O Gossypium hirsutum L.
Mira lo que se encuentra por la red: En el Valle de Áyora-Cofrentes (Valencia) dicen que Scorpiurus subvillosus L. [según The Plant List es un sinónimo de S. muricatus L.], que allí le dan el nombre manchego de "ablandaguijas", hay que cogerlo antes de florecer, entre mayo y abril y que es muy...
¿Ranunculus granatensis Boiss.?
Pues no es tan mala hierba.
Aquí hablan de ello. Lo siento, pero no voy más allá del género. Se me ocurre que entres en http://www.anthos.es/ y escribas el nombre del género Silene y te pongas a ver fotos hasta que des con ella. Mira primero las que te sugiere Piquiñetis.
21. Sí, un cenizo negro, Chenopodium murale L.
Uva de gato, Sedum hirsutum All.
Gazania nivea Less. = Gazania jurineifolia DC. https://www.gbif.org/es/species/3112473 https://flora.biologiasur.org/index.php/gazania-rigens
La nº 14 me parece una zaragatona del tipo de Plantago afra L., Plantago arenaria Waldst. & Kit. o Plantago sempervirens Crantz, o algo por el estilo.
Pues yo no lo veo igual, Josep e Isidro. No creo que Solidago sea buen candidato. Me parece que las cabezuelas de Solidago suelen tener menos flores liguladas en el ruedo exterior y las tubuladas, conforme van madurando, sobresalen de las demás. En las cabezuelas de la foto el número de las...
Convendría saber en que estación del año se tomó la foto. Porque si fuera en verano, me recuerda mucho al sacapeos, Jacobaea vulgaris Gaertn. [= Senecio jacobaea L.]
Es un sustantivo, Isidro, no un adjetivo como aculeatus. En griego, como aparece en Dioscórides, se decía ὑπόγλωσσον (hypóglōsson), que era diminutivo de γλῶσσα (glṓssa) 'lengua', por lo que su significado era "lengüita" o "lengüecita", refiriéndose a la bráctea que en el centro del cladodio...
No sé cuál es, pero permíteme sobre el nombre una precisión con la mejor de las intenciones (no quisiera que resulte impertinente): Ni en latín ni en español es palabra esdrújula, se pronuncia agave, con el acento tónico en la segunda a, no *ágave. https://dle.rae.es/agave?m=form...
Un ejemplo es la ruda, Ruta sp. Hay a quien le encanta su aroma y a quien le repugna su hedor.
También llaman 'hierba de la cruz' a la Sanguisorba ancistroides (Desf.) Ces., que se da por la Andalucía Oriental, y a la Salvia verbenaca L., que se da por todas partes. En gallego y portugués la 'erva da cruz' es también la verbena, Verbena officinalis L. Pero no se parece ninguna a las hojas...
¿Son familia?
Quizá Dianthus broteri Boiss. & Reut.
La segunda es Muscari botryoides L.
Quizá sea Antirrhinum siculum Mill.
¿De una calle de España?
El jaramago podría ser "mostaza blanca", Sinapis alba L., por la forma de la silicua, que tiene una valva híspida rematada en un rostro ensiforme, recurvado como un puñal, como se aprecia en la segunda de las tres fotos, la del abejorro.
Uff. Es muy difícil. La foto no da mucho detalle de los frutos pero tienen la pinta que tendrían los de Diplotaxis, los de Brassica creo que tienen las silicuas más rostradas y los de la foto parece que no tanto; los de Rapistrum tienen una forma característica (parecen cúpulas de San Basilio...
La 10 parece Vaccaria hispanica (Mill.) Rauschert, que llaman "collejones"
También creo, como Sorbus, que es la Lunaria annua L. Y, efectivamente, la lunaria se introdujo en jardinería y se ha hecho subespontánea.
Hirschfeldia tiene las silicuas pequeñas y pegadas al tallo. Otras quizá, no sé, ¿cuáles?
¿Taxus?
Parece Echinaria capitata (L.) Desf.
Es una brasicácea (crucífera), pero no me aclaro si del género Diplotaxis o Sisymbrium, y de la especie menos idea.
La primera podría ser Senna didymobotrya (Fresen.) Irwin & Barneby, que llaman "casia".
Umbilicus gaditanus Boiss.
Separate names with a comma.