El naranjo tiene otra plaga en las hojas, pero no sé como se llama. No veo que sea grave. Lo de secarse las hojas de las puntas es resultado del minador y del calor, pero quizás de algo más que te dirán otros más expertos.
El limonero bebé tiene minador, ataque fuerte, y creo que demasiada hierba demasiado cerca. Pero no lo veo enfermo. El brasilero lo veo mal, pero no sé lo que tiene, no parece tristeza pero sí una virosis o algo parecido. Tiene demasiada leña también. El naranjo dulce y el mandarino tienen...
En valencia hay un jardín municipal llamado "Jardín de las hespérides" donde la estrella es una colección de cítricos, algunos bien raros y curiosos. Ahora son difíciles de identificar porque algún impresentable robó los carteles respectivos. Este está en flor. La foto está tomada el 5 de enero...
La naranja de sangre no es problemática ni complicada de cultivar, pero resulta algo tardía (febrero) y por tanto poco apta para zonas con heladas. El limonero no ama la lluvia ni el frío. Es mucho más sensible a la helada que el naranjo o el mandarino, fructifica mejor en climas cálidos...
Por lo que he visto, en tu país el almendro se concentra en la zona de Mendoza, donde tampoco es un cultivo muy extenso, si bien se va ampliando. La única variedad autofértil que parece que se cultiva allí es guara, de origen aragonés. La variedad nonpareil, que creo que es la más cultivada,...
Los cítricos suelen tener espinas, pero depende mucho de la clase y variedad. El limonero fino tiene muchas y "agresivas", hay naranjos y mandarinos que no tienen ninguna. En estas fichas del IVIA su indica: http://www.ivia.gva.es/variedades Y este libro lo explica con más profundidad, eso y...
Si miras ese hilo verás dos cosas claras: -En las grandes superficies y en lo viveros estafan a la gente con eso de los árboles enanos. - Hay gente, como ioio, que tienen muy buena mano para los árboles en maceta, pero a otros se les mueren. Los cítricos no son tan fáciles en maceta, como...
Lo organizes de una manera u otra, debes tener en cuenta que los árboles "enanos" no son bonsais y con el tiempo acaban desarrollándose más de lo que se pensaba. En plantaciones superintensivas se ponen los melocotoneros a metro y medio de distancia, incluso algo menos, pero en el suelo,...
No abones más por ahora, el árbol no puede asimilar abono si se encuentra parado porque es invierno y si casi no tiene hojas. Es bueno que tenga una reserva para la brotación primaveral, pero posiblemente ya la tiene con lo que le has puesto. No creo que sea problema de abono, si acaso le...
No sé si has mirado el foro antiguo, no eres la única con esa afición, que se da en varias latitudes del planeta. Lo que no sé si tendrás paciencia para leer tanto: http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=1238&highlight=frutales+semilla Mi humilde opinión es que lo que se hace en...
Podría ser un limonero Meyer, o quizás sea un eureka, que se suele llamar de 4 estaciones. Pero como muy bien dice littletree, no existen limoneros enanos de 4 estaciones. Lo que se inventan los viveristas para vender. Lo más parecido a un limonero enano es el Meyer, pero este tiene hoja que...
Por lo que he visto y he leído, no me dedico a la viticultura ni mucho menos, la reproducción de la viña era y es vegetativa. Antiguamente por estacas y acodos, hoy predomina el injerto sobre cepa americana. Pensaba que la reproducción por semilla se reservaba a la creación de variedades nuevas.
Lo que más me gusta de la etiqueta es que al final pone "Una recetilla bastante sencilla" que es ni más ni menos que "uvas sorpresa". No sé si es casualidad, ironía o sarcasmo, porque realmente será una sorpresa ver qué clase de uva darán. Es un problema de etiquetado, mucha etiqueta,...
Feliz año 2016!!! Quizás lo que parece falta de alimento sea sobra, y en consecuencia desequilibrio. No sé cuantas veces has aplicado abono azul, supongo que es Nitrophoska. El exceso altera el PH, saliniza y "quema" la tierra. Estos excesos son muy comunes en plantas de maceta. Hay que saber...
Eso debilita la planta, pero no sé hasta qué punto. Supongo que perderá algo de fuerza y de cosecha, pero no creo que sea grave.
