El Agromyzidae, por lo menos, me juego varias cervecillas cibernéticas a que es de la subfamilia Phytomyzinae :okey: El problema es pasar de ahí. Por comparación de estampicas se puede dar todo tipo de nombres al tun-tún :ojos: Espera a Wagen. Si alguien puede decir algo con criterio, es él...
Voy a ver si puedo afinar alguna con seguridad. Pero lo dudo porque se ve muy poco detalle. Incluso el Agromyzidae, a pesar de los colorines, puede ser de varios géneros. Wagen se los empezó a estudiar y controla del tema más que la media nacional (aunque él no se lo crea ;-)). A ver si se pasa...
91- Chironomidae 92- Agromyzidae 93- Lauxaniidae 94- Lonchoptera sp. 95- Hembra de Pollenia sp.
Mi hermana Marián tiene una Nikon Coolpix P4 de los tiempos en que reinaba Carolo y no se separa de ella ;-) Hace muy buenos macros y eso que tiene más de 10 años. Lo que no habrá mejorado la óptica desde entonces!! :cool: :okey: Excelente relación calidad/precio. También las LUMIX. Yo tengo una...
:beso: :beso: Y espero por tu machito de Phasia aurigera :okey: Son preciosos!! :encandilado: :encandilado: :encandilado: :encandilado: Y por las otras moscas también ;-) A ver si son de las difíciles, que son las más divertidas :mrgreen: :okey: Como la Mydaea :mrgreen: Una pena no haber podido...
Bern, ahora ya estoy segura de que es Mydaea :cool: Simplemente no cuadra con otro género posible. Y ya he visto que dentro de Mydaea puede ser M. ancilla o M. nebulosa. Las dos están citadas en Francia. Y lo malo es que hay que ver las patas para poder separar las dos especies :-( Me sigo...
Respecto a la probable Mydaea ancilla... tienes más fotos Bern? Aunque no estén muy enfocadas, necesito ver algo de las patas. Puede haber una clave importante ahí. Por si me he equivocado de género :ojos: No lo creo, pero sin ver todos los detalles importantes (o al menos vista dorsal y...
Esta es un machito de Scathophaga stercoraria ;-)
Gracias Sorbus :beso: pero ya la puedo ver. Era que tenía ordenador muy ralentizado ya. Al reiniciar, me cargó a la primera :okey: Y es un Muscidae de verdad. Pero estoy muy confundida :interrogantes: Va a tener que ser Mydaea ancilla. Por más que miro no veo que pueda ser otra cosa que Mydaea....
Este es una hembra de Muscidae. Pero no me carga la primera foto :-( Creo que puede ser una Mydaea. Voy a reiniciar el ordenador para confirmarlo y mirar si puedo ver el detalle suficiente para saber la especie... Pero son bastante difíciles :-(
Hembra de Hylemya sp. (Anthomyiidae) :okey: Por comparación de estampicas igual llegais a Hylemya vagans, pero es otro de esos errores de la red ;-) Y menos aún faltándole patitas :risotada:
Ay, ay, ay, ay... :Confused: :Confused: :Confused: :Confused: A veces, esto de ser tan prudente, es buena cosa ;-) En la tercera foto, acabo de ver algo que ya me hace dudar mucho :roto: La quetotaxia de la cabeza no me cuadra con Aplomyia sino con Phryxe!!! :oyoy: :oyoy: :oyoy:Y los dos...
Perfecto, Bern :okey: A ver si se ve algún caracter más :cool:
No, Pepe, los Eupeodes son casi imposibles por foto. Y en vuestra zona, con el clima tan benigno que tenéis, todo es posible. No me fío un pelo de que no puedan seguir volando las otras especies... Lo más que se puede decir es Eupeodes CF corollae ;-)
Una hembrita de Eupeodes sp. Podría ser E. corollae, pero con un CF enorme delante de la especie ;-)
Sí, Bern, edité elmensaje anterior ;-) Me vendría muy bien ver una foto de la cara. Si puedo ver eso y cuadra con la especie, me quedo tranquila :cool:
Podría serlo, Bern, déjame comprobar unos puntos de la descripción. Los machos son mucho más fáciles de reconocer... EDITO: Bueno, al menos tiene todo lo que debe tener para ser Aplomyia confinis :mellao: Por mi parte, tiene mi sí :risotada: A no ser que tengas una foto más frontal de la cara....
