Re: El rincón de los caracoles Hola, la 469 diría que sí, que es Suboestophora altimirai, y si no es esta se trataría de Suboestophora tarraconensis, en realidad son tan sutiles las diferencias que es muy dificil separarlas en individuos jóvenes, como ha dicho Toni prueba también a hacerle...
Re: El rincón de los caracoles Cuando se quema una zona, pasados unos años la vegetación empieza de nuevo a colonizar el terreno, y si se la deja tranquila, pasados unos cuantos años más parece que se normaliza. Con los caracoles la cosa va mas lenta (para eso son caracoles) y parece que les...
Re: El rincón de los caracoles Vále Félix, pero lo de "gran" sobra, lo único que pasa es que tengo la suerte de tener muy buenos amigos que en su día me sacaron de muchas dudas y, eso sí, mucha bibliografía. Aquí está una foto del trabajo original de Arconada y Ramos, donde está el holotipo de...
Re: El rincón de los caracoles Hola, vamos a ver: 464 = OK 465 = Imprescindible el tamaño, yo me decantaría por Mercuria sp. o Pseudamnicola sp. 466 = Chondrobasis levantina. Os gusta complicar la cosa ¿no?:icon_twisted: Helix
Re: El rincón de los caracoles Toni, todo está bien determinado. Con respecto al microscopio tienes razón, y es muy util a la hora de determinar las especies y fotografiarlas, el único inconveniente es que lo encuentro incómodo para examinar sedimentos ya que tienes que tener la vista en la...
Re: El rincón de los caracoles Por aquí abajo, tanto alonensis como marmoratus pueden encontrarse en zonas no calizas, y nunca he encontrado correlación entre el tamaño de la concha y el tipo sustrato (de hecho ni siquiera en coloración). Las variaciones siempre las he encontrado en colonias...
Re: El rincón de los caracoles Snailman, estoy casi seguro de que se trata de X. subrogata (=murcica), ahora se aprecian mucho mejor la angulosidad y la estriación. Helix
Re: El rincón de los caracoles Parece que Toni ha cogido carrerilla y no para :97chiribitas: 449 = OK Xerocrassa barceloi (preciosa) 450 = Creo que sí, X. camporroblensis 451 = Abida polyodon 452 = Granaria braunii braunii 453 = Chondrina arigonis Toni, a ver si buscas por ahí la Granaria...
Re: El rincón de los caracoles Cada uno tiene su método, y lo que yo normalmente hago es coger una bolsa con una muestra de tierra, la pongo a secar en casa, la cribo, y lo más fino lo guardo aparte para examinarlo con el binocular, es la parte más desesperante porque a veces salen pocas...
Re: El rincón de los caracoles ¡Vaya cómo se está animando la cosa! En todos lados cuecen habas pero el levante es que es riquísimo en especies. Snailman, esperamos esas fotos de los bichillos. Si no se recogen muestras de tierra, muchas veces se pasan por alto especies muy interesantes que o...
Re: El rincón de los caracoles Hola Toni, 440 y 441 están OK. Una pregunta: Cuando cribas la tierra veo que separas el material más gordo ¿examinas también el material más fino? Seguro que encuentras Vertigo, Truncatellina, etc. El libro lo compré en su dia por correo en Conchbooks, pero he...
Re: El rincón de los caracoles Toni, los autores del que yo digo son Kerney, Cameron & Jungbluth (1983), los dos primeros creo que hicieron una versión en inglés anterior (1979), pero supongo que básicamente serán muy parecidos. Helix
Re: El rincón de los caracoles Hombre, las P. duryi que tengo van de 10 a 15mm...y si en Valencia se comen alguna paella de vez en cuando, supongo que podrán crecer más.;-) Con respecto al Tectarius tienes razón, es posible que se trate del T. coronatus (son tan puñeteramente parecidos)....
Re: El rincón de los caracoles Hola, muy chula la S. boscae, Toni. Con respecto a los dos Planorbis, échale un vistazo a la página http://www.flmnh.ufl.edu/malacology/fl-snail/snails1.htm y mira las figuras 189-193. Para mí que se trata de Planorbella duryi, un caracol oriundo de América e...
