[ATTACH] Aquí está :corazondando:
Espera que estoy tonto, al escanearlo lo guardé como archivo de imagen y texto, y no como archivo de imagen a secas. Ahora lo pongo. Gracias.
Ah, ok. Sí, lo de Cabárceno es como el que hay en Estepona (Selwo), un recinto extenso con fauna de los 5 continentes en semilibertad.
Muy guapo. Tiene cara de listo. :)
¡A que se lo digo a mi madre! :risotada: Está entero y verdadero; todos los caballos que hemos tenido estaban enteros (pa los no iniciados, vamos que tienen lo que hay que tener :risotada: ) Pero no relinchaban como éste, que es puro carácter. Eso sí, cuando ven yeguas relinchan y se ponen...
El valle de Liébana está por el Oeste de Cantabria; yo no he estado, pero tengo entendido que es una maravilla. El parque zoológico que decís es el de Cabárceno, al que se accede por Obregón, que está a 17 km. de Santander. Chao.
La foto del anterior caballo no la puedo poner porque es escaneada y no tiene formato jpg, así que si alguien quiere verla, se la mando por e-mail. O si alguien sabe cómo cambiar el formato, pues que lo diga. Chao.
:risotada: Susana, cuando querais!
:felicidades: :sorpresita:
Ah, vale. :okey: Metí la gamba otra vez, jeje. Pero quería decir también que eso de tener un árbol de verdad en las casas para Navidad nunca lo entenderé, y me alegro de que dejes de hacerlo, Anato. Chao.
Qué éxito! Jaa paya, Malu, lo tenemos aquí cerca de la tapia de los montes del Pardo, en un picadero. Cuando querais os invito a verlo y a montar, aunque es un poco nervioso y asustadizo (tu verás, jeje). El paisaje que se ve es la parte de campo que hay entre la M-40 y la tapia. Curiosamente...
El abeto blanco no es una especie exótica; en los Pirineos es frecuente verlos en bosques mixtos con hayas (por ejemplo, en el bosque de Irati), o en abetales. Otro abeto que no es foráneo es el pinsapo, de las serranías malagueñas y gaditanas y del Atlas magrebí.
Ah, perdón. Chao.
Loreto, éste es el caballo de mi padre, se llama Caruso porque no para de relinchar cuando sale al campo. Es de raza lusitana. [ATTACH] Antes teniamos otro, un pura raza española tordo rodado (manchas blancas sobre fondo gris). Ya pondré foto de éste. Espero que te guste.
Eso es lo que me pareció entender en alguna página, pero como en cada una pone una cosa diferente, pues ya no sé qué decir. Tanto en la enciclopedia que tengo, como en la Encarta, como en infojardín, pone que la hierbabuena es la Mentha sativa. Por otro lado, en la Encarta se diferencia la menta...
En alguna página he leido que la hierbabuena es un híbrido de la Mentha piperita (creo que es la que se pone de adorno en los postres) y la menta de agua (Mentha aquatica), que la he visto plantada debajo de alguna ducha en las playas malagueñas, y que huele diferente pero muy bién. Las hojas...
Yo creo que Anvitel decía con ironía lo del més de Julio. Por cierto, caray con los griegos, en un corner se han cepillado a los checos. Me parece injusto! :protestando:
Re: Problemas con un gorrioncillo Yo te digo lo que haría, comprarle alpiste, porque tiene entre otras cosas metionina, que le ayuda a crecer. En el alpiste también hay frutas y verduras, por lo que el polluelo tendrá menos carencias que con la galleta y el pan rallado. Si ya come toda su...
Pero las Batuecas están en Salamanca, aunque pegadas a Cáceres. :sonrisa: Otro lugar es la comarca de las Villuercas, donde se encuentra el monasterio de Guadalupe.
Re: Foto: a ver si alguien conoce estos bichos. Hombre, eso es lo que tenía yo en el evonimus; que lo puse aquí en unas fotos pero no se veía muy bién. Me dijeron que podía ser cochinilla, puesto que no se movían. Yo les he echado agua jabonosa que tenía y parece que ha hecho efecto, porque...
Y Montfragüe, Steban. Yo me apuntaría a esa kedada.
:risotada: Usuaria, Verne, no soy tan joven, tengo 26 tacos pero siempre he parecido un niño. Qué le voy a hacer, tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Me lo dicen en todas partes y a mí no me importa nada. Algunos nunca me creyeron cuando les dije la edad pero la mayoría lo acepta y me...
:oops: Diego, tú sí que eres majo. Pues eso, que me ha gustado mucho conoceros en persona a todos. Malunna, de paciencia nada, me he divertido mucho con vosotras (las brujas). Lo que pasa es que no soy muy hablador ¿se notó? jeeje. Chao.
Por favor Amisha, no pongas más fotos en las que salga yo! :oops: :revolcandose: Y menos en primer plano! jiejie
Sí, teneis razón, porque he visto un mensaje antiguo y alguno lo llamaba periquito, que es como le llama a esta planta la señora que me lo ha regalado. Entonces me equivoqué al decir que las flores se cierran por la noche; es al revés, ¿no? También he leido en ese mensaje que requiere poco...
[ATTACH] [ATTACH] Me han dicho que echa flores bicolores que por la noche se cierran.
Yo vi en la tele que los científicos descubrieron en los mamíferos (incluidos nosotros), que las madres, por el hecho de ver unos rasgos determinados en sus crías (ojos grandes, cabeza redonda y grande), segregan oxitocina, que es una hormona que provoca el instinto maternal en ellas. Lo mismo...
Precisamente hoy han hablado en El Escarabajo Verde de este asunto. Yo pienso que en estas zonas donde escasea el agua, por un lado hay que implantar tecnologías para el máximo aprovechamiento del líquido elemento (cultivos hidropónicos, etc.), aprovechar las aguas torrenciales y almacenarlas...
Para Kira, no sé si lo leerá, pero quería saber si este mejunje se puede aplicar a plantas con brotes jóvenes. O si alguien lo ha utilizado, que me cuente los resultados. Gracias.
Claro, lo que suponía, que no sólo son intereses agrícolas, sino que será agua para abastecer urbanizaciones, hoteles, etc., o sea consumo general. Es decir, que el turismo entre otras cosas también tiene que ver no? Son regiones mucho más dinámicas económicamente, por lo tanto tienen mucho más...
Separate names with a comma.