Re: FLAMBOYANT YA UN AÑO EN MADRID Pelargonium y Mirinda, los tienen muy bonitos. No sé cómo funcionará el tema de las flores en un macetón, pasando los inviernos en interiores. Sabal36, muchísimas gracias. Me alegra que te guste. A esa terraza tenemos que acceder casi de perfil, a estilo...
Re: Plantación de Drago canario - Gusanos blancos. Bueno, la cuestión es que riegues sólo cuando veas la tierra bien seca. Y si están varios días con la tierra seca, mejor. Cuando vayan aumentando los calores, puedes regar algo más frecuentemente. Hace tiempo que no germino drago, pero no...
Re: Plantación de Drago canario - Gusanos blancos. Pues yo también estoy intrigado. A ve si alguien te dice qué puede ser o cómo remediarlo. Si no, más vale que pongas el hilo en la sección de plagas y enfermedades. De todas maneras, el drago mejor plantarlo en tierra de lo más normalita,...
Re: FLAMBOYANT YA UN AÑO EN MADRID Ja, ja... y ahora pongo el "arbolito" que plantó Gustavo en mi terraza... al final, ¿¿qué dices que le echaste dentro de esa maceta?? La "plantita" tiene como un año... je, je... ¿no, Gustavo? ;-) :-) :11risotada: [IMG][IMG][IMG] [IMG] Las fotos son de...
Re: FLAMBOYANT YA UN AÑO EN MADRID Mirinda, está precioso, pero sigue los consejos que te dice Gran Canario en cuanto a lo de escoger el mejor momento para sacarlo al exterior. ¿Y aguantó el invierno en interior con la calefacción sin hacerle nada? ¿o le hiciste algo especial, vaporizándolo con...
Re: Eucalyptus gunnii a 4 metros de piscina Pues la opción del Callistemon viminalis por ejemplo, me parece acertadísima. Son lentos, pero con el tiempo se hacen bien grandes, por ejemplo, uno que está en el Jardín Canario está inmenso, como esos de las fotos y, sin embargo, no parece tener...
Re: ¿EN QUIÉN CONFIAR? II Punto positivo para PIPA31, que envió, desde su querida Costa Rica, no sólo las semillas que le pedí, sino unas cuantas sorpresitas más. Todo muy bien organizado.
Re: Sauce llorón recién transplantado Silderan, no sé mucho de sauces y de la humedad que necesitan. Supongo que esa especie soporta algo el encharcamiento, pero creo que lo que te están diciendo no es que los riegues menos diariamente, sino que no los riegues en absoluto hasta que vuelvas a...
Re: Ayuda para germinar semillas de Sapindus Mukorossi Hola, aquí tienes varios enlaces sobre su germinación, solo que están en inglés. Si finalmente no entiendes lo que hay que hacer, les vuelvo a echar un vistazo e intentaré traducirte algo. ;-)...
Re: Arbol de Orquideas - Flamboyan y lo que usted guste... 2 Fue un bonito paseo. Como dices, faltarían fotos del Barranco de la Laurisilva, aparte de algunos detalles del jardín. ;-) Pero el reportaje está precioso. :30ojoscorazon: :30ojoscorazon: :30ojoscorazon:
Hola, Iraida, bienvenida al foro: La verdad es que está complicado... :icon_rolleyes: La mayoría son semillas de especies rarillas, a mi entender. La primera me recuerda a semillas de alguna palmera; puede que de Adonidia (Veitchia) merrillii. La segunda parece de Ricinus communis. La...
Isidro, esa foto de los cilios en primer plano está espectacular. A ver, yo no soy un especialista. A mí Aeonium ciliatum es al que más se me parece. Sólo tengo un par de aeoniums en mi casa de campo: A. percarneum y A. manriqueorum, pero no me he puesto a analizarlos demasiado. Yo creo que...
No sé, no he analizado bien; por decir algo, pero me recuerda a un mamón o mamoncillo, Melicoccus bijugatus. Lo he probado y está riquísimo. Tiene una pulpa más blanquecina y jugosa que la del tamarindo, a mi entender. Aunque viendo esta página sobre el "tamarindo malabar" Garcinia cambogia o...
Pues mirando el libro de Jöel Lodé, Plantas suculentas de las Islas Canarias, uno de los Aeonium que más se me está pareciendo es Aeonium ciliatum. Aparte de algunas fotos de su libro (que se me asemejan muchísimo a las de tu foto) según su descripción, los bordes serían ciliados y rojizos;...
