Hola, solo por curiosidad. Me gustaría saber qué nombre se les da a estos dos Dendrobium: [img] A este, por lo que he podido ver, a veces le llaman "Panda" otras veces "Ekapol" etc. ¿cual sería el más usual o correcto? [img] A este otro lo he visto muy parecido con el nombre "Thanaid...
La primera no sé. Parece una compuesta y yo con las compuestas no me atrevo. :( La segunda, podría ser Pandorea jasminoides, una bignoniácea. A ver qué te parece a ti. un saludo.
De nada mariamg, gracias a la búsqueda he aprendido muchas cosas sobre las rubiáceas, entre otras, que son la cuarta familia más populosa de plantas detrás de asteráceas, fabáceas y orquidiáceas. Tiene unos 600 géneros y alrededor de 7000 especies, de las cuales muchas de ellas son endémicas de...
mariamg, ¿sabes algo más de esa planta? ¿de dónde es nativa? Yo he estado rebuscando por internet y lo que más se le parece son algunos géneros de la familia Rubiáceas en concreto me parece que podría ser Coutarea. Este género no tiene muchas especies. La que más se encuentra nombrada es...
Muy bien, muchas gracias skane, haré como tu y veré qué tal va. Publicaré aquí mis avances. un saludo.
skane, lo que yo quiero, precisamente es experimentar con la germinación primero. El rosal que me va a salir, será probablemente muy parecido a la planta madre, un rosal silvestre que está espléndido en mitad del campo, sin cuidados. Precisamente por ser silvestre será más resistente y...
akesa (filosofando un poco): Hay varios tipos de todo. En la naturaleza dos individuos de una misma especie, siempre que no sean clones, son diferentes. Las plantas que nacen de un fruto suelen ser también diferentes de la planta madre y también de la planta padre (cuando padre y madre son...
Estuve probando en el foro de "Rosas" pero parece que no tuve suerte, lo publico aquí por si acaso: Hola a todos. He estado revisando este foro por mensajes que trataran del tema de la estratificación y he visto alguno que lo explica. Sin embargo, no tengo claro si los tiempos que se dan como...
¿Probaste a preguntar en el foro de "Arboles frutales"?
Gracias otra vez, Gengibre, siempre tan al detalle. Más deberes para "casa". La verdad es que nunca había prestado atención a esta planta pero a partir de ahora trataré de fijarme en los detalles que marcan la diferencia: el porte, la longitud de los pedúnculos, etc... para la primavera. Un...
Gracias Gengibre, ¡qué rápido! Ya. Me he estado leyendo el apartado de Flora Ibérica (afortunadamente las rosáceas están en Internet). Y hay miga. Hay tela que cortar en el género. Ya he descartado algunas, pero en todo caso va a ser trabajo de campo: más observaciones. Como tu dices, la forma...
Sanguisorba minor, planta silvestre Hola a todos, estaba pensando en enviaros esta foto sin tener ni idea de la familia a la que pertenece esta planta. Pero, curiosidades de la mente, antes de pulsar el botón de enviar, me ha venido a la memoria el género Sanguisorba (Rosáceas): resultado de...
Muchas gracias por los consejos. De momento, pasados unos días del "accidente", siguen brotando hojas, claro, aún están naciendo, pero es buena señal. Lo malo es que esto también significa que no está teniendo ningún tipo de descanso invernal. Lo puedo dejar sin regar, pero lo de la temperatura...
Como tu veas, pero ojo, te cito textualmente: (De O. Polunin, Guía de Campo de las flores de Europa, Ed. Omega) Un saludo, :)
¿Has mirado Sagina procumbens? Tetrámera y sin pétalos según he leído.
De nada. Si no hubiera sido yo habría sido otro. Es muy difícil encontrar preguntas sin responder de en este foro. Pero a veces hay que esperar. Saludos. :)
Gengibre, tienes razón. Es una errata. Son inevitables. Les envié un e-mail avisándoles. :)
Ah, pues yo acerté al menos en mi segunda opción de familia. :) Gracias a la sugerencia de Tisordo, estuve aventurando hipótesis y contrastando con fotos de Internet. Estuve mirando en "Claves para la determinación de plantas vasculares" de G. Bonnier y me decanté por H. ledifolium. Las...
