Re: Especies a identificar Sierra de Cádiz ¡Hola! la 43 Dipsacus fullonum como dice feflor la 45 es del género Fumaria, pero faltan detalles de la flor y el fruto para llegar a la especie, y aún así es un género difícil. la 46 es Hyacinthoides hispanica fam: Liliacea. Es frecuente por...
Hola Muchas gracias Isidro saludos .
Re: ¿Que es esta hierba? Hola A la vista de la fructificación, yo creo que es Rumex crispus [IMG] Rumex crispus Fam: Polygonacea saludos .
¡Hola! pregunta por aquí un colega si podrían ser Cupressus goveniana?? saludos .
¡Hola! así con 'puntitos' están las del género Picris, pero no parece la tuya: [IMG] Picris comosa Fam: Asteraceae saludos .
¡Hola! podría ser Solanum bonariense, naturalizado, que puede presentar el margen de las hojas "ampliamente sinuado-lobado'. saludos .
¡Hola! si, es parecida a Saxifraga granulata. Pero en la segunda foto, la hoja distinta (con minador), sería más bién de Ranunculus (bulbosus o algún otro). saludos .
¡Hola! ahora veo que Melilotus indica (L.) All. es una errata del 'Valdés'. saludos .
¡Hola! si, la segunda parece G. purpureum, que es fácil de reconocer además porque es muy aromático. (lo de que huela bién o mal está en el que huele...) pero por ahía arriba vete a saber que hay... saludos .
¡Hola! si, de los muchos Galium que hay (en mi zona) es el más fácil de reconocer... saludos .
¡Hola! Sisymbrium por el fruto con 'dos filas' seguro que no. Más bien Diplotaxis. saludos .
Hola ¿o Melilotus indica? saludos .
Re: ¿¿qué es esta cosa verde?? ¡Hola! Las hepáticas son frecuentes en los lugares húmedos. Producen unas 'fructificaciones' que aún buscándolas, sólo he conseguido ver un par de veces (2ª imagen), supongo que requerirán condiciones ambientales muy precisas y seran de corta vida. [IMG]...
Re: ¿¿qué es esta cosa verde?? ¡Hola! Creo que es una Hepática, dentro de la División Bryophyta, próxima a los musgos. saludos .
Hola. Si, las Oxalis en general poroducen numerosos 'bulbillos de multiplicación' por las raices, que se quedan en la tierra al arrancar la planta. Concretamente los de O. pes-caprae tienen forma de 'pezuña de cabra', de donde toma el nombre. Los bulbillos de O. pes-caprae he conocido...
¡Hola! Respecto a O. pes-caprae de múltiples pétalos, en el trabajo de Valdés, refiriéndose a Andalucía Occidental se cita: "En litoral, costa de Algeciras, y menos frecuentemente en la Campiña baja, las flores presentan proliferación de pétalos, que son generalmente más pequeños (12-17...
Re: Especies a identificar Sierra de Cádiz ¡Hola! La 41, si es Polypodium, si está sobre un tronco de árbol, y parece verse al trasluz que está formando las esporas, de las especies que yo tengo para esa zona, podría ser Polypodium cambricum o P. macaronesicum, que son frecuentes, epífitos...
Re: Especies a identificar Sierra de Cádiz ¡Hola! Si, en la 39, la que está debajo del A. Albus parece Daphne gnidium. la 41 parece alguna especie del género Polypodium la 42 creo que es Asplenium ceterach. saludos .
Re: Especies a identificar Sierra de Cádiz ¡Hola! La 38, por las hojas, de las que hay por esa zona, es Pholmis purpurea sin duda. saludos .
Re: Caña Hola La 'caña' y el bambú pertenecen a géneros que etán dentro de la familia Poaceae (gramineas). En mi zona, la caña 'buena' (Arundo donax) de hasta 5 m de altura y hasta 4 cm de diámetro, por su dureza y resistencia, fue hasta hace poco un elemento muy importante en la cultura...
¿Lobelia urens?... si, 'matacaballos' le llaman al menos por la marisma del Guadalquivir donde crece la planta entre el pasto y se cría ese tipo de ganado. saludos .
Re: Arboles frutales ¡Hola! También puede ser una planta no aclimatada, y que le falte frío en invierno, o haga demasiado frío en la época de 'cuajado' o formación del fruto. saludos .
Re: Especies a identificar Sierra de Cádiz ¡Hola otra vez! Respecto a la 30, diría que son tallos estériles de Sedum hirsutum, que abunda por la zona de Cádiz y Grazalema. saludos .
Re: Especies a identificar Sierra de Cádiz ¡Hola! para la 29, de los Ulex que tengo citados para la zona de Cádiz-Grazalema el que más se 'parece' por la distribución de la floración, tamaño relativo flores/espinas... (aspecto) sería Ulex parviflorus a falta de poder ver bién la zona del...
Re: Especies a identificar Sierra de Cádiz Hola Selu: Las flores suelen ser importantes para la identificación (al igual que los 'frutos'), pero normalmente hace falta algún detalle más; así por ejemplo en la 24, primero pusiste la foto de las flores, y aunque me pareció Saxifraga, no me...
Re: Especies a identificar Sierra de Cádiz ¡Hola! No me había fijado en la Euphorbia peplus de la 26, pero sí en la Euphorbia exigua que asoma en la esquina superior derecha de la 19 saludos .
Re: Especies a identificar Sierra de Cádiz ¡Hola! Rectifico: mirando de nuevo las imágenes, creo que la 26 es Salvia verbenaca. Mantisalca: Muy interesante tu diferenciación de los Asphodelus. saludos .
Re: Especies a identificar Sierra de Cádiz ¡Hola! la 25 podría ser Cytisus striatus la 26 Salvia barrelieri la 27 Orchis mascula. El individuo 'albino' sería un individuo 'raro' aunque no tan raro. saludos .
¡Hola! No se nada de flora Argentina, pero tiene aspecto del género Lathyrus. saludos .
Re: RINCÓN ENTOMOLÓGICO Hola Gracias aserrano por la corrección. Muy chulo el pulgón 'rarito', pero me quedo con tu reportaje sobre la trampa-embudo de la Aristolochia baetica: ¡Genial! saludos .
Separate names with a comma.