Re: La familia Pompilidae (Hymenoptera) Buena idea!! :5-okey: Así, además podemos seguir la pista de lo que subimos cada uno :52aleluya: Yo aún no me he estrenado :icon_rolleyes: :icon_rolleyes: :icon_rolleyes: aunque esta noche creo que va a ocurrir :icon_mrgreen: jf, totalmente de...
Re: Diptera: moscas II Mucha suerte!! :26beso: :26beso: Y a ver si nos das una alegría!! ;-) :5-okey: Mohon: 3067 - Sí, una hembrita de Syritta pipiens :5-okey: 3068 y 3070 - Un Eupeodes seguramente muy próximo a bucculatus :sorprendido: :sorprendido: Lo malo es no poder confirmarlo...
Re: La familia Pompilidae (Hymenoptera) aser, no has podido expresar mejor mis pensamientos y sentir en todo esto :5-okey: :5-okey: :5-okey: :26beso: :26beso: El listado era sólo para animar a nuestro Wagen y para dejar un poco aclarado el mínimo de especies que se suponen son fáciles de...
Re: La familia Pompilidae (Hymenoptera) Wagen, te refieres a que lleguemos a reconocer 10 entre lo que encontremos o a que existan 10 reconocibles por pompiwagen en terminos generales? ;-) Que yo sepa, distintivos por pompiwagen son: 1. Ceropales variegata 2. Ceropales maculata 3....
Re: Diptera: moscas II Seguramente sí, pero no de los comunes :desconsolado: Wagen, te queda asignada la labor de aprenderte 10 Psychodidae reconocibles :11risotada: :11risotada: :11risotada: Bromaaaaaaaaaaaaaaaaa!!! :26beso: :26beso: :26beso: :26beso:
Re: Diptera: moscas II Isidro, si es que hasta en las familias más imposibles puede haber 1 o 2 especies distintivas por alguna razón. Pero claro, son un mínimo de todas las especies que hay en la familia :-( Yo sólo identifico Clogmia albipunctata y sólo en determinados ambientes...
Re: La familia Pompilidae (Hymenoptera) Bego, tengo ya seleccionadas (aunque sin preparar :icon_rolleyes:) fotos de campo de un pompi en Thapsia zarandeándose para todas partes por culpa del viento. Perfecto para pompiwagen :icon_mrgreen: Va a ser fácil porque no se va a poder pasar seguro más...
Re: La familia Pompilidae (Hymenoptera) aser, con lo que llevamos lidiado y aprendido desde que empezó todo (porque algo hemos aprendido, seguro :icon_mrgreen:) no estaría de más revisarlo. Si seguimos pensando igual, lo agregamos al lote de los finiquitados :5-okey: Porque sí, tienes...
Re: Diptera: moscas II MANU, por las pintas y su abundancia, me imagino que se le puede llamar 'probable Psychoda alternata' ;-) :icon_mrgreen: :icon_mrgreen: :5-okey:
Re: La familia Pompilidae (Hymenoptera) A mí me parece bien :5-okey: De momento sólo tenemos el Pompilus cinereus, pero todo se andará :5-okey: :11risotada: :11risotada: :11risotada: :11risotada: aser, porfi, no desesperes :26beso: De vez en cuando te da la vena derrotista y no me gusta...
Re: Heteroptera + Homoptera (Chinches, cigarras, cicadas, pulgones, etc) MOhon, yo es que flipo :sorprendido: :sorprendido: Menuda lección magistral. Siempre me maravilla tu capacidad de síntesis para explicar los entresijos taxonómicos más complejos :icon_cool: :icon_cool: Mil gracias por todo...
Re: Heteroptera + Homoptera (Chinches, cigarras, cicadas, pulgones, etc) Muy gráfico, Isidro :5-okey: :5-okey: Me gusta mucho también! :icon_cool: :icon_cool: Además, que a mí me gusta siempre ver las dos vertientes, la clásica y la moderna. La mejor manera de entenderlo todo mejor :5-okey:...
Re: Heteroptera + Homoptera (Chinches, cigarras, cicadas, pulgones, etc) Aiden, 'instruir deleitando'. Ese es nuestro lema :meparto: :11risotada: ;-) La clave de Carpocoris!!! :52aleluya: :52aleluya: :52aleluya: Geniaaaaal!!! Mil gracias, ascu!! :26beso: :26beso:
Re: Heteroptera + Homoptera (Chinches, cigarras, cicadas, pulgones, etc) Ah, vale :5-okey: Entonces es el clásico lío taxonómico entomológico :11risotada: Nuevos estudios y descubrimientos, restructuración taxonómica y 'contradicción' ;-) a todos los que estudiaron las especies anteriormente....
