Hola, Para quien le interese. Quizás no parezca algo superimportante, pero sobre todo para quienes hayan comprado el libro de S. Hammer... Faltaba en el libro de "Titanopsis group" una Aloinopsis descrita ya hace 60 años, de la que se había perdido la localización exacta del lugar de procedencia...
Hace unos días helando y hoy... Pleiospilos compactus ssp canus [ATTACH] Schawantesia ruedebuschii [ATTACH] Este clima está loco:roto:. Un saludo.
Pues yo también creo saber qué es lo del último ejemplo, pero no lo he puesto en este post por esperar al que usases para anunciar la publicación en tu web. Tengo una planta con algo parecido. Un saludo.
Hola:-), Si te esperas a mañana te mando alguna fotica para añadir rarezas. Un saludo. Edito: veo que ya lo has subido. Mañana te envío alguna foto y si quieres retocarlo...
Hola, Parecen orugas de mariposa. Necesitarás un insecticida sistémico. Se rocía la planta, esta absorbe el producto y lo mueve por la savia matando las orugas al comer. La gran mayoría de insecticidas usados para árboles frutales te pueden servir. Un saludo.
Hola:-), Es una preciosa Mammillaria microhelia. Un saludo.
Esto es lo que a mi me había parecido desde el principio. Se ha lesionado la yema apical y está sacando hijuelos laterales por las otras yemas. La ventaja es que podrás multiplicarla y la desventaja es que tendrá un aspecto antinatural (pero cuando crezcan los hijuelos los podrás independizar y...
Hola, Te pongo las imágenes para que se puedan ver. [ATTACH] [ATTACH] El segundo es Pilosocereus, poco tiene que ver con Echinopsis (Trichocereus). Un saludo.
Hola, El tuyo es claramente un A. myriostigma. El aspecto de la flor puede no ser muy determinante, ya que el rojo de la garganta es variable, siempre está presente pero a veces es muy sutil y puede generar dudas. Lo que mejor los diferencia es el aspecto de las "pecas" blancas del cuerpo del...
Por lo que llego a apreciar, lo único que le veo es una maceta demasiado pequeña y la escasez de nutrientes junto a la bajada de temperaturas puede hacer que enrojezca. Esta especie proviene del sureste de Sudáfrica donde recibe lluvias casi en cualquier época del año (un clima bastante parecido...
Hola:-), Pues sí es esa, pero debes corregir el nombre, pues falta una "a" Trichodiadema densum. No es un cactus, es una aizoácea. Un saludo.
Hola:-), Hay muchas variables que influyen en lo que puedan resistir, pero de entrada deberías conocer las especies para saber el frío que pueden soportar. Dependiendo de la especie, de lo que les llueva, del tipo de sustrato, de las temperaturas mínimas, del tiempo de exposición a esas bajas...
Hola:-), El precio extraordinario. Lo único que puedo aportar a mayores es para la E que podría tratarse de Mammillaria huitzilopochtli (tengo dudas también con M. crucígera). El Ferocactus no me parece latispinus. Un saludo.
Redios qué preciosidad, David!:-)
Hola:-), Ay lo que suspiro yo por ese clima... los -7 que me pronostican para el domingo-lunes me están dando taquicardia. Soy un poco voyeur y miro más que leo. Quizás no me he leído todo el texto y ya te hayan contestado al crestado que pedías la especie Lur, pero por si no te lo han dicho ya,...
Hola:-), Opino lo mismo, son pequeñas para poder dar una identificación. Efectivamente las dos primeras parecen Asclepiadaceas (la familia a la que pertenecen las Stapelia). La segunda parece algún tipo de Aloe, la tercera de la Familia Aizoaceae y la cuarta Echeveria o Graptopetalum. ¿Como anda...
Hola:-), Os muestro la primera Argyroderma que me florece. A. delaetii carinatum [ATTACH] Un saludo.
Bueno, realmente creo que has ganado en el cambio, pues esta es una planta mucho más rara, lo que no justifica que te vendan una cosa por otra. A mi Cono´s también me lo ha hecho, en dos ocasiones enviando la forma normal en vez de la "albiflora" que había pedido y otra vez en una tercera...
En los casos en que he usado el oxicloruro de cobre para las aizoáceas me lo han tolerado bien, pero a concentraciones altas yo sólo pinto las lesiones. Espero que te vaya bien. Creo que tienes una preciosa Bijlia tugwelliae. Cuando pusiste la floración el año pasado, se me olvidó buscar el...
Hola:-), Vas mal encaminada, es un precioso Lithops fulviceps. Un saludo.
Yo lo haría a ojo, un poco más concentrado de lo que dice la etiqueta, pues es para pintar sólo las lesiones. Es un material muy poco tóxico para personas, animales y medio ambiente (es una sustancia permitida en agricultura ecológica). Un saludo.
No, lo de lavarlas sólo con agua. Es para ver claramente que no hay infecciones ni parásitos. Lo malo de pintar las hojas con oxicloruro es que las hojas se quedan azules por bastante tiempo. El tebuconazol va muy bien para las royas, no sé muy bien qué es lo que tiene tu planta, pero el cobre,...
Hola:-), Definitivamente araña roja no. Yo creo que es fúngico. Lo que haría si fuera mío es pintarle las lesiones con un antifúngico basado en cobre (oxicloruro de cobre). No estaría de más que cuando acabe la floración lo saques de la maceta, laves bien las raíces y le cambies el sustrato. Un...
Hola:-), Vuelves a cometer el mismo error. Lo que escribes es incorrecto. Para consumo propio puedes escribir lo que te parezca oportuno, pero lo único correcto que hay es Kalanchoe x hougtonii o como mucho Kalanchoe daigremontiana x delagoensis si deseas poner los parentales (aunque si el...
Hola:-), K.daigremontiana X hougtonii es un nombre incorrecto. Lo correcto es Kalanchoe x hougtonii (=Kalanchoe daigremontiana x delagoensis). Un saludo.
Hola, eso ocurre en todos los temas en los que escribes. Cada vez que alguien responde te notifica un aviso. Si no deseas recibir notificaciones le das a dejar de seguir. Eso es útil por ejemplo si has escrito en un tema de intercambios y ya no te interesa intercambiar. Así no recibirás las...
Hola:-), Sólo difiero de @David1971 en que el gordito de la primera foto me parece L. schwantesii, pero también con dudas. Preciosas compras @duna92. Un saludo.
Hola:-), Pues yo lo que más creo que tienen es necesidad de macetas nuevas. Ese tipo de infecciones con aspecto de costras salen a veces en los Myrtillocactus, generalmente al debilitarse por estrés. Aquí salen con el frío y con carencias en el sustrato. Generalmente no los mata pero los...
Retira el sustrato viejo de las raíces, pero no hace falta que las laves y la pones en un sustrato fresco de cactus. Riega en invierno si no reciben lluvia. Un saludo.
Hola:-), Que yo sepa, no hay ninguna subespecie, variedad, forma ni cultivar de Lithops julii que esté nombrado como "reticulata", aunque sí pululan por internet esos nombres, sin embargo L. julii, es una especie tan variable como Lithops karasmontana, y algunas variantes poblacionales se...
Separate names with a comma.