Vinchen, ya sabes que aquí estamos para ayudar en lo que haga falta ;) :D
:shock: Pues va a ser que sí. :lol:
Aquí encontrarás una amplia variedad de fotos de Nepenthes. http://www.plantarara.com/carnivoren_galerie/nepenthes/nepenthes.htm :)
Depende de qué especie de Nepenthes sea, pero generalmente ninguna debería soportar temperaturas por debajo de los 15-17 ºC.
¿Las has estratificado (las semillas de Sarracenia)?
Alx. Como mínimo un mes o mes y medio en la nevera a unos 3-7ºC (que no se te ocurra meterlas en el congelador :wink: ). Las Droseras capensis y aliciae no necesitan estratificación. :)
Por cierto, que se me olvidaba. El agua se vende bajo el nombre de: Agua destilada para las baterías de los coches. Saludos :wink:
Hola Sugurio: Yo intento usar agua de lluvia para regar mis plantas pero, cuando ésta escasea, uso agua destilada. El agua destilada la compro en una tienda para coches a 1.7 € los 5 L. Sale barato si tienes pocas plantas pero, si tienes muchas, no. Saludos. :D
Otras plantas mal llamadas son las Pinguiculas 'weser' que venden (en muchos sitios aunque espero que no en todos). Si no me equivoco en realidad son Tinas e icluso otras grasillas son híbridos inclasificables . E fin, es un auténtico caos. :lol:
Ya, pero creo que ya va siendo hora de ir descubriendo a la verdadera Alata y tú ya has puesto un granito de arena. :D Por desgracia poca gente conoce a la Alata (de verdad).:( Saludos.
Skane, has hecho un excelente trabajo.:okey:
Hola. Yo recomendaría la siguiente: http://www.aqph26.dsl.pipex.com/index.html Creo que está bastante bien. Saludos.
Hola a todos. Pues yo he visto Dionaeas comiendo trozos de sustrato. :lol: Y me parece que no han sido ellas mismas quienes se han metido el trozo de tierra en la boca. Supongo que recibirían ayuda de cierto mamífero apellidado sapiens y cuyo nombre no quiero acordarme. :twisted: Saludos.
:okey:
:shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: ¿En serio?¿Te llamas como yo? Pues es la primera persona que conozco que se llame como yo. :D También conocía a ese jugador pero a nadie más. Pues nada, ha sido un placer conocerte. :D :D Saludos. :wink:
Ojalá sirviese la tierra de castaño (así no tendría que comprarme un saco de 80 L de turba rubia. Me bastaría salir al campo, ir a un monte y coger la tierra). Para otras semillas puede servir perfectamente pero para las de carnívoras no (por desgracia :( ) . Aunque la tierra sea ácida , la...
Pues me he quedado tieso. :lol: Vamos, me paré un poco a mirar la foto e intentar sacar a alguna medida tomando de referencia la maceta pero... tanto como para decir casi la medida exacta... pues... que de momento sigo así :shock: Saludos. :wink:
:shock:
Es normal cuando las Nepenthes sufren cambios de lugar (lo que suele conllevar a un cambio de Tª, humedad, luminosidad, etc). Saludos.
¡Enhorabuena Tool! :okey: Es una planta muy bonita. ¿Cuánto medirá el jarro más grande? ¿20 cm? Saludos.
Bueno, yo lo digo por lo que he leído (teoría):wink: . Precisamente este pasado fin de semana he polinizado la flor de mi weser para ver si da semillas y, en caso de que dea, a ver si nacen. Aunque no creo que la fecundación se lleve a cabo con éxito en mi caso porque la planta ha sido...
Yo tengo entendido que la weser es el único híbrido de pinguiculas F1 que es fértil. :roll: De todas formas si hay alguien que lo sepa con exactitud que lo diga. Saludos. :wink:
Re: ¿Como polinizo mi pinguicula weser? Hola: http://www.pinguicula.org/A_world_of_Pinguicula_2/Pages/Pollenisation_Pinguicula.htm A ésto se le llama hibridación. Los híbridos sólo se pueden crear a partir de especies del mismo género (en este caso Pinguicula). La Pinguicula 'weser' ya...
Sí, es decir, para mi foto :mrgreen: No, es broma. Votad a la que más os guste.:okey: Saludos.
Sí. En el email (con asunto="Puntuación") tienes que enviarle a Philipp 10 notas para 10 fotos distintas. Pero ojo :lupa: ,no vale votarse a si mismo :mrgreen: Saludos.
:wink:
Hola alx. Sí, la planta que está dentro de la caja es una Nepenthes. Todavía no tiene jarros porque está en período de adaptación. La "plata" que dices tú es papel de aluminio. Lo uso, más que nada, para evitar que el fondo y la parte trasera del interior de la caja se humedezca demasiado...
Esto, como muy bien dices, es lo más importante. Mientras el asunto funcione, da igual de qué forma y con qué materiales esté hecho. Además también se recicla. :mrgreen: :okey:
Aquí os dejo mi... bueno, llamadle como queráis. :lol: Como digo siempre: "Dejad volar vuestra imaginación" (y no os preocupéis por la apariencia).:okey: Saludos. [img] Saludos.
Hola: Sí, no hay problema. Los jarros se llenan solos. Saludos. :)
Separate names with a comma.