NOOOOOO!!!!! :desconsolado: :desconsolado: :desconsolado: :desconsolado: :desconsolado: :desconsolado: En serio nos dejarías por culpa del lío este de la edición en el foro antiguo???? :Cry: :Cry: :Cry: No, por favor!! [IMG] :beso: :beso: :beso:
Horror!!! Me había olvidado de la pobre Kirita!! :ojos: :ojos: :ojos: Creo que frente a Kirita no tengo ninguna posibilidad :risotada: :risotada: :risotada: :beso:
Creo que soy la candidata número 1 :risotada: :risotada: :eyey: :eyey: :eyey: :eyey: :beso:
Bego, me temo que así es :? Por más que miro y remiro no veo ningún botón :desconsolado: Y eso que me he registrado de nuevo para mirar :ojos:
aser, no consigo verlo bien en las fotos: tiene peine tarsal? Porque si no lo tiene, ya podemos descartar Telosteguss :ojos: :ojos: :ojos: Me colé por pompiwagen :cararoja: Bien es verdad que no me acordaba de que algún Evagetes tenía también 2 celdas submarginales y los Tachyagetes. Hablaba...
Sueño o le veo sólo 2 celdas submarginales?? Por las pintas y ese carácter podría ser Telosteguss :ojos: :ojos: :ojos: Otros generos que recuerde ahora con 2 celdas submarginales no me cuadran nada. Aunque seguro que me estoy dejando alguno en el tintero ;-)
Legna, eso es una Myopites sp. Tengo entendido que el género es un caos y está ahora en revisión. Habra que esperar para saber la especie ;-) Si es que se puede saber :ojos: Pero las fotos son fabulosas así que hay esperanzas :eyey:
Aquello de que 4 ojos ven más que dos, 8 más que 6,... :risotada: :risotada: :risotada: :risotada:
¿¿¿Quééééé??? ¿Un españolito te dijo que hay que usar el plural? :sorprendido: :sorprendido: :sorprendido: :sorprendido: ¡¡Es totalmente incorrecto!! Vega tiene razón, es en singular. Y tú escucha lo que te diga gente que sepa gramática de verdad ;-) A Vega, por ejemplo :angelpillo: Seguro que...
Isidro, Grulla, la 2 no es Maniola jurtina sino una hembra de Hyponephele lycaon ;-) Asoma un poco el diagnóstico segundo ocelo de las hembras de Hyponephele en el reverso del ala anterior :cool:
:meparto::meparto::meparto::meparto::meparto::meparto::meparto: aser, ya no se si hablabas en serio o en broma o si de verdad te habíamos malinterpretado, pero este mensajito me ha hecho soltar una carcajada esta mañana y eso bien merece un par de :beso: :beso: Y no hago 'click' en el botoncito...
Jo, pues yo ni me había dado cuenta de que había anuncios en IJ :ojos: :ojos: Debían de ser bastante más discretitos para no verlos. Aunque meteórica como voy, tampoco es sorprendente que pasara por su lado y no los viera :risotada: La diferencia es que ahora se te meten por los ojos.
No, Wagen, no es ningún disparate. Es de verdad un Chamaesyrphus :okey: Lo de la especie es bastante más complicado :ojos: No tenemos ningún dato de una de las especies, con lo cual, ya nada puede ser seguro. Pero si quieres un tiro al aire :risotada: , cuadra bastante bien con Chamaesyrphus...
Vega, aser, mil gracias a los dos :beso: :beso: Definitivamente, se me debió olvidar en su día descargarlo porque me suena todo a chino :ojos: :ojos: :ojos: Pero ahora ya lo tengo y me puedo poner a mirarlo :eyey: :risotada: :risotada: :risotada: :risotada: Muy bueno, aser, no se podía...
Algo tan simple, tan básico y tan lógico parece estar completamente perdido en el olvido para muchos taxónomos ;-) Y luego nos vuelven locos a todos. Entiendo que tienen un arduo trabajo encima, que sólo se puede justificar y alargar a base de marear la perdiz :angelpillo: Pero es lo que hay y...