Me parece bien. Yo, sabiendo lo que hay, no intentaría ir más allá de lo humanamente posible ;-) Pero estate atento, que si ves una en la zona con los fémures delanteros oscurecidos, es que hay de verdad lutaria en la zona y aumenta muchísimo la probabilidad de que esta tambien lo sea de verdad...
Sí, hay más con arista plumosa. Pero son raras y la quetotaxia no cuadra bien, aunque es difícil de valorar. Por eso no puedo estar segura al 100%. Pero al menos lutaria es común y probable. Pero yo no la subiría a tu página como Scathophaga lutaria. Es como lo de identificar Braconidae a...
Me temo que es mejor dejarla en Scathophaga sp. :-( Son realmente muy difíciles y las claves son difíciles de interpretar también. Hasta hace poco se identificaban las lutaria por comparación de estampitas por el color oscurecido del fémur. Pero ya está demostrado que no es carácter de fiar. Se...
Lo primero de todo, y para no variar :risotada:, las Scathophaga NO-stercoraria no se pueden identificar por estampitología ;-) Lo siento, Bern, pero esa seguro que no es porque furcata tiene la arista sin pelos ;-) y tu bicho claramente los tiene... En serio? :sorprendido: ;-) De verdad le...
Y yo, encantada :beso: :beso: :cool: Pero no sé de dónde voy a sacar el tiempo para ir a Francia :desconsolado: En algunas vacaciones cuando las circunstancias familiares lo permitan :cool: Mil gracias!! :beso:
Mi francés es muy malo pero entiendo lo suficiente para decir que lo que has puesto está perfecto :okey:
Mira en la taxoficha de Peleteria: http://www.biodiversidadvirtual.org/taxofoto/sites/default/files/dip.9_0.pdf En la foto 5(a) se muestran los palpos en una Peleteria meridionalis y en la foto 7(a) se muestra la ausencia de palpos de Peleteria varia :cool: Espero que lo veas bien :beso: En...
VARIAAAAAAAAA!!!!!! No hay palpos en absoluto!!!!! :aleluya: :aleluya: :aleluya: :aleluya: Ahora es seguro al 200% :risotada: Ya ves que al final no es tan difícil sacar lo de los palpos ;-) :beso: :beso:
Yo pondría Peleteria varia o Peleteria ferina? Y quien tenga bibliografía, que mire cuidadosamente :cool: Yo no tengo toda la literatura sobre Tachinidae (ojalá la tuviera!!!) así que igual hay suerte y alguien puede dar con algo más diagnóstico :okey: Pero de verdad, si te dicen Peleteria...
Bern, allí lo más seguro es que te digan Peleteria varia sin comprobar nada porque muy poca gente sabe de la existencia de P. ferina (salvo quizás Christophe). Tampoco existen fotos fiables en internet salvo esto: http://www.diptera.info/forum/viewthread.php?forum_id=5&thread_id=64513 Y Theo...
:risotada: :risotada: :risotada: :risotada: Lo siento, Bern, pero es así ;-) Es la única manera de poder estar seguro al 100%. Peleteria varia es inconfundible porque no tiene palpos desarrollados. Cuando está libando, yo intento fotografiarle el aparato bucal. Y no falla, siempre se ve si hay o...
Bern, estrictamente hablando, puede ser Peleteria varia o P. ferina :roto: Me las he estado mirando por descripciones y me estoy volviendo loca porque la descripción de ferina por dos autores distintos, parece que están describiendo dos bichos diferentes :roto: :Confused: :roto: :Confused:...
Bern, probablemente sea P. varia, sí, pero hay que ver si tiene palpos o no... Necesitamos una vista lateral o fronto-lateral del bicho mientras liba en la flores. Voy a ver si analizándola cuidadosamente la puedo confirmar por otros caracteres. Es que es un poco tarde ya para Peleteria varia....
Separate names with a comma.