Por cierto revisando imágenes de utricularia.... es acuática?? Ya me estas animando, ahora que lo pienso tengo la vaga idea e haber visto algo muy parecido a la pinguicula en temporada de lluvias pero la verdad no se si sea o no
De verdad existen en Michoacán silvestres??? esa no me la sabía, quizá no conzco las especies. Como identificarla que es carnívora?? Porque tendrá insectos pegados? Esque tengo conocidos que se dedican a la venta y cultivo de carnívoras pero jamás me quisieron vender semillas y me han dicho que...
Pues por aquí hay quienes me venden pero se me hace exagerado pagar 30 pesos por una pequeña de apenas 2 cm de díametro, presisamente droseras, me gustaría intentar con semillas pero no se que tan facil sea conseguirasl. Tendrás algunas @beto :) ??
bonita sorpresa te dio
Muchas gracias. Tengo entendido que el Peatmoss con perlita es útil, es así? Algo me habían comentado que requieren muchisima humedad y que por ello es preferible tenerlos en recipientes tapados o con pequeñas aberturas, o en su defecto con una charola húmeda siempre debajo de ellas.... Cierto?
Tomalas en tamaño VGA con una cámara digital o si las tomas con un mayor tamaño, 4, 8 , 12 MB en Windows tiene su propio visualizador de imágenes que te permite modificarlas, le das en la pestaña de Imagen, cambiar tamaño y puedes elegir varios predeterminados como Correo electrónico grande.
Un saludo para todos. Desde pequeño compre unas venus y jamás lograron sobrevivirme pues no conocía sus cuidados. Ahora quiero comenzar de nuevo con las carnívoras, mi fuerte son las cactaceas pero quiero intentar algo nuevo. Podrían ayudarme diciéndome qué especies son las más fáciles de...
Que tal, yo tambien soy Químico y te digo que los gises no son buena idea. Lo mejor es la piedra caliza porque si agregas cal al sustrato es extremadamente cáustica, modificarás el pH del sustrato y quizá ni te germinen. El carbonato de calcio es insoluble en agua, te quedarán manchas blancas...
Puede ser que al golpearse se laceró y por ahí ingresaron hongos o bacterias. Puedes hacer como te han dicho, vigilalo y si avanzan corta la parte superior y ponle canela o podrias cortar las secciones dañadas y de igual manera poner canela
Parece un fruto pero no... es flor sin abrir
De acuerdo con pintxo, pasale un trapito húmedo y limpiale la telaraña, ahora que si no se desprende y queda como un tipo cicatriz puede ser un hongo.
El aloe es el que se ve al fondo de la imagen que tiene varios segmentos que los puedes desprender. Son sumamente fáciles de cuidado, yo incluso los tengo ya como plaga en un terrario.
Haz de cuenta que mis padres tienen un terreno en una comunidad y hace muchos años comencé a poner cactus en el terreno. Unos agaves que ya no se que hacer con ellos porque son bastante grandes y roban espacio, así como Aloes vera, que de verdad termino desenterrándolos y tirándolos. Junto a...
Yo tengo un Stenocactus directo al suelo le pega mucho sol y toda la lluvia que pueda recibir y va genial, solo que tiene mucho que ver como los vas aclimatando. El ferocactus al parecer tiene cicatrices por quemaduras de sol, dejalos todos a media sombra en lo que los adaptas a tu casa
Una lástima la de tu cactus, le tomará bastante tiempo recuperarse, esperemos que si lo haga. Suerte en ello.
Esos chapulines como caen mal. no te preocupes como no tienen hojas los San Pedros no tendrán de donde comer. Yo debería preocuparme más por las raíces. Cuida que no haya mucha cochinilla de esa negra y si la hay ponle un sustrato bien drenante. Yo tengo en un terreno de mis papás a medio cerro...
Es gracioso ver como cambian las plantas de su estado en hábitat natural a cuando pasan generaciones en viveros, por ejemplo esa lophophora aparte del color rojizo las areolas o pelillos los tiene bastante finos, y las que he visto por acá los tienen muy marcados.
Que no haríamos con un espacio como ese.... me encantó ojala subas mas fotos
Pues tienes en el jarroncito un aloe y unas mammillarias, en realidad no son exigentes con el sustrato. Te crecen con tierra común de jardín, quizá la mammillaria requiera un poco mas de porosidad y que no sea tan orgánica. El aloe yo los he puesto en tierra de pino y encino mezclada con...
Estan dentro de vidrio?? Estan muy propensos a pudrición esos cactus, tanto por las piedritas que tienen que retienen humedad y mas si no tiene orificios para drenar. A menos que tengas mucho cuidado de regar por aspersión y no tenerlos directo al sol para evitar condensación e incremento de...
Eso que ni que cuando tienes bastantes esquejes y plantitas nada como el plástico para ahorrar espacio y dinero
La canela le vendrá bien, o compra un fungicida y rocíalo seguido.
Podrias por ejemplo a las suculentas darles una poda para mantener las dimensiones que tienen y a los cactus cuando arrojen hijuelos ya grandecitos arrancarlos y ponerlos a enraizar aparte. Pero es muy cierto lo que dice tesalia, las raíces en un año habrán abarcado todo el recipiente y será...
Otra desventaja de las macetas de plástico es que absorben mayor radiación solar y puede elevar la temperatura de la tierra bastante si les pega sol directo, puedes comprar plástico de colores claros o no dejarlas a sol directo. Yo prefiero las de barro
nop... la neta no me he dado tiempo de hacerlo, apenas separe los san pedro que resulta que compartían raíz, entonces hubo que romper raíz y ponerlos en maceta nueva, ya los regue para que se hidraten y las lophos... con una nueva desagradable que se llenaron de hormigas negras, en la raíz, así...
Lastima que acá más al centro no haya tanta variedad por mi ciudad. Algo que me fascina de los cactus silvestres son las espinas, las desarrollan más alargadas, gruesas y puntiagudas a diferencia de los ejemplares que han sido cultivados en los viveros durante generaciones. Parte de la...
Te las compro...
Pues manos a la obra, en un rato libre los pondré por separado y ya que haga el injerto les muestro los avances... gracias
Pues al parecer ese san pedro que le mencione a tio percha está con crecimiento activo. Ya había leído el injerto tipo lápiz en pereskiopsis pero la verdad no lo he entendido del todo, porque según vi que no siempre se tenía éxito. A lo que recuerdo se corta el pereskiopsis como si fuera un...
y cuanto tiempo será prudente dejarlo con las ligas? @tio percha una semana o quizá menos?. Viendo mis San Pedros creo que el de la parte posterior serviría mejor no? está hinchadito de arriba de que está creciendo y tiene unos 10-15 cm de altura. solo sería cosa de cambiarlo a una maceta para...
Separate names with a comma.