Re: Diptera: moscas II jf, esto tiene toda la pinta de ser la hembra del bicho anterior ;-) Y al ver ahora la hembra se confirman un poco más mis sospechas del anterior (que no me atreví a mencionar por ser un auténtico tiro al aire :11risotada: ) Sin garantía de ningún tipo, pero tienen toda...
Re: Heteroptera + Homoptera (Chinches, cigarras, cicadas, pulgones, etc) Aiden, no soy la persona más indicada para deshacer el lío :11risotada: pero voy a hacer mis pinitos en Heteroptera :icon_rolleyes: :icon_rolleyes: :icon_mrgreen: De las 3 respuestas que has tenido, C. fuscispinus y C....
Re: La familia Pompilidae (Hymenoptera) Jooooooooooooooo!!! Las claves inglesas!!! Nunca miro las especies en esa claves porque faltan muchísimas :icon_rolleyes: :icon_rolleyes: :11risotada: Y resulta que vienen todos nuestros Dipogones!!?? :eyey: :eyey: Mil gracias por la indicación! ;-)...
Re: Identificar este insecto Isidro, esto es sólo para tí ;-) He vuelto a leer tu post. Y creo que tiene dos lecturas y tu hacías una y yo otra :icon_mrgreen: Veo que te debías de estar refiriendo a la próxima vez que ocoec subiera algo :icon_rolleyes: :icon_rolleyes: Pero como no estaba...
Re: Identificar este insecto Bueno, eso, contestado estaba :icon_mrgreen: :icon_mrgreen: Me imagino que va en puntos de vista, pero no creo que haga falta que lo vuelva a subir a uno de los hilos adecuados para volver a repetir lo mismo ;-) Con decirle que para la próxima habra un hilo nuevo...
Re: La familia Pompilidae (Hymenoptera) aser, hay claves completas de Dipogon? Con esa marca en el ala, salvo sorpresas de especies completamente desconocidas e inmencionadas en las claves francesas, sólo puede ser Priocnemis propinqua o un Dipogon ;-) Y con los detalles queda muy claro que...
Re: Identificar este insecto Es que no está ya contestado??? :sorprendido: :sorprendido: :sorprendido: :sorprendido:
Re: La familia Pompilidae (Hymenoptera) aser, es que con los detalles, esto es un Dipogon como la copa de un pino :sorprendido: :sorprendido: :sorprendido: :sorprendido: Lo de la marca de las alas nunca lo he visto claro para diferenciar los dos géneros :icon_rolleyes: :icon_rolleyes: Pero...
Re: La familia Pompilidae (Hymenoptera) aser, mi experiencia se reduce a las hembras de Priocnemis propinqua ;-) , especie muy común, por cierto. Dipogon parece ser muchísimo más rara (al menos relativamente). Si el bicho es una hembra (no le puedo contar los segmentos antenales :-( ) tiene...
Re: Identificar este insecto ocoec, es una hembra de Dilophus sp. (familia Bibionidae), un díptero :5-okey:
Re: Diptera: moscas II jf, se puede saber qué les das a las mosquis que no haces más que encontrarte cosas interesantes???? :sorprendido: :sorprendido: :sorprendido: :11risotada: :26beso: Sí, eso es un Parageron por definición (ni Geron, ni Apolysis, ni Phthiria, ni ninguna de esas cosas con...
Re: Diptera: moscas II Bego, ya tienen actividad los Eryngium?? No me digas que también tienes la Exoprosopa grandis al lado de tu casa?? :sorprendido: :sorprendido: Me está empezando a corroer envidia de la mala, jejejeje ;-) :11risotada: :26beso:
Ahora ya todo aclarado, ascu :5-okey: :26beso: Si algo echo en falta en este foro es un imoticón de 'abrazotes de amigotes' :11risotada: :11risotada: :11risotada: :11risotada:
Re: Pompis 50/51 Wagen, aser, yo también voy a intentarlo :happy: Pero me temo que también será mañana y por la noche ;-)
ascu, tu explicación venía perfectamente a cuento :5-okey: :26beso: Si algo fue innecesario fue mi comentario. Sólo lo puse para poner en alerta a la gente con los bichos muy gastados ;-) que encima, a partir de estas fechas empiezan a abundar :? Aunque como bien dices, no es el caso del bicho...
ascu, perfectamente explicado :5-okey: Mi problema real con las Satyrium, especialmente las dos que mencionas, es que cuando empiezan a estar gastadas (y no te cuento cuando están muy gastadas :11risotada: ) una ya no sabe ni lo que ve ni lo que no ve :icon_rolleyes: :icon_rolleyes:...
Separate names with a comma.