Re: El rincón de los caracoles ¡Que pasada, Toni! Y vaya riqueza en especies que tiene: Oestophora, Xerocrassa, Chondrina, Granopupa, Ferussacia, etc., etc., etc. Esperamos tus fotos. Helix
Re: El rincón de los caracoles Esperamos tus fotos, Félix. [IMG] [IMG] 421.- Chondrina calpica calpica. Torcal de Antequera, Málaga. 1200m. Helix
Re: El rincón de los caracoles Hola Mari, tu bicho, el 420, es la Radix auricularia (si es que alguien no le ha cambiado ya el nombre), con respecto a las Corbicula, están llegando a ser una plaga en muchos sitios. Saludos, Helix.
Re: El rincón de los caracoles El tema de los caracoles que se comercializan para consumo, la inmensa mayoría vienen de Marruecos, y muchas veces aparecen cosas interesantes como Alabastrina spp., Tingitana spp., Dupotetia, Theba subdentata, etc. No te extrañe que cualquier día se extravíe un...
Re: El rincón de los caracoles Bienvenido Toni, verás qué bien te lo vas a pasar por aquí, a propósito, Félix tiene razón y se trata de Planorbarius metidjensis, propio de la Península Ibérica y norte de África. Interesante lo de la composición del suelo porque por aquí también lo he encontrado...
Re: El rincón de los caracoles El tema es: ¿que criterio seguir? Uno sigue la taxonomía que aplican los malacólogos españoles y una parte del resto de Europa, y ves lógico utilizar Cornu por cuestiones de prioridad, ahora bien, los italianos y otros paises utilizan Cryptomphalus y no utilizan...
Re: El rincón de los caracoles Hola Merce, el bicho en cuestión es Cornu aspersa (para unos), Cryptomphalus aspersa (para otros) o Helix aspersa (para el resto de los mortales), lo importante es la especie, que siempre es la misma...el género depende de la moda ;-). Saludos, Helix. P.S. se me...
Re: El rincón de los caracoles Hola, isidro tiene razón y el caracol debe ser una Theba pisana muy desarrollada. Félix, ¿sabes como ha afectado el vertido a la zona de Punta Carnero? es uno de mi lugares preferidos para recolectar detrito y bucear con snorkel y hará año y medio que no voy por...
Re: El rincón de los caracoles Snailman, el 337, el ejemplar que dices que te recuerda al Euconulus fulvus míralo a la lupa y tendrá estriación radial, fíjate si se puede apreciar también estriación espiral pero más fina, si es así yo diría que es Punctum pygmaeum, si es completamente liso ya...
Re: El rincón de los caracoles Félix, perdona que me meta ¿en serio que no has encontrado Mastus pupa?:meparto: No me lo puedo creer, hombre habérmelo preguntado. Bromas aparte, ¿has encontrado alguna Aciculidade por tu zona? Hace unos meses me apareció un ejemplar de Platyla por la zona de...
Gracias, Bruma y Carles. Helix
Re: El rincón de los caracoles Vamos por partes, Mabel (siempre de izquierda a derecha y de arriba a abajo: 384 = Lambis lambis, Hexaplex ramosus, Spondylus sinensis (con dudas) 385 = Voluta vespertilio, Lambis lambis, Strombus raninus 386 = Chlamys tehuelchus, Bullia gradata, Strombus urceus,...
Re: El rincón de los caracoles Perdona Mabel, me confundí y no eran Odontocymbiola, sino Adelomelon, están de la 389 a la 392 (has puesto 342). Voy a empezar por estos últimos: 389 = arriba Adelomelon beckii, abajo Adelomelon ancilla, y a la izquierda Adelomelon paradoxa. 390 = Adelomelon...
Re: El rincón de los caracoles Félix ¡que nos hemos cruzado! la Rupestrella es de Sicilia ¿no? Como me digas que la has cogido en Cádiz, dimito. Yo creo que los que nos dejamos los ojos en el detrito tenemos un punto friky. Primero recogiendo las muestras y la gente preguntando que qué haces,...
Re: El rincón de los caracoles Isidro, en todo caso pon las de la playa como Theba sp. Gracias por poner la foto de la P. navasi, ésta sí que es rara de...narices. Si alguna vez encuentras una concha vacía, seguro que al inquilino no le importará que la cojas (y si son dos, mejor ;-) ) Mabel,...
Hola, sigo sin aclararame con mis plantas, ¿me podéis determinar estos Aeonium? Gracias, Helix. [IMG] 1.- ¿Aeonium canariense? Bco. de Masca, Tenerife. [IMG] 2.- Está empezando a ramificarse por arriba. Bco. de Masca, Tenerife. [IMG] 3.- no se la procedencia. [IMG] 4.- Anaga,...
Separate names with a comma.