¿Albizia lebbeck?
Parece Wodyetia bifurcata.
W. filifera tendría el tronco visiblemente más grueso, sobre todo a la altura de la copa. En mi opinión son W. robusta "depiladas".
Y la segunda Vitex agnus-castus
Es Peperomia, pero Peperomia congona (= P. inaequalifolia). La he tenido varias veces pero nunca he conseguido que viva más allá de un par de años. Las hojas deformadas pueden obedecer a varias causas, como ataques de ácaros, insectos como trips, u hongos. Es difícil concretar con la foto....
Se trata de una planta del género Columnea. No me atrevo con la especie concreta (o híbrido).
El ubérrimo Myoporum laetum, no?
Me recuerda a Plumbago europaea.
Algunos es verdad que se parecen en las hojas y forma general, pero en flor es muy fácil diferenciarlos: las de Kalanchoe tienen 4 pétalos, y las de Cotyledon, 5.
En la foto no los cuento bien pero me parece que las flores tienen cinco pétalos, lo que descarta Kalanchoe. Es un Cotyledon, creo que C. orbiculata.
Ornithogalum arabicum.
Misma opinión. Un mamey Mammea americana. Además, sus frutos saben a albaricoque.
Y la planta es Callisia repens. Puede considerarse como planta suculenta.
Más que Narcissus minor por las hojas cilíndricas, la forma de la corona y el tamaño diminuto de las flores yo diría que es Narcissus assoanus.
La última foto muestra agallas.
Lobelia sin duda. Creo que un cultivar o variedad rosa de Lobelia cardinalis.
Ledebouria socialis y Ledebouria paucifolia son perennes. Las que tengo yo nunca pierden las hojas, aunque en invierno entran en cierto reposo (no crecen o lo hacen muy poco). Puede que solo pierdan las hojas ante temperaturas muy bajas (las mías nunca han conocido temperaturas inferiores a 13º C).
A mí me parece más bien Terminalia catappa.
Tal vez Plantago arborescens.
Pues entonces Vicente tenía razón desde el principio.
Peperomia es, desde luego, pero esos tallos rojizos no me cuadran con P. inaequalifolia. Si fuera la que dice Vicente, las hojas, al aplastarlas un poco, tienen que emitir un aroma dulce y agradable, con cierto parecido al de la canela.
No es nativa de España, pero Lippia nodiflora se ajusta bien a lo que estás pidiendo y al clima de tu zona.
Concretamente un híbrido, Zephyranthes x flaggii.
Euphorbia pulcherrima. La clásica flor de pascua, creciendo a su aire en plena tierra y seguramente pasando más frío de lo que ella quisiera.
Yo diría que es Orobanthe hederae. Seguramente está parasitando a la hiedra que también se ve en la foto.
Ficus lyrata
El primero Malvaviscus arboreus. Y el tercero es Costus (creo que C. barbatus)
Creo que el ñame Colocasia esculenta que venden (el ñame de la primera foto) está normalmente cocido. Tal vez eso explica el color, o quizás es una variedad de carne oscura. Pero en todo caso es Colocasia. La tercera foto es de ocumo (Xanthosoma sp.). Los de la segunda foto no los tengo...
La foto del Crinum parece sacada en el río del Palmetum. Si es así, la que tienen plantada allí la identifican como Crinum americanum.
Yo le veo más pinta de Sabal, como S. palmetto o S. bermudana.
Separate names with a comma.