Pues Isidro, como dices, hay muchos muy parecidos. En pricipio, a mí tampoco se me parece demasiado al A. gomerense, por lo de la carnosidad de las hojas nuevas. De todos modos, ya apuntas algo sobre la variabilidad de dichas plantas, dependiendo de la época del año, pero también de la cantidad...
Pues está algo complicado. A. percarneum yo diría que no es. Suelen tener las hojas más azuladas y carnosas. El problema está en que hay unos cuantos aeoniums parecidos. Se me parece un poco a Aeonium manriqueorum o A. holochrysum... por poner un par de ejemplos, pero no controlo demasiado cada...
Re: Arbol de Orquideas - Flamboyan y lo que usted guste... 2 ------------------------------
Re: Arbol de Orquideas - Flamboyan y lo que usted guste... 2 ¿Aquello lo decías por lo de "cómo llegar desde Cuenca a Ayacata"? ;-) :meparto: Gracias, Gustavo. Supongo que más o menos, imagino; además, que la línea del límite de la zona 12 en algunos casos puede ir más cercana a la costa y en...
Re: Arbol de Orquideas - Flamboyan y lo que usted guste... 2 O.K., sí, está claro, que luego habría determinados microclimas locales que se saldrían del esquema de arriba (como es el caso de Osorio), pero eso sería para un mapa mucho más detallado y basado en datos locales de los que yo...
Re: Arbol de Orquideas - Flamboyan y lo que usted guste... 2 Duathor, lo que tienes en esta isla es una gran diversidad, (por eso lo de "continente en miniatura"), pudiendo encontrar cocoteros (no endémicos, plantados en ciertas zonas costeras); pero ten en cuenta que nuestra palmera endémica...
Re: Arbol de Orquideas - Flamboyan y lo que usted guste... 2 Pues sí, Tejeda es, sin duda, uno de los pueblos más fríos de la isla, si no el que más, incluso de los más fríos de Canarias. Y llegó a -02ºC este año, cosa que no ocurría en décadas... pero sí que es un pueblo y una cuenca donde se...
Re: Arbol de Orquideas - Flamboyan y lo que usted guste... 2 Pues como ves, Duathor, has tenido suerte con ese flamboyán. Gustavo y yo pasamos rápidamente el domingo por delante del de Tejeda y estaba repodado. No sabemos cuál será su evolución; pero, yo que tú en los próximos inviernos...
Re: Arbol de Orquideas - Flamboyan y lo que usted guste... 2 No te hagas muchas ilusiones con el flamboyán de Tejeda... según lo que me comentó hace poco; pero bueno, puede haber rebrotado. :icon_rolleyes: Bueno, yo creo que esos mapas de JMSLC son orientativos y, en términos generales, están...
Re: Arbol de Orquideas - Flamboyan y lo que usted guste... 2 Qué bien, Mónica; sigue vivo tras el invierno. Yo lo veo bien, tiene unas hojas nuevas preciosas; le podaría las ramas afectadas, claro. Gustavo está ahora mismo vacacionando en Tejeda; a ver si cuando vuelva nos sube más fotos de...
Re: Cassia fistula Me recuerda a Senna macranthera; árbol maravilloso, por cierto.
Re: Interesados en los ficus (España) Muy clarificador, José Manuel. Está clarísimo que casi todo lo que venden como F. binnendijkii o ?¿F. alli? por aquí es F. maclellandii. Ya sabes, avisa cuando acabes el trabajo.
Re: qué arbol es? Exacto... http://static.flickr.com/104/255190813_b939d8538a.jpg ...algo así podría haber sido la "flor" roja de los misteriosos "mejillones".
Re: qué arbol es? Hombre, lógica tiene... es posible que confundiera una semilla negra en un fruto de color rojo con el "centro negro" de la "flor"; esos árboles suelen alcanzar grandes alturas y los frutos seguro que estaban bien altos y, abiertos, desde lejos, podrían parecer flores.
Re: Identificar árbol en Parque Vidal en Santa Clara, Cuba. Hola, este hilo es de hace un par de años. Pero recuerdo lo interesante que fue identificar ese árbol. Acabo de encontrar un bonito enlace de Flickr con fotos de esos árboles florecidos y de otros que se encuentran plantados en el...
Re: qué arbol es? Desde luego, me tiene totalmente despistado, porque sí, se parece algo a la hoja de los Brachychiton, o quizás más a la de las Sterculia spp., pero lo de la flor grande con el tubito negro me descoloca. :? Al principio pensé en un Hibiscus elatus, de los cuales hay muchos en...
Separate names with a comma.