Para el pulgón me da muy buen resultado Aphox.
Las hojas afectadas se secan y caen. Lo importante es que los nuevos brotes salgan ya limpios. Yo todos los años he tenido problemas con la lepra, pero este me he propuesto combatirla y de momento los brotes se ven muy sanos. He realizado dos tratamientos con oxicloruro de cobre, uno tras la...
No se si las algas usadas directamente servirán o no como abono. Las plantas absorben por las raíces sales inorgánicas, no materia orgánica, entonces un aporte de materia orgánica no sirve de nada a corto plazo mientras no se mineralice.
Sí, use el botón de reportar spam, pero iban 75 mensajes y subiendo, por eso decía lo de no tener que reportar todos. Gracias.
En Madrid el agua del grifo no es dura, por tanto no tiene problema el usarla para riego.
Yo creo que el 3 es el más vigoroso (por ahora), pero si Santi dice otra cosa eso va a misa y no voy a ser yo quien lo discuta. Donde hay patrón no manda marinero. Saludos.
Por el color no te preocupes, dependiendo de la variedad pueden tener un tono más o menos rojizo.
¿Qué es eso blanco que se ve en las hojas? Vigila si tienes ácaros o incluso un principio de oidio.
¿Podrías poner una foto de las peras que se caen? ¿Has apreciado en el peral algún líquido pegajoso?
El número de ramificaciones depende de la formación que le quieras dar. Si es emparrado alto sólo crecimiento lineal hasta la altura que quieras, si es cordón la desvías a la altura del primer alambre. Te dejo unos hilos de este mismo foro con unas lecciones magistrales de Santi (patapalo1411):...
Por ahora solamente déjalas crecer. El próximo año, con la poda, empezarás a darle forma. Si ves que salen muchas ramificaciones laterales, se las puedes ir quitando para que crezca hacia arriba. También depende del tipo de formación que le quieras dar, si serán parras altas (para emparrado) o...
Pues tienes razón en que tiene un aspecto sano, con hojas bien desarrolladas, y en que hay poco que cortar. Quizás las dos ramas que, en la segunda foto, se ven horizontales, casi paralelas al larguero de la portería. Es posible que no crezca porque el terreno sea muy compacto y las raíces no se...
¡Chapeau!. Me has dejado de piedra. Nunca hubiera imaginado que existen tantas variedades de mariquitas... lo que tiene el no fijarse en las cosas detenidamente. Gracias.
Bienvenido al foro. Puede ser la seca de la encina, pero con esas fotos difícil saberlo. Espero equivocarme. http://www.botanical-online.com/secadelaencinayalcornoque.htm
¿Por qué no pones una foto para ver si se puede podar algo?
Gracias por el "desenbrutecimiento" :Thumbsdown: Isidro, para mi las mariquitas era las rojas y negras de toda la vida y algunas amarillas parecidas a estas. Saludos.
Creo que te estás liando con los hilos del olivo y el de los tomates. Cada cosa en su sitio.
Bienvenido al foro. Para subir fotos debes comprimirlas a menos de 300 kB. Saludos.
Si. Son colémbolos, como bien dice FOREVER.
No se que tipo de mariquitas tenéis por ahí, en España son carnívoras y depredadoras de pulgones y otras plagas, por lo que son beneficiosas. Los hongos de los que hablas supongo que será oidio. Si es así, lo puedes tratar con azufre en polvo mojable.
Lo mismo, en parras el corte por lo más ancho, en árboles no tiene por que haber un lado más ancho que otro y elijo el que vea mejor, con la corteza más sana, etc.
No hay ninguna forma sencilla de eliminar la sal del agua. Se puede hacer por ósmosis inversa, por destilación, por congelación o por tratamiento con sales anhidras que absorben el agua y su posterior deshidratación, pero ninguno de estos métodos son aplicables a este caso. Para regar puedes...
Hablamos de sal o de cal. ¿Vives cerca del mar? Si es sal ningún tratamiento con ácidos la va a eliminar.
Por aquí ocurre lo mismo e incluso en muchos viveros ni les preguntes por el portainjerto.
Aquí te dejo la lista de compatibilidades del gran Mundani. Verás que tienes bastantes opciones. http://www.jardin-mundani.info/empelts/Lista-compatibilidades.htm
Te preguntaba lo del riego porque yo tengo un paraguayo en el césped desde hace un par de años y tampoco prospera mucho, supongo que por el exceso de riego. Abónalo bien para ver si se decide a pegar el estirón.
Ojo con la perspectiva de esa foto y el objetivo utilizado.
¿No te habrás pasado con el abono? Por cierto, lo que llamas "guachi" supongo que será la variedad conocida popularmente como "guasin" o "guasi", que es una abreviatura del nombre Washington Navel.
¿Cuánto lo riegas? Está en suelo o en maceta.
A estas alturas debería haber despertado y más aún en Sevilla, pero dale más tiempo, al fin y al cabo no tienes nada que perder. ¿Ni siquiera se han hinchado las yemas?
Separate names with a comma.