Hola a todos, me podríais ayudar a identificar esta, creo que, Euphorbia. [IMG] Gracias y saludos.
Vega, sujetar el cactus una vez en el tiesto es tarea de riesgo menor. Lo más peliagudo es meter la manita para rellenar de tierra mientras tanto. Pero si os poneis así, que sea la otra persona la que oficie de enterradora. Por cierto, cuando empecé a participar hace unos meses en este foro...
:13mellado: M'as pillao. Pero ten en cuenta también la posible mala uva :icon_twisted: del que sujeta y lo deja caer mientras lo rellenas de tierra :desconsolado: :losiento: Nelo, reconozco que es un sistema poco ortodoxo, pero a un novato como a mí me ha dado buen resultado (y mi señora,...
Miguelro, para trasplantar este (bastante pesado) yo utilicé el material de embalar que indiqué, para cogerlo, meterlo en la maceta y rellenar de tierra mientras tanto y te aseguro que me resultó fácil hacerlo; eso sí con la ayuda de otra persona que lo sujeta mientras que rellenas de tierra....
Pabloski, el 18 yo diría que es c. jamacaru y el astro mira a ver si es myriostigma.
Para cactus muy espinosos, yo utilizo esa especie de plástico blanco para embalar que suelta bolitas y no pesa, poliestireno creo que se llama. Agarras el cactus con dos trozos, las espinas se clavan en él y la mayoría no se despegan del cactus. Resulta bastante seguro y no estropea la planta....
Hola Tara, a mí la primera también me parece Crassula ovata gollum. La que tengo la compré en octubre totalmente encharcada, desde entonces no la riego y la tengo en exterior aunque protegida y va bien aunque al principio se le calleron también dos o tres hojas. Creo que aguantan relativamente...
Preciosa. Muchas gracias.:happy:
Ezequiel, complicados para mí. El segundo no me pega Gimno. Bonitos los tres.
No se ven bien, pero... 3. ¿Parodia schumannianus? 4. ¿Parodia leninghausii? 5. Opuntia ¿? 7. Haworthia ¿? 9. Mammillaria ¿? De todas formas, que te diga alguien que sepa más.
Gracias Ezequiel. Rápido y eficaz. Claro que no me extraña demasiado, ya que quien me lo ha regalado cogió la palita del Botánico de la preciosa Lisboa.:11risotada:
Pues eso. ¿Tal vez brasiliensis? [IMG] Gracias a todos.
Hola Alaia, yo también creo que habria que trasplantarla a otra maceta sobre todo más profunda. Los cuidados que te recomendaría son: - Mucha luz pero con mucha sombra en verano, evitando el sol directo. - Riego moderado (algo menos que otros cactus) en verano y nada en otoño-invierno,...
Mira aquí, yo no he comprado nunca en él, pero por lo que he leido parece de confianza. A ver si te cuenta alguien que les haya comprado. http://www.ortegacactus.es/
Regis y Lourdes, gracias por vuestra respuesta.
Artículo publicado por la revista Science sobre la flor más grande existente. La han clasificado como perteneciente a la familia Euphorbiaceae. :sorprendido: Abstract del original: http://www.sciencemag.org/cgi/content/abstract/1135260 Recogido en los diarios "El País" y "El Mundo":...
¿Alguien sabría decirme qué es? [IMG] Gracias a todos.
Matén el invernadero abierto y bien ventilado cuando no llueva, de lo contrario se te cocerán vivos.
Re: Acabo de presentarme y ya pidiendo¡¡ q son? Juna, el primero no lo veo deforme, el segundo sí. Feliz año a tí también.
Re: Acabo de presentarme y ya pidiendo¡¡ q son? El 3º ¿pudiera ser Brasilicereus phaeacanthus? El 9º alguna mammillaria.
Re: Fotos de mi coleccion. ¡¡¡CHA CHAAAN!!! ¡¡¡RATATACHAAAAN!!! ¡¡¡CHAANNN CHAANNN!!! (A ver si así se anima a ponerlos):icon_rolleyes:
13. Mira por Senecio stapeliaeformis
La 1 yo diría que no es opuntia porque, aunque su forma pueda parecerlo, no veo que tenga gloquidios. La 2. sí parece Cephalocereus senilis. Lo del centro de la 3. sí es un capullo. La flor que dará es de buen tamaño. De todas formas soy novato, espera que te confirmen. Saludos.
Re: Cactus en invernadero, riego Tomatín ¡MUCHO CUIDADO CON EL INVERNADERO!. Yo compré uno de esos invernaderos y coloqué los cactus en noviembre. Los tapé un día que llovía y a la mañana siguiente hacía sol y se me olvidó destaparlo. Así quedó (cocidito el pobre), en sólo tres o cuatro...
Yerbaexpert, probaré con jabon potasico y piretrinas. El enlace parece interesante, lo leeré con detenimiento. Isidro, ¿te refieres a que las motitas oscuras son "mosquitos verdes"? En ese caso ¿Qué me aconsejas? Gracias a ambos.
Os transcribo la respuesta que envía Aserrano: "Luis, no es facil el diagnóstico. En la imagen 1, no se aprecia bién. En la 2 aparece una muda que puede ser de pulgón, chinche o mosquito verde. En la 3 y 4 los daños que aparecen son células vaciadas por insectos o ácaros chupadores. Entre...
Yerbaexpert e Isidro, gracias a los dos. De momento no he vuelto a ver ningún bicho más (cuando los detecté había varios y se veían moverse), tengo la planta aislada. Voy a enviar correo a Aserrano a ver que opina y actuaré en consecuencia.
Pues eso. ¿Me podéis ayudar a identificar estos bichos que han aparecido en una haworthia y cómo acabar con ellos? Les he echado insecticida para pulgón y he frotado las hojas con mezcla de agua, jabón y alcohol. 1. Cadaver (el palito es un palillo) [ATTACH] 2. Éste parece distinto...
La 1 podría ser H. cooperi, pero no te fíes mucho de mí.
Re: UNA TRAGEDIA!!! mis cactus volaron...... Juna, lamentable lo que te pasó, pero seguro que se salvan casi todos. Una forma fácil, rápida y barata es sujetar las estanterías a la pared con varios tacos y escarpias, aguantarán seguro otro vendaval (el problema puede estar en que se vuelen los...
Separate names with a comma.