Yo creo que pueden estar más tiempo en esas macetas, hasta que desarrollen más raíz y faciliten el transplante. Pero también creo que necesitan más luz, pero sin ponerlos al sol directo, porque en Uruguay es verano. Dentro de un par de meses, o menos, será el momento ideal para el transplante,...
Efectivamente, es un principio de poda dejar hueco y quitar chupones. Pero tampoco hay que pasarse, porque si quedan ramas principales muy descubiertas, son muy sensibles a quemaduras solares (como los cítricos). Eso es bien conocido y lo explica alguien que sabe más que yo: [MEDIA]
Yo no haría nada en este momento. Parece que el invierno no llega, pero no sabemos que pasará dentro de 2 o 3 semanas. No es momento de podar, aunque, para mí, necesita una poda enérgica. Lo que sí que puedes hacer es apartarlo de las malas compañías. El "bitxo" que tiene por compañero es un...
Hay veces que uno se pone a podar alegremente y el resultado es este: (menos mal que la señora no quería aceitunas) [MEDIA] Es un poco exagerado, pero vale como ejemplo.
Veo que nadie contesta. Yo no he podado olivos, pero creo que puedo ar mi opinión. No es fácil responder a ese tipo de preguntas en cuatro diez líneas. En Internet debe haber mucha información y bastantes videos (hay que escoger los buenos). Si tuvieras un par de olivos con eso habría...
También son de poco porte el limequat y el microcitrus australasica. Y el limonero meyer tampoco se hace muy grande, aunque no es enano.
Es verdad que no hay cítricos enanos. Si quieres obtener cítricos de tamaño más pequeño, enanizantes o como se quiera decir, hay 4 vías: -el bonsai, del cual no te digo nada porque no tengo ni idea. -citricos de poco desarrollo y crecimento lento. Un calamondín sería un ejemplo claro. El...
En respuesta a willyto: No puedo responderte si había rastro del sabor del poncirus, solo he visto ese fruto en fotos y en semillas ( que no me han germinado), pero por lo que dice ESTRACA tiene un sabor desagradable y el carrizo es simplente ácido fuerte, pero no parece gasoil ni nada...
O sea quedarían como vitis labrusca: Centennial Royal Seedless Niagara Seedless (el nombre ya dice algo) Concord Early Alguna mas 100% labrusca? Cuidado con la pureza de sangre, te sale el antepasado judío (o vinífera) cuando menos lo esperas. Royal seedless es labrusca, pero Autumn Royal...
Yo creo que lo de las parras amercianas es más cuestión de capricho o buscar algo diferente que una necesidad o una opción de más calidad. Yo mismo busqué hace un tiempo una parra americana, pero en los viveros ignoraban que existiera. Lo dejé correr hasta ahora. Supongo que si me dieran una la...
Más información sobre híbridos: https://en.wikipedia.org/wiki/Hybrid_grape (La versión francesa añade datos de interés) http://www.winegrowers.info/varieties/Seedless%20grapes%20for%20eating/home.htm En esta página cuesta a veces encontrar lo que es híbrido y lo que no....
Lambrusco es Vitis vinifera pura, variedad italiana antiquísima (más bien son variedades), no se debe confundir con la Vitis labrusca. Il termine Labrusca deriva dal latino a significare "selvatico". In Italia esistono diverse varietà della vite europea (varietà della Vitis vinifera) a nome...
A ver quien conoce este vino típicamente americano en Europa: https://en.wikipedia.org/wiki/Catawba_%28grape%29
Ante todo ¡Felices Fiestas! Bon Nadal i Bon Any! Hoy he probado el carrizo y he sobrevivido. Realmente en este tiempo navideño vale más un buen turrón artesanal, los de yema tostada que hacen en Xàtiva, por ejemplo. Pero me he sacrificado por la ciencia y estoy vivo. - No tenía buenos frutos...
Siento la confusión, como estábamos hablando de cítricos "presuntamente" comestibles, creo que hemos perdido un poco el norte. El FA 5 ( o sea, el Forner-Alcaide) da más resistencia la frío, pero luego está, naturalmente, la resistencia del árbol injertado. De todas maneras siempre se refiere...
Separate names with a comma.