Re: COLGANTES EN BALOCONES Por la "Costa de la Luz" (?) la aizoácea de moda entre los constructores/destructores y urbanizadores es el "rocío rosa", Drosanthemum floribundum (Haw.) Schwantes = Mesembryanthemum floribundum Haw., que tiene también la pinta de barbas colgantes. Mírala en la red,...
Re: Flora andaluzaaa segunda parte!! Pues sí, Feflor, a la vista de tus fotos yo también creo que tienes razón y que son Hippocrepis que aún no han formado la "herradura".
Y la última me parece una Anthyllis.
La última es Nigella damascena L., "ajenuz", "arañuela", "neguilla".
Re: planta de huevos? Me parece que no hay diferencia, que Solanum ovigerum Dunal es en realidad la berenjena, la variedad blanca ornamental, que también se llama Solanum melongena L. var. ovigerum (Dunal) Nees. Lo de "planta del huevo" es una traducción apresurada que han hecho en los...
Re: Flora andaluzaaa segunda parte!! Me parece que la 9, la leguminosa, no es ninguna Hippocrepis, porque éstas tienen las legumbres con los bordes excavados por unos senos que parecen los agujeros de los clavos de una herradura, por eso se les dió el nombre genérico de Hippocrepis que...
En algunos sitios de Andalucía la llaman "amor de hombre", precisamente por la facilidad con que prende en cualquier lado.
La Lavandula lanata Boissier es talmente como la alhucema, L. latifolia Med., pero con las hojas y el tallo mucho más vellosos, con una lanosidad blancuzca. Y también tiene la flor chica como la alhucema, de menos de 1 cm., pero con una bráctea muy larga, más que la propia flor. La hay por...
Re: GERANIACEA Si tiene las hojas palmatipartidas o palmatisectas es Geranium y no Erodium, porque este género suele tenerlas pinnadas.
Re: Posibles silvestres comestibles Según el dr. Pío Font Quer, el consumo de las acederas debe hacerse hirviéndolas previamente en agua y tirando luego el agua de la cochura, para que se lleve disuelto el oxalato ácido de potasio, porque, dice, esta "sal de acederas" es tóxica y más...
La segunda creo que es Senecio angulatus L., "hiedra del Cabo".
Re: ¿sera muy dificil solo con este dato? Es perfectamente comestible, como dice Maruguerra. Se usa en muchos lugares para aliñar, y la consideran una de las clases de pimienta. En Estambul, por ejemplo, en el bazar de las especias, se vende con el nombre de kızılbiber, que quiere decir algo...
Al comentario de Tamarindo: Respondió Isidro: Pero resulta que al Capsicum annuum lo llamamos "pimiento" sólo el 10% de los que hablamos español. El 90% restante lo llama "ají" o "chile". Por eso la palabra "pimiento", que tiene como tercera acepción, según el Diccionario de la Academia,...
¡Huy qué lapsus! Tienes razón, Isidro, el género se llama Tamarix, lo dije de memoria y me traicionó la etimología. Tamariscus es un sinónimo latino que usaba en el siglo V el médico de origen númida Caelius Aurelianus en "De morbis acutis et chronicis" y anda recogido en el repertorio de...
La 4ª es Tamariscus sp., "taraje", "taray" o "tamarisco", la 7ª Matthiola incana (L.) R.Br. "alhelí".
Re: Hirschfeldia incana No, la Hirschfeldia tiene las silicuas más pegadas al tallo, mírala en la foto del herbario de la UIB: http://herbarivirtual.uib.es/cas-med/imatges_especie/5405_97055.html. Ésa de tu foto a mí me parece más Diplotaxis, aunque quizás si se vieran las hojas resulte ser...
Re: de interior Es verdad, no me acordaba de que lo que tú quieres es mucho mayor que un jardín: Así creo que lo entendió también Ana Patricia:
Re: trebol ediondo quizas y berro Krispi, no es que sea "el berro", es que es "un berro". No se trata de la brasicácea Rorippa nasturtium-aquaticum (L.) Hayek, el "berro" por antonomasia, sino de la apiácea Apium nodiflorum (L.) Lag., que se come también y se llama en todos los romances...
Pues yo juraría que Centranthus calcitrapa (L.) Dufresne es sólo la última foto y que las tres primeras son de Valeriana tuberosa L.
Re: de interior Isidro, la Asclepias curassavica L., "algodoncillo", "banderita de españa", "flor de la seda", como tantas plantas americanas, lleva mucho tiempo naturalizada en la España peninsular (no digo ya en Canarias) y está plenamente asilvestrada, al menos en la zona sur. Hace más de...
Pues a mí me parece que tiene razón Feflor y que la primera es una Reichardia intermedia (Schultz Bip.) Samp. No hay más que comparar las hojas de la roseta basal, las caulinares y las brácteas involucrales de las tres fotos de Ajoporros con las que publica Rafael Tormo en el Herbarium de la...
Re: planta espontanea!! Este verano te echará el fruto, que son esas silículas grandes redondas. Cuando se sequen y se pongan amarillas es cuando se empiezan a separar las dos valvas. Primero por abajo, se van separando de abajo arriba y dejan enmedio ese tabique central que llaman disepimento...
La 3: Scabiosa stellata L. [= Lomelosia stellata (L.) Rafin], "botón de soldado", "escabiosa", "viudas".
Sí que es del género Mentha L., el problema es identificar qué especie. Mira en lo que escribió Lebro el 07/04/07 con el título de "Qué es está plantita?", que me parece que se trataba de la misma.
Re: En el campo me las encontré... La primera creo que es Calamintha nepeta (L.) Savi subsp. glandulosa (Req.) P.W. Ball (= Calamintha officinalis Moench), "anéota", lo que pasa es que, como está pequeña, tiene las hojas más apretadas, pero cuando está más crecida se le separan los nudos y...
Re: ¿sabeis su nombre? Vaya, yo acababa de escribir que la tercera era Galium, y estaba haciendo conjeturas sobre cuál especie. Pero es verdad lo que ha dicho Feflor, y el caso es que estoy harto de verla últimamente, la Sherardia arvensis L., y ahora no la reconocía. Eres certero, Feflor.
Re: Que és? Acanto, parece. Acanthus mollis L. http://fichas.infojardin.com/perennes-anuales/acanthus-mollis-acanto-oreja-gigante.htm
Re: Cinco fáciles... espero No creo que haya inconvenientes con esta planta, porque es nativa y no tiene por qué provocar desequilibrios (a mi juicio, pero no soy quién). En la página del RJB www.anthos.es, si buscas el género y luego pinchas en "listados" te da un montón de sitios de la Coruña...
Re: nepta cataria y grana de ginebró A lo mejor si las buscas en los herbolarios con los nombres de Nepeta cataria L., en castellano "albahaca de gatos", "hierba de los gatos" o "nébeda", en catalán "alfàbrega de gat" o "nepta de muntanya", y los gálbulos del enebro, Juniperus communis L., en...
Re: Cinco fáciles... espero Este último parece el ácoro bastardo o lirio de agua, Iris pseudacorus L. Echa unas cápsulas alargadas que por septiembre o a principios del otoño, cuando ya están secas, se abren en tres partes y cada una tiene dentro un montón de semillas como bolindres de un tono...
Separate names with a comma.