¿Alguien se atreve a decir algo? A mi me parece un Oxyloma elegans un poco joven... A ver que os parece, y intentamos llegar a un acuerdo, :icon_rolleyes: .
Theba-Félix, que pasada de fósiles!! Son Amonites, no?
Toni, has subido un ¿¿Oxychilus?? sin número.
...eliminado, me había equivocado...
Por cierto, Félix... RE-BIENVENIDO!!! Ya te echábamos de menos!!!
Creo que si, es Helix melanostoma. Lo digo porque la carne es de color más oscuro por arriba que en los lados. En Helix pomatia es toda del mismo color (o eso se observa en todas las fotos que he visto por Internet, no tengo la suerte de conocer la especie en persona). Por si alguien no...
Y las últimas fotos de Tarragona: [IMG] 722. Eobania vermiculata. [IMG] 723. Cornu aspersum. Joven. [IMG] 724. Cochlicella barbara. Joven. [IMG] 725. Pomatias elegans. Poco a poco voy sacando algunas fotos buenas, creo :icon_rolleyes: Saludos.
Algunas fotos más de Tarragona... [IMG] 719. Arion intermedius. El pequeño Arion que vimos no tiene más remedio que ser de esta especie. In situ no caí en la cuenta de la especie que era... [IMG] 720. Pyramidula rupestris. Con un color un foco raro, porque la foto está hecha con poca luz...
Bueno, subo algunas de las fotos de los días que estuve por las tierras de Cosetano... [IMG] 715. Papillifera bidens. [IMG] 716. Sphyradium doliolum klemmi. [IMG] 717. Clausilia dubia geretica. [IMG] 718. Truncatellina callicratis. Para lo pequeño que es el bicho, aún me quedó...
Bienvenido Caracoleitor!! jeje, ya te han pillado de la zona que eres por los caracoles que recoges!! Es que Eobania vermiculata y Pseudotachea splendida sólo viven en la zona de levante... Los de la foto 712 son Sphincterochila candidissima, Theba pisana (con dudas) y Cernuella virgata...
Pues si, sólo sufrió daños el coche... ya veremos cuanto cuesta la reparación... El caracolillo este si que será Oligolimax, no había visto nunca una foto de uno vivo. Parece que es de color más oscuro que Vitrina pellucida. Saludos.
Hola Sorianite, me alegro de que participes por aquí, aunque sólo sea de vez en cuando! El 704 no es Hygrómido, sino un Vitrínido (Vitrinidae). No tengo claro de que especie se trata, como posibles están Vitrina pellucida y Oligolimax annularis. En los demás, coincido con Cosetano....
Hola a todos. Así he acabado por correr demasiado para ir a la última reunión de caracoleros que hicimos ayer en Vallibona... [IMG] ...con el coche patas para arriba en la cuneta... Tendré que tomar ejemplo de los caracoles e ir despacito...:icon_redface: Pero bueno, no me pasó nada, y...
Manu, Yo de marinos no tengo ni idea, espera a los expertos en el tema que seguro te los identifican todos!! Sólo conozco el 690. Stramonita haemastoma (=Thais haemastoma). El último si es molusco, un poliplacóforo, llamado vulgarmente quitón o chitón. Saludos.
Es claramente una Eobania vermiculata, aunque debe ser bastante grande. Aunque esta es de Madrid, Pantxo, no descartes encontrar la Eobania en Navarra, ya que hay hábitats propicios para la especie (en las huertas de los pueblos, solares y descampados con malas hierbas, vegetación ruderal y...
A mi me parecen los 3 Trochulus hispidus, aunque sin fijarme tanto como Cosetano. Y tampoco conozco a T. plebeius...
Voy a opinar... a mi me parece Microxeromagna lowei el de la última foto de la 667, y otro ejemplar casi igual de la foto anterior. Aunque en esta foto, los que están de perfil en la parte superior de la imagen, si me parecen Xerocrassa penchinati. Creo que habrá varias especies, y tendremos que...
Re: viboras, serpientes, culebras y.... Hay que ver que cosas pasan! ¿Esto no será algún montaje para dar "fama" al pueblo? ¿¿O el "bastardo" será algún político de la zona?? :meparto: Ya me gustaría encontrarme con una culebra bastarda de 3 o 4 metros de largo... :11risotada: debe ser una...
Más que autóctono (que lo son la mayoría), imagino que querrás decir endémico! Por ahí hay algunos endemismos, como Xerocrassa barceloi y Xerocrassa derogata, que son casi exclusivos de la provincia de Alicante. Es curioso, los Radix y Haitia casi siempre conviven en todas partes. Son las...
Hola Manu, Los tuyos son: 669. Correcto, Cochlicella acuta. Es terrestre. 670. Son 2 especies, Radix balthica (el que gira a la derecha) y Haitia acuta (el de izquierdas). 671. Lehmannia valentiana (que al parecer ahora se llama Ambigolimax, aunque no lo pienso cambiar!!!!:icon_evil:...
Pues bien, aunque aún no he parado de trabajar!! :11risotada: A ver si descanso uno días... Por cierto, como van las llúvias por ahí? Aquí en Castellón está lloviendo toda la noche!! Saludos.
Toni, por el tamaño de las fotos deduzco que esas especies serán difíciles de ver a simple vista... ¿Cuanto miden, 1 mm más o menos?? Aún tengo sedimento de todas las fuentes a las que hemos ido pendiente de revisar.... ufff
Re: ayuda con plaga de arañas Yo creo que ellas sola se irán poco a poco, porque tantas arañas necesitan comida. Por tanto, o se comerán entre ellas, o se marcharan en busca de insectos a otro lado. Estaría bien tener una foto para ver de que tipo de arañas estamos hablando. No es necesario...
Unos géneros muy complicados, sin duda. Las Saxifragas me encantan, pero son demasiado difíciles!!! Los tallos floríferos de la planta de tu foto parece que son terminales, y en Saxifraga cuneata son axilares. Si ese dato es fiable (lo dice en Flora Ibérica), eso descarta esa especie. Otras...
Re: ¿Geranium? ¿sylvaticum? Hola, Aunque no conozco la especie, buscando por el nombre que has sugerido, Geranium sylvaticum, si le encuentro mucho parecido, debe ser esa. A ver si alguien te lo confirma! Saludos! Pd: últimamente se te ve poco por aquí. Echo de menos el tema...
Re: que insecto es este?? Hola jusu, Es totalmente inofensivo, se llama Scutigera coleoptrata. Y no es un insecto, sino un miriápodo (ciempiés). No te preocupes, no pasa nada. Puedes buscar información con el nombre que te he dado. Saludos.
Re: Una Centaurea más Casi, es una Centaurea seridis. Es una especie muy próxima a la C. aspera. Saludos.
pantxo, la diferencia entre Otala lactea y Otala punctata es el interior del peristoma, es blanco o de color claro (como en tu foto) en Otala punctata y negro o muy oscuro en Otala lactea. Vistos desde arriba es casi imposible distinguirlos. Tranquilo que en Navarra sólo hay Otala punctata,...
Hola Toni, ¡¡has encontrado un montón de especies!! Este ya no es juvenil, porque tiene el labio rosado y algo engrosado. Aunque no conozco la especie, imagino que el ciclo de vida no será muy diferente del de Theba pisana. Será un adulto pequeño... Saludos.
Tiene toda la pinta de Tradescantia fluminensis. Saludos.
Separate names with a comma.