata (ojo, a mí me gusta como árbol, en mi lugar...
Re: acer pseudoplatanus ¿Qué especie de roble tienes?
Re: QUE OPINAN DE MI PEUMO,, COMO LO CUIDO... Sí, ya te lo comentaba en mi anterior intervención, son 2 árboles distintos. ¿Suele haer mucho frío en invierno donde tu vives?
Re: QUE OPINAN DE MI PEUMO,, COMO LO CUIDO... Aloe, creo que lo que llamáis peumo en Chile, es un árbol cuyo nombre científico es Cryptocarya alba. El que decía yo, Peumus boldus es el que llamáis boldo. No entiendo muy bien lo que quieres decir, ¿que te sobra uno y puedes mandarlo? Date...
Re: AVELLANO,, NO CRECE,, Aloe, lo que tú tienes es lo que llamáis avellano en Chile, cuyo nombre científico es Gevuina avellana. El avellano europeo es Corylus avellana. "Tu" avellano es prácticamente desconocido en Europa. Yo lo tuve y se me murió, creo que por el frío. Necesita mucha...
Re: ARBOL PARA HUMEDAL Si quieres algo más exótico, Taxodium distichum, Metasequoia glyptostroboides, Thuja occidentalis, Glyptostrobus pensilis, Acer rubrum, Quercus michauxii,...
Separate names with a comma.