Hola a todos. Os voy a mostrar unas fotos de una flor que vi en el campo, cerca de mi casa, para que me la identifiquéis. Están tomadas en abril. No la examiné lo suficiente y ahora me pesa porque no me he quedado con ningún detalle y me va a ser difícil situarla: ¿rosácea? ¿cistácea? Ni...
A mi también me parece escrofulariácea. Sin embargo, no viene en muchos sitios así. De pronto, buscando en la red me aparece como clamoroso error ¡en la página del jardín botánico de Madrid! Así se crean las confusiones, menos mal que hay donde contrastar.
Hola a todos. Lo que tengo con el espatifilo no sé si es un problema. Lo expongo. Resulta que a un espatifilo que estabe espléndido, con muchísimas hojas y naciendo nuevas ahora en invierno le ha pasado un "accidente": vamos que ha recibido una poda "no te menees". No voy a decir quien ha...
Qué curioso. De pétalos blancos, incluso manchados en la base, está la P. somminferum y también a veces, rhoeas. Pero en ellas la cápsula es globosa. Por la forma de la cápsula puede ser como bien dices pinnatifidum o también dubium. ¿y no podría se un híbrido? Se han citado híbridos de P....
Muchas gracias JMSLC. Con tu dato, he encontrado información sobre este árbol en la red. He conseguido ver algunas fotos de sus frutos: son como una especie de bolas del tamaño de un puño o mayores. Por eso lo llaman en inglés "Cannonball tree", árbol de las balas de cañón. Curioso, muy curioso.
Hola a todos, me gustaría que me dijérais el nombre de la planta cuya flor os adjunto: [img] Detalle en http://www.infojardin.com/fotos/albums/userpics/DSCN2188-red.jpg Esta foto esta tomada en los jardines del palacio real de Bangkok, Tailandia. Pertenece a un pequeño arbolillo del...
Hola Franka, estaba revisando posts con cero respuestas y he dado con el tuyo. Seguro que es debido a que la gente no podía acceder a tus fotos. Yo he tratado de encontrarlas en tu album. Si preguntas por esta: [ATTACH] Yo pienso que es una especie de Zephyranthes, pero no sabría decir cual....
Bombadil, entiendo lo que dices. Es solo que me ha parecido curiosa la coincidencia entre en nombre popular y el científico. Solamente estaba especulando, es decir aventurando una hipótesis que quizá sea cierta o quizá no. Muchas veces, los nombres vulgares se derivan de los científicos y...
Aha! Vaya sorpresa. Resulta que el nombre de la Pílea es "nummulariifolia". Lo escribí mal antes. Lo que significa "hojas de moneda" del latín "nummus" moneda y "folium" hoja. Entonces, va a ser esta la verdadera planta del dinero y no la "Plectranthus australis" como decimos en España. Quizá...
Pues ahora que veo la fotos de "Pilea numumlariifolia" creo que Paloma tiene razón. Es que la única foto que he encontrado en internet de esta "Pilea", es igualita: http://aoki2.si.gunma-u.ac.jp/BotanicalGarden/HTMLs/pilea-nummlariifolia.html Sobre todo por esos dos nervios tran pronunciados...
Hola Heatsoul, me parece que esa planta es la que en España llamamos "planta del dinero". Lo cual coincide con el nombre de "Llama Dólar" que le dais allí, en Perú. Su nombre ciéntifico es "Plectranthus australis". Puedes buscarla en internet por ese nombre, te saldrán muchas imágenes dónde...
Hola a todos, me ha parecido muy interesante este post y he investigado un poco por mi cuenta. En cuanto a los nombres, hay discrepancias entre las dos fuentes más serias que conozco:Flora Iberica (CSIC) y ITIS (Integrated Taxonomic Information System http://www.itis.usda.gov/index.html)....
Separate names with a comma.