Ah, sí, ya me acuerdo de que Wagen nos había traducido algo, pero no me acordaba que era eso. En cualquier caso, no lo encuentro :desconsolado: No debí bajarlo en su momento y ahora se me ha perdido :desconsolado: :desconsolado: O que estoy ya muy mal y por eso no lo encuentro, que también puede...
Bego, parece que no hay forma de que no nos crucemos. Es nuestro sino :risotada: :risotada: :risotada: :beso: El Tephri me parece una hembra de Terellia serratulae, pero prefiero que opine Wagen, que cada vez se le dan mejor ;-) Por lo menos, mucho mejor que a mí :mrgreen: Y el asílido es un...
aser, de dónde sacaste las claves de Entomoboraa?? No las encuentro :desconsolado: Reconozco que igual se me ha cruzado el cable, pero sólo encuentro lo de Faune de France (creo que son esas Pedinaspis) pero no viene más que la crassitarsiss de las especies de aquí :-( En estos momentos me...
Sí, Lur, esta bien aquí :okey: Es un macho de Asilidae, uno de los géneros del grupo Machimus. Todas las cartas para ser Tolmerus sp., aunque me temo que eso no es posible asegurarlo con esta única toma :-(
Si no pasa nada :risotada: :risotada: :risotada: Pero me sorprendía que dieras ese nombre de golpe y porrazo y sin mencionar la sylvarum, que es la común y conocida. Y aún más cuando ya la había identificado yo. Todo tiene su explicación en esta vida. Hice el inciso porque parecía que nadie se...
Isidro, me temo que no es X. xanthocnema. Si lo fuera, sería una situación realmente rocambolesca. Esta especie es bastante rara (aunque no se sorprende que os la pudierais encontrar por las zonas por donde veraneais) y desde luego dudo que se mueva por ambientes ni medianamente urbanos,...
Jolín, aser, este ha quedado chulísimo y muy interesante la variabilidad :sorprendido: :sorprendido: :sorprendido: :sorprendido: Pero no hay duda posible :okey: Añado el enlace al listado de identificados:eyey:
Gracias por las nuevas fotos, aser :beso: Aprovecho y subo uno grandote y chulísimo que ví 2 findes atrás poniéndose ciego en hinojo :mrgreen: A ver lo que os parece. Yo llego a género y tengo muy ligeramente acorralada la especie :ojos: [IMG] Pilu1-
Mi propuesta por pompiwagen puro y duro: Entomoboraa sp. :beso: Teníamos claves de este genero?? Recuerdo que cuando surgieron las Entomoboraas al principio de nuestra chavetada con los pompis, nos atascamos con las especies, aunque no recuerdo la razón :ojos: :ojos: :ojos:
aser, si quieres lo paso al listado de identificados, pero este es un pelín arriesgado ;-) Aunque en mi fuero interno presiento que es correcto :cool: De todas formas, este lo pasaré a los expertos así que sabremos a que atenernos en un futuro muy próximo ;-) :beso:
Aiden, una hembrita de Xylota sylvarum :okey: Desde luego, no es la mosca más habitual que se le mete a uno en casa :risotada: Wagen, ni tú, ni nadie :risotada: :risotada: :risotada: :risotada:
Jaime, lo primero que se necesita es la localización exacta y fecha de la toma. Por la sierra madrileña hay un montón de especies. No creo que ni los expertos más expertos se atrevan a decir el que puede ser sin saber esas dos cosas ;-)
Pako, la 75 es Spialia sertorius :okey:
:eyey::eyey::eyey::eyey::eyey::eyey: Dulces sueños a tí también :beso: Y que sueñes con los pompiliditos :angelpillo:;-);-) :beso:
Y yo volveré al cultivo del cebollín :mrgreen: que es a lo que me dedico cuando tengo una serie seguida de fracasos estrepitosos en mis IDs :risotada: :risotada: :risotada: :risotada: Realmente el pasar este a los expertos estaría bien para asegurarnos que Schizanopiuss lo tenemos pillado y por...
Separate names with a comma.