Bienvenido al foro!!! A ver, la palmera parece una palmera canaria. Esas raices están ahí porque seguramente la plantaron pequeña y al crecer, el alcorque se le ha quedado pequeño. También es posible que el terreno abajo esté muy compacto o sea piedra. Esas raices están vivas y no las debes...
No conozco los agricultores canarios, así que no puedo opinar sobre su conservadurismo. Pero si conozco muy bien a los agricultores alicantinos. Y es gente dinámica, abierta a los cambios y a la experimentación. Conozco muchisimos casos de gente que innova en nuevos cultivos o variedades. No...
Hola Pindo. Este centro comercial se inauguró hace 3'5 años, por lo tanto, esas Dypsis llevan ese tiempo o más ahí plantadas. Eso es tiempo más que suficiente para que hayan adquirido ese color blanquecino. Conozco otras lutescens plantadas en un edificio de oficinas hace unos 6 años y presentan...
Posiblemente, cuando nadie lo cultive, es porque no es rentable. ¿ realmente hay tanta demanda de cocos en Europa? ¿ Seria esta producción lo suficientemente rentable como para competir con las producciones de paises tropicales? El platano es una fruta que se consume de forma masiva en toda...
O también podría ser Dypsis pembana. Son relativamente parecidas con ese tamaño y yo no soy muy experto identificando, jajaja.
Curioso, no se lo que puede ser. Por mi experiencia con palmeras atacadas por picudo, estas huelen muy mal, como a vinagre podrido. Las zonas podridas, muchas veces están infestadas de mosquitas tipo Drosofila, que son las que van a la fruta podrida. Con esto ya te he dado una pista. Lo primero...
Buenas preguntas, yo me preguntaba lo mismo.
Gracias por tu opinión, Pindo, se que es una especie que conoces bien. Ahora ya tengo más claro que si que son Adonidia. Con respecto a la Dypsis, posible lutescens, he observado muchas veces en grandes ejemplares de esta especie, que cuando crecen en situaciones de poca luz, adquieren ese color...
Buena colección de palmeras, si señor. ¿ Tienes algún Nannorrops "silver"? Los Nannorrops me encantan y con buena tierra y agua se hacen bastante grandes, más de lo que uno se imagina. A las Raveneas ya sabes, agua y abono, son unas tragonas. Los arboles que nombras son Casuarinnas. No son pinos...
Ayer un compi del foro me hizo dudar de si son Adonidia o no. Es una palmera, que anteriormente solo he visto una vez hace años y es fácil que me haya equibocado al identificarlas. Las fotos son muy malas, pero conociendo las especies de palmeras que se pueden encontrar en España con buen...
A mi la ultima me parece Dypsis lanceolata.
Ayer fuí de compras con mi mujer a un centro comercial en Orihuela costa y me encontré con esta agradable sorpresa, dos Adonidia merrillii en perfecto estado y con buen tamaño. Esta palmera es una rareza en España, ya que hay pocos sitios suficientemente cálidos para ellas. Pero estas se...
Es verdad, es un fenómeno que he observado bastantes veces en La zona de Elche, con Phoenix dactylifera. También he visto unas fotos del mismo fenómeno en Dypsis lutescens, eran muy curiosos los ejemplares.
Menuda colección que tiene Robertinii, todo ejemplares muy bonitos. ¡Aunque mejor ojo tiene Pindo! Yo por mucho que miro el circulo, no veo nada. La Ravenea de Mvila, muy chula, a mi es una palmera que me gusta mucho y cuando hace tronco es impresionante. Lo malo que es muy exigente con los...
Me encantan esas palmeras, son preciosas!
¿Que quieres que te digamos?:idea:
¿Phoenix aracena? Esa debe ser familia de la Phoenix canadiensis que vi en una feria:meparto: Por cierto, el resto de palmeras muy guapas, sobretodo la yatai.
Roberrinni, tu Theoprastri a mi me parece una sylvestris. La Theoprastri es claramente multicaule, vamos, que tiene montones de hijuelos. Yo todas las que he visto, son una bola de pinchos y hijuelos, nunca la he visto con un solo tronco.
Si, es una pena no poder regar, pero yo soy un trabajador y mi sueldo solo me da para pagar agua en un solo jardín, jajaja. Pero mi secarral tiene muy buen suelo y está en una parcela bien nivelada, por lo que cualquier lluvia fuerte que cae, se aprobecha al 100%. El Sabal yapa se heló, cuando...
Al nombrar Erwin lo de los cocoteros he recordado el famoso de New Port en California. Que siempre estubo feo y como ha recordado Iko, ha pasado a mejor vida. Y también en otro foro, vi uno, al interior-Sur de California, ya adulto, con cocos y un aspecto saludable. Pero también murió, pero...
Esta es mi Roystonea, a 38° Norte. Creciendo como un cañón y muy saludable. [IMG] El jardín que nos comentas, lo he visto en fotos, está en Sueca. Es interesante por las palmeras y algunos de los árboles. La Roystonea de la foto que nos pones está un poco hecha polvo. No se si será falta de agua...
Si, tengo un uresana, un mexicana y uno que no que especie es. Pero todos muy pequeños. También tube un yapa, pero en mi secarral hace mucho frio y no sobrevivió al primer invierno. La Brahea no se riega poco, se riega nada, jajaja. La ultima vez que vio el agua de riego fue hace 5 años y allí...
La palmera de la foto es un Sabal, no sabría decirte la especie, porque de pequeños todos los veo iguales, jejeje. Las armatas son unas palmeras que me encantan. Yo también tengo unas cuantas y son las palmeras que mejor funcionan en mi secarral. Esta es la más grande que tengo. [IMG]
Para podar las Washintonias lo más fácil y cómodo para ti, será con un serrucho, a no ser que tengas un machete de esos de derribar plataneras en la selva. El mejor consejo que te puedo dar con una datilera, es que tengas paciencia. Son muy lentas los primeros años. Por lo demás, pleno sol desde...
Bonitas palmeras, supongo que la primera es una Livistona decora( decipiens). Son muy rápidas y fuertes. Lo aguantan todo, frio, calor y sequia. Yo tengo una que ha sobrevivido a heladas de -8° y que encima hace 5 años que no la riego, en pleno secarral alicantino. La Bismarkia, es un clásico...
Creo que no te van a dejar meter la palmera en el avión:mrgreen::mrgreen::mrgreen:
Estoy maravillado con esas imagenes!
Yo no lo veo muy bien, pero me parecen Sabales, la especie, ni idea.
Precioso ejemplar!!! Creo que es la primera vez que lo veo en Washintonia. No es un fenómeno común, pero a veces pasa. Gracias por las fotos!
Esa Hyphaene si que es una autentica joya. Ya está grandecita, así que en Abril, plantala. Buscale un sitio muy soleado y resguardado, con buen drenaje y reza para que no se muera en invierno, jajaja. No tengo experiencia con esa palmera, pero por lo leido, es delicada con el frio y tú encima...
Separate names with a comma.